Invaginacion Intestinal
Invaginacion Intestinal
Invaginacion Intestinal
Invaginación intestinal
Tutor: Dra. Asdrulay Mejias
Dra. Piñango Residente de 2do año
Antecedentes
Paul Barbette, Amsterdam 1674
Relación varones –
hembras 3:2
Colocolicas /
Yeyunoyeyunales
Cuadro Clínico
Lactante Eutrófico con aparición
súbita de dolor abdominal tipo
cólicos
Inspección
• Leucograma: Leucocitosis
con predominio de
neutrófilos
Ecografía Fluoroscopio
Contraste hidrosoluble
SolAire
Salina
Tratamiento no quirúrgico
Criterios de Criterios de
inclusión exclusión
Invaginación
S
confirmada por U
Reducción
Hidrostática ó De 3 meses a 2 añ
os
o
Signos de Shock
Neumática Tiempo de evoluc
< 24 – 36hr s
ión peritonitis en
inicial
el ex
o de
Invaginacion Signos radiológic
3 perfora ción
re rrente (hasta
cu
recurrencias)
Tratamiento no quirúrgico
Se comienza a llenar el
colon con solución
salina fisiológica a 0,9
% a temperatura de 36
a 3 7oC, contenida en
Reducción Hidrostática un reservorio situado a
100 cm de altura
el líquido instilado y el
Se puede realizar un nuevo
movimiento retrógrado
intento en 1 a 2 horas
de la invaginación se
hasta conseguir la
visualizan
desinvaginación.
ecográficamente
invaginación retrocede
hasta la válvula íleo cecal,
pero sin progreso del
Se realizan tres intentos.
líquido al intestino delgado
y permanece una imagen a
nivel de la válvula
Tratamiento no quirúrgico
Reducción Neumática
La presión intraluminal no
debe exceder los 120 mm
Rx para evidenciar
Hg y debe monitorizarse
neumoperitoneo
durante el procedimiento
con un manómetro
Desaparición de Desaparición de la
Criterios para establecer cólicos, vómitos, y
de masa palpable
imagen de la
invaginación
Reducción Hidrostática ó
Neumática
Expulsión de Reflujo de liquido a
materia fecal por el través de la válvula
recto ileocecal.
Tratamiento quirúrgico
Indicaciones
Intentos de reducción no operatoria fallidos
Debe buscarse la
Evaluación de la viabilidad presencia de una lesión
del segmento invaginado. anatómica, sobre todo en
niños mayores de 2 años.
Complicaciones
ENFERMEDAD NO TRATADA
• Necrosis intestinal
• Perforación
• Peritonitis
• Fallo Múltiple de órganos
RECURRENCIA
IMAGENOLOGICA
• Perforación
• Reducción de intestino isquémico
Seguimiento
Los pacientes a los que se desinvagina el
proceso por métodos no quirúrgicos se
ingresan para observación.
A las 24 horas se realiza una ecografía, y si
es negativa, se egresa al paciente.
Si aparecen signos de invaginación, se trata
de una recurrencia o de una reducción
incompleta, lo que obliga a repetir el
procedimiento de desinvaginación.