Guía de asma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Universidad San Carlos de Guatemala USAC

Centro Universitario del Sur CUNSUR

Facultad de Ciencias Médicas

Tercer año

Curso: Farmacología

Catedrático: Lic. Erick Castellanos

Guía de fármacos utilizados en el asma

Alumnos:

Nombre Carné
Olivia Nohemí Barrientos González 201741001
Justo Alvaro Fernando Gil de Paz 201842075
Belter Everardo López Siliezar 201940197
Ingrid Adarcely Herrera Alvarez 202042964
Antoni Josué Ramírez Batres 202043649
Katteryn Alondra Hernandez Escobar 202140013
Nathaly Gabriela Pacheco Calito 202140124
Alondra Yamileth Coyoy Soto 202140746
María De Los Angeles Hurtarte Guzmán 202140883
Emily Marcela Lima Gómez 202141043
Laura Fernanda Prado Lutín 202141245

Fecha: 23 mayo de 2024


HOJA DE TRABAJO CAPÍTULO 20 del Libro de Katzung. 13ª edición.

“FÁRMACOS UTILIZADOS EN EL ASMA”

1. DEFINA PATOGENIA DEL ASMA (máximo 7 líneas).


Es un proceso complejo que involucra la inflamación crónica de las vías
respiratorias. Esta inflamación provoca la liberación de mediadores
inflamatorios, que provocan la contracción de los músculos bronquiales,
hinchazón de la mucosa bronquial y aumento en la producción de moco.
Estos cambios resultan en la obstrucción de las vías respiratorias, dando
lugar a los síntomas característicos del asma, como dificultad para respirar,
opresión en el pecho, tos y sibilancias.

2. Mencione 6 Fármacos simpaticomiméticos que a menudo se utilizan en


el Tratamiento del Asma, definición broncodilatadora de cada uno y
estructura Química de cada uno.
Salbutamol (Albuterol):

Definición broncodilatadora: Actúa sobre los receptores β-2 adrenérgicos


en los músculos bronquiales, relajando las vías respiratorias y facilitando la
respiración.

Estructura química: Es un agonista selectivo de los receptores β-


adrenérgicos.

Epinefrina (Adrenalina):

Definición broncodilatadora: Estimula los receptores α y β adrenérgicos, lo


que resulta en una broncodilatación y aumento del flujo de aire.

Estructura química: Es una catecolamina con un anillo de benceno


sustituido por grupos hidroxilo en las posiciones 3 y 4.
Isoproterenol:

Definición broncodilatadora: Actúa como un agonista no selectivo de los


receptores β adrenérgicos, relajando los músculos bronquiales.

Estructura química: Similar a la epinefrina pero sin grupos sustituyentes en


el anillo de benceno.

Fenilefrina:

Definición broncodilatadora: Es un agonista α-1 adrenérgico que causa


vasoconstricción, pero también puede tener efectos broncodilatadores.

Estructura química: Derivado de la feniletilamina con un grupo amino


terminal.

Dobutamina:

Definición broncodilatadora: Principalmente utilizada como inotrópico, pero


también puede tener efectos broncodilatadores.

Estructura química: Similar a la epinefrina, pero con una cadena etilamino


en el carbono β.

Norepinefrina:

Definición broncodilatadora: Aunque principalmente se utiliza como


vasopresor, también puede tener efectos broncodilatadores.

Estructura química: Similar a la epinefrina, pero sin grupos sustituyentes en


el anillo de benceno.

3. Mencione los cuatro fármacos selectivos B-2 que son de uso más
frecuente para el tratamiento de la Broncoconstricción del Asma y
mencione en qué difieren de la Epinefrina en términos de Estructura
Química.
● Pirbuterol
● Terbutalina
● Metaproterenol
● Albuterol
Estos fármacos difieren de la epinefrina en términos de estructura por tener
una sustitución más grande en el grupo amino y en la posición del grupo
hidroxilo del anillo aromático.

4. ¿Cuál es el fármaco agonista B-2 que se encuentra disponible para


inyección subcutánea?
El primero es el salbutamol, que habitualmente está disponible en forma de
aerosol para administrar mediante cartucho presurizado (Salbutamol®,
Ventolín®, etc.); o en forma de polvo seco mediante el sistema Novolizer®.
En ambos casos, se administran 100 μg por inhalación. También está
disponible para administración en forma de inyección subcutánea (uso
limitado a los hospitales), o nebulizado mediante un nebulizador, que
generalmente se administra en los servicios de Urgencias. Hay
presentaciones intravenosas de salbutamol, que solo se utilizan en pacientes
que requieran ingreso en la Unidad de Cuidados Intensivos, cuando no hay
respuesta a la administración inhalatoria.

El otro agonista beta-adrenérgico de acción corta es la terbutalina


(Terbasmín®); se administra fundamentalmente por vía inhalada en un
inhalador de polvo seco denominado Turbuhaler®, con 500 μg por dosis.

5. ¿Cuáles son las tres metilxantinas de importancia en el Tratamiento del


Asma, características químicas generales y mecanismo de acción y
efecto que tienen sobre el Músculo liso?
Las tres metilxantinas de importancia: teofilina, teobromina y cafeína.

QUÍMICAS GENERALES

Teofilina: 1,3-dimetilxantina (C7H8N4O2)


Teobromina: 3,7-dimetilxantina (C7H8N4O2)

Cafeína: 1,3,7-trimetilxantina (C8H10N4O2)

La aminofilina es un preparado de teofilina usado con frecuencia para fines


terapéuticos, es un complejo de teofilina-etilendiamina.

Sus productos metabólicos se excretan en la orina

MECANISMO DE ACCIÓN

En concentraciones altas pueden mostrar in vitro la inhibición de varios


miembros de la familia de enzimas de fosfodiesterasa (PDE), por lo que se
incrementa la concentración de (cAMP). Recordar que el cAMP regula
muchas funciones celulares que incluyen la relajación del músculo liso.

EFECTOS SOBRE EL MÚSCULO LISO

Broncodilatación producida por las metilxantinas es su principal acción


terapéutica del asma. No puede aparecer Tolerancia, pero los efectos
secundarios, en especial en el SNC, pueden obligar a restringir las dosis.
También inhiben la secreción de histamina inducida por antígenos en el tejido
pulmonar.

6. En el Uso Clínico, indique cuál es la Xantina más eficaz como


Broncodilatador, especifique.
-En el uso clínico, la teofilina es la xantina más eficaz como broncodilatador.
La teofilina es un derivado de la xantina y se utiliza en el tratamiento del asma
y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
-La teofilina actúa inhibiendo la enzima fosfodiesterasa, lo que resulta en un
aumento de los niveles de AMPc en las células musculares lisas bronquiales,
promoviendo la relajación de estos músculos y facilitando la apertura de las
vías respiratorias. Tiene efectos antiinflamatorios y mejora la contractilidad
del diafragma, es eficaz para mejorar la función pulmonar y aliviar los
síntomas respiratorios.

7. Del Bromuro de Ipatropio indique:


Mecanismo de acción: Actúa sobre los receptores muscarínicos M3
presentes en los músculos lisos de las vías respiratorias. Al bloquear estos
receptores, el bromuro de ipatropio inhibe la acción de la acetilcolina, un
neurotransmisor que provoca la contracción del músculo liso. Como
resultado, el medicamento produce broncodilatación, es decir, la relajación
de los músculos lisos de las vías respiratorias, lo que facilita la respiración.

Usos Clínicos (principalmente en Asma): Se emplea como tratamiento


adyuvante en crisis asmáticas agudas. Su uso junto con agonistas beta2-
adrenérgicos de acción rápida (como el salbutamol) puede mejorar la
broncodilatación y proporcionar un alivio más rápido de los síntomas agudos
del asma.

8. De los Corticosteroides usados en el Tratamiento del Asma, indique lo


siguiente:

Mecanismo de acción:
Los corticosteroides actúan principalmente a nivel celular, donde se unen a
receptores intracelulares específicos y modulan la expresión de varios genes
que regulan la respuesta inflamatoria. Esto lleva a una reducción de la
inflamación, la supresión de la proliferación celular y la inhibición de la
liberación de mediadores inflamatorios. En el caso del asma, esto significa
una disminución de la inflamación de las vías respiratorias, lo que conduce a
una mejora de los síntomas y una reducción de las exacerbaciones.
Usos clínicos:
Los corticosteroides inhalados son el pilar del tratamiento antiinflamatorio del
asma. Se utilizan regularmente en el tratamiento de mantenimiento para
prevenir los síntomas y las exacerbaciones. Algunos de los fármacos más
comúnmente utilizados incluyen:

● Beclometasona (también conocida como beclometasona


dipropionato)
● Budesonida
● Fluticasona
● Ciclesonida
● Mometasona

Estos corticosteroides inhalados se utilizan solos en formulaciones


monoterapia o en combinación con broncodilatadores de acción prolongada,
como los agonistas beta-2 adrenérgicos de larga duración (LABA), en
formulaciones combinadas. Además de los corticosteroides inhalados, en
casos de exacerbaciones agudas o asma grave, los corticosteroides
sistémicos, como la prednisona o la metilprednisolona, pueden administrarse
por vía oral o intravenosa para controlar la inflamación de forma más rápida
y efectiva. Sin embargo, estos se utilizan de manera más limitada y durante
períodos más cortos debido a sus efectos secundarios sistémicos.

9. Incluya la tabla Fármacos usados en el Tratamiento del Asma (página


351-352), puede incluir las imágenes.
10. Y por último, defina con sus propias palabras ¿Qué es el asma? Mínimo
cinco líneas, máximo 10 líneas (recuerde que la respuesta es individual),
si la respuesta es copia textual de otro compañero, ambos tendrán
anulada la hoja de trabajo, esto aplica únicamente para esta respuesta,
las demás preguntas pueden contestarla en grupo de teoría.
R// El asma es una afección que afecta las vías respiratorias y puede variar
en gravedad. Se da por la inflamación y la obstrucción de los bronquios y
bronquiolos, se caracteriza por la inflamación excesiva, edema y la
producción de moco y espasmos en las vías respiratorias, puede afectar a
las personas de todas las edades.

También podría gustarte