El documento discute cómo el cine de ciencia ficción puede utilizarse para desarrollar el pensamiento crítico y explorar cuestiones sociocientíficas. Argumenta que las películas de ciencia ficción influyen en cómo percibimos la ciencia y su papel en el futuro. También sugiere que este género cinematográfico puede convertirse en una herramienta para fomentar habilidades de pensamiento crítico como la interpretación, el análisis y la evaluación de consideraciones probatorias y contextuales.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas8 páginas
El documento discute cómo el cine de ciencia ficción puede utilizarse para desarrollar el pensamiento crítico y explorar cuestiones sociocientíficas. Argumenta que las películas de ciencia ficción influyen en cómo percibimos la ciencia y su papel en el futuro. También sugiere que este género cinematográfico puede convertirse en una herramienta para fomentar habilidades de pensamiento crítico como la interpretación, el análisis y la evaluación de consideraciones probatorias y contextuales.
El documento discute cómo el cine de ciencia ficción puede utilizarse para desarrollar el pensamiento crítico y explorar cuestiones sociocientíficas. Argumenta que las películas de ciencia ficción influyen en cómo percibimos la ciencia y su papel en el futuro. También sugiere que este género cinematográfico puede convertirse en una herramienta para fomentar habilidades de pensamiento crítico como la interpretación, el análisis y la evaluación de consideraciones probatorias y contextuales.
El documento discute cómo el cine de ciencia ficción puede utilizarse para desarrollar el pensamiento crítico y explorar cuestiones sociocientíficas. Argumenta que las películas de ciencia ficción influyen en cómo percibimos la ciencia y su papel en el futuro. También sugiere que este género cinematográfico puede convertirse en una herramienta para fomentar habilidades de pensamiento crítico como la interpretación, el análisis y la evaluación de consideraciones probatorias y contextuales.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8
Reseña critica:
El cine ciencia Ficción para
desarrollar cuestiones socio científicas y el Pensamiento Critico. RESUMEN: RESUMEN: El El cine cine es es un un medio medio capaz capaz de de legitimar legitimar visiones visiones del del mundo. mundo. Tiene Tiene un un papel papel enen la la construcción construcción de de modos modos de de pensar pensar yy de de recordar, recordar, aspectos aspectos queque hacen hacen parte parte de de los los procesos procesos de de subjetivación subjetivación aa través través de de las las imágenes, imágenes, de de lo lo que que sese mira, mira, de de las las maneras maneras de de ver ver yy las las formas formas como como se se es es mirado. mirado. En En este este sentido, sentido, elel cine cine se se asume asume como como una una expresión expresión cultural cultural que que da da cuenta cuenta dede una una realidad realidad construida, construida, genera genera un un significado significado cultural cultural y, y, en en el el caso caso de de la la ciencia ciencia ficción ficción [CF], [CF], incide incide enen formas formas dede percibir percibir la la ciencia, ciencia, los los científicos científicos yy el el papel papel dede la la ciencia ciencia enen el el futuro. futuro. Exploraremos Exploraremos otras otras potencialidades, potencialidades, como como convertir convertir este este tipo tipo de de cine cine en en una una mediación mediación para para promover promover competencias competencias de de pensamiento pensamiento crítico crítico [PC]. [PC]. El El PC PC sese basa basa enen interpretación, interpretación, análisis, análisis, evaluación evaluación ee inferencia, inferencia, así así como como en en la la explicación explicación de de las las consideraciones consideraciones probatorias, probatorias, conceptuales, conceptuales, metodológicas metodológicas oo contextuales contextuales sobre sobre lala que que sese basa basa el juicio . . el juicio En En el el contexto contexto de de la la filosofía, filosofía, este este tipo tipo de de pensamiento pensamiento se se describe describe como como la la posibilidad posibilidad para para cuestionar cuestionar y establecer y establecer contraposiciones contraposiciones frente frente a opiniones a opiniones quequese se dandan porpor sentado. sentado.EnEn la la pedagogía pedagogía crítica, crítica, se se enfatiza enfatiza enen su su necesidad necesidad parapara potenciar potenciar un un ambiente ambiente liberador liberador yy dede emancipación emancipación que que permita permita pensar pensar yy valorar valorar las las realidades realidades sociales, sociales, enen la la didáctica didáctica dede las las ciencias ciencias sese toman toman elementos elementos que que permiten permiten cuestionar cuestionar la la necesidad necesidad de de implicación implicación en en discusiones discusiones públicas públicas acerca acerca de de asuntos asuntos importantes importantes relacionados relacionados con con la la ciencia ciencia yy lala tecnología. tecnología. Desde Desde esta esta perspectiva, perspectiva, asumimos asumimos el el PC PC como como un un conjunto conjunto de de capacidades capacidades de de las las personas personas para para estructurar estructurar unauna manera manera de de pensar pensar propia propia queque les les permite permite distinguir distinguir lala veracidad veracidad de de los los argumentos, argumentos, tomar posiciones tomar posiciones frente afrente las situaciones a las situaciones sociales,sociales, para tener parauntener papel unactivo papel enactivo las decisiones en las decisiones culturales culturales y científicas y científicas asumidas asumidas desde desdeunauna responsabilidad responsabilidad social. social. Tales Talescompetencias competencias críticas críticasinvolucran involucran el el análisis yanálisis el cuestionamiento y el cuestionamiento de la información, de la información, el estudioelmultidimensional estudio multidimensional de las situaciones, de las situaciones, la articulación la de la articulación ciencia condelalasociedad, ciencia con las la valoraciones sociedad, las éticas valoraciones y la toma éticas de decisiones. y la toma de decisiones. El El PC PC eses necesario necesario en en lala enseñanza enseñanza de de las las ciencias ciencias yy dede cualquier cualquier asignatura, asignatura, pues, pues, sinsin la la capacidad capacidad de de pensar pensar críticamente, críticamente, las las personas personas pueden pueden verse verse fácilmente fácilmente manipuladas manipuladas por por cualquier cualquier información. información. Si Si bien bien el el pensamiento pensamiento científico científico puede puede preparar preparar para para elel PC PC -ya -ya que que promueve promueve procesos procesos de de análisis, análisis, evaluación, evaluación, búsqueda búsqueda de de pruebas, pruebas, etc., etc., yy contribuye contribuye aa que que la la ciencia ciencia sea sea metodológicamente metodológicamente crítica. crítica. Es Es clave clave abordar abordar este este tipo tipo de de pensamiento pensamiento desde desde elel aula, aula, pues pues dada elementos elementos para para cuestionar cuestionar loslos argumentos, argumentos, valorarlos, valorarlos, contrastarlos contrastarlos yy tomar tomar decisiones, decisiones, al al reflexionar reflexionar desde desde lo lo social, social, lolo político, político, lolo ambiental ambiental yy lo lo cultural. cultural. Este Este ejercicio ejercicio prepara prepara aa los los estudiantes estudiantes para para nono ser ser manipulados manipulados por por cualquier cualquier divulgación divulgación en en fuentes fuentes informales informales yy formales, formales, ee incluso incluso para para participar participar activamente activamente en en la la resolución resolución de de conflictos. conflictos. Las cuestiones sociocientíficas [CSC] recogen las características anteriores, al asumir cuestiones científicas con implicaciones sociales que pueden tener un carácter controvertido y que son planteadas desde el cine, a través del cual se legitiman visiones del mundo, aspecto que incide en las percepciones culturales sobre la ciencia. En estos temas, el cine de ciencia ficción [CCF], desde el abordaje de las CSC, moviliza recursos con el fin de mostrar sentidos y el posicionamiento de la ciencia, que pueden ser normalizados a través de él. Esto hace necesario fomentar un PC frente a las imágenes que se trasmiten y que dejan implícito que dichas CSC traspasan las paredes del laboratorio para entrar en una discusión de dimensiones políticas, sociales y éticas, entre otras. Dichas CSC, por sus características de controversia social y científica, requieren ejercicios de interdisciplinariedad y son un ensayo de ciudadanía que puede facilitar la formación crítica en los estudiantes, además de motivarlos y favorecer el uso del conocimiento científico. El cine puede facilitar el desarrollo de competencias críticas, puesto que despierta la curiosidad y promueve la búsqueda de la veracidad. Así mismo, ayuda comprender diversos puntos de vista, con los cuales no es necesario estar de acuerdo. Esto genera debates y hace que se desarrolle una mente abierta que implica modificar y fundamentar juicios. Puede permitir la predicción de los efectos positivos y negativos de las CSC abordadas, lo cual da lugar a procesos de pensamiento sistemáticos para la toma de decisiones y resolución de problemas. Además, genera más participación y compromiso por parte del creativas.. espectador, que posiblemente dará como resultado respuestas informadas, discriminatorias y creativas ¿Por qué elegimos esta noticia?
Elegimos este articulo porque
nos pareció interesante el como la ciencia puede usar algo como la ciencia ficción puede ayudar a alguien a desarrollar cuestiones psicológicas y racionales como el pensamiento critico experiencia experiencia Lo Lo que que mas mas sese nos nos dificulto dificulto al al leer leer la la noticia noticia fue fue que que durante durante elel texto texto usaban usaban muchas muchas abreviaciones abreviaciones para para referirse referirse aa ciertos ciertos términos, términos, cosa cosa que que se se complicaba complicaba aun aun mas mascuando cuando desconocíamos el significado desconocíamos de alguno el significado dede ellos alguno de ellos Opinión Opinión general general En general fue un buen articulo, la información era completa y detallada ,contaba con detallada fichas,contaba bibliográficas con fichas y ejemplos bibliográficas para y ejemplos para probar su punto de probar vista, solo su punto que este de vista, iba dirigido solo que a un este publico iba dirigido en especifico, a un publico eso se enpodía especifico, notar por eso se podía el lenguaje notar que por el usaban lenguaje y por que la usaban forma en y por que laesta forma redactado en queelesta texto, redactado el temaelestexto, el interesante tema es interesante y aunque esy aunque un pocoeslargo un poco y un largo algunasy un partes algunas es repetitivo partes es yrepetitivo puede y puede llegar allegar aburrir a aburrir y confundir y confundir un pocounalpoco finalallogra finaltransmitir logra transmitir el mensaje, el mensaje, aunque aunque no lo recomendaríamos no lo recomendaríamos para un para publico un publico general.general. Gracias por su atencion
La evaluación como eje estratégico transversal: Construcción de conocimientos y procesos de apropiación. Proyectos institucionales y evaluación cualitativa