Sindrome de Reye

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SINDROME DE REYE

Alberta Pérez Flores


Estomatología infantil y del adolescente
Dr. Juan Manuel Robles Cruz
6to semestres
¿QUE ES ?
 El síndrome de Reye es un conjunto de síntomas y signos de
etiología desconocida .Puede aparecer en menores de 16
años de edad y se relaciona después del consumo de
aspirina durante procesos virales (gripe, varicela, etc).
 El síndrome de Reye es una enfermedad poco común, pero
grave, que provoca inflamación en el hígado y en el
cerebro. Afecta generalmente a los niños y adolescentes que
se están recuperando de una infección viral, con mayor
frecuencia la gripe y la varicela
 La sintomatología suelen aparecer entre tres y cinco días
después del comienzo de una infección viral
ETIOLOGIA
 El síndrome de Reye parece desencadenarse por el uso de aspirina para
tratar las enfermedades o infecciones virales, en especial, influenza y
varicela, en niños y adolescentes que tienen un trastorno oculto en la
oxidación de ácidos grasos.
 Los trastornos de la oxidación de ácidos grasos son un grupo de
trastornos metabólicos hereditarios que hacen que el cuerpo sea
incapaz de disolver los ácidos grasos porque falta una enzima o porque
esta no funciona correctamente.
 Por lo general, en el síndrome de Reye, el nivel de azúcar en la sangre
del niño disminuye, mientras que los niveles de amoníaco y acidez en
la sangre aumentan. Al mismo tiempo, el hígado puede hincharse y
generar depósitos grasos.
SINTOMATOLOGIA
 -Encefalopatía asociada a daño hepático.
 -Se caracteriza por un síndrome confusional, cambios en el comportamiento en general con agresividad,
náuseas y vómitos, meningitis, hepatomegalia, hipoglucemia, alteración de las transaminasas, somnolencia,
convulsiones, coma y muerte.
 -Otros síntomas: visión doble, hipoacusia, dificultad en el habla, debilidad muscular.
 ORALES: gingivitis, lengua fisurada, ulceraciones, xerostomía.

 Es un cuadro con una mortalidad elevada (20%) pero en general con buen pronóstico para los que superen
dicho cuadro agudo .No obstante, las secuelas dependen del grado de encefalopatía alcanzado
.

 No existe una prueba específica para detectar el


síndrome de Reye. En su lugar, los exámenes de
detección del síndrome de Reye comienzan
generalmente con análisis de sangre y orina, y
análisis para detectar trastornos de oxidación de
ácidos grasos y otros trastornos metabólicos
TRATAMIENTO
 No tiene tratamiento específico.
 Se realiza un tratamiento de sostén con resguardo de la función respiratoria
y renal.
 Se suministran líquidos por vía intravenosa, reposición de electrolitos y
glucosa.
 Se busca reducir la inflamación del cerebro
 Líquidos intravenosos. Se puede administrar glucosa y una solución de
electrolito a través de una línea intravenosa .
 Diuréticos. Estos medicamentos pueden usarse para disminuir la presión
intracraneal y aumentar la pérdida de líquidos a través de la micción.
 Medicamentos para prevenir el sangrado. El sangrado debido a anomalías
hepáticas puede requerir tratamiento con vitamina K, plasma y plaquetas.
 Mantas de enfriamiento. Esta intervención ayuda a mantener la temperatura
interna del cuerpo en un nivel seguro
FACTORES DE RIESGO

 El uso de aspirina para tratar una infección viral, como


la influenza, la varicela o una infección de las vías
respiratorias altas
 Tener un trastorno oculto de la oxidación de ácidos
grasos
PREVENCION
 Ten precaución cuando les des aspirina a niños o adolescentes.
 Algunos hospitales y centros médicos realizan exámenes para la detección de trastornos de la oxidación
de ácidos grasos en recién nacidos, a fin de determinar qué niños tienen mayor riesgo de desarrollar el
síndrome de Reye.
 La aspirina puede aparecer en algunos lugares inesperados, tales como el medicamento Alka-Seltzer.
 A veces la aspirina viene también con otro nombre, por ejemplo:
 Ácido acetilsalicílico
 Acetilsalicilato
 Ácido salicílico
 Salicilato
 Para tratar la fiebre o el dolor relacionado con la gripe, la varicela u otra enfermedad viral, considera dar
analgésicos o medicamentos para la fiebre de venta libre para bebés o niños, tales como paracetamol
(Tylenol u otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin u otros) como una alternativa más segura a la aspirina.
 Se debe evitar el uso de AINES del grupo de los salicilatos en menores de 16 años de edad que cursen
procesos febriles de origen viral (gripe, varicela, etc).

También podría gustarte