Guía de asma
Guía de asma
Guía de asma
Tercer año
Curso: Farmacología
Alumnos:
Nombre Carné
Olivia Nohemí Barrientos González 201741001
Justo Alvaro Fernando Gil de Paz 201842075
Belter Everardo López Siliezar 201940197
Ingrid Adarcely Herrera Alvarez 202042964
Antoni Josué Ramírez Batres 202043649
Katteryn Alondra Hernandez Escobar 202140013
Nathaly Gabriela Pacheco Calito 202140124
Alondra Yamileth Coyoy Soto 202140746
María De Los Angeles Hurtarte Guzmán 202140883
Emily Marcela Lima Gómez 202141043
Laura Fernanda Prado Lutín 202141245
Epinefrina (Adrenalina):
Fenilefrina:
Dobutamina:
Norepinefrina:
3. Mencione los cuatro fármacos selectivos B-2 que son de uso más
frecuente para el tratamiento de la Broncoconstricción del Asma y
mencione en qué difieren de la Epinefrina en términos de Estructura
Química.
● Pirbuterol
● Terbutalina
● Metaproterenol
● Albuterol
Estos fármacos difieren de la epinefrina en términos de estructura por tener
una sustitución más grande en el grupo amino y en la posición del grupo
hidroxilo del anillo aromático.
QUÍMICAS GENERALES
MECANISMO DE ACCIÓN
Mecanismo de acción:
Los corticosteroides actúan principalmente a nivel celular, donde se unen a
receptores intracelulares específicos y modulan la expresión de varios genes
que regulan la respuesta inflamatoria. Esto lleva a una reducción de la
inflamación, la supresión de la proliferación celular y la inhibición de la
liberación de mediadores inflamatorios. En el caso del asma, esto significa
una disminución de la inflamación de las vías respiratorias, lo que conduce a
una mejora de los síntomas y una reducción de las exacerbaciones.
Usos clínicos:
Los corticosteroides inhalados son el pilar del tratamiento antiinflamatorio del
asma. Se utilizan regularmente en el tratamiento de mantenimiento para
prevenir los síntomas y las exacerbaciones. Algunos de los fármacos más
comúnmente utilizados incluyen: