Evangelismo y Cultura

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 223

Dirigido a:

ASPIRANTES AL MINISTERIO
Maestro: FELICIANO REYES
PEREZ
Índice
 
LECCION 1

LA CULTURA MOLDEADORA DE HOMBRES

LECCIÓN 2 MODERNISMO, POSTMODERNISMO Y GLOBALIZACIÓN.

LECCION 3 CORRIENTES FILOSÓFICAS ACTUALES

LECCION 4 IDEOLOGIAS CONTRARIAS A LA FE: HEDONISMO

LECCION 5 IDEOLOGIAS CONTRARIAS A LA FE: INDIVIDUALISMO

LECCION 6 IDEOLOGIAS CONTRARIAS A LA FE: ATEÍSMO

LECCION 7 EL EVANGELISMO Y EL DISCIPULADO

LECCION 8 4 PRINCIPIOS DE EVANGELISMO


LECCIÓN

1.
LA CULTURA MOLDEADORA
DE HOMBRES
LECCIÓN 1.
LA CULTURA
MOLDEADORA DE
HOMBRES
  
Introducción.
Cada uno de nosotros tenemos
necesariamente que interactuar con personas
cada día;
algunas con características y normas de
conducta similares y muchas otras, con
características y normas de conducta muy
distintas.

 La interacción con la cultura y las personas nos obliga a fijar
una posición en respecto a cómo debemos relacionarnos con
ellos, que actitudes, que conciencia y que normas nos deben
regir en este desafío de compartir las buenas nuevas.

 Así pues, vivimos en un entorno que nos desafía a evaluar


continuamente lo que significa vivir la vida cristiana.
 Entonces,

 ¿cómo debemos responder a la cultura?


Meditemos….
 Daniel 1:3 y 4

 Y dijo el rey a Aspenaz, jefe de sus eunucos, que trajese de
los hijos de Israel, del linaje real de los príncipes,
 4 muchachos en quienes no hubiese tacha alguna, de buen
parecer, enseñados en toda sabiduría, sabios en ciencia y
de buen entendimiento, e idóneos para estar en el palacio
del rey; y que les enseñase las letras y la lengua de los
caldeos
Meditemos….

1.- ¿Cómo reacciona usted cuando está fuera de su
zona de comodidad: de sus conocidos, sus amigos y su
familia?

2.- ¿Se retrae y se desconecta?

3.- ¿O aprovecha al máximo el nuevo lugar?


Paso 1
La Interacción con
la cultura 
 
El primer capítulo de Daniel cuenta de cuatro jóvenes que
fueron transportados a una cultura distinta de la de ellos por una
nación conquistadora, Babilonia.

Su respuesta a esta condición nos da ideas respecto de cómo


deberíamos relacionarnos con la cultura que nos rodea.

Daniel, por supuesto, resulta ser la figura central entre los


cuatro. Es él quien atrae nuestra atención.
 
ACTIVIDAD 1
Lee el capítulo 1 de Daniel y después,
considera los siguientes aspectos.


 1.- Daniel y sus amigos fueron escogidos por el rey de
Babilonia, Nabucodonosor, para servir en su corte. Fueron
escogidos por ser "enseñados en toda sabiduría, sabios en
ciencia y de buen entendimiento, e idóneos para estar en el
palacio del rey" (Daniel 1: 4).

 2.- Se les enseñó "las letras y la lengua de los caldeos" (v. 4).

 3.- Daniel "propuso en su corazón" no tomar de los alimentos


y las bebidas de Babilonia (v. 8).

 4.- "puso Dios a Daniel en gracia y en buena voluntad" con
sus superiores, aun cuando él y sus amigos no tomaban de
los alimentos (vv. 9-16).

 5.- "Dios les dio conocimiento e inteligencia en todas las


letras y ciencias" (v. 17).

 6.- El rey halló que Daniel y sus amigos eran "diez veces
mejores que todos los magos y astrólogos que había en
todo su reino" (v. 20).
Responde a las preguntas y
compártalas en clase.

 ¿Hubo algún intento de parte de Daniel y de sus
amigos de separarse totalmente de la cultura?

 ¿Y del sistema educativo de esa cultura?

 ¿Consideras que estos jóvenes eran capaces de


interactuar con una cultura impía sin ser
contaminados por ella?

 Los apostólicos a menudo tenemos una actitud
paranoica cuando estamos dentro de lo que se
considera una cultura no cristiana.

 Tal vez podemos aprender una lección de Daniel


con relación a una respuesta adecuada.

 Por supuesto, dicha respuesta debería estar basada


en nuestro segundo paso.
PASO 2
Buscar la sabiduría y discernimiento para
comprender la cultura

Cuando Daniel y sus compañeros aprendieron de la
cultura, lo hicieron con el uso de discernimiento.

Obviamente comparaban lo que aprendían del


pensamiento babilónico con lo que ya habían comprendido
desde el punto de vista de Dios.

 La Ley de Dios era algo con lo cual estaban bien


familiarizados.

¿Qué tan bien familiarizado te encuentras con la Biblia?


Los comentarios de Edward Young sobre
el v. 17 lo clarifican:


 "El conocimiento y la inteligencia que Dios les dio... era del
tipo discernidor, para que pudieran conocer y poseer la
capacidad de aceptar lo que era verdadero y rechazar lo
que era falso en su instrucción". 

 Dicha percepción es muy necesaria entre los ministros


apostólicos.

 Una mentalidad separatista y aislacionista crea vacíos


morales y espirituales en toda nuestra cultura. Deberíamos
reemplazar esos vacíos con ideas que surgen de las mentes
de pensadores y hacedores piadosos.
Para pensar:

 ¿Qué actitud desea Dios que tengamos en relación a
la cultura que nos rodea?
ACTIVIDAD 2 (Para hacer en clase)


¿Consideras que Dios aprobó la condición de Daniel
dentro de la cultura?

¿Les dio Dios, lo que requerían para influenciar la


cultura en la que estaban?

Uno de los más graves errores que cometemos es


aislarnos y separarnos de todo lo que nos parece
diferente sin antes haberlo examinado y discernido.

 Debemos ser dirigidos por Dios al estar en una
cultura extraña que tal vez no comparta nuestra
misma cosmovisión de Dios, como ocurre con la
cultura oriental contemporánea, esta cultura esta
desprovista de la influencia evidente de una
cosmovisión cristiana.
El “mundo” según el Nuevo
Testamento


 En y de: son dos sencillas palabras que pueden estimular
el pensamiento cuando se trata de lo que dice la Biblia
acerca de la cultura o el mundo.

 Después de todo, debemos estar en el mundo pero no ser


de él.

 Las palabras kosmos y aion, ambas traducidos como


"mundo", se emplean numerosas veces en el Nuevo
Testamento. Una reseña de kosmos brindará perspectivas
importantes. George Eldon Ladd presenta los usos de esta
palabra.

 El mundo puede referirse "tanto a todo el orden creado
(Juan 17:5, 24) como a la tierra en particular (Juan 11:9;
16:21; 21:25)". Esto significa que "no hay ni señal de la
idea de que el mundo tenga algo malo".

 "Kosmos puede designar no sólo el mundo sino también


a los que habitan el mundo: la humanidad (Juan 12:19;
18:20; 7:4; 14:22)"  
 "El uso más interesante de kosmos se encuentra en los
dichos donde el mundo -la humanidad- es el objeto del
amor y la salvación de Dios".

 Pero los hombres, además de ser los objetos del amor de
Dios, son considerados como "pecadores, rebeldes y
alienados de Dios, como una humanidad caída.
 El kosmos se caracteriza por la maldad (7:7), y no conoce a
Dios (17:25) ni a su emisario, Cristo (1:10)".
 "Vez tras vez ... el mundo es presentado como algo hostil
a Dios". 
 Pero Ladd nos recuerda que "lo que hace que el kosmos
sea malo no es algo intrínseco en él, sino el hecho de que
se ha alejado de su creador y ha quedado esclavizado a
poderes malignos".

 Entonces, ¿cuál es la responsabilidad del cristiano en
este mundo malo y rebelde? "La reacción de los
discípulos no debe ser retirarse del mundo sino vivir en
el mundo, motivados por el amor de Dios antes que por
el amor del mundo".

 "Así que sus seguidores no deben encontrar su


seguridad y satisfacción en el nivel humano, como hace
el mundo, sino en la devoción hacia el propósito
redentor de Dios" (17:17, 19)-

 El apóstol Pablo dijo que "la mundanalidad consiste en
adorar a la criatura antes que al creador (ver Romanos
1:25), de encontrar el orgullo y la gloria propios en el
nivel humano y creado antes que en Dios.

 El mundo es pecador sólo en la medida en que se exalta


a sí mismo por sobre Dios y se rehúsa a humillarse y
reconocer a su Señor creador". Vemos al mundo como
debería ser visto cuando primero adoramos a su
creador.
Paso 3 Los corintios y la cultura

 Corinto era una de las ciudades más inmorales del mundo
conocido, la primera carta de Pablo a los Corintios contiene
muchas indicaciones de esto.

 Los creyentes de Corinto se enfrentaban con una cultura que se


asemejaba a la nuestra de alguna forma.

 Era variada étnicamente, religiosamente y filosóficamente.

 Era un centro de la riqueza, la literatura y las artes.


 Y tenía mala fama por su descarada inmoralidad sexual.

 ¿Cuál sería la respuesta recomendada de Pablo para
los creyentes en una ciudad así?

 La pregunta puede ser contestada si nos


concentramos en varios principios que podemos
descubrir en la carta de Pablo.

 Resaltaremos sólo algunos de estos, centrándonos en


ciertas expresiones.
 La libertad es un término fundamental para los cristianos al
ingresar a la cultura, pero puede ser malentendida fácilmente.
Esto es porque algunos actúan como si implicara una libertad
total. Pero "la vida de un creyente es una de libertad cristiana
en gracia".

Pablo escribió

"Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen;
todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de
ninguna" (1 Corintios 6:12, ver 10:23).

Sin embargo, debemos recordar que esta libertad está dada


para glorificar a Dios. Una libertad que tolera el pecado es otra
forma de esclavitud. Por lo tanto, "Si, pues, coméis o bebéis, o
hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios" (10:31).
 La conciencia es otra palabra importante en la forma en que
ingresamos a la cultura.


 Debemos ser muy sensibles a lo que significa contaminar la
conciencia. Debe haber sensibilidad a lo que nos tienta.

 "El creyente que no puede visitar al mundo sin hacerlo su


hogar no tiene ningún derecho a visitar sus puntos débiles".

  Como resultado, tenemos que cultivar la disciplina que se


requiere para responder a las formas en que el Espíritu
habla a través de nuestra conciencia
 Otro término más es hermano.


 En particular, debemos ser conscientes de convertirnos en
una "piedra de tropiezo" para la persona que Pablo llama
un "hermano más débil".

 Esto no significa que dejemos de lado lo que se ha dicho


acerca de la libertad.

 "Un cristiano no tiene que permitir que su libertad sea


limitada por otra persona. Pero está obligado a ocuparse
de que la otra persona no caiga en pecado, y si él podría
herir la conciencia de esa persona no ha cumplido con esa
obligación". 

 Esto requiere una sensibilidad especial hacia los demás,


que es una marca distintiva de la vida cristiana.
ACTIVIDAD 3 Lee Hechos 17:16-34 y
después lee este párrafo


 El encuentro de Pablo con la cultura ateniense ilustra la forma en que
podemos dialogar con la cultura contemporánea.

 Su interacción exhibe una capacidad de comunicarse con una


diversidad de la población, desde los que están en el mercado a los
filósofos epicúreos y estoicos.

 Y demuestra tener una comprensión de la cultura, incluyendo su


literatura y su arte.
 Pablo nos demuestra un modelo de cómo podemos relacionar nuestra
fe eficazmente.

 Es decir, debemos comunicarnos con un idioma y ejemplos que


puedan ser comprendidos por nuestro público.
 ¿Cómo logra que lo escuchen cuando tiene algo que decir?
 ¿Cómo comparte la verdad de Dios en un entorno impío?
Aplicación
de la mayordomía cultural.
 Dios nos hace responsables
 No debemos temer la cultura que nos rodea; en cambio,
debemos luchar por contribuir a ella a través de la
creatividad dada por Dios, y transformarla a través del
diálogo y la proclamación.
 Debemos tener discernimiento en medio de nuestra cultura.
Conclusión

 Definitivamente que la cultura moldea la vida del
hombre, los cristianos tenemos el gran desafío de
compartir el mensaje de las buenas noticias de
Jesucristo en medio de culturas propias y extrañas, el
comprender la forma de interactuar, comprender e
impactar la cultura nos convertirá en grandes
ministros de Dios.

PRÁCTICA SEMANAL 1
Medite y escriba en una cuartilla
los desafíos que como aspirante a
ministro tiene en relación a su
cultura y su contexto
LECCION

2.
El MODERNISMO,
POSTMODERNISMO Y LA
GLOBALIZACION
Introducción

 En esta lección explicaremos las principales corrientes de
pensamiento por las que ha atravesado el mundo en las
últimas épocas.

 El modernismo, el posmodernismo y la globalización han


surcado el mapa de los hombres aun que nosotros no
estemos conscientes de ello.

 Es sumamente importante conocer estas corrientes ya que


si las desconocemos tendremos menos oportunidad de
impactar nuestra cultura y esparcir el mensaje de
salvación de una forma eficaz.
Meditemos

Reflexione sobre el contenido de Romanos 12:1 y 2.

Por lo tanto, hermanos, tomando en cuenta la misericordia de


Dios, les ruego que cada uno de ustedes, en adoración espiritual,
ofrezca su cuerpo como sacrificio vivo, santo y agradable a Dios.

No se amolden al mundo actual, sino sean transformados


mediante la renovación de su mente. Así podrán comprobar cuál
es la voluntad de Dios, buena, agradable y perfecta

 Ahora responda usted la siguiente pregunta:


 
 ¿Está usted siendo moldeado por el mundo?
 
 ___________________________________________________
 
 ¿Es usted capaz de moldear al mundo?

 ___________________________________________________

Aprendamos
estos conceptos
en 3 pasos
Paso 1

EL MODERNISMO
 Fue una corriente del pensamiento que se desarrolló en la
Edad Media baja (siglos XVII y XVIII); inspirada y fundamentada
en el pensamiento de Descartes (racionalismo), sacando de allí sus
ideas básicas.

 La modernidad se caracterizó por la racionalización de la


existencia tanto es así que llego a hablarse de la "La diosa razón".

 Este pensamiento fue marcado por el surgimiento de grandes


utopías sociales, políticas, económicas, culturales, tecnológicas,
industriales, etc.

 Los ilustrados creyeron en la cercana victoria sobre la ignorancia y la
servidumbre por medio de la ciencia;

 los capitalistas confiaban en alcanzar la felicidad gracias a la


racionalización de las estructuras sociales y el incremento de la
producción;

 los marxistas esperaban la emancipación del proletariado a través de


la lucha de clases.

 En lo que todos estaban de acuerdo (a pesar de las grandes


diferencias ideológicas) era en que "se puede". Lo resaltable de éstas
era la búsqueda del bien común ("El todos antes que el Yo"), y la
confianza que éstas tenían en la razón y en los valores del "hombre".

 El hombre modernista era un hombre comprometido
con la humanidad, creía en ésta y en su avance.

 Creía en la razón Universal y en que a través de ella se


podía llegar a la pura verdad.

 El hombre modernista era un hombre enamorado de la


vida, con un proyecto claro e ideales firmes; los cuales
no estaba dispuesto a canjear por bienes materiales.

El modernista es un hombre, básicamente
optimista, no acepta el mundo en el cual le
tocó vivir, pero tiene esperanza de cambiarlo.

El hombre moderno convencido de que se


puede cambiar la sociedad compromete su
presente por un futuro mejor, para él y para
"todos".

 Se reconocen antecedentes y concordancias en otras
figuras del mismo periodo, como los cubanos José Martí y
Julián del Casal, el colombiano José Asunción Silva, el
mexicano Manuel Gutiérrez Nájera y el español Salvador
Rueda.

 El modernismo coincide con un rápido y pujante


desarrollo de ciertas ciudades hispanoamericanas, que se
tornan cosmopolitas y generan un comercio intenso con
Europa, se comparan con las urbes estadounidenses y
producen un movimiento de ideas favorables a la
modernización de las viejas estructuras heredadas de la
colonia y las guerras civiles.
Actividad 1
  
Anote 5 de las características más importantes de la modernidad

1.- _______________________________________________
2.- ________________________________________________
3.- _______________________________________________
4.-________________________________________________
5.__________________________________________________

¿Crees que la modernidad afecta al cristianismo? ________

¿Por qué?_____________________
Paso 2

 LA POSMODERNIDAD

 La posmodernidad surge a partir del momento en que la


humanidad empezó a tener conciencia de que ya no era
válido el proyecto moderno; está basada en el desencanto.

 Los posmodernos tienen experiencia de un mundo duro


que no aceptan, pero no tienen esperanza de poder
mejorarlo.

 Estos, convencidos de que no existen posibilidades de


cambiar la sociedad, han decidido disfrutar al menos del
presente con una actitud despreocupada.

 La posmodernidad es el tiempo del yo ("de él yo antes
que él todos") y del intimismo.

 Tras la pérdida de confianza de los proyectos de


transformación de la sociedad, solo cabe concentrar
todas las fuerzas en la realización personal.

 Hoy es posible vivir sin ideales lo importante es


conseguir un trabajo adecuado conservarse joven,
conservar la salud, tener un buen automóvil, etc.


 Los grandes principios éticos y morales de la modernidad
no se mantienen con carácter Universal, se entra en una
ética de la situación, "todo depende".

 El hombre en la posmodernidad empezó a valorar más el


sentimiento por encima de la razón.

 Los posmodernos niegan las ideas de la modernidad sin


analizarlas, ya que esto supondría tomar en serio la razón,
rechazan con jovial osadía los ideales propuestos por los
modernistas.

El individuo posmoderno obedece a lógicas
múltiples y contradictorias entre sí.

 En lugar de un yo común lo que aparece es una


pluralidad de personajes.

Todo lo que en la modernidad se hallaba en


tensión y conflicto convive ahora sin drama,
pasión ni furor.

 El individuo posmoderno, sometido a una avalancha
de informaciones y estímulos difíciles de organizar y
estructurar, está en un incierto vaivén de ideas.

 El posmoderno no se aferra a nada, no tiene certezas


absolutas, nada le sorprende, y sus opiniones pueden
modificare de un instante a otro.

 Debido a la falta de confianza en la razón hay una
pérdida de preocupación por la realización colectiva,
y resalta un interés por la realización de uno mismo.

 Esto se observa en el retorno a lo religioso: hay un


"boom" de lo sobrenatural y de las ciencias ocultas
(quiromancia, astrología, videncia, cartas astrales,
cábalas, etc

 En la posmodernidad, a diferencia de la modernidad, no hay
prejuicio en aceptar explicaciones por más irracionales que sean.
Además de un retorno de lo irracional; también retorna Dios.

 El Dios del individuo posmoderno no pude ser demasiado exigente.

 Puesto que el individuo posmoderno obedece a lógicas múltiples, su


postura religiosa también las tiene; estructura su mundo metafísico
tomando ideas judaízas, cristianas, hindúes y añadiendo, quizás, una
pizca de marxismo y/o paganismo.

 Un modelo de sociedad postmodernista sería una conformada por


infinidad de micro colectividades heterogéneas entre sí.

 Los posmodernos renuncian a discutir
sus opiniones; "vive y deja vivir".

 El individuo posmoderno renuncia a buscar un
sentido único y totalizante para la vida.

 La suya es una postura confortable, alérgica a las


exigencias radicales.

 La posmodernidad, se caracteriza por:



 A.-EL hombre es producto de un proceso natural de
evolución, que puede explicarse mediante la razón
científica sin recurrir a fuerzas ajenas a ese proceso.

 B.- El proceso de desarrollo evolutivo se desencadena


por el mecanismo de la competencia.

 La competencia genera el progreso no solo de la


especie humana en un entorno hostil, en el que se
sobrevivirá el más fuerte, sino del individuo humano,
ya constituido de ese ámbito hostil de la especie de la
que forma parte.

 El hombre posmoderno no tiene un centro de referencia; carece
de motivaciones ideológicas o religiosas, no se compromete
con nada ni nadie.

 Todo le es indiferente.
 Para él, el mundo en incoherente y no se puede comprender en
su totalidad.

 El hombre posmoderno ya no intenta cambiar el mundo sino


cambiar “su mundo”.
 Lo central en “mi mundo”.

 Por consiguiente el hombre posmoderno pertenece a la cultura


light, donde prevalece la “levedad del ser”.
 La actitud indiferente y la vida light no pueden estar
disociadas de otra característica del hombre posmoderno,
que es la permisividad.

 Si un hombre no tiene ningún referente, es indiferente y
lleva un estilo de vida de “levedad del ser”, nada lo
impide.

 El único referente es pasarla bien.

 La permisividad, según Rojas, significa que uno ya no


tiene prohibiciones, ni territorios vedados, ni
impedimentos que lo frenen, salvo las coordenadas
externas de las leyes civiles, de por sí muy generales.
Actividad 2

 
Explique al menos 5 diferencias que encuentra entre estas
dos corrientes de pensamiento, la modernidad y la
posmodernidad.
 
1.- ¿Te consideras un hombre moderno o postmoderno?
¿Por qué?________________________
Paso 3

LA GLOBALIZACIÓN
Es un
 proceso económico, tecnológico, social y cultural a
gran escala, que consiste en la creciente 
comunicación e interdependencia entre los distintos
países del mundo unificando sus mercados,
sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que
les dan un carácter global.

 La globalización es a menudo identificada como un 
proceso dinámico producido principalmente por las 
sociedades que viven bajo el capitalismo democrático
 o la democracia liberal 

 y que han abierto sus puertas a la 


revolución informática, plegando a un nivel
considerable de liberalización y democratización en
su cultura política, en su ordenamiento jurídico y
económico nacional, y en sus relaciones
internacionales.

 Este proceso originado en la Civilización Occidental y que se


ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de
la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX)

 recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin


de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI.

 Se caracteriza en la economía por la integración de
las economías locales a una economía de mercado
 mundial donde los modos de producción y los
movimientos de capital se configuran a escala
planetaria (Nueva Economía) cobrando mayor
importancia el rol de las empresas multinacionales y
la libre circulación de capitales junto con la
implantación definitiva de la sociedad de consumo.

El ordenamiento jurídico también siente los
efectos de la globalización y se ve en la necesidad
de uniformizar y simplificar procedimientos y
regulaciones nacionales e internacionales con el
fin de mejorar las condiciones de competitividad
 y seguridad jurídica, además de universalizar el
reconocimiento de los derechos fundamentales de
ciudadanía.

 En la cultura se caracteriza por un proceso que
interrelaciona las sociedades y culturas locales en
una cultura global (aldea global),

 al respecto existe divergencia de criterios sobre si se


trata de un fenómeno de asimilación occidental o de 
fusión multicultural.

En lo tecnológico la globalización depende de
los avances en la conectividad humana (
transporte y telecomunicaciones) facilitando
la libre circulación de personas y la
masificación de las TICs (Tecnologías de la información y
la comunicación). y el Internet.

En el plano ideológico los credos y valores 
colectivistas y tradicionalistas causan
desinterés generalizado y van perdiendo
terreno ante el individualismo y el 
cosmopolitismo de la sociedad abierta

 Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo
atribuciones ante lo que se ha denominado sociedad red,

 el activismo cada vez más gira en torno a las redes sociales,

 se ha extendido la transición a la democracia contra los


regímenes despóticos, y en políticas públicas destacan los
esfuerzos para la transición al capitalismo en algunas de las
antiguas economías dirigidas y la transición del feudalismo
al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos
países aunque con distintos grados de éxito.

 Geopolíticamente el mundo se debate entre la
unipolaridad de la superpotencia estadounidense y
el surgimiento de nuevas potencias regionales,

 y en relaciones internacionales el multilateralismo y


el poder blando se vuelven los mecanismos más
aceptados por la comunidad internacional.

 La valoración positiva o negativa de este fenómeno,
o la inclusión de definiciones o características
adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio
de valor, pueden variar según la ideología del
interlocutor.

 Esto porque el fenómeno globalizador ha despertado


gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en
otros ha despertado un profundo rechazo
(antiglobalización), habiendo también posturas
eclécticas y moderadas.
Actividad 3

 Escribe con tus propias palabras lo que representa la globalización en
las siguientes áreas:

 1.-Tecnología
 2.- Economía
 3.- Justicia
 4.- Cultura
 5.-Ideología
 6.- Política
 
 ¿La globalización afecta o beneficia el anuncio de las buenas nuevas?
_______________________________________________________________

 ¿Por qué?______________________________________________________
Conclusión

El conocer y discernir los tiempos en que vivimos,
nos hace mas efectivos en la labor proclamativa que se
nos ha encomendado. No podemos alcanzar a una
población que desconocemos, y que vive en tiempo que
no sabemos entender ni interpretar. 
Práctica semanal

 
Investigue sobre algunas otras ideologías que permean
el pensamiento de las personas en el tiempo presente y
realice un ensayo de una cuartilla sobre:

Los métodos más eficaces en los que se puede


compartir el evangelio en medio de estos contextos.
 
LECCIÓN

3
CORRIENTES
FILOSOFICAS ACTUALES
Introducción

 La filosofía (del latín philosophĭa, y éste del griego
antiguo φιλοσοφία, 'amor por la sabiduría'). 

 es el estudio de una variedad de problemas fundamentales


acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento,
la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.

 La filosofía occidental ha tenido una profunda influencia y se


ha visto profundamente influida por la ciencia, la religión y
la política occidental.8
  Muchos filósofos importantes fueron a la vez grandes
científicos, teólogos o políticos, y algunas nociones
fundamentales de estas disciplinas todavía son objeto de
estudio filosófico  

 La única ocasión que en la biblia se menciona la
filosofía es en un sentido negativo, lo encontramos
en Colosenses 2:8 donde se les recomienda a los
lectores:

 “Miren que nadie los engañe con filosofías y huecas


sutilezas, según las tradiciones de los hombres,
conforme a los elementos del mundo y no según
Cristo”

 Pablo jamás se presenta como un enemigo de una
elaboración sistemática del Mensaje cristiano, ni mucho
menos como defensor de la ignorancia.

 el argumentaba bien, y en bastantes lugares da pruebas


de que conocía la cultura de su tiempo a fondo y que era
familiar con las diversas corrientes de pensamiento.

 Pero alerta a sus fieles para hacerles comprender que


solamente en la cruz de Cristo está el verdadero
conocimiento y la salvación para el cristiano.
Meditemos….

 Lee el capítulo 2 de Colosenses. Reflexiona y contesta
las siguientes preguntas:

 ¿En quien están escondidos los tesoros de sabiduría


y conocimiento?_______________

 ¿Cuáles son las cosas que según el versículo 23


tienen cierta reputación de sabiduría?_____
Paso 1

¿FILOSOFÍA CRISTIANA?
 la mayoría de los cristianos piensan que la Filosofía es
sólo pensamiento secular y que, por consiguiente, no
puede existir una filosofía cristiana pues eso implicaría
una contradicción, ya que lo secular no es cristiano.

 Esta aseveración nos lleva, por lógica, a la conclusión que


toda filosofía es contraria a la Biblia, estableciéndose de
este modo una condición de lucha entre la filosofía y la
Biblia.
 Pero, ¿en realidad es contraria la filosofía a lo que la Biblia
nos enseña acerca de la naturaleza de la realidad y las


cosas?

 Antes de entrar más en este asunto, creo que sería útil una
vez más mirar lo que nos dice Colosenses 2:8, "Mirad que
nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas,
según las tradiciones de los hombres, conforme a los
rudimentos del mundo, y no según Cristo."

 En otra versión de la Biblia leemos: "Tengan cuidado; no se


dejen llevar por quienes los quieren engañar con teorías y
argumentos falsos, pues ellos no se apoyan en Cristo, sino
en las tradiciones de los hombres y en los poderes que
dominan este mundo."
Colosenses 2:8

 También puede ser traducido este pasaje de la
siguiente manera: "Mirad que no os tomen cautivos
por una filosofía hueca y engañosa, que depende en
tradición humana y los principios elementales de
este mundo en vez de en Cristo."

 Observemos en primer lugar que la Biblia dice: "No
os tomen cautivos por una filosofía hueca" (Col. 2:8),
 sino "sean cautivados por Cristo" (2 Cor. 10:5).

 Es claro que cuando habla de filosofía hueca está


hablando de una filosofía que no tiene substancia,
que no ofrece consistencia, una filosofía que no
puede resistir ninguna clase de examen sin quedar
expuesta.

 En segundo lugar, encontramos "filosofía hueca…
que depende en tradición humana y los principios
elementales de este mundo en vez de en Cristo." Esto
nos aclara que no está en contra de toda filosofía,
sino de aquella que sigue la tradición humana en vez
de a Cristo.
 Entonces cuando hablamos de la filosofía cristiana nos
estamos refiriendo a la actividad intelectual en la cual
una persona cristiana está dispuesta a pensar
descriptivamente acerca de la realidad y sus causas


supremas en dependencia de la revelación divina.

 La filosofía cristiana deshecha las respuestas falsas y


declara que la única filosofía válida es aquella que está
de acuerdo a Cristo.

 La filosofía humana excluye a Dios y a su revelación, y


pone al hombre como el juez supremo.

 Pero para la filosofía cristiana, Dios y su revelación son


el fundamento de toda actividad filosófica y el criterio
supremo de toda verdad.
Actividad 1

En equipos de 3 personas intercambien respuestas y
comentarios

¿Cómo podemos diferenciar básicamente entre


filosofía humana y cristiana?

¿Qué fomenta la filosofía humana y que la cristiana?

¿La filosofía y la fe esta se contraponen?


Paso 2

 LO CONTEMPORANEO EN LAS CORRIENTES
FILOSOFICAS

  1. EL POSITIVISMO
 El siglo XIX comenzó con la confrontación entre los
idealismos y los materialismos, pero no todas las
corrientes filosóficas del siglo pueden reducirse a esa
lucha teórica.

 Una de las corrientes que se situó al margen de la misma
fue el positivismo de Auguste Comte, que pretendió
organizar la vida social mediante leyes científicas,
observables y cuantificables, y que tuvo una importancia
decisiva en determinados ambientes.

 En su aparición intervinieron tanto el hastío producido


por la filosofía idealista, como el desarrollo de los
medios de producción con la aparición de los
movimientos proletarios y el arrollador triunfo de las
ciencias.

 La organización de las ciencias existentes de manera que
su conocimiento no llevara a la especialización, sino a la
construcción de una nueva ciencia, la sociología, que
estudiara los fenómenos sociales con el mismo grado de
positividad con el que las restantes ciencias estudian sus
objetos.
 
 La creación de una nueva religión sin Dios, la religión
de la humanidad, para que esa creencia común uniera
afectivamente a los miembros de la sociedad, ya que, en
caso contrario, la solidaridad entre sus miembros sería
imposible.

 Para los pensadores positivistas que siguieron a
Comte, únicamente es fecundo el conocimiento de los
hechos – no puede haber conocimiento de naturalezas
o esencias – y el prototipo de certeza lo proporcionan
las ciencias experimentales.

 El espíritu humano sólo evita el verbalismo o el error


si se mantiene en contacto continuo con la experiencia
y renuncia a todo a priori.
2. EL HISTORICISMO

 Al finalizar el siglo, surgieron con fuerza en la
filosofía europea corrientes vitalistas e historicistas
que situaron la reflexión filosófica ante nuevos
saberes, nuevas disciplinas y, sobre todo, nuevos
problemas.

 Con el nombre de historicismo se designa una


amplia corriente de pensamiento que se caracterizó
por considerar que la historia era la categoría
fundamental de la filosofía

 Para algunos pensadores, como, por ejemplo,
Dilthey, la propiedad básica de la realidad era su
carácter histórico, mientras que para otros, Spengler
y Toynbee sobre todo, el conocimiento y
comprensión de la historia eran las únicas categorías
que podían permitir al ser humano valorar el
significado de cualquier hecho, acontecimiento o
situación.

 El nombre de vitalismo se reserva para caracterizar a
una serie de pensadores que consideraron la vida, en
toda su compleja realidad, como el centro de cualquier
investigación filosófica.
 El vitalismo, sobre todo el de Nietzsche, supuso un
intento de variar el rumbo de la tradición filosófica
occidental que había pretendido sistematizar y dotar
de sentido al conjunto de la experiencia humana desde
el ángulo de la razón o del método científico.

 Además de Nietzsche se pueden considerar como


vitalistas a Bergson y a José Ortega y Gasset.
3. LA FENOMENOLOGÍA

 En el campo estrictamente filosófico apareció, en las
primeras décadas del siglo XX, un poderoso
movimiento teórico que bajo el lema «hacia las cosas
mismas», y con la exigencia de una objetividad cuasi-
idealista, propugnó una crítica radical a los excesos
del irracionalismo vitalista de finales de siglo.

 Este movimiento de carácter metodológico y
filosófico se denominó fenomenología, porque su
punto de partida y de llegada fue el análisis de los
«fenómenos de conciencia», de los «objetos de la
intencionalidad consciente» que podían y debían ser
analizados en su transparente objetividad por el
sujeto consciente.

 Este método, utilizado por Edmund Husserl en sus
mejores obras (entre 1900 y 1913), fue posteriormente
aplicado de modo renovador al análisis de la
existencia humana por todo el existencialismo
europeo (M. Heidegger, K. Jaspers y J. P. Sartre, entre
otros muchos).
4. PSICOANÁLISIS


 Por las mismas décadas iniciales del siglo XX, y al
amparo de las nociones vitalistas y voluntaristas de
Nietzsche, surgió una poderosa corriente de
interpretación global del mundo, del ser humano, de la
historia y de la cultura, mezcla de pensamiento y de
método terapéutico, que se dio a conocer bajo el
nombre de psicoanálisis.

 El psicoanálisis es un método de investigación que ha


sido aplicado más allá de la psicología clínica
individual, al análisis de fenómenos culturales, por
ejemplo en etnología y antropología (entre otras
disciplinas).Su fundador fue S. Freud.
5. LA FILOSOFÍA ANALÍTICA

 Su tesis principal, que con el tiempo sufrirá diversas
reelaboraciones, fue de carácter neopositivista y lógica:
«el único modo válido de hacer filosofía e interpretar el
mundo es el análisis del lenguaje».
 O dicho de otro modo, el modelo ideal de análisis de la
realidad es el del lenguaje científico, y todos los demás
lenguajes deben poseer la exactitud del lenguaje lógico-
formal, que se convierte de este modo en canónico.

 Así, la filosofía únicamente puede consistir en una


«clarificación del lenguaje» y no de los hechos.

 . Tras las aportaciones del grupo filosófico denominado Círculo
de Viena (c.1920), la filosofía analítica derivó hacia el
neopositivismo o empirismo lógico, como consecuencia,
fundamentalmente, del pensamiento de L. Wittgenstein.

 En la actualidad, la filosofía analítica engloba con mayor o


menor acierto las tres grandes corrientes de pensamiento que
han ido configurando su propia historia interna:

  El análisis clásico (G. Moore, B. Russell y L. Wittgenstein)


  La filosofía de la ciencia (Karl Popper)
  La filosofía lingüística (J. Wisdom y R. Rorty)
6. EL EXISTENCIALISMO


 El estallido y las crueldades de la Segunda Guerra Mundial,
sobre todo la barbarie nazi y el lanzamiento de las primeras
bombas atómicas contra Japón, tuvieron un golpe tremendo
para la conciencia filosófica de Occidente.

 La utilización de armas nucleares, cuya potencia destructiva


era desconocida, alertó a muchos científicos y técnicos sobre
los peligros reales de autodestrucción de toda vida sobre la
Tierra.

 Ello obligó a dirigir de nuevo la mirada hacia la absoluta


soledad de la existencia de millones de seres humanos sin
libertad y sin posibilidades de vida humana digna.

 El existencialismo de posguerra, a través de la literatura
(sobre todo, de la novela y del teatro), y también del cine,
elevó la categoría de «lo absurdo» a concepto universal de
la existencia.

 A. Camus, J. P. Sartre y E. Ionesco plasmaron en sus obras


el absurdo existencial y la angustia del europeo de su
época. El periodo que va de 1945 a 1960 fue un periodo
sombrío y oscuro para toda Europa.
7. LOS NUEVOS MARXISMOS


 Mientras tanto, a partir de 1945, el pensamiento
marxista, instalado en el poder político desde la
Revolución soviética de 1917, comenzó a dar síntomas de
revitalización y de autocrítica gracias a distintos
pensadores que trataban de aplicar las tesis marxistas a
la transformación auténtica de la sociedad, a la
verdadera liberación de los seres humanos («los
peatones de la historia», «los humanos de carne y
hueso»).

 La dialéctica de la nueva Ilustración que abanderaron M.
Horkheimer y Adorno en los años 40 demandaba un
enfoque sociológico, económico e ideológico nuevo,
replanteado sobre otros parámetros conceptuales y
terminológicos, sobre todo tras el fracaso social, político y
económico del llamado «socialismo real».

 La «reificación o cosificación» de los sujetos humanos en el


nuevo orden mundial del capitalismo avanzado no se
puede analizar ni cambiar mediante el uso de conceptos
políticos como la «dictadura del proletariado», o con la
apelación teórica a las contradicciones internas del
capitalismo y a las leyes inevitables de la historia.
Actividad 2


Investiga y comparte con tu grupo
algunas otras corrientes filosóficas
contemporáneas que no se encuentre
listadas en este material.
PASO 3
¿FILOSOSFIA ESTERIL O FRUCTIFERA?


¿Y saber todo esto de que me sirve? Nos sirve para
situarnos en el tiempo y en el espacio en el que nos
encontramos y el cual es sumamente necesario que lo
discernamos, lo analicemos y proyectemos desde ahí el
lugar en el que se encuentra el cristianismo y desde el cual
se debe presentar la existencia y el ser de Cristo.

 No se trata de convertirnos en intelectuales cargados


de conocimientos, letras y discursos, sino de comprender
estratégicamente la edad de la humanidad y las épocas
que vive.
Actividad 3
 

Lee con atención lo siguiente. Interpreta y escribe lo
que te trasmite
Karl Marx, graduado en filosofía con una tesis doctoral
sobre el atomismo de Demócrito, escribió en su madurez:
"Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo
de distintos modos; de lo que se trata es de
transformarlo".
Conclusión

 Los siervos de Dios, debemos amar la sabiduría, (filosofía)
pero no más que aquel que nos la da, que es Cristo Jesús.

 Pablo fue un hombre sabio, docto y muy preparado, pero


que se apasiono con la comisión que le fue dada de parte
de Jesús.

 La Filosofía en sí, no es mala ni buena si no una forma de


cuestionar y responder sobre grandes situaciones de la
vida, cosas que a través de siglos no han podido ser
resultas, pero que pueden ser resueltas cuando acudimos
a la fuente de Sabiduría que es Cristo.

 Las corrientes actuales de pensamiento algún día
serán historia, los grandes pensadores, filósofos y
científicos jamás podrán desdeñar la grandeza del
amor de Cristo.

 Pero nosotros los que hemos aceptado el llamado de


Dios debemos compartir las buenas noticias de
Salvación de modo que sean entendibles y actuales
en un mundo que necesita de Cristo. ¿Estás Listo?
LECCIÓN 4

IDEOLOGIAS
CONTRARIAS A LA FE:
EL HEDONISMO
LECCION 4
IDEOLOGIAS CONTRARIAS A LA FE: EL
HEDONISMO

 Introducción:

 ¿Qué es? El hedonismo es la doctrina filosófica occidental
basada en la búsqueda del placer y la supresión del dolor
como objetivo o razón de ser de la vida.

 Es la doctrina que considera el placer como el fin de la


vida, por lo que se deduce que los seres humanos
deberíamos dedicarnos exclusivamente a vivir en su eterna
búsqueda.

 Para el hedonista, el fin supremo de la vida es
conseguir el placer. O al menos evitar al máximo
cualquier tipo de dolor, bien sea este físico,
psicológico o moral.

 El pensamiento de hoy es: “Hazlo”, una simple


palabra. Pero esa simple palabra nos predica que
solo hay que hacerlo sin pensar en las consecuencias.
No vayas a la escuela, no trabajes, come, duerme, haz
el sexo, todo esto sin pensar en las consecuencias.
Meditemos…..

En Eclesiastés 2:1, Salomón dice:
 “Me dedique a la búsqueda del placer y llegue a la
conclusión que también esto es vanidad”.
Haciendo una paráfrasis diríamos “el placer no lleno
el vacío que había en mi vida, el placer no me quito la
insatisfacción,
el placer no me satisfizo el alma y el corazón, seguí
en la misma angustia”.
PASO 1
UNA BUSQUEDA ANTIGUA


 Increíble pero cierto, Pablo nos habla del hedonismo,
¿Por qué? Pues en su época ya se practicaba.

 Vemos lo que nos dice Pablo: “Si no hay más que


esta existencia, ¿de qué me sirve haber luchado
contra leones en Éfeso? Si los muertos no resucitan,
comamos y bebamos, que mañana moriremos”
(1Co 15:32)

Desde el principio de su Historia, el
cristianismo se ha enfrentado al hedonismo, a la
busca del placer y nada más. Pero aquí nos
surge una pregunta… ¿Entonces el placer es
malo?

No, lo importante es no excedernos y tener una


buena mayordomía de nuestro cuerpo y
tiempo.
En la Biblia podemos ver que Dios nos pide que
disfrutemos de todo lo creado y de todas sus
bendiciones:

En la buena comida (Gn 2:9, 1 Co 10:31)

En el amor conyugal (Cnt 2:3, 7:6; Pr 5:19)

En la amistad cristiana (Sal 133:1)

En las fiestas (Sal 36:7-9, Jn 2:1-11)

En la música (Sal 81:2)

En la creación de Dios (Ec 11:7, Mt 6:25-34)


Actividad 1
Compartan opiniones y Dialoguen

 
¿Puede calificarse de hedonista, a un
hombre que toda una noche se queda
acompañado por una bella mujer y
deleitándose al aire libre con el sabor de
un buen vino sin que le importe nada
más?
PASO 2
EL HEDONISMO CONTEMPORANEO
  
 Dentro de la filosofía contemporánea se destaca la figura
de Michel Onfray como abierto proponente del
hedonismo, quien manifiesta en una entrevista que «se
cree que el hedonista es aquel que hace el elogio de la
propiedad, de la riqueza, del tener, que es un
consumidor.

 Eso es un hedonismo vulgar que propicia la sociedad.



 Yo propongo un hedonismo filosófico que es en gran
medida lo contrario, del ser en vez del tener, que no
pasa por el dinero, pero sí por una modificación del
comportamiento.

 Lograr una presencia real en el mundo, y disfrutar


jubilosamente de la existencia: oler mejor, gustar,
escuchar mejor, no estar enojado con el cuerpo y
considerar las pasiones y pulsiones como amigos y
no como adversarios»

 El hombre posmoderno es un hombre sin centro ni objetivo.

 No es religioso ni ateo, sino que se ha construido una forma


particular de espiritualidad, según su perspectiva.
 Todo lo que le interesa es “pasarla bien”.

 El hombre posmoderno busca la felicidad basada en el


hedonismo, y por consiguiente en el consumismo; y se
convierte en un ser lleno de necesidades compulsivas,
buscado productos cada vez más estimulantes, impactantes,
nuevos y refinados.
Las dos escuelas clásicas del hedonismo,
formuladas en la Grecia antigua, son la escuela
cirenaica y los epicúreos:

 Escuela cirenaica: Se plantea que los deseos personales se debían satisfacer
de inmediato sin importar los intereses de los demás. Esta teoría fue
expuesta por un grupo llamado los cirenaicos.

 Epicúreos: Epicuro consideraba que la felicidad consiste en vivir en


continuo placer, porque para muchas personas el placer es concebido como
algo que excita los sentidos.

 Epicuro consideró que no todas las formas de placer se refieren a lo


anterior, pues lo que excita los sentidos son los placeres sensuales.

 Existen otras formas de placer que según él se refieren a la ausencia de


dolor o de cualquier tipo de aflicción.

 También afirmó que ningún placer es malo en sí, sólo que los medios para
buscarlo pueden ser el inconveniente, el riesgo o el error.
Actividad 2

Escribe:

El hedonismo que se vive en tu región

 ¿tiene más rasgos epicúreos o cireneos?___


PASO 3
EL DISCIPULADO COMO RESPUESTA AL
HEDONISMO
Desgraciadamente, el hedonismo se ha infiltrado en

algunas de nuestras iglesias Se ha cercenado el mensaje
y solo se le ha dejado lo que beneficia al hombre, lo que
produce bienestar al hombre, lo que bendice al hombre.

Es un mensaje en función del hombre y en la satisfacción


de sus anhelos, deseos y sueños de prosperidad. Para el
hombre es difícil entender que para seguir a Jesús tiene
que tomar su cruz (Crucificar sus pasiones y deseos), y
que más conveniente que un mensaje sin demandas.

 Lo anterior ha producido un gran número de “creyentes”,
enfocados en la bendición y no en el Dios que bendice.

 Se anda detrás de la bendición y se hace todo lo que digan para


obtenerla (Así la Escritura no lo respalde).

 La predicación se ha desviado produciendo una generación de


“creyentes” hedonista, que distan mucho de ser verdaderos
discípulos de Cristo. Muchos vas no buscando alabar a Dios,
sino van para pasarla bien, buscan un placer momentáneo

 La frase cristiana que decía es mejor un día en tus atrios que
mil fuera de ellos, ha sido cambiada por los medios de
comunicación al decirnos "es mejor un día de diversión que 100
días de trabajo" Ahora no nos quejamos del aire acondicionado,
de que el asiento no está cómodo, que las letras que proyectan
están muy chicas, etc.

 Muchas iglesias ya se parecen más a un cine o un teatro que a


una templo. Nos preocupamos más en estar cómodos, que
cualquier otra cosa

 La humanidad siempre ha tenido esta tendencia, la tendencia a
lo cómodo, a lo que no le cueste, a lo que no implique esfuerzo
y trabajo.

 Dios nos invita a romper con estos moldes, y la primera


invitación la hace a nuestro corazón, “El que quiera venir en
pos de mi tome su cruz y sígame”.

 El hedonismo es contrario al evangelio debido a que para este


no son validas sus demandas. 
Actividad 3


Comparte algunas actitudes
hedonistas de tu comunidad o
congregación
Conclusión:

Concebir un evangelio dirigido y enfocado a
satisfacer aun los deseos mas extravagantes del
hombre es un concepto hedonista del evangelio
que en nada se parece al concepto correcto del
evangelio de Cristo y mucho menos a lo que
Dios quiere y desea para su pueblo.

Que Dios nos ayude a cambiar y a corregir lo


que está mal.

Las consecuencias del hedonismo
son varias, y por lo general nos
afecta tanto física como emocional
y espiritualmente.
Pablo nos dice: “Todo está permitido, pero no todo me
conviene. Todo está permitido, pero no todo me hace
bien. Que cada uno piense no en sí, sino en los demás”
(1Co 10:23-24)
TAREA 
Reflexiona y escribe tu opinión sobre las siguientes
preguntas:

-¿Satisfacer los deseos de las personas nos ayuda para


compartir las buenas nuevas?

- ¿O será esto una forma de hedonismo? 


LECCION 5:  

 
IDEOLOGIAS CONTRARIAS A LA
FE: INDIVIDUALISMO
Introducción

El individualismo es la tendencia a actuar
según el propio criterio, con independencia de
los demás, o sin sujetarse a normas generales.

Tendencia filosófica que defiende la autonomía


y supremacía de los derechos del individuo
frente a los de la sociedad y el Estado.

El individualismo maximiza a la persona
hasta lo más alto posible, olvidándose de los
demás. Tratan de ser siempre los mejores y
no buscar ayuda a los demás. La frase más
popular del individualista es:

 “Gracias a mi esfuerzo he llegado hasta


aquí”.

 Las revistas que leen los adolescentes contienen
múltiples consejos sobre cómo maquillarse, vestirse,
alimentarse, etc. Abundan los mensajes publicitarios que
nos venden productos “Light”, “on-line”, macrobióticos,
pastillas, máquinas y un sin número de métodos para
adelgazar y “estar en forma.

 La personas individualista, así como se olvida de los


demás, también se olvida que no solo somos cuerpo, sino
también espíritu.
PASO 1
CONTRARIO AL “ESPIRITU” DE LA
ESCRITURA

Muchas veces somos individualistas y
discriminamos a las personas, ya sea por sexo,
por la forma de hablar o de pensar, pero
recordemos que Jesús dijo que debemos amar y
ayudar a todos, sin importar su situación.

“Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu
corazón, y con toda tu alma, y con toda tu
mente. Este es el primero y grande mandamiento.  

Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo


como a ti mismo” (Mateo 22:37-39)

El individualismo está en contra de esta premisa


bíblica. Pero como cristianos, lo debemos de hacer.

 La escritura nos enseña que no debemos hacer
acepción de personas una vez que estamos en Cristo.

 “Ya no hay diferencia entre judío y griego, entre


esclavo y hombre libre; no se hace diferencia entre
hombre y mujer, pues todos ustedes son uno solo en
Cristo Jesús” (Gal 3:28).
ACTIVIDAD 1


 Busque 3 porciones bíblicas que se manifiesten en
contra de las prácticas individualistas

 1.-_________________________

 2.-_________________________
 
 3.-_________________________
PASO 2
FALTA DE COMPROMISO
 

 Una de las características de una sociedad
posmoderna es su carácter individualista,
caracterizada por su valoración a la realización
personal y satisfacción individual.

 Nuestra iglesia convive con esta sociedad que


plantea continuamente, por los diferentes medios de
comunicación durante las 24 horas del día, sus ideas
filosóficas que permean en la iglesia.
Al solicitar una actitud activa y comprometida del miembro
de iglesia en actividades diversas que impulsan el
desarrollo de la misma,

continuamente aparecen diversas razones personales que el
miembro expone con sinceridad, en sus variados matices de
respuestas en su mayoría tienen un común denominador;

 la importancia que le dan a su realización personal como


trabajo, estudio u otros elementos dirigidos a su valoración
individual.

 En definitiva no es malo que el cristiano se
desarrolle, sin embargo ese acento individualista
sumerge al miembro de iglesia en la inactividad y la
pereza espiritual, considerando como poco
importante la actividad evangelizadora del cristiano,
no tomando interés en los otros y por supuesto en las
necesidades espirituales de sus amigos cercanos.

 Si este desinterés se observa en la relación que tiene
el miembro con personas a evangelizar.

 Si eso ocurre del miembro hacia el mundo

 ¿cómo es su relación del miembro hacia la iglesia?

 ¿Cómo es su interés hacia sus más cercanos


compañeros, aquellos que tienen sus mismos ideales
e intereses?
Actividad 2

 Reflexione y conteste.

 Si la amistad implica una relación sincera y


desinteresada con otra persona, honestamente:

 ¿Cuántos amigos tiene en su iglesia?_________ ¿Por


qué? ________________________________

 En las iglesias el individualismo se vuelve algo
comunitario, aunque parezca contradictorio.

 La iglesia solo ayuda a los de adentro; hay mucha


indiferencia ante las personas inconversas o de otra
denominación.

 La iglesia solo se preocupa por su bienestar interno e


individual, y se olvida de los demás.

 Gastamos miles de pesos en mejorar las
instalaciones, comprar aparatos nuevos, etc.

 Pero pocas veces se acuerdan de ayudar en los


demás.
PASO 3
LA AMISTAD COMO RESPUESTA
 

 Amistad en el diccionario de la Real Academia dice:

 “Afecto personal, puro y desinteresado, compartido


con otra persona que nace y se fortalece con el trato”

 Notemos que se menciona de un proceso que se


consolida por medio de la interacción continua entre
dos personas.
 La Biblia tiene un hermoso concepto en Proverbios. 17:17
(NVI)
 “En todo tiempo ama el amigo; para ayudar en la adversidad
nació el hermano”.

 Se destaca claramente que el motor de la amistad es el amor
dado por Dios.

 En Juan. 13: 35 (NVI) dice: “De este modo todos sabrán que son
mis discípulos, si se aman los unos a los otros”

 Jesús muestra a sus discípulos que la forma en que las personas


no cristianas los reconocerían como verdaderos discípulos,
sería por la forma en que se amarían.
 Definitivamente esa fue la característica por la cual fue
distinguida la iglesia primitiva, leemos en Hechos 2: 46,
47 (NVI)


 “No dejaban de reunirse… de casa en casa partían el
pan y compartían la comida con alegría y generosidad,
alabando a Dios y disfrutando de la estimación general del
pueblo. Y cada día el Señor añadía al grupo los que iban
siendo salvos” (cursiva añadida)

 los reconocieron por la amistad que tenían y por eso los


apreciaron, de esta manera llegaron a ser impactados
por el amor vivencial que se mostraba en las reuniones
de grupo llevados en sus hogares.

 Génesis 2:18 nos dice así:

 “Dijo Yahvé Dios: No es bueno que el hombre esté solo. Le


daré, pues, un ser semejante a él para que lo ayude”.

 El hombre no fue hecho para que este solo, porque siempre


tiene la necesidad innata de buscar compañía de alguien o de
Dios.

 Por eso algunas de las consecuencias del individualismo son:


Soledad, Tristeza, Depresión, etc.
Conclusión

 El hombre posmoderno se desilusionó por los sistemas que
desearon cambiar al mundo, por la incongruencia de su mensaje.

 Nosotros no podemos presentar un mensaje incompatible con


nuestra vivencia personal.

 Necesitamos que nuestro amor expresado en la amistad y el


compañerismo sea más que un sistema o un método evangelístico,
sea un estilo de vida por ello que las células son la oportunidad
para ser grandes amigos.

 No como un modelo estructural forzado sino como acto


espontáneo.

 La única manera de lograr estos procesos es
dirigiéndonos al dador del amor, la amistad y el
compañerismo, a nuestro Dios que por medio su
Espíritu Santo, dirige, protege y une a su iglesia.

 A ese Dios de amor que con ternura nos da la


oportunidad de confiar en él y transforma el corazón
egoísta e interesado en amoroso y desprendido.

PRÁCTICA SEMANAL - Lea el siguiente
párrafo y escriba en una cuartilla la reflexión
que esta lección ha traído en relación al
párrafo siguiente:
LA EXPERIENCIA DE MAHATMA GANDHI
 

 Un domingo por la mañana, Gandhi fue a una iglesia cristiana
que estaba cerca, y tenía el propósito de hablar con el pastor al
terminar el culto, para hacerse cristiano.

 Cuando entró en el templo, la comisión de recepción se negó a


proporcionarle un asiento, y le sugirió que fuera a una iglesia
de los negros.

 Gandhi salió de aquel templo para no volver más.

 “Si también los cristianos tienen diferencias de clase”, pensó,


“permaneceré siendo hindú, y desde allí atacaré el mal”
 El mismo Gandhi se refirió a los cristianos así:

 “Seguramente yo sería cristiano, si los cristianos lo fueran 24


horas al día”

 Que incoherente puede ser nuestra predicación al referir el
amor de Dios en todo el proceso de salvación cuando nosotros
no mostramos realmente ese amor en la iglesia.

 Podemos llegar los domingos para saludar artificialmente con


nuestras manos a nuestros “hermanos”, sin conocer realmente
que le paso en la semana o como le fue en el trabajo.

 Necesitamos compartir más que unos minutos en el servicio o


en un cruce de frases de cortesía al final del sermón.

 Necesitamos tener más tiempo juntos, como familia, como


amigos.

Gandhi expresa el pensamiento posmoderno
de la población que deseamos ganar para
Cristo;

esa que se rige por sus emociones y vivencias


antes que conceptos e ideas aunque lógicas y
reales pero no palpables ni experimentales.

 Aunque son individualistas, hay un deseo
desesperado por confiar en alguien, sus intereses se
dirigen hacia la amistad y el compañerismo.

 El éxito de las redes sociales muestra ese interés


insatisfecho, esa expresión del ser humano creado
para vivir en comunión con Dios y sus semejantes,
ese fracaso de una vida egoísta y personal.
LECCION 6
IDEOLOGIAS

CONTRARIAS A LA FE:
ATEISMO
Lección 6
IDEOLOGIAS CONTRARIAS A LA FE: ATEISMO

 Introducción:   
 El Ateísmo es, en un sentido amplio, la no creencia en deidades
u otros seres sobrenaturales.

 En un sentido más estricto el ateísmo es la posición que


sostiene la inexistencia de deidades.

 Algunos la definen como una doctrina o posición que rechaza


el teísmo, que en su forma más general es la creencia en la
existencia de, al menos, una deidad.
 En un sentido amplio podría incluirse dentro de la definición
de ateísmo, tanto las personas ateas, quienes explicitan la no
existencia de dioses, como aquellas que, sin creer en su
existencia, no tienen evidencia ni convicción para su refutación.

 En un sentido estricto se excluyen a estos últimos,
denominados agnósticos, de la definición de ateos.

 Los agnósticos rechazan reconocerse como ateos o ateístas ya


que consideran inaccesible al entendimiento humano todo
conocimiento de lo divino y de lo que trasciende la experiencia o
simplemente irrelevante
Meditemos….

 Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios,
 es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se perciben
claramente a través de lo que él creó, de modo que nadie tiene excusa.

  21 A pesar de haber conocido a Dios, no lo glorificaron como a Dios ni


le dieron gracias, sino que se extraviaron en sus inútiles
razonamientos, y se les oscureció su insensato corazón.

  22 Aunque afirmaban ser sabios, se volvieron necios.


Romanos 1:20
PASO 1
¿ATEISMO EN LA BIBLIA?

 El ateísmo es la ponencia de que Dios no existe.

 El ateísmo no es algo nuevo. El Salmo 14:1 escrito por David


alrededor de 1000 a.C. menciona el ateísmo –
 “Dice el necio en su corazón; No hay Dios”

 Recientes estadísticas muestran un creciente número de gente


convirtiéndose al ateísmo, con más del 10% de gente alrededor
del mundo declarándose a sí mismos partidarios del ateísmo.

 La Biblia nos dice que la existencia de Dios debe ser aceptada
por fe.

 Hebreos 11:6 declara,

 “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario


que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es
galardonador de los que le buscan.”

 La Biblia nos recuerda que somos bendecidos cuando creemos


y confiamos en Dios por fe, “Jesús le dijo; porque me has visto
Tomás, creíste; bienaventurados los que no vieron y creyeron.”
(Juan 20:29).

 El hecho de que la existencia de Dios debe ser aceptada por fe,
no significa que creer en Dios sea ilógico.

 Existen muchos buenos argumentos para percibir la


existencia de Dios.

 La Biblia enseña que la existencia de Dios es claramente


visible en el universo (Salmo 19:1-4), en la naturaleza
(Romanos 1:18-22), y en nuestros propios corazones
(Eclesiastés 3:11).

 Con todo lo dicho, nuevamente, la existencia de Dios no


puede ser probada, debe ser aceptada por fe.
PASO 2
DEFINICION DE ATEISMO

 El término ateísmo incluye a aquellas personas que
declaran no creer en ningún dios ni fuerza ni espíritu
divino.

 Según el historiador Francisco Díez de Velasco, ser ateo


o negar la existencia de un dios o dioses no implica
necesariamente no pertenecer a ninguna religión;

 existen religiones, como el budismo que niegan la


existencia de dios o no mencionan la existencia de dios
alguno y que, por consiguiente, son ateas o más
correctamente no teístas.
Los postulados del ateísmo son contrarios
a los que sostienen las creencias religiosas
e implican una crítica a la religión.


 Una de las características más notorias del hombre moderno es
el rechazo y menosprecio a los dioses.

 Se puede decir que la historia de la modernidad es el


progresivo eclipse de la divinidad.

 Ese eclipse se lleva a sus últimas consecuencias con la célebre


sentencia de Federico Nietzsche: “Dios ha muerto”. La muerte
de Dios es también una herencia que el hombre del siglo XX
recibe del moderno.

 ¿Por qué el moderno se quedó sin Dios?


En primer lugar:

el descubrimiento del Universo.
El hombre antiguo y el medieval vivieron en una
concepción muy pobre y estrecha de lo que era el
universo.

 Se creyó que la tierra era plana, inmóvil y que era el


centro del universo.
Todos los demás cuerpos celestes eran apéndices de
nuestro planeta.
 En segundo lugar

 La inconsistencia de los dioses antiguos es sustituida por lo
único cierto y evidente que hay: el yo.

  Escuchemos los términos en los cuales nos habla Descartes:


 “Lo único cierto que hay en el universo es que yo pienso; todo
lo demás es incierto”.
 Es decir, la certidumbre de que soy, la encuentro en mí mismo;
no tengo necesidad de salir de mí para encontrar la
certidumbre radical de la existencia.

 La auto-evidencia del pensamiento es lo que, en el moderno, va


a servir para suplantar a los antiguos dioses.
  Según Descartes…
 su pensamiento, llegará un día
 si el hombre conduce adecuadamente
en el cual se despejarán todas las incógnitas del universo.

 Es decir, la fe que el hombre medieval tuvo en Dios se va a trasladar,


en la modernidad, al pensamiento.

 No olvidemos esa fe del moderno: se creyó que el pensamiento iba a


conducirnos al mejor de los mundos posibles.

 Hay una escena histórica que nos muestra esa fe en el pensamiento


racional durante la época anterior: en la euforia del triunfo, los
revolucionarios de la Revolución Francesa pasean por las calles de
París a la “diosa razón”.
El tercer argumento…

 que vamos a señalar del por qué se eclipsan los
dioses durante la modernidad, se refiere a la eficacia
de la ciencia.

 La ciencia moderna ha sido el lugar de despliegue 


eminente del pensamiento racional.

 Ella es la que ha creado el auténtico instrumento de


poder.
 Las aplicaciones de la ciencia han dado al hombre resultados
por demás positivos.


 Y sobre todo le otorgó poder y confianza en sí mismo. Los
dioses de todas las religiones son unos simples aprendices de
brujo en vista de las prodigiosas conquistas de la ciencia.

 Los milagros atribuidos a los diferentes hombres-dios que nos


presentan las religiones son cosas infantiles al lado de la
adultez de la ciencia.

  Un hombre ante la amenaza de una neumonía se comportaría


infantilmente si no se acogiera a los recursos de los antibióticos.
Podría decirse que la penicilina es más efectiva que dioses y
santos.
 
PASO 3
¡DIOS EXISTE!

 A todas estas locuras criminales, nuestra fe y la
experiencia de dos mil años de cristianismo contesta:

 Dios existe, y el secreto de la prosperidad y de la


felicidad reside en el cumplimiento de sus
mandamientos, y muy en especial del primero de
ellos:

 el amor a Dios sobre todas las cosas.



 A Dios nadie lo ha visto, es cierto,

 pero “desde la creación del mundo, lo invisible de Dios es


conocido por medio de sus obras creadas.

 Y podemos conocer así mismo su eterno poder y su divinidad.


 De manera que son inexcusables (los paganos y ateos), por
cuanto conociendo a Dios, no le glorificaron como a Dios ni le
dieron gracias...” (Rom. 1,20)
Para Reflexionar:


Más de 100 años atrás, el ateo Inglés:
Charles Bradluagh, retó a un debate
acerca de la Existencia de Dios al pastor
Charles Price; el cual aceptó.
 • Pastor:

 “un debate de palabras no convencerá a nadie; propongo de
que traigamos evidencias concretas.

 “Traigamos personas que hayan sido cambiadas; ya sea por el


ateísmo o por el cristianismo.
 “Analicemos sus vidas y veamos qué es lo que los ha rescatado
de una vida llena de vergüenzas y de miserias, sumergidas en
el pecado y en la desesperación.

 “Veamos qué fue lo que las transformó: el Cristianismo o el


ateísmo.
 “Yo traeré a 100 personas;

 y le invito a que Ud., haga lo mismo;


 PERO si no puede traer 100 como las que yo traeré,
entonces me conformaré con 50 que testifiquen de
que han sido rescatadas de una vida vergonzosa por
la influencia de las enseñanzas ateas.

• Si no puede traerme a 50,

 entonces me conformaré con 20,

que posean un rostro resplandeciente y


que testifiquen de que sienten un gozo
profundo y que viven con dignidad por la
influencia de las enseñanzas ateas.

 • Si no puede traerme 20, entonces me conformaré
con 10.

 Es más, le desafío a que me traiga a uno sólo hombre


o una sola mujer que testifiquen que las enseñanzas
ateas han transformado sus vidas para conocer la
felicidad.

 Por el otro lado;

 las cien personas que yo le traeré son hombres y


mujeres que le darán prueba del poder salvador de
Jesucristo.

 Sus vidas han sido redimidas del pecado y de la


soledad, solo a través de la persona de Jesucristo
Práctica semanal en equipo

 Realicen una investigación sobre 5 argumentaciones que
sustenten el ateísmo.

 Preparen un dialogo donde esas argumentos sean


refutados.

 Representen el dialogo entre un ateo y un cristiano.

 Llévenlo a cabo en el salón de clase ante la vista y la


atención del grupo, Compartan sus experiencias.
LECCIÓN

7
EL EVANGELISMO
Y EL DISCIPULADO
Lección 7
EL EVANGELISMO Y EL DISCIPULADO

 Hoy en día se habla de muchos métodos y estrategias
de evangelismo, cada quien defiende las suyas y las
presenta como las mejores.

 Sin embargo pocas veces nos hemos preguntado


¿Cuál fue el Método que uso Jesús? La respuesta es:
Discipular, Los hombres fueron su método, Jesús No
se preocupó por programas con los cuales llegar a las
multitudes, sino por los hombres a quien las
multitudes habrían de seguir.

 Por extraño que parezca Jesús comenzó a reunir a estos
hombres aún antes de organizar una campaña de
evangelización o de siquiera predicar un sermón en público.

 Los hombres constituirían su método para ganar al mundo


para Dios.

 Los pocos conversos que el Señor hizo al comienzo, estaban


destinados a ser líderes de la iglesia que había de ir por todo el
mundo con el evangelio; y desde el punto de vista de su
propósito final, el impacto de sus vidas se haría sentir por toda
la eternidad.
Meditemos….

Lea Lucas 6:13-16
y anote los nombres de los
discípulos de Jesús:_
PASO 1
EL DESEO DE APRENDER

 Lo más revelador acerca de estos hombres es que al principio
no nos causan la impresión de que fueran hombres clave.

 Ninguno de ellos ocupaba un lugar prominente en la sinagoga,


ni pertenecía alguno de ellos al sacerdocio levítico.

 En su mayoría eran trabajadores comunes, que probablemente


no tenían preparación profesional que no fuera los rudimentos
de conocimientos necesarios para su vocación.

 Quizá unos pocos procedían de familia de ciertos recursos, No


tenían títulos académicos en las artes y la filosofía de la época.

Al igual que el maestro su educación formal la
consiguieron probablemente en las escuelas de la
sinagoga.

 Eran hombres honrados, dispuestos a confesar su


necesidad.

Sus modales quizás fueran toscos y sus capacidades


limitadas; Sin embargo. Jesús puede servirse de todo
el que desea ponerse a su servicio.

 Jesús Concentro todas su fuerzas en unos pocos hombres.

 No se puede transformar al mundo a menos que se transforme


a los individuos que lo componen; y este cambio individual no
se dará únicamente cuando éstos sean modelados por las
manos del Maestro.

 Es evidente pues, no sólo la necesidad de seleccionar a unos


pocos hombres, sino también la de mantener al grupo lo
suficiente mente reducido como para poder trabajar con ellos
eficazmente.

 Jesús llamó a sus discípulos , y escogió a doce de ellos, a los
cuales también llamó apóstoles (Luc. 6: 13-17)

 Esto no quiere decir que la decisión de Jesús de tener doce


apóstoles excluyera que otros lo siguieran.

 Los setenta (Luc. 10:1). La misma norma se podría aplicar a la


inversa, porque dentro del grupo apostólico, Pedro, Santiago y
Juan parecieron disfrutar de una relación más especial con el
Maestro que los otros nueve. (Mar. 5:37Jairo); (Mar. 9:2
Transfiguración); (Mar 14:33 oración en el Getsemaní)
Actividad 1

 Responda las siguientes preguntas:

 1.-Cree usted que Jesús tuvo una forma premeditada de


dedicar su vida a los que quería preparar.

 2.-Considera usted que cuando menor es el tamaño del grupo


al que se le enseña, tanto mayor es la oportunidad para
impartir una instrucción eficaz.

 3.-Comparta con sus compañeros de clase sus opiniones sobre,


¿Cuál fue el ministerio al que Jesús dedicó más tiempo?
Paso 2
SIN DESCUIDAR JAMAS AL PUEBLO


Lo primero que hizo al comenzar su ministerio
fue identificarse en forma visible con el gran
avivamiento espiritual popular de su tiempo
por medio del bautismo de manos de Juan
(Mat 3:13-17),

y posteriormente proclamó y ensalzo la obra


de este gran profeta (Mat 11:7-15).
Predicó sin cesar a las multitudes que seguían su
ministerio milagroso.

 Les enseño.

Los alimentó cuando tuvieron hambre.

Curó a los enfermos y echó de ellos a los demonios,

Bendijo a los niños.



 En todas las formas posibles, Jesús mostró
una preocupación sincera por las
multitudes.

Los amaba, lloró por ellos, y por fin murió


para salvarlos del pecado.
Nadie debería pensar que Jesús desatendió
la evangelización de las masas.

 Frente a tal actitud, no sorprende el hecho de que poca gente se
convirtiera durante el ministerio de Cristo, es decir, en una forma
clara.

 Desde luego, muchos de entre las multitudes creyeron en Cristo en el


sentido de que su ministerio divino les pareció aceptable, pero
relativamente pocos captaron el significado del evangelio.

 Quizá el número total de los que todavía lo seguían al final de su


ministerio terrenal no excedía en mucho los 500 hermanos a los que
Jesús se apareció después de la resurrección (1 Cor. 15:6), y sólo unos
120 permanecieron en Jerusalén para recibir el bautismo del Espíritu
Santo (Hch. 1:15).
PASO 3
SU ESTRATEGIA
 

 ¿Por qué Jesús consagró su vida en forma deliberada
a un número tan reducido de personas?
 ¿No fue su venida para salvar al mundo?
 El Maestro hubiera podido fácilmente conseguir
miles de seguidores si lo hubiera querido,
 ¿Por qué, pues no trató de aprovecharse de esas
oportunidades para conseguirse un ejército poderoso
de creyentes que conquistara el mundo?

 Sin duda el Hijo de Dios hubiera podido adoptar un
programa más atractivo para reclutar a las masas.

 ¿No resulta acaso descorazonador que alguien que


posee todo el poder del universo viviera y muriera
para salvar al mundo y, con todo, a fin de cuentas
dispusiera sólo de unos pocos discípulos de poco
valor como resultado de sus esfuerzos?

 El no quiso impresionar a las multitudes sino
introducir un reino.

 Esto significó que necesitaba hombres que pudieran


ser líderes de las multitudes.

 Para que el mundo pudiera recibir ayuda


permanente, se hacía necesario preparar a hombres
que pudieran dirigir a las multitudes en las cosas de
Dios.

 Las multitudes de almas desentonadas y errantes estaban
potencialmente dispuestas a seguirlo,

 pero Jesús no estaba en condiciones de dar a cada una de ellas el


cuidado individual y personal que necesitaban.

 Su única esperanza era conseguir hombres llenos de él y de su vida


que hicieran esto en su nombre.

 Por esta razón se concentró en aquellos que iban a ser pioneros de


este liderazgo, quiso dedicarse primordialmente a unos pocos
hombres, y no a las masas, a fin de que éstas pudieran, en último
término, salvarse.
Actividad de aprendizaje

 Escriba sus acuerdos o sus desacuerdos de los siguientes párrafos:

 1.-La mayor parte de los esfuerzos que la iglesia realiza para


evangelizar comienzan por las multitudes, en el supuesto de que
la iglesia está en condiciones de conservar todo lo bueno que
hace.

 El resultado es nuestra espectacular insistencia en el número de


convertidos, candidatos para el bautismo, y más miembros para
la iglesia, con poco o ningún interés genuino por fundamentar a
estas almas en el amor y poder de Dios, y mucho menos por la
conservación y continuación de la obra.

 2.-El primer deber del pastor y la primera
preocupación del evangelizador es velar por echar el
fundamento al comienzo mismo, de modo que sobre
él se pueda edificar un ministerio evangelizador
eficaz y continuado entre las multitudes.

 Esto exigirá más concentración de tiempo y talentos


en unos pocos hombres en la iglesia aunque sin
olvidar la pasión por el mundo.

 3.-Significará intensificar la preparación de líderes “para la obra
del ministerio en unión con el pastor (Ef. 4: 11, 12).

 Unos cuantos consagrados así, con el tiempo sacudirán al


mundo para Dios.

 El triunfo nunca lo consiguen las multitudes.

 Todo lo que se hace con esos pocos es para salvación de las


multitudes.
Conclusión

 El programa de evangelización de la iglesia ha fracasado
en casi todos los frentes.

 Lo que es peor, el empuje misionero del evangelio hacia


nuevas metas ha perdido en gran parte su fuerza.

 Ni si quiera la iglesia aumenta en proporción al


crecimiento de la población.

 Mientras tanto las fuerzas diabólicas se vuelven cada vez


más osada en sus ataques,

 Ej: cuantas personas acuden diariamente a consultar a los
espiritistas,

 consideran su fortuna ligada a las cartas,

 cuantas nuevas sectas de distinto índole ofrecen a las personas


experiencias que la elevaran por sobre los demás.

 No es acaso esto, nuestro deber de prevenir al mundo de tales


engaños y mostrarles la verdad. (apreciación personal).

 Al valorar la situación trágica en que se encuentra la
iglesia hoy, no debemos, sin embargo, tratar en forma
frenética de cambiar de la noche a la mañana el curso de
los acontecimientos.

 Quizá este haya sido nuestro problema.

 En nuestro afán de hacerle frente a esta situación, hemos


iniciado uno tras otro, programas agresivos para llegar a
las masas con la palabra salvadora de Dios.

 De manera que, antes de que podamos resolver el problema de
la explotación de los pueblos, debemos alcanzar a aquellos a
quienes la gente sigue.

 Esto, desde luego indica la prioridad de ganar y preparar a


aquellos que ya están en posiciones responsables de liderazgo.

 Y recordemos también que no es preciso poseer el prestigio del


mundo para ser de gran utilidad en el reino de Dios.

 Quienquiera que esté dispuesto a seguir a Cristo
puede llegar a poseer una gran influencia en el
mundo, suponiendo, desde luego, que esta persona
tenga la preparación adecuada.
 
 Ahí es donde debemos comenzar como lo hizo Jesús.

 Será lento, aburrido, doloroso, y es probable que al principio
los hombres ni le presten atención;

 pero el resultado final será brillante, aunque no vivamos para


verlo.

 Para esto se hace necesaria uno decisión sumamente


importante en el ministerio.

 Uno debe decidir en qué esfera quiere que tenga valor el


ministerio: si en la del aplauso momentáneo de la aclamación
popular, o en la reproducción de su vida en unos pocos
escogidos que proseguirán la obra cuando uno ya no esté.
LECCIÓN

8
EL EVANGELISMO Y
LA REPRODUCCIÓN
DE CARÁCTER
Lección 8
EL EVANGELISMO Y LA REPRODUCCIÓN
DE CARÁCTER

Reproducción:

Os he puesto para que vayáis


y llevéis fruto Juan 15:16

 Jesús se propuso que los discípulos reprodujeran su imagen en
el medio de la iglesia que se iba formando en el mundo.

 De este modo su ministerio en el Espíritu quedaría duplicado


muchas veces por medio de su ministerio en las vidas de sus
discípulos.

 Por medio de ellos y de otros como ellos continuaría


expandiéndose en un ámbito cada vez mayor, hasta que las
multitudes pudieran conocer en algún modo parecido la
experiencia que ellos habían conocido con el Maestro.
Con esta estrategia, la conquista del mundo era sólo
cuestión de tiempo y de la fidelidad de ellos al plan.

 Jesús había creado en sus discípulos la estructura de
una iglesia que desafiaría y triunfaría sobre todos los
poderes de la muerte y el infierno.

 Había comenzado en pequeño como grano de


mostaza, pero crecería en tamaño y fuerza hasta
convertirse en “la mayor de las hortalizas” (Mat.
13:32).

 Jesús previó el día en que el evangelio de
salvación en su nombre sería proclamado
en forma convincente a toda criatura.

Por medio de este testimonio, su iglesia


militante un día sería la iglesia universal y
llegaría a ser la iglesia triunfante.

No iba a ser una conquista fácil, muchos
sufrirían persecución y martirio en la batalla.

Con todo, por grandes que fueran las


pruebas por las que su pueblo pasara, y por
muchas escaramuzas momentáneas que se
perdieran en la lucha, el triunfo final es
seguro.
Paso 1
Triunfo por medio del Testimonio

 Jesús sabía que sus discípulos habían conocido por lo menos la
esencia de su gloria.

 Pedro, lo había manifestado en su afirmación a Jesús: “Tú eres


el Cristo, el Hijo del Dios viviente” (Mat. 16:16).

 No debemos dejar de ver la relación directa que existe entre dar


testimonio de Cristo y la victoria final sobre el mundo.
 Una cosa no llega sin la otra.

 Todo se centra en sus discípulos.

 Ellos eran la vanguardia del movimiento de


conquista que se iniciaba.
 “Por la palabra de ellos” esperaba que otros
creyeran en él (Jn 17:20),
 y que éstos a su vez lo comunicaran a otros hasta que
llegara el momento en que el mundo pudiera saber
quién era él y que había venido a hacer. (Jn 17: 21,23).
Toda su estrategia evangelizadora dependía de la
fidelidad de sus discípulos en esta tarea.

No importaba lo pequeño que fuera el grupo con el
que iba a comenzar, siempre que reprodujeran y
enseñaran a sus respectivos discípulos a reproducir.

Esta es la forma en que la iglesia triunfará, por medio


de las vidas dedicadas de aquellos que conocen al
Salvador, por sencillo que parezca, esta es la forma en
que el evangelio triunfará.
Paso 2
La piedra de toque de su Ministerio

¿Iban los discípulos a continuar la obra
después de su ida?
O lo que quizá sería más importante,
¿realizarían una labor tan buena sin su
presencia física?, no sorprende que Jesús
grabara tan indeleblemente en sus
discípulos la necesidad de que su vida
debía reproducirse (Jn 15: 1-17).
 Cristo explicó que el propósito de la vid (él mismo) como de los pámpanos
(Los creyentes en él) era dar frutos.


 Por tanto el agricultor cortaba todo pámpano que no diera fruto: de nada
valía.

 Lo que es más, el agricultor aun podaba (limpiaba) los pámpanos para que
dieran más fruto (Jn 15: 2).

 El pámpano que vivía unido a la vid debía producir para sobrevivir, porque
esa era su naturaleza.

 Jesús hizo luego la aplicación a sus discípulos en cuanto participaran de su


vida darían fruto (Jn. 15: 5, 8), y además, su fruto permanecería (Jn. 15: 16).

 La gran comisión de Cristo dada a su iglesia se resumió en el
mandato de “haced discípulos a todas las naciones”
(Mat. 28: 19).

 Estas palabras indican que los discípulos tenían que salir al


mundo para ganar a otros que llegarían a ser lo que ellos
mismos eran:

 discípulos de Cristo. “hacer discípulos”: preparar a hombres


como ellos que se sintieran tan constreñidos por la comisión de
Cristo que no sólo siguieran, sino guiaran a otros para que
siguieran el camino.
Paso 3
Orad por los Segadores

 “Rogad pues al Señor de las mies”, recordó Jesús a los
discípulos, “que envíe obreros a sus mies” (Mat. 9: 37, 38).

 De nada sirve orar por el mundo.

 ¿De qué valdría Dios ya ama al mundo y le ha dado a su Hijo


para que lo salve.

 No, de nada sirve orar vagamente por el mundo.

 El mundo está perdido y ciego por el pecado.



 La única esperanza del mundo es que hombres
vayan a los hombres del mundo con el evangelio de
salvación, y una vez ganados para el Salvador, que
no los dejen, sino que sigan trabajando con ellos fiel
y pacientemente, hasta que lleguen a convertirse en
cristianos fecundos que den sabor al mundo que los
rodea con el amor del Redentor.
Preguntas para dialogar en grupo

 1.-¿Acaso los que nos han seguido hasta Cristo están ahora
conduciendo a otros a él y enseñándoles a hacer discípulos.

 2.- ¿Es suficiente rescatar a alguien para que no perezca, o


instruir a los recién nacidos en la fe en Cristo?

 3.- ¿El ganar almas es acaso una obligación o una sugerencia?


 
 “Lo que en realidad vale en continuidad final de nuestra obra,
es la fidelidad con la que nuestros conversos salen a formar
líderes y no simplemente seguidores. Nuestra obra no concluye
sino hasta que se haya asegurado la continuidad en la vida de
los redimidos por el evangelio.”
Conclusión

 La piedra de toque de cualquier obra evangelizadora
es la eficacia con que la obra prosigue en la
generación siguiente.

 Igualmente, los criterios según los cuales una iglesia


debiera medir el éxito no es cuántos nombres han
venido a aumentar la lista de miembros ni en cuánto
ha aumentado el presupuesto, sino en cuántos
cristianos se dedican activamente a ganar almas y a
prepararlas para ganar a las multitudes.

 La amplitud final de nuestro testimonio es lo que importa,
y por esta razón sólo la eternidad es la última medida.

 ¿No es hora ya de que echemos un vistazo a nuestra vida


y a nuestro ministerio desde esta perspectiva? ¿Dónde
están nuestros hombres?

 ¿Qué hacen por Dios? Pensemos en lo que significaría


para el futuro de la iglesia si tuviéramos aunque sólo fuera
un discípulo verdadero como fruto de nuestra labor.

 ¿Acaso esto no multiplicaría nuestra vida?



 Fracaso de los caminos fáciles: los tiempos cambiaron, y poco a
poco el camino sencillo de la evangelización de Jesús fue
modificado.

 De vez en cuando como en épocas de grandes avivamientos


espirituales, los principios del método de Jesús salieron a flote.

 El plan de Jesús no ha sido repudiado, se ha prescindido de él.


Se ha convertido en algo digno de recordar, perteneciente al
pasado, pero no se ha tomado en serio como norma de
conducta para el presente.

Escribe un ensayo mencionando Cual es el problema
actual de la iglesia en relación al evangelismo, medita
en los siguientes puntos para escribir tu propia
conclusión.
 
Ceremonias, programas, organizaciones, comisiones y
cruzadas, todo bien intencionado y fruto de la
ingeniosidad del hombre, se ponen a prueba con
generosidad para que cumplan una labor que sólo
pueden realizar hombres movidos por el poder del
Espíritu Santo.

 ¿Cuándo nos daremos cuenta de que la evangelización no
se lleva a cabo por medio de algo, sino por medio de
alguien?

 La evangelización nueva que necesitamos no es métodos


mejores sino hombre mejores, hombres que conozcan a su
Redentor por algo más que de oídas, hombres que tengan
su visión y sientan su pasión por el mundo, hombres que
estén dispuestos a no ser nada para que él lo sea todo,
hombres que sólo quieran que Cristo produzca su vida en
ellos y por medio de ellos según su voluntad.

Este es en último término, el camino
que el Maestro ideó para que se realice
su objetivo en la tierra, y donde se
aplica con su estrategia, las puertas del
infierno no pueden prevalecer contra la
evangelización del mundo.

También podría gustarte