Ex Posición

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Universidad Regional Autónoma de los

Andes "U NIANDES"


Facultad de Ciencias Médicas
Carrera: Odontología
Materia: Farmacología
Estudiantes: Nina Moyano, Deisy Moreno,
Kimberly Capa, Ariana Llerena, Alejandro
García, Yhasly Calva.
Nivel: Cuarto "B"
Docente: Dr. Andrés Quizhpi
ANTI I NFLAMATORI O
S ESTEROIDES
La inf lamación es un síntoma de alerta que
permite saber que el organismo está siendo agredido.
La historia de los antiinflamatorios esteroides inicia en
1932 cuando se descubre la estructura del colesterol,
precursor de este tipo de medicamentos.

El primer esteroide eficaz obtenido en laboratorio, fue el


cortisol o hidrocortisona, un glucocorticoide que se logró
sintetizar en 1950.
ESTRUCTUR Todos los esteroides
estructura
tienen en química,
su un
A QUÍMICA ciclo-pentano
núcleo
fenantreno que es la
perhidro
DE LOS de sostén, encargada
fracción
af
deinidad
la u ocupación
de
receptores en el citoplasma; y
ESTEROIDES una fracción radical, unida al
carbono 17, encargada de la
actividad f armacológica.
CLASIFICACIÓN DE
LOS
CORTICOSTEROIDES
Las glándulas suprarrenales, localizadas como su nombre lo indica, en la parte
superior de los riñones, están formadas por la corteza y la médula suprarrenal.

La médula produce adrenalina y noradrenalina. Mientras que diferentes zonas de la


corteza son el lugar de producción de los corticosteroides, hormonas que se
encuentran en dos variantes:
1.los mineralocorticoides
2.Los glucocorticoides
RECOMENDACIÓN
Antes de que el paciente use
los corticosteroides debe
tener en cuenta que
es teroides deben es tos
ser
tomados con alimentos y con
un vaso lleno de agua o
leche para minimizar el
desarrollo de úlceras.
MINERALOCORTICOIDES
Pacientes
con
hipoadrenalism
o

U
s
o Aldosteron
a
l
GLUCOCORTICOIDES
FUNCIONES

Acciones terapéuticas y
adversas.

Los corticosteroides intervienen


en la adaptación al estrés,
aumentando hasta 10 veces su
producción en situación de
alerta. Su producción también
se ve incentivada ante
estímulos dañinos y cambios
ambientales como el
aumento o disminución de
la temperatura.
Mecanismo de acción
antiinflamatorio
Promueven la integridad de la
celular aumentando la
Asma persistente
membrana
vascular e impide la liberación de
permeabilidad grave
lisosomas dañinos desde el
interior de la célula y suprime la
vasodilatación.
Pénf i
go
GLUCOCORTICOIDES TÓPICOS
No curan el trastorno.
Absorción sistémica al torrente
sanguíneo. Colocados en lesiones.

Para af tas:
Pastas
dentales.
Cremas
tópicas.
Geles
tópicos.
NATURAL

Hidrocortisona o cortisol.
Las concentraciones
en el día y en la
disminuyen
mínimas
medianoche son SI NTÉTI C
.
Aumenta las f uentes de O
disponibles.
energía Prednisona.

CONTRAINDICACIONES Beclometaso
Ef ectos adversos tópicos y na.
sistémicos. Ulceraciones.
Inf ección por herpes. Triamcinolona.
GLUCOCORTICOIDES
SISTÉMICOS
M inimizan el edema y la
inf lamación.
Se dividen en:
Acción breve: 8 a 12h ---> cortisona,
hidrocortisona. Acción intermedia: 12 a
36h ---> prednisona,
metilprednisolona.
Acción prolongada: 36 a 54h--->
betametasona, dexametasona.
Son raros
Osteoporosis.
EFECTOS ADVERSOS Trastornos
Nerviosism del
sueño.
o.
MÁS
FRECUENTES:
1.Falta de conocimiento de las
caracteristicas del medicamento y su
aplicación en la f armacoterapia.
ERRORES EN LA 2.Error en el nombre
medicamento, f orma f armacéutica
del

o vía de
administración.

PREESCRI PCI Ò 3.
- Prescribir medicamentos:
Inefectivos.
- Poco
N: seguros.
- Cuando no se requieren.
- Que no son de primera elección.
-contraindicados.
Que no están indicados o que
están
¿CÓMO EVITAR ERRORES EN LA PRESCRIPCIÓN?
Para evitar errores farmacológicos al momento de redactar una receta, si
su letra no es clara, considere generar la receta en la computadora.

El odontólogo debe explicarle la receta al paciente, revisar y repasar las


indicaciones sobre el medicamento y la forma de tomarlo, incluyendo la
cantidad, la frecuencia de administración y si debe tomarse con los
alimentos o con el estómago vacío.

Para evitar errores en las prescripciones siempre hay que interrogar al


paciente sobre cualquier alergia.

S e puede utilizar abreviaturas latinas sobre como tomar el medicamento,


pero no es aconsejable porque la interpretación inapropiada de las mismas
es una fuente común de errores.
Debe evitar escribir "tomar según indicaciones", ya que es posible que
los pacientes no entiendan u olviden las indicaciones que recibieron
en el consultorio.

S e debe considerar que los fármacos de venta libre no requieren


receta, pero si el odontólogo recomienda un fármaco de este tipo, tiene
la responsabilidad de prescribirlo en forma adecuada.
Los m edic am entos venta libre
de deben contar denominación
con la genérica, imprimirse
éstasproporción
una deberántal que el tamaño
en de una
sea cuando menos una tercera parte
de la otra, con la mis ma tipog rafía.

Para evitar interpretaciones erróneas de


la receta, debe evitarse el uso
innecesario de puntos decimales.
PRESCRIPCIONES PARA EL CONTROL DE
DOLOR

Consideraciones generales
El dolor se clasifica como agudo o crónico. El dolor dental es agudo y de
origen nociceptivo. La intensidad del dolor se clasifica como leve, moderada
e intensa. Losanalgésicos se clasifican en: Ácido
acetilsalicílico (AAS), paracetamol, antinflamatorios no esteroideos
(AINE): selectivos y no
selectivos, y narcóticos (opioides).
El analgésico más seguro para las pacientes embarazadas es el
paracetamol
Antes de prescribir un analgésico se deben revisar los: antecedentes y
la condición médica del paciente, los signos vitales, la función hepática y
renal, el uso de medicamentos y la intensidad del dolor.
Ácido acetilsalicílico
(AAS)
El A A S es un salicilato y no se le considera un AINE, como al ibuprofeno.

El mecanismo de acción del A A S actúa de forma periférica y no central, al


inhibir la formación de prostaglandinas mediante el bloqueo de las enzimas
ciclooxigenasas (COX) en los receptores para el dolor, que originan el dolor
(relacionado con la inflamación).

El A A S se utiliza en dosis bajas sólo para la prevención de los infartos


cardiacos y los eventos cerebrovasculares en personas susceptibles. No se usa
como analgésico o para disminuir la inflamación.
¿Qué son las enzimas
ciclooxigenasas?
son enzimas endógenas, se encuentran en las células
del cuerpo y son responsables de la homeostasis.

existen 2 tipos
COX-2
COX-1
se produce en
Enzima las celulas
protec toraenc ar cuando hay
gada de la inflamacio y
homeostasis se
tisular, y proteje enc uentran en
la mucosa condiciones
gastrica bajas en los
tejidos
¿Cuál es el mecanismo de accion de los
antiflamatorios?
Los antiflamatorios, incluidos el A A S y los AINE, disminuyen la
inflamacion provocada por C O X - 2 al inhibir las ciclooxigenasas.

¿Cuál es el mecanismo de acción del AAS sobre el


sangrado gastrointestinal?
Se debe a la combinación de un efecto irritante local del A A S sobre la
mucosa
gástrica por efecto de las partículas De A A S no disueltas.

¿Qué es el síndrome de Reye?


Es una complicación rara pero grave de la influenza varicela y otras
infecciones
virales comunes en niños.
¿Debe suspenderse el AAS antes de extracciones, raspado y alisado radicular
o cirugía periodontal?
Los pacientes deben seguir tomando si se someten a procedimientos quirurgicos
porque hay mayor riesgo de informacion de embolos.

Sí un paciente está tomando AAS en dosis regular o baja, ¿es necesario determinar
los valores de INR Antes de realizar procedimientos dentales que provocan
sangrado?
No. los valores INR solo necesitan conocerse cuando se usan anticoagulantes
como la Warfarina. El A A S Es un antiagregante plaquetario, no un anticoagulante.

¿Cuáles son algunos de los efectos adversos del AAS?


Irritación gastrointestinal, ulceración gastrointestinal, aumento del tiempo de
sangrado, efecto hipoglucemiante (no debe administrarse A A S a
diabéticos)

¿Cuánta sangre se pierde durante una cirugía periodontal?


La pérdida de sangre durante la cirugía periodontal es mínima. De hecho, la cantidad de sangre
perdida durante la desbridación con colgajo abierto y cirugía periodontal regenerativa es de
¿Todas las personas que utilizan un opioide logran un efecto
analgésico?
No, ciertas personas tienen predisposición genética a metabolizar de
manera inadecuada la codeína y la hidrocodona

¿aún está disponible el propoxífreno?


En el 2010, la F D A retiró lo mercado por sus efectos adversos

puede recetarse una combinación genérica de hidrocodona y


paracetamol?
si
¿Al redactar una receta para una fórmula combinada se debe indicarse las potencias de
cada fármaco (p. ej.,5 mg hidrocodona 500mg paracetamol) o solo el nombre
comercial?
E s posible indicar el nombre comercial pero siempre resulta más seguro adaptar
los componentes en detalle.
¿Qué es el tramadol?
farmacología el tramadol es un potente analgésico de acción central considerado
ANALGÉSICOS NARCÓTICOS
Solo utilizados para aliviar el dolor intenso que no se alivian con otro tipo de
analgésico.
Cuando se utilizan bajo atención médica son muy eficaces.

EFECTOS
FUNCIÓN SECUNDARIOS
Funcionan al fijarse Es treñimient
a receptores o Nauseas
en el
cerebro, lo Emesis
cual bloquea Insomnio
la
s ens ación
del dolor.
Analgésicos
Opioides
El Opio, fuente
de la morfina.

S e obtiene de la
planta
Papaver
somniferum
OPI OI DE
S
Son fármacos que se emplean
para el tratamiento del
dolor.
Participan en EFECTOS ADVERSOS
f unciones sensitivas.
Accción cognitiva.
Agudos: nauseas y
vómitos.
Esporádicos:
Sequedad en
la
boca.
MEPERI DI NA PARA EL DOLOR
DENTAL
También llamada Petidina no es un fármaco apropiado para el manejo del dolor
dental
Sufre un metabolismo de primer paso Tomar un narcótico no más de 2 o 3 días
extenso Disminuye la concentración de y después de este periodo, el paciente
fármaco debe tomar un analgésico no narcótico.
Por otro lado...
Metabolizadores
La oxicodona:
deficientes,
Analgésico muy
Los pacientes con deficiencia de descomponen
potente con menos algunos
C Y P 2 D 6 pueden obtener mayor alivio
reacciones medicamentos
del dolor por usar oxicodona. lentamente y es
adversas, como
probable que
liberación de necesiten dosis
histamina y náusea. alteradas
REDACCIÓN DE UNA RECETA PARA FÁRMACOS COMBINADOS CON
CODEÍNA, HIDROCODONA/PARACETAMOL
(NARCÓTICOS):
Estos fármacos tienen restricciones de surtido distintas en cada
país.

MÉXICO:
Pertenecen al grupo de
-Es adecuado prescribir los
los estupefacientes
analgésicos narcóticos en pacientes
con dolor dental moderado o intenso.

Solo pueden adquirirse Ejm: extracción quirúrgica


con receta con código de terceros molares.
barras y vigencia max.
de 30 días tras su
expedición.
TIPO DE PACIENTES EN LOS QUE DIFERENCIAS EN CUANTO AL
DEBEN EVITARSE LOS NARCÓTICO QUE SE
NARCÓTICOS: PRESCRIBE:

-Pacientes que toman antipsicóticos -La codeína sola no ha resultado


o depresivos del S NC, tienen un tan eficaz como otros analgésicos
cuadro de alcoholismo agudo comunes (paracetamol) para el
-Con insuficiencia respiratoria o alivio del dolor dental.
depresión (personas obesas, -La oxicodona y la hidrocodona son
vigilancia) casi igual de eficaces como la
-Asma bronquial codeína.
-Mujeres embarazadas.
Dato importante...
El efecto narcótico más eficaz
para el dolor moderado o
intenso se logra con 60 mg de
SÍNTOMAS HISTAMINÉRGICOS DESPUÉS DE TOMAR UN
NARCÓTICO:
Los narcóticos se unen a los receptores de la histamina, provocando la liberación de
la misma, lo cual produce síntomas como el prurito. No es considerada como una
alergia verdadera sino solo como un efecto adverso.
OTROS FACTORES ADVERSOS PLAN DE MANEJO PARA EL DOLOR DENTAL
DE LOS NARCÓTICOS AGUDO
(varía en cada individuo) Para decidir que analgésico debe
prescribirse a un paciente se debe tomar
en cuenta las siguientes características:

-Estado médico del


paciente
-I ntensidad de su dolor
(leve, moderado o
intenso)
-Medicamentos que toma
MEJOR ANALGÉSICO PARA UNA PERSONA QUE SE RECUPERA
DE LA FARMACODEPENDENCIA

Recomendación: Contactar al médico de atención primaria del


paciente.
Determinar: Si el paciente sufre o sufría farmacodependencia.

En pacientes que presentaban este problema y -No debe darse al


experimentan dolor dental agudo intenso, es paciente más de seis
aconsejable no evitar la prescripción de pastillas
opioides por inquietudes relativas a la -Para alcanzar un alivio
adicción. adecuado, las dosis
Quienes consuman drogas deben ser tratados deben administrarse las
con opioides de acción mas prolongada y no 24 horas del día en
iniciar con un fármaco menos potente. lugar de administrarse
“según se requiera”
¡Muchas
gr acias
!

También podría gustarte