Teorías y Modelos de Aprendizaje 1

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Teoras y modelos de Aprendizaje

Bibliografa: Magster en desarrollo cognitivo (mdulo 1): Paradigmas de Aprendizaje y concepciones de inteligencia. Prez Tello, Sonia. UDP 2007 Cmo Aprenden los seres humanos: Mecanismos psicolgicos del aprendizaje. Bermeosolo Bertrn, Jaime. UC (2005)

APRENDIZAJE
Definicin:

Proceso psquico que permite al sujeto adquirir en forma durable hbitos, conocimientos o competencias, simples o complejas, sin considerar procesos innatos, de maduracin o de orden biolgico
Diccionario de pedagoga y ciencias de la educacin, P. Bertolini (Zanichelli, Bologna, 1996)

Aprendizaje es: Cambio Que ocurre en el tiempo Que es intrnseco al individuo Que muestra una cierta estabilidad Cuyos resultados, se mantienen con una cierta autonoma Que manifiesta una vectorialidad
Definicin Sonia Prez Tello (2007)

PARADIGMAS Y TEORAS

APRENDIZAJE

CULTURA

ACTORES

Modelos de Aprendizaje: Complejo de objetivos, expectativas, estrategias y modalidades desarrolladas en funcin de los procesos involucrados en el aprendizaje

Se expresan en tres niveles: Las imgenes de aprendizaje Las concepciones de aprendizaje Las narraciones de aprendizaje

Cmo se yo que una persona aprende?


Cuando hace lo que yo entiendo por aprendizaje

CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE

Cuando la misma persona declara haber aprendido

Concepciones de aprendizaje:
Modo fundamental a travs del cual una persona comprende un fenmeno (Marton, 1981). Dimensin mental individual (enfoque cognitivo) Dimensin interaccional (enfoque de cognicin social) Factor personal que en interaccin con factores comportamentales y ambientales, operan en modo separado pero interdependiente en la relacin del individuo con el mundo (Bandura, 1977).

Concepciones de aprendizaje: Estado mental subjetivo, relativo al modo en que percibe y se representa el aprendizaje (Entwistle, 1997)

EXPERIENCIAS ANTERIORES

INFLUENCIA DEL AMBIENTE

EDUCACIN

Salj, 1979
Incremento de conocimiento memorizacin aplicacin del conocimiento

Abstraccin de significado

interpretacin de realidad

Cambio personal

Modelos tericos de aprendizaje


LLENO

LLENO

LLENO

ELABORACIN
PASIVO

CONSTRUCTIVISMO
ACTIVO

VACO

VACO

ASOCIACIONISMO
PASIVO

DESCUBRIMIENTO
ACTIVO

VACO
PASIVO ACTIVO

MODELO ASOCIACIONISTA
El conocimiento se alcanza mediante la asociacin de ideas, segn principios de semejanza, contigidad espacial, temporalidad y causalidad Criterios Tabula Rasa: La estructura de las conductas responden a la contingencia y a las covariaciones del ambiente. Reduccionismo antimentalista: Negacin de estados y procesos mentales, rechazo de estudio por introspeccin Teora de la copia: El conocimiento aprendido no es sino una copia de la estructura real del mundo

Modelo asociacionista:
Elementos distintos conectados en modo linear o jerrquico

CONOCIMIENTO

PROCESO

Refuerzo/ castigo para consolidar las cadenas asociativas

OBJETIVO

Ser capaz de disponer contenidos informativos en secuencia y de establecer relaciones entre estos

Modelo asociacionista
El educador debe:
Segmentar los contenidos en subunidades. Disponer en secuencias las unidades. Encontrar o explicitar las relaciones entre las unidades.

El educado debe saber:


Repetir entera la cadena asociativa sin omisin. Explicar las relaciones existentes entre cada unidad de informacin y la siguiente.

Conductismo:
Se estudia slo el comportamiento y hechos observados. Reemplazan la introspeccin como mtodo de investigacin por los estudios de laboratorios dedicados al condicionamiento, a la bsqueda de un tipo de aprendizaje. Aprendizaje es una correspondencia entre la conducta y la realidad externa. Los mecanismos asociativos entre estmulos y respuestas son: la contigidad, la repeticin y la contingencia.

Principios bsicos de teoras conductistas


Correspondencia: Todo lo que hacemos es un reflejo de la estructura de la realidad. Equipotencialidad: Todo el aprendizaje puede reducirse a leyes objetivas universales.

Incluye: Teora del condicionamiento clsico

Teora del condicionamiento instrumental


Teora del condicionamiento operante

CONDICIONAMIENTO CLSICO: teora de la contigidad


(J. WATSON)

Formacin de una asociacin que no exista previamente entre un estmulo (inicialmente neutro, despus condicionado) y una respuesta (condicionada o aprendida) a travs de la presentacin repetida del estmulo neutro con un estmulo incondicionado (el que en forma natural, no aprendida, provoca la conducta)
Aprendizaje de seales = Condicionamiento clsico

EI RI EN

El estmulo condicionado opera como una seal de la E I posible presencia del estmulo incondicionado.
Ej. Timbre elctrico asociado a la hora de colacin.

RI RI RC

EN EC EC

Condicionamiento: Procedimiento por el cual el E.N. se transforma en E.C.

CONDICIONAMIENTO INSTRUMENTAL: Teora de la


repeticin (Thorndike)
Las personas aprenden a travs de los efectos de sus respuestas deliberadas. Los efectos de la consecuencia que siguen a una accin pueden servir como refuerzos o castigos.
LEY DEL EJERCICIO: la repeticin del refuerzo fortalece la relacin entre estmulo y respuesta. LEY DEL EFECTO: las respuestas seguidas de refuerzos se fortalecen y las seguidas de castigos se debilitan.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE: Teora de la


contingencia (Skinner)
Defiende el control ambiental de la conducta. Para l, es suficiente que un experimentador pueda observar la conducta, para disponer las condiciones de su ocurrencia y pueda expresar directamente la correlacin entre ambos. Tecnologa de la enseanza para el aprendizaje eficaz (enseanza programada) Gradacin de objetivos y tareas Tcnicas de aprendizajes especficas Programa de refuerzos adecuado (premios o castigo) Las consecuencias inmediatas de cualquier conducta que realiza una persona, aumentan, disminuyen o mantienen constantemente la probabilidad de que dicha persona vuelva a realizar esa conducta.

Refuerzos:
Positivo: cuando la conducta es seguida de la aplicacin de un estmulo reforzador positivo haciendo que aumente la probabilidad de ocurrencia de dicha conducta en el futuro. Ej: premio Negativo: cuando la conducta logra la ausencia de un reforzador negativo haciendo que aumente la probabilidad de la ocurrencia de la conducta posterior. Ej: evitacin (ED permite avisar)

Castigo:
Negativo: cuando a partir de la conducta se aplica un estmulo reforzador daino, nocivo, que podra disminuir o eliminar la posibilidad de la conducta a futuro. Ej: reto, golpe Positivo: cuando como consecuencia de una conducta se elimina la aplicacin de reforzadores positivos, tendiendo a disminuir o eliminar la probabilidad de ocurrencia de la conducta a futuro. Ej: prohibir alguna actividad u objeto que nos satisfaga ($, T.V)

ER es Aplicado

ER es Removido

ER
(Agradable)

Refuerzo Positivo
(Recompensa)

Castigo Positivo
(Omisin, Recompensa)

ER
(Desagradable)

Castigo Negativo
(Aplicacin Rf Daino)

Refuerzo negativo
(Evitar Rf Daio)

Refuerzos aumentan probabilidad de R futura Castigos disminuyen R futura (menos eficiente)

TEORA DEL APRENDIZAJE SOCIAL


(Bandura, 1969)

Aprendizaje por imitacin u observacin Se necesita


inevitablemente la existencia de otros para que se d.

Respecto a la imitacin complementan postura asociacionista con elementos mediadores cognitivos imaginativos y verbales.

Junto al control de estmulos (condicionados clsicamente y discriminativos operantes) y al control de las consecuencias (estmulos reforzadores), se da el control simblico (imgenes y signos lingsticos)

Principios:
La mayor parte de las conductas son aprendidas y controladas por influencias ambientales ms que por fuerzas internas.
El ser humano utiliza informacin acerca de las contingencias de refuerzo par regular sus conductas. El aprendizaje se representa internamente en smbolos secundarios codificados que se distribuyen en categoras. El aprendizaje por observacin es la base de la mayora de las cosas aprendidas de otros seres humanos (lenguaje, roles, normas) aprendizaje vicario aprendizaje por modelacin. El refuerzo provoca respuestas emocionales, provee de informacin acerca de circunstancias que en el futuro proporcionan recompensas.

Procesos del aprendizaje imitativo:


Atencin: si otra persona es reforzada (reforzamiento vicario) sirve de modelo. Retencin: la conducta modelada se memoriza por el observador.

Reproduccin motoria: traduccin simblicas en conductas modeladas.

de

representaciones

Incentivacin y motivacin: refuerzo de informacin y efectos sobre el desempeo.

Aprendizaje por observacin: procesos segn los cuales los observadores integran los elementos de la respuesta en nuevos patrones de conducta a nivel simblico y en la base de la informacin transmitida mediante estmulos de modelado.

Funcin del aprendizaje por modelos: transmitir informacin al observador o a quien imita respecto a cmo pueden ser sintetizadas y organizadas las respuestas en nuevos patrones. Este puede detectar y reproducir una pauta de conducta totalmente nueva para l, que no figuraba en su repertorio Ello implica retener simblicamente la conducta observada, reproducirla posteriormente y prever las consecuencias a largo plazo de tales conductas.
Refuerzo vicario o sustitutivo: La observacin de las consecuencias gratificadoras o adversas de las conductas de un modelo puede afectar sustancialmente la medida en que el observador se va a comprometer con la conducta identificatoria.

Efectos del modelaje: E. de modelado: observador adquiere respuestas totalmente nuevas que no estaban en su repertorio. E. inhibitorio o desinhibitorio: observador ajusta los lmites de su propia conducta de acuerdo a lo que observa en el modelo. Conducta ya est en el repertorio, pero se ven inhibidas por no ser aceptadas socialmente o haber sido castigadas con anterioridad. E. facilitador desencadenador: observador ejecuta una conducta que est en su repertorio; pero lo hace porque vio ejecutarla al modelo (principalmente se trata de conductas neutras, aceptables o aprobadas socialmente.

Distorsiones del modelo: contradicciones entre lo que el modelo es y lo que representa.


Ej: Imagen falsa de modelo o imagen descalificada del modelo por otro.

Variables significativas que inciden en la imitacin e


identificacin
Caractersticas del modelo Caractersticas del observador Resultados de la conducta a imitar

APRENDIZAJE SOCIAL RELEVANCIA MODELOS A QUE HA ESTADO EXPUESTO O EST EXPUESTO EL SUJETO

MODELO DE APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO


El aprendizaje es un vehculo de creacin y desarrollo del ser humano. El ser humano tiende a la autorrealizacin, la capacidad de libertad y eleccin, y a la bsqueda de un sistema valrico y de creencias. Educacin centrada en la responsabilidad y autodisciplina. persona, en su

Pedagoga nueva: cada individuo es nico. Tratamiento diferencial en funcin de diferencias individuales modelo montessori.

MODELO DE DESCUBRIMIENTO

CONOCIMIENTO

INFORMACIN ABIERTA NO NOCIONISTA

PROCESO

PROBLEM SOLVING, MOTIVAR AL SUJETO A BUSCAR SOLUCIONES

OBJETIVO

SER CAPACES DE PARTIR DE HECHOS PARTICULARES Y RECABAR NORMAS GENERALES


(POR MEDIO PROCEDIMIENTOS INDUCTIVOS)

El educador debe:
Presentar casos paradigmticos. Hacer preguntas. Invitar al descubrimiento de regularidades y leyes

El educado debe saber:


Partir de los datos proporcionados. Hacer comparaciones. Verificar la aplicabilidad del principio a casos anlogos. Generalizar.

Aprendizaje como proceso


MOTIVACIN
COMPRENSIN EXPECTATIVAS Y REFUERZO ATENCIN Y PERCEPCIN SELECTIVA

ADQUISICIN
RETENCIN

CODIFICACIN Y MEMORIA A LARGO ALCANCE

ACUMULACIN

RECUERDO

RECUPERACIN DE LA INFORMACIN POR CDIGOS PREVIOS

GENERALIZACIN TRANSFERENCIA A NUEVOS CONTENIDOS RESPUESTA

DESEMPEO

RETROALIMENTACIN

AFIRMACIN Y PERCEPCIN DE ALCANZAR LA META

También podría gustarte