Informe Actividad Experimental Mru
Informe Actividad Experimental Mru
Informe Actividad Experimental Mru
Hipótesis: nuestra hipótesis plantea que en efecto las 2 burbujas de aire tendrán
una velocidad constante
Investigación previa:
1. Movimiento rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento rectilíneo uniforme, MRU
En la práctica científica se tiende a considerar situaciones simplificadas de los
fenómenos, para, una vez comprendidas, introducir variables que las aproximen
más a la realidad. En esta línea, el movimiento de un objeto está condicionado por
su interacción (rozamiento, acción de un motor, gravedad, fuerzas eléctricas ... )
con el resto de objetos del Universo, los cuales, con más o menos intensidad le
comunican una aceleración que perturba su camino. Pero, ¿cómo sería el
movimiento de un objeto completamente aislado, o simplemente se anularan todas
las interacciones que actúan sobre él?...
Este tipo de movimiento se conoce como Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU).
En la imagen el objeto no interacciona con otros objetos. Su movimiento no puede
ser otro que un MRU.
ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO EN MRU
La relación matemática principal, a partir de la cual se deduce el resto, es la que
determina la velocidad de un objeto a partir del espacio que recorre, X, durante
el intervalo de tiempo, t .
Xo es la posición inicial; to es el instante que marca el cronómetro al comienzo
(normalmente es cero).
Se desarrollan los incrementos,
Se despeja la posición X,
Si un objeto en movimiento no tiene aceleración, describe una trayectoria
rectilínea (no hay aceleración normal que cambie la dirección de la velocidad ) y la
rapidez es constante (no hay aceleración tangencial que modifique el módulo de la
velocidad).