Rescate y Salvateje en LLEE
Rescate y Salvateje en LLEE
Rescate y Salvateje en LLEE
PREVENCION DE RIESGOS
Página 1 de 00
INDICE
1.GENERALIDADES 3
2.OBJETIVOS 3
3.ALCANCE 3
4.DEFINICION 3
Unidad de mantención aérea.
Gerencia de distribución
Página 1 de 10
5.RESPONSABILIDADES 4
Responsabilidad de la Distribuidora 4
Responsabilidad del contratista 5
Prevención de riesgo 5
Jefe técnico de líneas energizadas o coordinador 5
Supervisor de cuadrilla de Líneas energizadas 6
Liniero calificado de líneas energizadas 6
Ayudante 7
Operador grúa 7
Ayudante de camión grúa 7
6. CONDICIONES BASICAS PARA EL RESCATE. 7
Camión hidroelevador 7
Espacio libre 7
El supervisor y chofer 7
7.CONDICIONES BASICAS PARA EL SALVATAJE 7
Implementos de primeros auxilios 7
Cursos actualizados 8
8.RESCATE Y PRIMEROS AUXILIOS AL ACCIDENTADO EN REDES ELECTRICAS 8
Condiciones del accidentado 8
Rescate 8
Primeros auxilios 8
Comunicaciones 8
9.CAPACITACION Y SIMILACRO 8
Capacitación 8
Simulacro 9
10.EVALUASION DE RIESGO PARA EL PRESENTE PROCVEDIMIENTO 9
11.LISTADO DE IMPACTO AMBIENTAL 10
12.REFERENCIA 10
13.TOMA DE CONOCIMIENTO Y CAPACITACION SOBRE EL PTS 10
1. GENERALIDADES
El presente procedimiento está enfocado a rescatar y salvar la vida de una persona
accidentada con líneas energizadas.
2. OBJETIVOS
Con el objeto de estar en condiciones para rescatar a un accidentado con líneas
energizadas, este procedimiento describe las condiciones necesarias que se deben
cumplir en una cuadrilla liviana de LLEE.
4. DEFINICIONES
EPP: Elementos de Protección Personal, para proteger ante diferentes riesgos.
PTS: Procedimiento de trabajo seguro.
Prevencionista de Riesgos: Profesional encargado de velar por el cumplimiento de las medidas
de seguridad y medio ambiente.
Jefe técnico de líneas energizadas (Coordinador): Es el técnico que organiza todos los trabajos
a las cuadrillas de línea energizada, a partir de las instrucciones recibidas por el mandante,
aplicando toda la normativa vigente.
Supervisor de Cuadrilla de Líneas Energizadas: Especialista designada por el contratista para
asumir la responsabilidad efectiva de los trabajos en líneas energizadas, con la capacidad y
experiencia para dirigir un grupo de trabajo.
Liniero Calificado de Líneas Energizadas: Técnico que ejecuta los trabajos de líneas
energizadas, según la determinación del supervisor de la cuadrilla y las normativas vigentes.
Persona Calificada (Trabajador Calificado): Trabajador que demuestre su formación
profesional. como electromecánico o similar, y conozca los riesgos asociados a la
electricidad, de acuerdo a la normativa legal vigente.
Persona Autorizada (Trabajador Autorizado): Trabajador que ha sido autorizado por el
contratista para realizar determinados trabajos con riesgo eléctrico, en base a su capacidad
para hacerlos en forma correcta, según los procedimientos establecidos.
Ayudante: Técnico que asiste al supervisor a nivel de piso, en el desarrollo del trabajo.
Vehículos Cuadrilla Liviana (Camión Hidroelevador):Camión elevador aislado que sostiene
una canasta o capachos a través de brazo hidráulico aislado, también se conoce como
Camión Capacho.
Capacho o Canasto: Cajón de fibra de vidrio, u otro material aislante que va en el extremo del
brazo hidráulico aislado del camión hidroelevador y que sostiene al Liniero de LL EE.
LLEE: Líneas Energizadas, Trabajos con línea energizada en Baja tensión, con redes de
hasta 1000 Volt, trabajos con líneas energizadas de media tensión, desde los 1.000 a los
23.000 Volts.
Cuadrilla Liviana de LLEE: La cuadrilla liviana está constituida por un Supervisor, un Liniero
calificado y un ayudante, donde el supervisor o ayudante puede realizar labores de chofer.
Es parte de esta cuadrilla un Camión Hidroelevador.
Nivel de Tensión: Es la tensión normalizada a la que se encuentra una instalación eléctrica
Línea MT: Línea de Media Tensión, que comprende voltajes entre 1.000 y 35.000 Volts.
Línea BT: Línea de baja Tensión, que comprende un voltaje máximo de 1.000Volts. En
Chilectra el sistema de distribución eléctrica de BT, es de un rangos de 220 a 380 volts,
Alumbrado Público: Sistema de distribución en 220 volts, fase y neutro.
5. RESPONSABILIDADES
Responsabilidad de la Distribuidora
Es responsabilidad del Área mandante, verificar el fiel cumplimiento del contrato de trabajo
establecido con el colaborador y los diferentes procedimiento de trabajo que se aplicaran en
la tarea encomendadas.
Es responsabilidad del Contratista cumplir con todo los puntos establecidos en el contrato y
en los procedimientos de trabajo, entregar el equipamiento, capacitaciones y facilidades,
para el fiel cumplimiento de lo señalado en los procedimientos, recibir toda la información
necesaria para que el personal de Líneas Energizadas realice su trabajo, y si es necesario,
realizar todas las consultas del caso para que no existan dudas en los trabajos a desarrollar.
Adicionalmente es responsabilidad del Contratista que todo su personal que interviene en el
servicio de Líneas Energizadas esté calificado para ello y utilice todos los elementos de
seguridad personal en cada tarea que realice y cuente con la capacitación ambiental..
Ayudante
Asistir en los requerimientos señalados por el supervisor.
Al igual que el liniero, deberá informarse de todos los detalles del trabajo y realizar sus
comentarios, para que no tenga duda sobre el desarrollo de la faena.
Identificación de los riesgos asociados y medidas preventivas correspondientes.
Verificar y cumplir los procedimientos de trabajo establecido
Operador de grúa
Identificación de los riesgos asociados y medidas preventivas correspondientes.
Verificar y cumplir los procedimientos de trabajo establecido
Implementos de primeros auxilios: Siempre se debe contar con los implementos para dar
los primeros auxilios a un accidentado, cumpliendo lo establecido en la nota técnica
respectiva, estos se deben encontrar vigentes y de libre acceso a todo los integrantes de
la cuadrilla, cumpliendo lo establecido en el procedimiento N°3 condiciones previas a los
trabajos de líneas energizadas.
Cursos actualizados: Todo los integrantes de la cuadrilla, siempre deben tener vigente los
cursos primeros auxilio y uso de extintor, según lo indicado en el procedimiento N°2
Personal requeridos para trabajo con líneas energizadas.
Condición del accidentado: Una persona que reciba una descarga eléctrica, quedara
sumido dentro del capacho, con pérdida de conciencia y heridas expuestas.
En la condición que se exponga a un arco eléctrico, instantáneamente se meterá dentro del
capacho, con la perdida de los sentidos, pero consiente.
En el caso de herida por el mal uso de una herramienta, el liniero se mantendrá consiente e
imposibilitado de maniobrar los controles de la pluma.
En todas las condiciones antes señaladas, estará imposibilitado para maniobrar los controles
de la pluma del camión y desde ese momento comienza la participación de los rescatistas.
Primeros auxilios: Teniendo clara la gravedad del accidentado, uno de los rescatistas aplica
las técnicas aprendidas en el curso de primeros auxilio y la otra persona consigue un móvil
para un traslado inmediato al centro de salud más cercano. El traslado puede ser en un
vehículo particular o ambulancia, dependiendo de la gravedad y la disponibilidad inmediata.
El accidentado debe ser trasladado a cualquier centro médico más cercano, ya sea clínica u
hospital para su atención primaria y estabilización.
9. CAPACITACIÓN Y SIMULACRO
Simulacros: A lo menos una vez al año, los integrantes de la cuadrilla deben participar
en simulacros de rescate y primeros auxilios de un accidentado con redes eléctricas, en
los siguientes temas:
12. REFERENCIAS.
El presente procedimiento, debe ser comunicado a todas las personas que participen en
trabajos con líneas energizadas, tomando registro de la instrucción y evaluación.