Riesgos Eléctricos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 52

RIESGOS ELÉCTRICOS

INSTALACIONES ELÉCTRICAS
• Las instalaciones y equipos eléctricos de la
Obra, deberán cumplir con las condiciones
necesarias para evitar riesgos a personas o
cosas.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
• Los materiales y equipos que se utilicen
en las instalaciones eléctricas, cumplirán
con las exigencias de las normas técnicas
correspondientes.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
• Los trabajos de mantenimiento serán efectuados
exclusivamente por personal capacitado, debidamente
autorizado por la empresa para su ejecución.
Prevención de Riesgos gestionará el mantenimiento de las
instalaciones y verificarán las mismas periódicamente en
base a sus respectivos programas, confeccionados de
acuerdo a normas de seguridad, registrando debidamente
sus resultados.
RIESGO ELÉCTICO - ELECTROCUCIÓN
 Cualquier lesión debida a la electricidad es potencialmente grave, tanto si se ha
producido por alta tensión como por la tensión doméstica de 220 voltios.
 El cuerpo actúa como intermediario entre el conductor eléctrico y la tierra, pasando la
corriente por todos los tejidos y causando las lesiones a los mismos, pudiendo llegar a
ocasionar la muerte por paro cardiorespiratorio.
 El shock que produce en el individuo la corriente eléctrica, que entra y sale del cuerpo,
puede derribarlo, provocarle la pérdida de conciencia o incluso cortarle la respiración e
interrumpir los latidos cardíacos.
 La electricidad se extiende a todos los tejidos del cuerpo y llega a causar daños profundos
y generalizados, aun cuando exteriormente la piel no muestre más que una pequeña
señal en el punto de contacto con la corriente.
 Si la electrocución se da por baja tensión (110-220 volts)es necesario que la victima toque
al conductor para que se genere el daño, por el contrario.
 Si es de alta tensión (mas de 1000 volts), no es necesario el contacto directo, ya que antes
de que llegue a tocarlo, salta espontáneamente un arco eléctrico y se produce la
electrocución. ( por ej. En tubos de imagen presentes en televisores, monitores de PC,
carteles luminosos, luces de neón. Todos estos a su vez pueden mantener tensiones entre
los 4000 y 17000 volts, aún luego de desconectados).
PRINCIPALES PELIGROS DE LA ELECTRICIDAD

 No es perceptible por los sentidos del humano.

 No tiene olor, solo es detectada cuando en un corto circuito se


descompone el aire apareciendo Ozono.

 No es detectado por la vista.

 No se detecta al gusto ni al oído.

 Al tacto puede ser mortal si no se está debidamente aislado. El cuerpo


humano actúa como circuito entre dos puntos de diferente potencial. No
es la tensión la que provoca los efectos fisiológicos sino la corriente que
atraviesa el cuerpo humano.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
• Con paso de corriente por el cuerpo:
- Muerte por fibrilación ventricular (es la causa del mayor número de muertes).

• Es un ritmo cardíaco muy anormal (arritmia) que puede ser mortal.


Causas
• El corazón bombea sangre a los pulmones, el cerebro y otros órganos. La interrupción de los latidos cardíacos
durante sólo unos segundos puede llevar a desmayo (síncope) o paro cardíaco.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
- Muerte por asfixia.

Se produce cuando la corriente eléctrica atraviesa el tórax.


El choque eléctrico tetaniza el diafragma torácico y como
consecuencia de ello los pulmones no tienen capacidad
para aceptar aire ni para expulsarlo. Este efecto se produce
a partir de 25-30 mA.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
- Tetanización muscular.
Consiste en la anulación de la capacidad de reacción
muscular que impide la separación voluntaria del
punto de contacto (los músculos de las manos y los
brazos se contraen sin poder relajarse). Normalmente
este efecto se produce cuando se superan los 10 mA.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
- Quemaduras internas y externas (mortales o no).

- Se produce por el paso de la intensidad de corriente a través del cuerpo


por Efecto Joule o por la proximidad al arco eléctrico. Se producen
zonas de necrosis (tejidos muertos), y las quemaduras pueden llegar a
alcanzar órganos vecinos profundos, músculos, nervios e incluso a los
huesos. La considerable energía disipada por efecto Joule, puede
provocar la coagulación irreversible de las células de los músculos
estriados e incluso la carbonización de las mismas.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
- Embolias por efecto electrolítico en la sangre.

Se denomina así a la obstrucción de una arteria o vena por un cuerpo


extraño (denominado émbolo) circulante por la sangre y que puede ser
de origen externo o proceder de un trombo.
El trombo es un coágulo sanguíneo que entre otras causas puede
producirse a causa de la circulación de corriente por el torrente
sanguíneo.
EFECTOS DE LA ELECTRICIDAD
• Sin paso de corriente por el cuerpo:
- Quemaduras por arco eléctrico, proyecciones de partículas, etc.
- Lesiones oftalmológicas por arcos eléctricos (conjuntivitis, cegueras)
- Incendios y explosiones.
- Lesiones físicas secundarias por caídas, golpes, etc.
Factores que influyen en el
efecto eléctrico
• Intensidad de la corriente.
• Duración del contacto eléctrico.
• Resistencia eléctrica del cuerpo humano.
• Recorrido de la corriente a través del cuerpo
humano.
• Tensión aplicada. (voltaje).
• Frecuencia de la corriente. (cantidad de veces que
se cumple el ciclo de electrocución)

Todo accidente eléctrico tiene origen en un defecto


de aislamiento y la persona se transforma en una
vía de descarga a tierra.
Efectos de la electricidad según la
intensidad de corriente
Efectos de la electricidad según la duración
del contacto eléctrico
En la tabla vemos la relación intensidad–tiempo
que puede causar la muerte
INTENSIDAD TIEMPO
15 mA 2 min.
20 mA 60 seg.
30 mA 35 seg.
100 mA 3 seg.
500 mA 110 mseg.
1A 30 mseg.
Efectos de la electricidad según la
resistencia del cuerpo
Efectos de la electricidad según el
recorrido a través del cuerpo
Tipología del riesgo eléctrico
• Contacto Eléctrico
Directo
Cuando entramos en
contacto con algún
elemento que
habitualmente está en
tensión.
Tipología del riesgo eléctrico
Contacto Eléctrico
Indirecto
Cuando entramos en
contacto con algún
elemento que
accidentalmente está
en tensión.
Medidas de protección
Contactos Eléctricos Directos
Medidas de protección
Contactos Eléctricos Indirectos
• Sistemas de protección de clase A: reducen el riesgo por
sí mismos impidiendo el contacto entre masas y
elementos conductores y haciendo que los contactos no
sean peligrosos.
• Sistemas de clase B: se consideran como
sistemas activos y desconectan o cortan la
alimentación cuando se detectan condiciones
peligrosas, asegurando la desconexión de la
instalación en un tiempo lo más rápido
posible.
Sistemas de protección de Clase A
Sistemas de protección de Clase B
• DIFERENCIAL
Aparato de protección que es
obligatorio colocar en todas las
instalaciones y que tiene como
misión interrumpir el circuito
cuando se produzca una
derivación evitando de esta
forma cualquier accidente de las
personas.
• PUESTA A TIERRA
Para evitar una descarga
eléctrica se exige que todos lo
equipos con partes metálicas
disponga de conexión para
toma de tierra. Identificada por
los colores AMARILLO/VERDE
GRAVEDAD RELATIVA DE
LOS ACCIDENTES ELÉCTRICOS
Accidentes eléctricos:
Formas de producirse

• Contacto directo 34,5%

• Contacto indirecto 17,5%

• Arco eléctrico 48,0%


Accidentes eléctricos:
Defectos en las instalaciones
• Cable de puesta a tierra seccionado o no
conectado 28,8 %
• Sistema de protección contra contactos
directos no adecuado 26,9%
• Fallo del dispositivo diferencial 23,1%
• Inexistencia de puesta a tierra 15,4%
• Inexistencia de dispositivos diferenciales 3,8%
• Aislamiento de protección defectuoso 1,9%
Accidentes eléctricos:
Defectos en la operación
• Sabía que existía tensión 26,8%
• Otros (reposición de fusibles, instalación de
dispositivos..) 22,8%
• Manipulación incorrecta 20,0%
• Utilización de herramientas no aisladas
• 11,9%
• No sabía que existía tensión 9,9%
• Desconocía las características de la instalación 8,6%
ACTUACIÓN ANTE UN ACCIDENTADO

PROTEGER – AVISAR - PROTEGER


1. Corta el paso de la corriente a través de la
víctima, a través de dos formas posibles:
• Desconectando la corriente
• Separando físicamente al accidentado
mediante un palo, cinturón de piel...
2. Pide ayuda: TELÉFONO 131.
3. Si conoces la técnica, realiza al accidentado la
reanimación cardio respiratoria.
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD

• NO realizar
reparaciones sin
cortar la corriente
en un automático.
• Para cambiar una
bombilla, cortar el
interruptor no es
suficiente
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD

• Agua y electricidad se llevan como el


perro y el gato
• MANTENERLOS SIEMPRE SEPARADOS
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD

• NO utilizar aparatos eléctricos con las


manos mojadas o los pies en el agua
• NUNCA TOMANDO UN BAÑO
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD

• NO abusar de
los prolongadores
y no dejarlos
enchufados sin
un equipo
conectado
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD

• NO limpiar o cambiar un accesorio de un


aparato sin desconectarlo previamente
CONSEJOS BÁSICOS DE SEGURIDAD

• NO dejar conectado inútilmente un


aparato
SITUACIONES IRREGULARES QUE DEBEN
EVITARSE EN OBRA

*Cables de extensión: deben * Extensiones dañadas: Es una


tener aislación adecuada al de las causas más frecuentes
trato y al ambiente de la de accidentabilidad eléctrica.
faena
SITUACIONES IRREGULARES QUE DEBEN
EVITARSE EN OBRA

* Tableros de faena
*Extensión portátil construidos sin
tirada sobre un criterios normativos,
charco de agua técnicos, ni de
seguridad.
CONSECUENCIAS FÍSICAS DE UNA
ELECTROCUCIÓN
QUEMADURAS DE 1°, 2° Y 3° GRADO.
CONSECUENCIAS FÍSICAS DE UNA
ELECTROCUCIÓN
LACERACIONES

También podría gustarte