Administracion de Material, Herramienta, Equipo y

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ADMINISTRACION

DE MATERIAL,
HERRAMIENTA,
EQUIPO Y
MAQUINARIA
La administración de los materiales en
la construcción

■ La ejecución exitosa de un proyecto de construcción requiere que todos los recursos


sean administrados de manera efectiva, pero especialmente los materiales ya que
constituyen la mayor parte, tanto en cantidad como en costo, de los recursos que se
utilizan.
■ Los materiales se caracterizan porque son recursos susceptibles de ser almacenados; son
en su mayoría imperecederos; ocupan espacios relativamente grandes dentro de la
construcción; y pueden ser consumidos en forma no uniforme y/o discontinua.
■ Son difíciles de administrar debido a que participan muchas empresas ajenas a la que
construye, tales como fabricantes, distribuidores y transportistas. También, su
administración requiere de la repetición constante de los procesos, ya que su gestión
está sujeta a restricciones de carácter financiero y de almacenamiento, así como
intermitencia y dispersión en su utilización.
PROCESOS PARA LA ADMINISTRACIÓN
DE LOS MATERIALES

■ La administración de los materiales se inicia


en la etapa de planeación en la cual se
elaboran los programas de utilización de cada
uno de ellos.
■ Para el caso específico de los materiales, los
procesos administrativos se pueden definir en
las siguientes fases: la planeación, la
negociación, el pedido, la recepción, el
almacenamiento, el uso, el resurtido, el pago y
el control
LA PLANEACIÓN

■ Esta primera fase tiene su fundamento en el


proyecto (basado en las necesidades de los
inversionistas o usuarios), el contrato de
obra, los procedimientos constructivos
seleccionados, el programa de obra, el
presupuesto de obra y el contexto particular
en el cual se ejecutará el proyecto.
■ Inicia con la identificación de cada uno de
los materiales que son necesarios para la
construcción del proyecto, así como la
cuantificación de la cantidad necesaria de
cada uno, incluyendo las mermas o
desperdicios.
LA NEGOCIACION

■ En esta fase se consideran los factores concernientes a


la formalización de los acuerdos con los proveedores
de materiales de construcción. La primera parte es la
elaboración de las solicitudes de cotización, las cuales
sen envían a los proveedores previamente elegidos, ya
sea del catálogo de proveedores propio o por medio de
una investigación de mercado. La solicitud de
cotización puede contener una o más familias de
materiales dependiendo de las especialidades o tipos
que maneje cada proveedor. Para esta parte cuenta
mucho la experiencia previa de la empresa la cual
genera un nivel de confiabilidad para cada uno de los
proveedores.
EL PEDIDO LA RECEPCION
• Una vez que el proveedor sitúa el material en la
■ Durante la ejecución, la administración de los
materiales se inicia con el pedido, el cual obra, el empleado de la empresa constructora
tiene como evento inicial la solicitud que hace responsable del almacén procede a verificar sus
el área de producción -residencia de especificaciones, su integridad y su cantidad. En
supervisión- de una cantidad (o lote) de uno o caso de que el material corresponda con lo que fue
varios materiales; esta solicitud es dirigida al solicitado en la orden de compra, el responsable del
área administrativa y se le denomina almacén lo recibe del proveedor y le firma la nota
usualmente requisición en el lenguaje de la
de remisión que ampara este hecho. A partir de la
construcción. Las requisiciones tienen como
patrón de tiempo el programa de nota de remisión el responsable del almacén elabora
adquisiciones previamente elaborado, aunque un documento que genera un movimiento de
podrá ser ajustado como se explica más almacén denominado entrada, y carga el material
adelante. contablemente al inventario;
EL ALMACENAMIENTO

■ Dependiendo de los diferentes tipos de


materiales, éstos podrían requerir de ser
almacenados en un espacio cerrado y
resguardado (un verdadero almacén), o
bien en espacios abiertos
estratégicamente seleccionados para
minimizar los traslados dentro de la obra;
en el lenguaje de la construcción, a estos
traslados o cambios de sitio de los
materiales dentro de la obra suelen
denominarse acarreos.
EL USO EL RESURTIDO
■ Cuando el material se encuentra en un • El caso más simple para la administración de los
espacio cerrado y bajo resguardo, los materiales es hacer un único pedido de cada
responsables de las diferentes fracciones de la material, almacenarlo y utilizarlo de acuerdo al
obra solicitan al empleado responsable del programa correspondiente. Lo anterior hace
almacén la cantidad que requieren,
mínimos los costos de hacer la requisición,
usualmente para una jornada de trabajo. Esta
turnarla, revisarla y autorizarla; hacer la orden
cantidad de material se les entregada por
medio de un movimiento de almacén de compra, revisarla, autorizarla y hacerla llegar
denominado la salida, cuya cantidad y costo al proveedor; y revisar el material, recibirlo,
son cargados a la cuenta de la obra. Con la hacer la entrada al almacén, y actualizar el
salida de almacén se debe actualizar el nivel inventario.
de inventario del material.
EL PAGO EL CONTROL
■ Cuando un proveedor recibe una orden de • El control consiste en el establecimiento de
compra y la surte, emite una o varias notas de sistemas que permiten comparar lo
remisión que amparan las diferentes entregas. ejecutado con lo planeado, detectar errores,
Posteriormente elabora y entrega a la empresa desviaciones, así como las causas y posibles
constructora un documento con valor contable y soluciones, todo lo cual permite decidir
fiscal en donde se registra la cantidad y el valor oportunamente las acciones correctivas para
del material que está vendiendo; este
mejorar o conservar el buen desempeño del
documento se denomina la factura del material
proyecto
y se entrega a un recepcionista de la oficina
central de la empresa constructora, acompañada
de la(s) nota(s) de remisión que amparan la(s)
entrega(s).
Guía de equipamiento para la construcción:
herramientas, equipos y maquinarias

Instrumentos
• Herramientas utilizadas para realizar mediciones y verificaciones
■ Cinta Métrica: Tiene características que le brindan mayor utilidad para la construcción.
■ Calibre: Brinda medidas precisas, principalmente de diámetros exteriores, interiores o
profundidades. 
■ Nivel: Se utiliza para determinar el grado de horizontalidad o verticalidad de una
superficie. En la actualidad, se puede encontrar fácilmente el nivel de burbuja o el
nivel topográfico.
■ Plomada: Pieza metálica en forma cónica que puede colgarse de una piola para
verificar la verticalidad de una superficie.
Herramientas Manuales
• Utensilios resistentes para realizar trabajos mecánicos mediante fuerza física. 
■ Destornillador: Barra metálica sujeta a un mango para (des)atornillar. Es necesario que la
punta se adapte al tornillo, por lo que encontramos diferentes tipos, como plana, estrella
(phillips), hexagonales (allen), entre otros.
■ Llave: Permiten ejercer esfuerzo de torsión para apretar o aflojar tornillos y tuercas. Entre
los más utilizados existen fijos que presentan diversas formas (de tubo y llave para tornillos
de cabeza Allen) y ajustables (llave francesa, llave grifa o Stillson y llave de cadena). 
■ Remachadora: Dispositivo mecánico que permite colocar remaches (elemento de fijación
para unir permanente dos o más piezas).
■ Cizalla: Se utiliza principalmente para realizar cortes en metales (varillas y cables). De
misma forma que una tijera común, permite mayor potencia y precisión en el corte. 
■ Cuchillo Cartonero: Cúter o trincheta, perfecto para realizar cortes en láminas.
■ Serrucho: Sierra dentada utilizada para practicar cortes, principalmente en madera. De
forma similar, encontramos también sierras para metales que presentan dientes más finos.
■ Espátula: Una lámina flexible, plana, metálica o plástica, utilizada para limpiar, raspar,
alisar, rellenar juntas, entre otros. 
■ Cincel: Utilizado en conjunto con el martillo para cortar, quitar asperezas o ranurar un
material.
■ Llana: Una lámina plana metálica, de superficie rectangular, que presenta bordes lisos -
para realizar revoques- o con dientes - para colocar algún mortero de asiento de piezas
cerámicas.
■ Pala: Utilizada para excavar o mover materiales.
■ Pico: Conocido como pico o paleta, se utiliza para cavar en terrenos duros, realizar zanjas
o remover materiales sueltos.
■ Martillo: Utilizada para golpear directa o indirectamente, se utiliza para clavar, calzar y
romper.
■ Pistola de silicona: Es útil para rellenar grietas y sellar bordes. 
■ Transpaleta: Práctica herramienta para realizar tareas relacionadas con la carga y
descarga de materiales.
■ Carretilla: Generalmente presenta un diseño de una sola rueda y una distribución que
permite ser utilizado por una sola persona para transportar cargas.
Máquinas
• Herramientas eléctricas que facilitan la realización de las tareas físicas, economizando tanto
tiempo como dinero.
■ Taladro Manual: Presenta una broca o mecha que al girar a gran velocidad permite
realizar perforaciones a los materiales.
■ Esmeril: Pueden recibir diversos discos que permiten que funcione como cortadora, fresadora,
lijadora o ranuradora de diferentes materiales, tales como concreto, acero, cerámica y madera. 
■ Sierras eléctricas: Para el corte de diferentes materiales, dependiendo del trabajo, existen en el
mercado diferentes tipos de sierras eléctricas, tales como de calar, circulares, combinadas y sable.
■ Lijadora: Permite realizar el lijado y pulido de maderas. 
■ Cepillo eléctrico: Se puede encontrar frecuentemente entre los carpinteros, sirve para hacer
biselados, desbastes, rebajes y rectificar madera.
■ Pistola de clavos: Permite empujar con fuerza -mediante electromagnetismo, aire comprimido o
gases- clavos en la madera y otros materiales.
■ Martillo neumático: Se utilizan para demoler o realizar agujeros en diferentes tipos de
construcciones. En general existen tres tipos: hidráulicos, neumáticos y eléctricos.
■ Decapador térmico: Una fuente de calor que facilita la eliminación de restos de pintura.
Equipos de Construcción
• Equipamiento especializado o maquinaria de pequeñas dimensiones.
■ Generador Eléctrico: Las herramientas eléctricas necesitan energía eléctrica para
funcionar, y no siempre tendrás una red de donde alimentarte.
■ Hormigonera o mezcladora: Cumplen la importante función de mover
continuamente morteros y hormigones para una correcta mezcla.
■ Placa compactadora o apisonadora: Sirven principalmente para compactar materiales,
aunque también ayudan a alisar superficies.
■ Vibrador para hormigón: Se utiliza para ayudar a compactar el hormigón. Consiste
en un aguja de acero que se sumerge desde la superficie, en la mezcla vertida de
hormigón. 
■ Alisadora: Conocidas también como allanadoras, se utilizan para
realizar terminaciones planas y listas en los pisos de concreto.
■ Torres de iluminación: Es imprescindible contar con buena luz para construir.
Maquinaria de construcción:
• Grupo de máquinas con grandes dimensiones para trabajos de excavación, nivelación y carga.  
■ Carretilla elevadora o montacargas: Se conocen como toro. Permiten subir, bajar y transportar cargas de materiales en pallets o
otros tipo de contenedores.  
■ Cargador Frontal: Conocidas máquinas compactas, con una excelente maniobra, que permiten manipular diferentes cargas
■ Tractores Bulldozer: Es un tipo de topadora que, por arrastre, se utiliza para el movimiento de tierras y de excavación. 
■ Motoniveladora: Cuenta con una hoja metálica en el sector inferior que permite nivelar diferentes tipos de terrenos.
■ Cargador frontal: Se utilizan principalmente para el movimiento de grandes volúmenes de tierra. 
■ Retroexcavadora: Consiste en una cuchara de excavación situada en un brazo articulado que generalmente se ubica en la parte
posterior de un tractor o cargador frontal para realizar tareas de excavación.
■ Excavadora: Mediante una cuchara en un brazo articulado -que gira 360° sobre un chasis- permite la excavación de terrenos, o
carga y descarga materiales.
■ Rodillo compactador: Corresponde a un tractor y un cilindro de gran peso, utilizado para compactar materiales principalmente
en la construcción de vías de circulación.
■ Manipulador telescópico Es un brazo que puede extenderse hacia adelante y arriba desde el vehículo, que admite diferentes
accesorios utilizados para el transporte de cargas. 
■ Camión de volteo: Consiste en un vehículo para el transporte de materiales.
■ Camión Hormigonera: Es un camión adaptado con una cuba cilíndrica en un eje inclinado rotativo para el transporte de
hormigón.
■ Grúa de altura: Es una estructura metálica desmontable, diseñada para el transporte de grandes cargas de materiales en la
construcción de altura.

También podría gustarte