Torch 2021
Torch 2021
Torch 2021
• T: Toxoplasmosis
• O: Otras enfermedades: : sífilis, hepatitis, etc.
• R: Rubéola
• C: Citomegalovirus
• H: Herpes simple
SORAYA MONTAÑO P
ENFERMERA CUIDADO DIRECTO NEONATOLOGIA HVCM
GENERALIDADES
• Reabsorción embrionaria
• Aborto
• Infección placentaria con infección fetal
• Retardo del crecimiento intrauterino con infección fetal
• Parto prematuro con infección fetal
• Mortinato
• Recién nacido infectado sintomático
• Recién nacido infectado asintomático
COMO SE EXPRESA EN EL PRODUCTO
• Ictericia
• Anemia
• Microcefalia
• Hidrocefalia
• Neumonitis
• Alteraciones músculo esqueléticas
• Prematurez
COMPLICACIONES
• Retardo mental
• Convulsiones (30%)
Precauciones:
• Evite las alteraciones hematológicas, administrar 5 - 10 mg de ácido fólico diariamente.
• Recuentos de plaquetas, glóbulos blancos y rojos cada semana, durante el tratamiento.
• Ingesta de líquidos suficientes para conservar el flujo adecuado de orina.
• No administre pirimetamina durante el primer trimestre gestacional, por ser teratógena.
PREVENCIÓN
• Sífilis
• VIH
• Varicela
• Chagas Congénito
• Parvovirus B19
• Hepatitis B
SÍFILIS
Signos tempranos
• Lesiones mucocutáneas
• Rinitis
• Retraso madurativo.
• Restricción del crecimiento.
• Adenomegalias generalizadas.
• Anomalías en la dentición permanente,
• (dientes de Hutchinson)
• Enfermedad ocular, uveítis, corioretinitis, queratitis.
• Ausencia de puente nasal (nariz en silla de montar)
• Sordera
• Compromiso de huesos y articulaciones, (tibias
• en forma de sable).
• Manifestaciones neurológicas: retraso mental, convulsiones.
3. RUBEOLA
• Togavirus, RNA
Tetrada Clásica
• Malformaciones cardíacas
• Disminución de la audición (sordera)
• Malformaciones oculares
• Microcefalia
Complicaciones
• Agravamiento del sistema neurológico que conlleva a la
muerte.
• Retraso Mental
Diagnóstico
• ELISA
• PCR
• Historia Clínica
La rubéola postnatal se transmite por vía aérea o por contacto directo con
secreciones nasofaríngeas.
El virus penetra por el epitelio nasofaríngeo, se produce una infección local con
multiplicación viral e invasión del tejido ganglionar regional.
• Se caracteriza pro fiebre baja, rinitis, cefalea,
odinofagia, y moderado compromiso del estado
general, exantema, faringitis, conjuntivitis leve.
• Este periodo dura de 3 a 5 días.
• Este cuadro se puede complicar con: poliartritis de
mano, encefalitis, trombosis de la arteria
parotídea, neuritis, síndrome de guillén barré,
púrpura trombocitopénica, miocarditis y
pericarditis, todas de muy baja incidencia
4. CITOMEGALOVIRUS
• Rash
• Hepatoesplenomegalia
• Ictericia
• Retinitis
• Microcefalia
DIAGNÓSTICO FETAL
• No existe.
Congénita
• Por diseminación transplacentaria de una infección materna generalizada
Natal
• Por contacto con secreciones al momento del parto (más común)
Postnatal
• Muy raro, a través del medio ambiente
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
• Erupción vesicular
• Microcefalia
• Calcificaciones intracraneales
• Coriorretinitis
DIAGNÓSTICO
• Pruebas serológicas de anticuerpos IGM.
• Prueba de tzanck, por tinción efecto citopático.
PREVENCIÓN
• Aciclovir infección.
• En embarazadas con primera cesárea
• En embarazadas con primera infección o infección recurrente que tengan lesiones
• Promover las pruebas de Infecciones a los niños que asisten a la emergencia de pediatría
y niños que están ingresados en las distintas áreas del Hospital.
•
Brindar consejo nutricional para los neonatos productos de madres infectadas de las
diversas patologías infecciosas ofreciendo las opciones de manera objetiva, racional e
individualizada
CUIDADOS DE ENFERMERÍA ESPECÍFICOS
• Aislamiento.
• Vigilancia continua.
• Realizar valoraciones.
• Pruebas Laboratorios.
• Continuidad al tratamiento.
• Esquema Vacunación.