Emociones y Construccion de Identidad 13 A 24
Emociones y Construccion de Identidad 13 A 24
Emociones y Construccion de Identidad 13 A 24
Título de la presentación 1
DEPENDENCIA Durante esta etapa, los niños suelen 20XX
Y AUTONOMIA
desarrollar dos pautas opuestas de
comportamiento:
2
CONSTRUCCION DE IDENTIDAD
La identidad es el conjunto de
características, actitudes, competencias y
capacidades que definen a una persona.
Empieza cuando el niño toma conciencia
de sí mismo como una persona diferente
a quienes lo rodean, e intenta definirse a
sí mismo.
Su entorno familiar, las interacciones y
el contexto en el que se desarrolla
influyen, en gran medida, en la formación
de su identidad personal.
Título de la presentación 3
DAR A MI HIJO A FORMAR
SU IDENTIDAD
EL JUEGO
En el juego, construimos un repertorio de respuestas
adaptables y flexibles a eventos inesperados, en un ambiente
separado de las consecuencias reales de esos eventos. Las
actividades lúdicas nos ayudan a mantener el equilibrio social
y emocional en tiempos de cambios repentinos y estrés.
EMOCIONES
5
COMO AYUDAR A MI HIJO A FORMAR SU
IDENTIDAD
EL JUEGO
En el juego, construimos un repertorio de respuestas adaptables y
flexibles a eventos inesperados, en un ambiente separado de las
consecuencias reales de esos eventos. Las actividades lúdicas nos
ayudan a mantener el equilibrio social y emocional en tiempos de
cambios repentinos y estrés.
LAS RELACIONES CON SUS COMPAÑEROS
La calidad de las amistades de los niños influye en su desarrollo de
un sentido de identidad personal y social. Los niños con amigos
tienen mejores habilidades sociales y menos problemas de
adaptación, ya que los amigos brindan respaldo social y pueden
ser una protección ante las dificultades de comenzar la escuela, la
intimidación y el acoso escolar
Título de la presentación 6
PAUTAS PAFRA QUE TU NIÑO PUEDA EMPEZAR
A CONTROLAR LAS EMOCIONES
• 1. Collage de emociones
Ayudarles a identificar (poner nombre) a sus emociones: para esto
podemos centrarnos en tres emociones básicas: alegría, tristeza y
enojo. Podemos hacer un collage dándoles muchos recortes de
revista con adultos y niños mostrando diversas expresiones de estas
tres emociones pidiéndoles que las identifiquen.
• 2. Modelando emociones
Servir de modelos para el aprendizaje emocional y la expresión de
sentimientos, nadie mejor que nosotros para modelarle
diferentes estados de ánimo y formas de expresarlos
Título de la presentación 7
PAUTAS PAFRA QUE TU NIÑO PUEDA EMPEZAR
A CONTROLAR LAS EMOCIONES
4. Representación de emociones
A esta edad de los 2 años aparece el juego simbólico, por ello,
podemos sentarnos a jugar con ellos y utilizar muñequitos,
figuras o peluches y escenificar diferentes historias que hagan
que los personajes experimenten alegría, felicidad o enojo y
modelar distintas de formas de reaccionar.