Cultura Científica.1º Bach 3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

EMERGENCIA PLANETARIA

Hacia la construcción de un
futuro sostenible
1. Introducción
Actualmente vivimos una situación de emergencia planetaria
debido a diversos problemas ambientales como son:
- Contaminación
- Cambio climático
- Agotamiento de recursos
- Crecimiento incontrolado de la población mundial
- Pérdida de biodiversidad
- Otros
Todos están relacionados entre sí y se potencian unos a otros

¿ Qué sabemos sobre medio ambiente?:


- ¿ Qué es el clima?
- ¿ Qué es el calentamiento global?
- ¿ Qué es el efecto invernadero?
- ¿ Cuáles son las causas del aumento del efecto invernadero?
- ¿ Qué es el desarrollo sostenible?
2. Resumen
3. Principales problemas a los
que nos enfrentamos
- Contaminación
- Definición: cuando en un entorno entran sustancias o elementos que no
deberían estar en él y afectan a su equilibrio dañando dicho entorno.
- Tipos de contaminación:
- De recursos naturales:
- Suelos Los fertilizantes químicos y pesticidas producen daños en la
- Aguas salud humana (cáncer, obesidad, daños neurológicos…)

En aguas los fosfatos producen muerte de


seres vivos por eutrofización y anoxia
- Aire:
- Aumento de las emisiones de CO2 debido a la tala de árboles,
la calefacción, procesos industriales…
- Otras formas de contaminación:
- Contaminación acústica: causa trastornos físicos y psíquicos
- Contaminación lumínica: afecta al ciclo vital de los seres vivos
- “Chatarra espacial”: los desechos en órbita
3. Principales problemas a los
que nos enfrentamos
- Destrucción de ecosistemas y recursos naturales
- Desforestación
- La tala de árboles produce aumento del CO2 atmosférico ya que los
árboles absorben CO2 aumenta el efecto invernadero
consecuencia
Calentamiento
consecuencia
global
- En los últimos 100 años el planeta ha perdido casi la mitad de su
superficie forestal
- Consecuencia: pérdida de biodiversidad ya que en los bosques vive entre
el 50-90% de todas las especies terrestres
- Desertización: es la conversión de tierra fértil y habitable en un desierto,
trayendo como consecuencias:
- Incremento de enfermedades respiratorias
- Inanición, malnutrición….
- Disminución de recursos hídricos
- Solo un 2,5% del agua total del planeta es agua dulce y, por tanto es la
única funcional para los seres humanos. De este porcentaje el 70-80% es
usado en ganadería y agricultura.
- Presencia de pérdida de la calidad del agua por los contaminantes
vertidos en ella
3. Principales problemas a los
que nos enfrentamos
- Pérdida de biodiversidad:
- Se produce a consecuencia de la contaminación y de la destrucción de
ecosistemas y de recursos naturales. También por transgénicos que desplazan
especies naturales.
- Se calcula que actualmente se extinguen 3 especies/hora; a este ritmo en 1.000
años no quedará ninguna especie (incluida la nuestra).
- Pobreza y desigualdades sociales: lo que sucede en otros países nos afecta a todos.
- Crecimiento demográfico:
- En el S.XX se cuadriplicó la población mundial y continúa aumentando.
- Huella ecológica: área de territorio ecológicamente productivo necesaria para
producir los recursos utilizados y para asimilar los residuos producidos. Se calcula
que para un mantenimiento sostenible del planeta, esta huella debería ser de
1,7hectáreas/habitante y, actualmente es de 2,8 hectáreas/habitante.
- Superpoblación: exceso de número de habitantes en un territorio.
- Crecimiento demográfico: aumento en el número de individuos en una
población
*¿Qué amenaza será mayor para el planeta, la superpoblación de países ricos o el rápido
crecimiento demográfico de los países pobres?
3. Principales problemas a los
que nos enfrentamos
- Calentamiento global:
- Causa: aumento del efecto invernadero - Aumento de CO2 atmosférico
debido a - Desforestación
- Consecuencias:
- Disminución de los glaciares
- Fenómenos meteorológicos extremos
- Alteración de ritmos vitales de muchas especies
- Modificaciones en las migraciones de las aves
- Repercusiones para la salud humana
4. Solución: Desarrollo sostenible

- Qué es el desarrollo sostenible: es cubrir las


necesidades de la generación presente sin afectar
a la capacidad de las generaciones futuras para
cubrir sus propias necesidades
- Características:
- No se puede ignorar la responsabilidad
individual
- Las soluciones no pueden ser
perjudiciales para otros ni en la
actualidad ni en el futuro
- Dimensión glocal: es necesario actuar
tanto local como globalmente
4. Solución: Desarrollo sostenible
- Educación para la sostenibilidad: educar para
motivar la implicación en la acción ciudadana
- Consumo responsable: las 3 R (reducir,
reutilizar, reciclar)
- Comercio justo:
- Comprar productos que se hayan
obtenido mediante procedimientos
sostenibles
- Banca ética
- Móviles cuya creación tenga un
impacto negativo mínimo en las
personas y en el medio ambiente
- Activismo ciudadano ilustrado:
ciudadanos interviniendo en política. Ej.:
Rachel Carson y su lucha contra los DDT
4. Solución: Desarrollo sostenible
- Tecnociencia:
- “Química sostenible” o “ Química verde”
- Objetivos:
- Prevenir la contaminación
- Recuperar ecosistemas degradados
- Principio de precaución: prohíbe aplicar tecnología sin antes investigar adecuadamente sus
posibles repercusiones
- Gobernanza universal:
- Economía ecológica
- Aplicación de microcréditos: ej.: el Grameen Bank (“Banco de la aldea”), de Muhammad
Yunus, Premio Nobel de la Paz en 2006, que es la entidad bancaria más grande de la India y
ofrece microcréditos a la gente sin recursos que no tienen avales ni garantías
- Educación sexual
- Leyes adecuadas
Anexo 1. Actividades

Contesta de manera reflexiva y razonada a las siguientes cuestiones:

1. Indica cuáles son, según tu criterio, las necesidades humanas básicas sin las que no
podrías desarrollarte como persona. Ordénalas en escala de mayor a menor importancia

2. ¿ Crees que los pequeños cambios individuales pueden ser efectivos? ¿ Qué acciones
puedes hacer tú individualmente para ayudar al desarrollo sostenible? Cita al menos 6
acciones.

3. ¿ Crees que el desarrollo industrial y tecnológico conduce inevitablemente a la


degradación del planeta o por el contrario podemos lograr un desarrollo sostenible?
Anexo 2. Rúbrica

9-10 7-8 5-6 0-4


Reflexión personal Se aporta una
reflexión personal
Se aporta una
reflexión personal
No se aporta
reflexión personal
( 3 puntos) altamente no relacionada con
relacionada con el el tema
tema Se aporta una
reflexión
personal
Conocimiento del Utiliza una
terminología
Presenta errores
relacionada
leves en la
Presenta errores en
la terminología y
No utiliza una
terminología
tema y uso de la correcta. Conoce y superficialmente
terminología. conoce y domina los correcta. No domina
conyeldomina
tema
terminología (3 domina los
conceptos en
Conoce
los conceptos de
conceptos de
manera superficial
los conceptos
puntos) profundidad forma moderada

Bibliografía (1 punto) Referencia toda la


información,
No incluye
bibliografía
incluyendo sus
autores
Creatividad (1 punto) Mantiene la
atención del lector.
Presenta ideas
originales expuestas
Presenta escasas
ideas originales
No presenta ideas
originales. No capta
Presenta ideas de forma simple la atención del
originales lector
Participación (2 Participa en el
debate con ideas
Participa en el
debate con ideas
Participa en el
debate pero los
No participa en el
debate
puntos) claras basadas en claras con argumentos no son
argumentos sólidos argumentos poco reflexivos
y reflexivos reflexivos
Anexo 3. Pirámide de Maslow
Teoría psicológica creada por Abraham Maslow (1943) en la cual realiza una
jerarquía de las necesidades humanas y, explica que según vamos
satisfaciendo nuestras necesidades básicas (en la parte inferior de la
pirámide) vamos desarrollando nuevas necesidades.

También podría gustarte