0 - Cadena Suministro - Aprovisionamiento - Abastecimiento
0 - Cadena Suministro - Aprovisionamiento - Abastecimiento
0 - Cadena Suministro - Aprovisionamiento - Abastecimiento
¿Qué es un factor?
Elemento, circunstancia, influencia, que contribuye a producir un resultado.
Aprovisionamiento logístico:
Proceso por el que se consiguen las mercancías y los servicios que necesita una
empresa. Hay dos tipos principales: el directo y el indirecto.
Aprovisionamiento directo: las empresas obtienen componentes o materiales que
son parte de los productos finales (generalmente manufacturados).
Funciones del aprovisionamiento:
• Gestión de inventario a fin de determinar la cantidad de existencias con las
que trabajar
• Adquisición de la mercancía: proceso de compra de los productos que
necesita el departamento de producción y/o comercial, seleccionando
proveedores y teniendo en cuenta el precio, la calidad, plazo de entrega,
condiciones de pago, etc.
• Almacenaje: es preciso habilitar un espacio para alojar los productos que
posteriormente utilizará el departamento de producción.
Tipos de aprovisionamiento:
• Just-in-time: se adquieren a medida que se necesitan, de modo que no es
preciso almacenarlos. Esta técnica reduce los costos de almacenaje, pero
aumenta el riesgo de desabastecimiento
• Sincronizado con producción: las necesidades de producción marcan el
ritmo de las adquisiciones de existencias. De ese modo y con un tiempo de
antelación, se establece una planificación con las fechas exactas en las que
los proveedores entregarán la mercancía.
• Stock de seguridad: se dispone de existencias extras para hacer frente a
cualquier imprevisto relacionado con los cambios en la demanda o retrasos
de los proveedores.
Factores de aprovisionamiento:
• Flujos de suministro. Decidir y gestionar las cantidades de stock a
suministrar y la frecuencia de aprovisionamiento para disponer de la
mercancía requerida siempre que sea preciso.
• Tipo de inventario. Determinar qué modelo de gestión de stock se ajusta
mejor a mi cadena de suministro e incrementa el nivel de servicio al cliente y
la rentabilidad de la empresa.
• Demanda. Consiste en hacer estimaciones sobre la demanda futura de los
clientes a partir de datos históricos
• Proveedores: Una buena selección de proveedores garantiza un producto
de calidad y una entrega a tiempo de la mercancía.
• Recepción de material. Es primordial verificar y asegurarse de que la
mercancía recibida coincida con la que se ha pedido.
• Unidad de carga. Elegir la unidad o unidades de carga que se utilizarán para
el almacenaje, transporte y manutención de la mercancía (caja, tarimas,
contenedor, etc.).