Trabajo Listo Del Profesor Héctor Cáceres
Trabajo Listo Del Profesor Héctor Cáceres
Trabajo Listo Del Profesor Héctor Cáceres
10 Diamante El material más duro en esta escala (rayado por otro diamante). C
FRAGILIDAD
Es la capacidad que tienen los material a la fractura, verificando la
deformación que se produce en la pieza, ya sea extensa o escasa.
FLEXIBILIDAD.
Esta esta dada por la capacidad que tiene el material a doblarse o cambiar de
forma sin que se produzcan algún tipo de fractura o deformación en la pieza.
Fatiga
Esta propiedad nos indica cual es el comportamiento que
tienen el material a diferentes esfuerzos, sin que este
llegue al punto de fractura, siendo este esfuerzo de forma
repetida.
Cohesión
Es la resistencia de las moléculas a separarse, y dependerá de las
fuerzas de las moléculas para mantenerse unidas
Tenacidad
Es la propiedad que tienen los materiales de resistir esfuerzos y
deformaciones, esta representa el grado de cohesión entre las
partículas de un solido.
Propiedades físico-químicas.
Oxidación
Reacción química que se produce entra en contacto con el oxigeno o
cualquier otra sustancia oxidantes.
Corrosión
Propiedades mecánicas:
Es una herramienta resistente a la oxidación, a la corrosión, con
un alto porcentaje de dureza, posee la propiedad de
maleabilidad, resistencia a la presión y a la tracción.
Broca para metal.
Es una herramienta de corte que se utiliza para realizar orificios.
Broca para metal.
Composición química:
Es un compuesto sinterizado, carburo de tungsteno además de metales
aglutinantes, mezclados en las siguientes cantidades:
4 % de cromo
16% de cobalto
10% de molibdeno
10% de vanadio
20 % de tungsteno
Broca para metal.
El recubrimiento de la pieza que pueden ser de:
Nitruro de titanio: avance suave de la herramienta y mejor
resistencia la abrasión
Aluminio – nitruro de titanio: adecuado para uso en seco, reduce
calentamiento de la broca, eleva parámetros de corte y vida útil de la
broca.
Carbonitruro de titanio: mejor resistencia al desgaste y alto
rendimiento en aceros de construcción
Nitruro de cromo: buena resistencia y estabilidad térmica.
Carbono- nitruro de tungsteno: mejora el avance y estabiliza
térmicamente la herramienta.
Broca para metal.
Propiedades mecánicas:
Propiedades mecánicas:
• Aluminio - Cobre
• Aluminio - cobre – Niquel (o hierro)
• Aluminio - Silicio
Pistón (composición
química base).
Pistón.
La aleación de metales para la fabricación de esta pieza esta compuesta por los
siguientes elementos:
• Si= Silicio
• Cu= Cobre
• Mg=Magnesio
• Ni= Niquel
• Fe= Hierro
• Mn=Manganeso
• Zn= Cinc
• Ti= Titaneo
• Pb= Plomo
• Sn= Estaño
• Ca= Calcio
• Al= Aluminio
Las propiedades que posea esta pieza se las entregaran las cantidades
porcentuales de cada elemento a utilizar, ya descritos en la tabla anterior.
Pistón.
Propiedades mecánicas:
Posee una buena ductibilidad termina, es resistente a las altas
temperaturas, posee una gran resistencia al desgaste y a la corrosión.
Ejes.
Esta pieza esta construida para guiar el movimiento de rotación de una
pieza a otra, también se usa para soportar el peso de piezas inmóviles
de algunos tipos de maquinarias.
Ejes.
Composición química:
Su fabricación se realiza con acero de tipo S-355 J2H, es cual esta compuesto por:
• 0.22 de Carbono
• 0.55 de Silicio
• 1.60 de Manganeso
• 0.03 de Fosforo
• 0.03 de Azufre
Ejes.
Propiedades mecánicas:
Esta pieza posee :
gran resistencia a la compresión a la flexión y a la torción.
Además debe poseer una superficie lisa y fácil de laminar
Posee un alto porcentaje de soldabilidad.
Macetas.
Herramienta de similares características a un martillo pero con dimensiones
mayores, utilizadas para forjar, en palabras simples, son herramientas que
están destinadas a ejercer fuerza en otra pieza.
Macetas.
Composición química:
El metal utilizado en la fabricación de una maseta es acero S-2, el cual esta
compuesto por:
• 1.05 de Silicio
• 0.4 -0.55 de Carbono
• 97 de Hierro
• 0.4 de Manganeso
• 0.4 de Molibdeno
• 0.5 de Vanadio
Macetas.
Propiedades mecánicas:
Esta herramienta posee :
Una alta resistencia al impacto
Una alta desistencia a la corrosión
Alta resistencia a la oxidación
Resistencia a la presión
Posee dureza
Alta resistencia al desgaste
Alta resistencia a la abrasión.
Biela.
Es una pieza destinada a transmitir movimiento articulado hacia otras
partes de la maquinaria, en un. Motor de combustión interna, la biela es la
que conecta al pistón con el cigüeñal.
Biela.
Composición química:
Esta pieza esta diseñada con una acero compuesto de:
• 0.17 de Carbono
• 0.24 de Silicio
• 0.63 de Manganeso
• 0.95 de Cromo.
Biela.
Propiedades mecánicas:
La principales propiedades de esta pieza son:
Muy resistente a esfuerzos de tracción y compresión.
Su dureza es media.
Posee una alta resistencia al calor.
Llave Inglesa de Johansson.
Esta herramienta es una llave ajustable mediante una cuña, es utilizada en
trabajos de montaje de tornillos y tuercas de cabeza hexagonal.
Llave Inglesa de Johansson.
Composición química:
El acero utilizado para la fabricación de esta herramienta esta compuesto por
la aleación de los siguientes elementos:
0,48-0,53 de carbono
0,70-0,90 de manganeso
0,040 de fosforo
0,0040 de azufre
0,15-0,35 de silicio
0,80-1,10 de cromo
0,15 de vanadio.
Llave Inglesa de Johansson.
Propiedades mecánicas:
Esta herramienta posee:
Alta resistencia a la presión, tracción
Alta resistencia a la corrosión y oxidación
Alta dureza y resistencia a la fatiga.
Ductos.
En palabras simples, podemos definir a ductos como una tubería utilizada
para transportar fluidos o cualquier sustancia que necesitemos desplazar.
Ductos.
Composición química:
Estos ductos están fabricados a base de una super aleación definida como
HASTELLOY-C276, y esta compuesta por:
• Remanente de Niquel
• 15 -17 de Molibdeno
• 14.5 – 16 de Cromo
• 4.0 – 7.0 de Hierro
• 3.0 -4.5 de wolframio
• 2.5 de cobalto
• 1.0 de manganeso
• 0.1 de carbono
• 35 de vanadio
• 0.4 de Fosforo
• 0.3 de Azufre
• 0.8 de Silicio.
Ductos.
Propiedades Mecánicas:
Estas piezas poseen:
Buena resistencia a la corrosión por picaduras, cavitación y a fisuras por
corrosión, esto debido a su alta coheccion.
Además es resistente en ambientes con un alto grado de oxidación.
Resistente a la tensión y a la fuerza.
Puede resistir altas temperaturas.
Bujes.
Es la parte de una maquina cuya función principal es apoyar y facilitar el
giro de un eje.
Su forma es cilíndrica, y permite una buena integración con el eje.
Ductos.
Composición química:
Los bujes están fabricados con una mezcla de
• 78 -82 de Cobre
• 9 – 11 de Estaño
• 8 -11 de Plomo
• 0.8 de Zinc
• 0.15 de Hierro
• 1.0 de Niquel
• 0.15 de Fosforo
Esta aleación es denominada como metales BABBIT (metales antifricción)
Bujes.
Propiedades mecánicas:
Alta resistencia a la fricción.
Alta resistencia al desgaste
Resistente a desgaste
Anticorrosivo
Resistente a vibraciones
Alta resistencia a los golpes.
Debido a su alto contenido de plomo, los bujes se consideran como buen
lubricante en seco
Conclusión.
Al observar una herramienta, usada, quizás, a diario, la vemos como algo casi
insignificante, creo que poco porcentaje de las personas que manipulan una
llave o una maceta o una pieza mecánica, se preguntan que material fue
utilizado para la fabricación de esta, o a lo mucho, nombramos el acero como
materia prima principal para su manufactura, pero, al ahondar un poco en este
tema no pudimos dar cuenta que el acero es una aleación de diferentes metales,
y que esta unión esta dada según las propiedades mecánicas que necesitamos
que tenga la herramienta o pieza, esto dependerá del uso que le daremos, pues,
si necesitamos que esta herramienta posea dureza, el carbono y el tungsteno
son primordiales, si necesitamos que posea propiedades anticorrosivas o
antioxidantes debemos utilizar cromo, vanadio; cada elemento utilizado tiene su
función en las aleaciones.
Como conclusión podemos decir que, todo en exceso es dañino, pero si lo
usamos en los porcentajes adecuados, podemos lograr materiales
extraordinarios.
Bibliografía
ttps://www.shpanish.cl/ciencias-naturales/
materiales-propiedades.htm