Conductismo
Conductismo
Conductismo
CONDUCTISM
❖
❖
❖
CABRERA SANCHEZ EUGENIO BENJAMIN
RAMOS BETANZOS CARLOS ANTONIO
SALAZAR CHACON DYLAN ANTONIO
❖
❖ O
GODINEZ ACOSTA IRAIS
MIRANDA GARCIA NAYELI ABIGAIL
❖ NARANJO CRISSANTES LUIS IVAN
TEORIA CONDUCTIVISTA
El conductismo es una teoría
psicológica que postula que el proceso
de aprendizaje de una lengua, al igual
que cualquier otro proceso de
aprendizaje humano, es el resultado
de una suma de hábitos.
¿Quién inventó el conductismo?
Cuando B. F. Skinner empezó sus estudios, el conductismo se
fundamentaba básicamente en el condiciona Cuando B. F. Skinner
empezó sus estudios, el conductismo se fundamentaba básicamente en el
condicionamiento simple heredado del fisiólogo ruso Iván Pavlov y
popularizado por John B. Watson.miento simple heredado del fisiólogo
ruso Iván Pavlov y popularizado por John B. Watson.El aprendizaje es
consecuencia de la imitación y la repetición de una serie de respuestas a
CONDUCTISMO
TRADICIONAL
En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para
focalizarse en la conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por
encima de lo subjetivo. Esto opone el conductismo a planteamientos previos
como los psicodinámicos y los fenomenológicos. Desde la perspectiva
conductista aquello que solemos entender como "mente" o "vida mental" es
tan solo una abstracción de lo que realmente debería estudiar la psicología:
los vínculos entre estímulos y respuesta en contextos determinados.
“TABULAS RASAS”
Los conductistas tienden a concebir a los seres vivos como “tabulas rasas”
cuya conducta está determinada por los refuerzos y castigos que reciban más
que por predisposiciones internas. El comportamiento, por tanto, no depende
principalmente de fenómenos internos, como los instintos o los pensamientos
(que no dejan de ser, por otra parte, conductas encubiertas) sino más bien del
entorno, y no podemos separar ni la conducta ni el aprendizaje del contexto
en que tienen lugar.
1. Estímulo
5. Castigo