Escuela de Padres - Apego

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Escuela de Padres

Título de la Charla: “El Arte del Vínculo: Apego y Habilidades Sociales para Padres”

Integrantes:
- Catalina Adelaida Cohaila Rosell
- Luciana Maria de los Angeles Espinoza Noé
- Pablo Angel Delgado Rodríguez
- Luis Franco Mendoza Lazo
- Roberto Carlos La Madrid Quicaño
- Guillermo Adrian Valdivia Suarez
- Jhasira Camila Sotomayor Llerena

1. Dinámica Rompe Hielo: Identifiquese


● Preguntas:
- Les daremos la bienvenida y el agradecimiento por su asistencia y
participación.
- Les daremos paletas de color verde y rojo a todos los padres para que
puedan usarlas en esta actividad.
- Empezaremos la charla hablando acerca de algunas situaciones
cotidianas en la que los padres se puedan sentir identificados.
(Ejemplo: ¿Alguna vez han sentido que sus hijos tienen algún
problema en la escuela pero por alguna razón no quieren acudir a
ustedes por ayuda?)
- A medida que terminemos de explicar una situación les pediremos que
levanten la paleta verde en caso de que los padres se hayan sentido
identificados con alguna de estas situaciones y la paleta roja en el caso
de que no sea así.

2. Introducción:
● Nos presentaremos como grupo y explicaremos el objetivo de nuestra charla.
● Haremos una breve introducción explicando porqué es importante atender el
tema del apego de los niños con suma importancia.
● El tipo de relación que formamos con nuestros padres es el pilar fundamental
de nuestra vida. Los vínculos afectivos, la paternidad y la comunicación son
elementos que están intrínsecamente conectados y contribuyen al bienestar
emocional y al crecimiento personal, también son esenciales para el desarrollo
de relaciones significativas y saludables entre padres e hijos.
● Mencionaremos los puntos a tratar antes de empezar con el desarrollo:
- El apego y sus tipos
- Asertividad como habilidad social y su desarrollo según el tipo de
apego
3. Desarrollo:
Parte 1: El Apego
● Definición del apego
- El apego se define como cualquier forma de conducta que tiene como
resultado el que una persona obtenga o retenga la proximidad de otro
individuo diferenciado y preferido, que suele concebirse como más
fuerte y/o más sabio.
● Breve mención de los tipos de apego
Explicaremos los tipos de apego que existen según Ainsworth, los cuales son:

- Los niños con apego seguro (Tipo B) muestran una base estable en su
madre para explorar el entorno, equilibrando la independencia con la
cercanía emocional. Esto se debe a madres sensibles y receptivas que
brindan un ambiente seguro y de apoyo.
- Por otro lado, los niños con apego inseguro-evitativo (Tipo A) tienden
a buscar independencia excesiva, mostrando poco interés en la
proximidad emocional de su madre debido a la falta de sensibilidad y
rechazo por parte de esta.
- Por último, los niños con apego inseguro-ambivalente (Tipo C) luchan
por regular sus emociones y comportamientos, mostrando una
preocupación constante por la proximidad de su madre debido a la
inconsistencia en la sensibilidad y disponibilidad materna.

● Dinámica: “La vecindad del apego”


- Objetivo: Dar a conocer a los padres de familia, mediante la
actuación, los distintos tipos de apego: seguro, evitativo y
ambivalente.
- Descripción: Se plantean tres escenas relacionadas con los personajes
del programa televisivo “El chavo del ocho”. Dichas escenas
representarán cada tipo de apego según la teoría del apego de Bowlby.
Y los padres deberán identificar el tipo de apego presentado por
medio de unas paletas
- Personajes y Situación:
+ Apego Seguro
Personajes: Don Barriga (Franco Mendoza) y Ñoño (Roberto
Carlos La Madrid)
Situación: Insultan a Ñoño por su peso y Don Barriga lo
consuela.
+ Apego Inseguro - Evitativo
Personajes: Doña Florinda (Catalina Cohaila) y Quico (Pablo
Delgado)
Situación: Quico quiere contarle a su mamá sobre su día y esta
lo rechaza.
+ Apego Inseguro - Ambivalente:
Personajes: Don Ramón (Guillermo Valdivia) y Chilindrina
(Luciana Espinoza)
Situación: Chilindrina hace una rabieta y Don Ramón al
principio la consuela y luego la ignora.

Parte 2: Asertividad como Habilidad Social y su desarrollo según su tipo de


apego
● Definición de asertividad

- La asertividad es el conjunto de comportamientos realizados por una


persona, con los que expresa sus emociones, sentimientos y
pensamientos hacia otra persona de la forma adecuada y en el
momento adecuado
Por ello es sumamente importante que los niños logren desarrollar
esta habilidad, ya que además los niños atraviesan la etapa escolar y
es vital que establezcan buenas relaciones con personas que no
forman parte de su familia
La asertividad puede influenciar para que los niños tengan
características como conocerse a sí mismos, identificar sus
sentimientos, pensamientos y emociones, aceptar sus limitaciones,
entre otros. Este conjunto de características les permitirá
desenvolverse bien en la familia, en la escuela y con su grupo de
amigos

● Importancia del apego con la asertividad

- El apego y las relaciones interpersonales juegan un papel fundamental


en el desarrollo de la asertividad en los niños. Desde los 3 años, los
niños forman un vínculo emocional con sus cuidadores, lo que impacta
en su percepción del mundo. Un apego seguro proporciona una base
sólida para expresar opiniones, necesidades y emociones de manera
clara. Por lo contrario, un apego inseguro puede dificultar la confianza
y la expresión emocional.
- Las interacciones positivas en la escuela y en el hogar son
fundamentales. Las habilidades sociales son esenciales para el
bienestar infantil, siendo un componente clave en el desarrollo de la
asertividad.

● Estrategias:

- Fomentar un apego seguro: Para poder establecer un vínculo


emocional sólido desde el nacimiento entre los padres y el hijo, es
necesario que los padres respondan de manera sensible a las
necesidades del niño. Brindando afecto, consuelo y seguridad, para que
de esta manera se busque validar los sentimientos de los hijos.
- Establecer límites claros y consistentes: Es necesario que los padres
puedan establecer límites para proporcionar seguridad y estructura para
los niños. Es importante que la comunicación entre los miembros de la
familia sea de manera firme pero amorosa, explicando las razones
detrás de las reglas.
- Modelar la asertividad: Los padres deberían enseñar a sus hijos a
expresar sus necesidades y deseos de manera clara y respetuosa por
medio de la comunicación constante para buscar el respeto de los
derechos y sentimientos de los demás y así poder solucionar los
problemas.
- Buscar apoyo cuando sea necesario: No dudar en buscar ayuda
profesional si se presentan preocupaciones o problemas sobre el
desarrollo emocional o el comportamiento de los hijos. Los psicólogos
pueden proporcionar orientación y herramientas adicionales para
ayudar a los padres a sobrellevar estas preocupaciones.

4. Conclusión
La relación entre el apego y las relaciones interpersonales influye en el
desarrollo de la asertividad en los niños, ya que, desde una edad temprana los
vínculos emocionales que son establecidos con sus cuidadores influyen en su
capacidad de relacionarse con los demás, como también expresar sus
necesidades, emociones y deseos de manera adecuada. Cuando los niños
experimentan un apego seguro, se sienten protegidos y confiados en sus
relaciones, de tal manera que les proporciona una base para desarrollar la
asertividad. Por otro lado, un apego inseguro puede resultar en dificultades de
confianza y expresión de sus sentimientos, lo que influye en su capacidad para
ser asertivos en sus interacciones con los demás. Cabe resaltar que las
experiencias interpersonales en la familia, escuela y amicales también influyen
en el desarrollo de la asertividad, tomando un papel importante en la vida del
niño, pues es en este contexto donde los niños pueden practicar y desarrollar
habilidades asertivas que le servirán como herramientas para diferentes
situaciones sociales y construir relaciones significativas.

5. LINK DE LAS DIAPOSITIVAS:


https://www.canva.com/design/DAGCXUwVLyg/BihAo4-pzcDpjoNyaBqdA
w/view?utm_content=DAGCXUwVLyg&utm_campaign=designshare&utm_
medium=link&utm_source=editor

También podría gustarte