Este documento clasifica y describe los fármacos empleados en el tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma bronquial. Describe los broncodilatadores, antiinflamatorios, antitusivos, expectorantes y mucolíticos, incluyendo sus mecanismos de acción y ejemplos de fármacos. El documento fue escrito por el Dr. Castillo Osmer para estudiantes de tercer año de la Universidad de las Ciencias de la Salud.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas17 páginas
Este documento clasifica y describe los fármacos empleados en el tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma bronquial. Describe los broncodilatadores, antiinflamatorios, antitusivos, expectorantes y mucolíticos, incluyendo sus mecanismos de acción y ejemplos de fármacos. El documento fue escrito por el Dr. Castillo Osmer para estudiantes de tercer año de la Universidad de las Ciencias de la Salud.
Este documento clasifica y describe los fármacos empleados en el tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma bronquial. Describe los broncodilatadores, antiinflamatorios, antitusivos, expectorantes y mucolíticos, incluyendo sus mecanismos de acción y ejemplos de fármacos. El documento fue escrito por el Dr. Castillo Osmer para estudiantes de tercer año de la Universidad de las Ciencias de la Salud.
Este documento clasifica y describe los fármacos empleados en el tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma bronquial. Describe los broncodilatadores, antiinflamatorios, antitusivos, expectorantes y mucolíticos, incluyendo sus mecanismos de acción y ejemplos de fármacos. El documento fue escrito por el Dr. Castillo Osmer para estudiantes de tercer año de la Universidad de las Ciencias de la Salud.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad de las ciencias de la salud Asignatura: Farmacología médica II PNF: M.I.C Año: 3ero
Fármacos empleados en el tratamiento
de enfermedades respiratorias
Doctor: Castillo Osmer
Machiques, Julio del 2022
Asma bronquial
Es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas,
no transmisible, en la cual están involucradas diferentes células inflamatorias como mastocito, eosinófilos, macrófagos y linfocitos. Esta puede producir obstrucción intermitente y variable de las vías aéreas casi siempre reversible o a veces espontanea la cual se encuentra asociada a una hiperactividad bronquial a diferentes estímulos, en la cual algunos agentes desencadenantes son alérgenos, infecciones virales, contaminación ambiental, etc, y esta presenta un cuadro clínico compuesto por disnea, tos, dolor en el pecho e incremento de las secreciones. Fisiopatología del asma Aunque resulta no ser bien conocido, se sabe que la interacción de un alérgeno con su IgE especifica, en la superficie de un mastocito, resulta en la activación de este y la liberación de diversas sustancias con acción inflamatoria. De forma inmediata se liberaran sustancias preformadas y contenidas en gránulos intracelulares como histamina, FNT, proteasas y heparina. En pocos minutos aparecen y son liberadas sustancias derivadas de lípidos de la membrana como prostaglandinas y leucotrienos y el factor de agregación plaquetario. Después de algunas horas hará su aparición IL 1,3,4,5,6 y 8 mas el FNT. Como resultado de la liberación de todas estas sustancias, hay vasodilatación, incremento de la permeabilidad vascular y de la migración celular ( linfocitos, eosinófilos y macrófagos). Estas células liberaran también sus propios mediadores que incrementan la respuesta inflamatoria, y dicha inflamación en el paciente asmático se caracteriza por hiperreactividad bronquial. Clasificación de los fármacos: 1. Antiasmaticos: A. Broncodilatadores: Antagonistas Beta 2: Selectivo y no selectivos Xantinas anticolinérgicos. B. Antiinflamatorios: Cromoglicato de sodio Nedocromil Glucocorticoides inhalados y sistémicos Antagonistas de leucotrienos: Inhibidores competitivos de los receptores cisteinicos LTD-4, LTE-4 Inhibidores de la 5-lipooxigenasa Clasificación de los fármacos: 2.Antitusivos: A. Central: Opioides No opioides Antihistaminicos B. Perifericos: Con actividad anestésica local o analgésica Expectorantes Clasificación de los fármacos: 3. Expectorantes y mucolíticos: A. Expectorantes: De acción directa De acción refleja De acción mixta B. Mucoliticos: Agentes tensioctivos Derivados de los aminoácidos Enzimas Derivados sintéticos Broncodilatadores Agonistas B-2: • Mecanismo de acción: Provocan relajación de la musculatura lisa bronquial y por lo tanto bronco dilatación debido a un incremento de los niveles intracelulares de la adenosin monofosfato cíclico al ser estimulada la adenilciclasa. • Farmacos: A. Selectivos: De corta duración: Salbutamol: Aerosol 100 microgramo/dosis, ampolla de 0,5mg/ml, jarabe 2mg/5ml (120ml), tabletas 2mg, frasco 2mg/ml, nebulizador 0,1-0,5%. Terbutalina: Jarabe 120ml, tabletas de 2,5mg, gotas 1%, ampolla 1mg/ml, aerosol 0,25-0,5mg. De larga duración: Salmeterol: Aerosol 100 microgramos/dosis B. No selectivos: Adrenalina: Ampolla de 1% / 1mg. Isoprenalina: Ampolla 0,2mg, 1gr/2ml. Xantinas: • Mecanismo de acción: No es bien conocido, se dice que produce la inhibición de la fosfodiesterasa enzima encargada de la degradación del adenosin monofosfato ciclico y por tanto incrementa las consentraciones de AMPC intracelular conllevado a la disminucion de la liberacion de sustancias espasmogenas y proinflamatorias celulares y la relajación del musculo liso bronquial con la bronco dilatación y la posible acción antiinflamatoria. • Farmacos: Teofilina: Tableta 170- 200mg, ampolla 250mg/10ml, supositorios 40mg, 100mg, 200mg. Aminofilina: Ampolla 250mg/10ml, supositorio 200mg, tabletas 200mg, 250mg, jarabe 190ml. Cafeina: Ampolla de 20mg/ml. Teobromina: Capsulas 400mg. Anticolinergicos: • Mecanismo de acción: Bloquean de forma competitiva el efecto de la acetilcolina sobre los receptores M3 de la musculatura lisa del árbol bronquial produciendo bronco dilatación, disminuye la secreción de mucus e incrementa la actividad mucociliar. • Farmacos: Bromuro de ipratropio: Aerosol 125, 225 microgramos/dosis, nebulizador o,25mg/ml Antiinflamatorios • Mecanismo de acción: Se trata de fármacos cuya acción principal es el aumento del calibre de las vías respiratorias para, de esta manera, lograr un aumento del flujo aéreo, favorecer el intercambio gaseoso y disminuir el esfuerzo respiratorio. • Farmacos: Cromoglicato de sodio: Capsulas 20mg, ampolla 20mg, colirio 20mg, 2% y gotas nasales solución 4%. Nedocromil: Colirio oftálmico 2%, suspensión en aeresol 16gr, inhalador 2mg Glucocorticoides inhalados y sistemicos: • Prednisona: Tabletas 5, 10, 20, 50mg, gotas 13,3mg/ml, 3mg/ml • Prednisolona: Gotas 13,3mg/ml, jarabe 3mg/3ml, 5mg/5ml, tabletas 5, 20, 50mg. • Hidrocortisona: Ampolla 100mg/2ml, 500mg/4ml, 1gr/8ml. • Metilprednisolona: Ampolla 1ml (40mg/ml) 2ml (480mg/ml) 500mg, tabletas 4mg, 16mg. Agonistas de leucotrienos: • Inhibidores competitivos de los receptores cisteinicos LTD4 Y LTE4: Motelukast (airon): Tabletas de 5,10mg. Zafirlukast: Tabletas 10, 20mg. Antiinflamatorios • Inhibidores de la 5-lipooxigenasa: Zileuton: Tabletas 600mg. Antitusivos • Mecanismo de acción: Central: Actúan deprimiendo el centro bulbar que controla el reflejo de la tos. Periférico: Ejerce una acción analgésica o anestésica sobre las terminaciones nerviosas bronquiales donde se inicia el reflejo. • Farmacos: Centrales: Opioides: Codeína: Tabletas de 30mg, gotas 30mg, frasco 15ml. Dihidrocodeina: Jarabe 2,42mg/ml, 5ml-10ml, 12,1mg/5ml. Hidromorfina: Ampolla 2mg/ml, 10mg/ml, tabletas 2,5mg. No opioides: Dextrometorfan: Jarabe 15mg/5ml, 100mg/5ml, tabletas 15mg. Levopropoxifeno: Jarabe 60mg/10ml. Antihistaminicos H1: Difenhidramina: Ampolla 20mg/2ml, jarabe 12,5mg/5ml, tabletas 25mg. Prometazina: Tabletas 25mg, Ampolla 400mg/1ml, crema 20mg Bromoferinamina: Jarabe 20mg/50mg Periféricos: Con actividad anestésica, local o analgésica: Antitusivos Lidocaina: Ampolla 5% / 3ml, suspensión inyectable 5ml, 20ml, spray anestésico 10%, jalea 2% / 25gr, solución inyectable 2% / 30ml. Expectorante Expectorante • Mecanismo de acción: Los expectorantes tiene como acción principal el aumento de la secreción acuosa de las glándulas sub mucosas, salivales y mucosa nasal por extensión. Además, al expulsarse en parte por las mucosas respiratorias tienen también cierto efecto mucolitico. • Farmacos: De acción directa: Aceites esenciales: 100% / 15ml Bálsamos: Labial 9,5gr, mentolados 50mg. Anhídrido carbónico: Vapor de agua Vapores de etanol: 90% De acción refleja: Saponinas: Hiervas glucosidicas de esteroides. Compuesto de amonio: Alcohol 250ml. Citrato de sodio y potasio: Tabletas 1.080mg Acetato potásico: Ampolla 10ml. De acción mixta: Creosota: Protector orgánico natural de la madera. Derivados de yodados: Solución para uso cutáneo 500ml. Otros: Fluvirin: Jarabe 35mg/5ml, ampolla 5ml. Arbixil: Ambroxol 7,5mg/ 5ml – Clenbuterol 5mcg/ 5ml. Prospan: Jarabe 7mg/ml. Mucoliticos • Mecanismo de acción: Se basa en la reduccion de los puentes disulfuros de las mucoproteinas de la secreción bronquial (responsables del mantenimiento de la estructura terciaria de las glucoproteinas constituyentes del moco), produciendo así la fragmentacion de las cadenas de mucinas, inmunoglobulina A y seroalbumina. • Farmacos: Agentes tensioactivos: Propilenlicol: Gotas oftálmicas 0,6% / 10ml. Derivados de los aminoacidos: Carbocimetilcisteina: Jarabe 200mg/5ml, gotas 20ml. N- acetilcisteina: Sobre granulado 600mg, jarabe 2% /120mg, 4% / 120mg, ampolla 300mg. Mercatoeptan- sulfatosodico: Ampolla 200mg, 400mg/4ml, 1gr/10ml. Enzimas: Dornasa: Ampolla 2,5mg/2,5ml Tripcina/Quimiotripcina: Grageas 18mg. Derivados cinteticos: Bromhexina: Jarabe 4mg/5ml, 8mg/5ml. Ambroxol: Jarabe 15mg/5ml, tabletas 30mg. Otros: Mucorama: Jarabe 15mg/5ml. Bisolvon: Jarabe 4mg/5ml, 2mg/ml, 1,6mg/ml. Mucosolvan: Tabletas 30mg, jarabe 300mg/100ml.
Formas Farmacéuticas Sólidas Identificación, Clasificación Ventajas y Desventajas. Aspectos Biofarmacéuticos y Su Influencia en El Efecto Farmacológico