Anemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
• Forma orgánica (hem): carne, hígado absorción directa por difusión simple.
1. Interrogatorio
• Tipo de dieta.
• Antecedentes de prematurez, embarazos múltiples.
• Pérdidas de sangre: color de heces, epistaxis, hematuria, hemoptisis, etc.
• Trastornos gastrointestinales: diarrea, esteatorrea, etc.
• Procedencia geográfica: zonas de parasitosis (ej.: uncinariasis)
endémicas
• Hábito de pica
• Trastornos cognitivos: bajo rendimiento escolar, etc.
2. Examen físico
DIAGNÓSTICO
3. Estudios de laboratorio:
Hemograma: anemia microcítica e hipocromica.
Morfología eritrocitaria: hipocromía, microcitosis, ovalocitosis,
policromatofilia, ocasionalmente punteado basófilo dependiendo de la
etapa de la deficiencia.
ADE aumentada.
Recuento de reticulocitos bajos.
Trombocitosis moderada.
DIAGNÓSTICO
3. Estudios de laboratorio:
• Sideremia baja.
• Transferrina alta.
• Capacidad de fijación de hierro por parte de la transferrina(CFT)
alta.
• Índice de saturación de la transferrina bajo.
• Ferritina sérica ( mejor indicador de depósito de hierro) baja.
• Receptor sérico de la transferrina incrementado.
• Contenido de hemoglobina reticulocitaria disminuida.
• Hemosiderina disminuida.
• Protoporfirina eritrocitaria libre aumentada.
ETAPAS DE LA ANEMIA FERROPÉNICA
1) FERROPENIA PRELATENTE ( depleción de depósitos): desaparición
del hierro de reserva medular, ferritina disminuida y sideremia normal.
1.-CORREGIR LA ANEMIA
TRATAMIENTO ORAL :
• Comprimidos de sales ferrosas (sulfato, succinato, fumarato, etc.)
Dosis 100-200 mg de hierro elemental se absorben aproximadamente 30 mg/d.
Hb incrementa 0,5 a 1g/dl por semana).
• Duración de tratamiento 4-6 meses para normalizar los valores de Hb y reponer los depósitos.
• Compuestos férricos especialmente los unidos a proteínas.