Informe Actividad Experimental Mru

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INFORME ACTIVIDAD EXPERIMENTAL

Planteamiento del problema: En está actividad experimental se busca resolver el


dilema de si 2 burbujas de Aire llegan a diversas líneas cada una con distinta
distancia y si su velocidad es constante

Hipótesis: nuestra hipótesis plantea que en efecto las 2 burbujas de aire tendrán
una velocidad constante

Investigación previa:
1. Movimiento rectilíneo Uniforme (MRU)
Movimiento rectilíneo uniforme, MRU
En la práctica científica se tiende a considerar situaciones simplificadas de los
fenómenos, para, una vez comprendidas, introducir variables que las aproximen
más a la realidad. En esta línea, el movimiento de un objeto está condicionado por
su interacción (rozamiento, acción de un motor, gravedad, fuerzas eléctricas ... )
con el resto de objetos del Universo, los cuales, con más o menos intensidad le
comunican una aceleración que perturba su camino. Pero, ¿cómo sería el
movimiento de un objeto completamente aislado, o simplemente se anularan todas
las interacciones que actúan sobre él?...
Este tipo de movimiento se conoce como Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU).
En la imagen el objeto no interacciona con otros objetos. Su movimiento no puede
ser otro que un MRU.
ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO EN MRU
La relación matemática principal, a partir de la cual se deduce el resto, es la que
determina la velocidad de un objeto a partir del espacio que recorre, X, durante
el intervalo de tiempo, t .
Xo es la posición inicial; to es el instante que marca el cronómetro al comienzo
(normalmente es cero).
Se desarrollan los incrementos,
Se despeja la posición X,
Si un objeto en movimiento no tiene aceleración, describe una trayectoria
rectilínea (no hay aceleración normal que cambie la dirección de la velocidad ) y la
rapidez es constante (no hay aceleración tangencial que modifique el módulo de la
velocidad).

Liceo Miguel Rafael Prado Departamento de Ciencias/ Física Nivel: Segundo


Medio
Unidad: Fuerza y Movimiento
Características del MRU
✔Trayectoria rectilínea.
✔Velocidad constante (módulo, dirección y sentido). ✔El espacio recorrido es
igual al desplazamiento. ✔Relación matemática principal.
La ecuación del movimiento permite conocer la posición X para cualquier instante
t.
Simbología X: posición en cualquier
instante
X0 : posición inicial
V: velocidad con que se mueve el cuerpo
∆t: instante de tiempo.
Por ejemplo: en la situación se representa un automóvil que viaja a 6m/s a lo
largo de una vía recta.
6 m/s
0
6m 6m 6m 6m
1s 1s
1s
1s
Que se mueva con una velocidad de 6 m/s significa que en 1 s recorre
6 m, por lo tanto en 2 s recorre 12 m, en 3 s recorre 18 m, en 4 s recorre 16 m y
así sucesivamente; esto significa que se esta moviendo con una velocidad
constante de 6 m/s y que recorre desplazamientos iguales en intervalos de
tiempos iguales.
Si el automóvil parte desde el origen del sistema de referencia significa que su
posición inicial X0 = 0; reemplazando los valores de este ejemplo en la ecuación
de movimiento se tiene:
X= 0 + 6∙t Ec.demovimiento

Liceo Miguel Rafael Prado Departamento de Ciencias/ Física Nivel: Segundo


Medio
Unidad: Fuerza y Movimiento
El movimiento rectilíneo en gráficos
Gran parte del conocimiento científico se base en el análisis de datos. Las gráficas
permiten visualizar relaciones o tendencias entre magnitudes, facilitando el trabajo
del científico para sacar conclusiones, extrapolar resultados ... etc.
El estudio de cualquier movimiento parte de la observación de éste, tomando los
datos de tiempo y posición, con toda la precisión que se pueda. Y después, ¿cómo
han de presentarse los resultados?. El uso de tablas ayuda a ordenar los datos, y
las gráficas a encontrar relaciones y tendencias entre las magnitudes analizadas.
Veamos un ejemplo.
Tratamiento de los datos y su representación en gráficos
1s 1s
1s
1s
6m
6 m/s
6m 6m 6m
De la observación de un movimiento se obtienen los siguientes datos: 0 s, 0m;
1 s, 6 m; 2 s, 12 m; 3 s, 18 m; 4 s , 24m ; ........
La preparación de los datos consiste en:
✔Expresar los datos con una unidad de medida adecuada (normalmente la del
Sistema Internacional de Unidades)
✔Simbolizar con la mayor precisión posible cada magnitud física.
✔Observar el rango de valores que se van a manejar.
✔Encabezar cada columna con un símbolo de la magnitud física seguida de la
unidad.
Instante (s) to = 0
t1 = 1 t2 = 2 t3 = 3 t4 = 4
Posición(m)
Xo = 0
X1 = 6 X2 = 12 X3 = 18 X4 = 24
Una vez se tienen los datos tabulados se trata de analizarlos. Las
gráficas permiten encontrar relaciones y tendencias de forma rápida, por simple
inspección. Un gráfico está representado por:
 Los ejes cartesianos. En el eje de las X se representan los instantes, y en el eje
Y la posición.
 El origen de referencias se sitúa en el origen (0,0).
 En el extremo de cada eje se indica la magnitud representada seguida de la
unidad entre paréntesis.
 Si el movimiento es horizontal la posición se expresa con X; si es vertical con Y
o h.
Cada tipo de movimiento tiene unas gráficas características que permite
una clasificación visual del movimiento. Por ejemplo, las magnitudes que tengan
una relación de proporcionalidad tendrán como representación gráfica una recta,
cuya pendiente es la constante de proporcionalidad.

Liceo Miguel Rafael Prado Departamento de Ciencias/ Física Nivel: Segundo


Medio
Unidad: Fuerza y Movimiento
Las representaciones gráficas más utilizadas entre magnitudes relacionadas con
el movimiento son:
Movimiento Rectilíneo Uniforme MRU
Gráfica posición-tiempo
✔ La distancia al observador (X o bien posición) es directamente proporcional al
tiempo transcurrido.
La línea recta con pendiente positiva representa que el cuerpo se mueve con
velocidad constante, es decir, recorre desplazamientos iguales en tiempos iguales.
La pendiente permite determinar la velocidad con
que se mueve el automóvil. Tomando los valores del ejemplo anterior t0 = 0 s , X0
= 0 m y t3 = 3 s ,
X3 =18 m, se puede calcular la velocidad con que se mueve.
Pendiente = velocidad= ∆X = (Xf – Xi ) = (18 -0) = 6 m/s ∆t (tf-ti)(3–0)
Gráfica velocidad-tiempo
✔La velocidad es una línea recta sin pendiente, es decir permanece constante en
todo instante.
Que la curva de este gráfico no tenga pendiente, significa que se mueve en todo el
trayecto con la misma velocidad, sin experimentar aceleraciones.
Gráfica aceleración-tiempo
✔La aceleración es una línea recta sobre el eje X, no hay aceleración.

FICHA APPA: Movimiento Rectilíneo Uniforme (artículo). (s. f.-b). Khan Academy.


Recuperado 5 de septiembre de 2022, de https://es.khanacademy.org/science/fisica-pe-pre-
u/x4594717deeb98bd3:cinematica-de-una-particula-en-una-y-dos-dimensiones/
x4594717deeb98bd3:movimiento-rectilineo-uniforme-mru/a/movimiento-rectilneo-
uniforme#:%7E:text=El%20MRU%20se%20define%20el,velocidad%20constante%20y
%20sin%20aceleraci%C3%B3n.

También podría gustarte