Acciones Esenciales
Acciones Esenciales
Acciones Esenciales
EN SEGURIDAD DEL
PACIENTE
ACCIONES
ESENCIALES
ENTORNO ENTORNO
HOSPITALARIO AMBULATORIO
1. IDENTIFICACIÓN DEL
PACIENTE
Objetivo:
Mejorar la comunicación entre los profesionales de la salud, pacientes y familiares, a fin de obtener
información correcta, oportuna y completa durante el proceso de atención y así, reducir los errores
relacionados con la emisión de órdenes verbales y/o telefónicas, mediantes el uso del proceso de
Escuchar – Escribir – Leer – Confirmar – Transcribir – Confirmar y Verificar
Reducir los errores durante el traspaso de pacientes, cambios de turno y mejorar la comunicación
entre los profesionales de la salud, de forma que proporcione información correcta, oportuna y
completa durante el proceso de atención al paciente mediante el uso de la herramienta SAER (SBAR
por su siglas en inglés)
S:Situación A:Antecedentes E:Evaluación R:Recomendación
2. COMUNICACIÓN EFECTIVA
2.A Comunicación entre el equipo médico 2.B Emisión y recepción de órdenes
verbales
2.B.2:
2.B.1:
Escuchar – Escribir – Leer – Confirmar- En caso de urgencias
Transcribir – Confirmar y Verificar Escuchar – Repetir – Confirmar –
Transcribir
1. El receptor escucha atentamente la orden 1. El receptor escucha atentamente la orden
2. El receptor escribe la orden en la bitácora
2. El receptor repite la orden en voz alta
3. El receptor lee la orden al emisor
4. El emisor confirma que la oren es correcta
3. El emisor confirma que la información es
5. El receptor transcribe la indicación de la bitácora al correcta
expediente 4. El receptor transcribe la orden a la bitácora
6. El emisor confirma la indicación y verifica que se después de haber atendido al paciente
encuentra en el expediente clínico, firmándola en
menos de 24 hrs (72 si es turno especial)
2. COMUNICACIÓN EFECTIVA
Ejemplo:
SAER
S : Situación: ¿Qué está pasando con el paciente?
Le estoy llamando por el paciente José Garnica de 36 años quien tiene dificultad para respirar.
-Letra legible
-Colocar un espacio entre el nombre completo del -Los valores críticos se notificarán directamente
medicamento (sustancia activa), dosis y unidades de al médico responsable del paciente.
dosificación.
-Especialmente aquellos con terminación -OL y la dosis -En pacientes ambulatorios habrá un procedimiento
No escribir un “0” después del punto si es numero entero
definido para la comunicación de resultados críticos
-Si la dosis es menor a número entero, escribir “0” antes del punto
decimal
-Separar los millares por comas
-No abreviar: unidad, microgramos, día, una vez al día,
unidades, unidades internacionales, intranasal, subcutáneo, más,
durante, por y por razón necesaria
2. COMUNICACIÓN EFECTIVA
Objetivo:
- Durante la preparación y
- Colocar alertas visuales al momento de
administración de electrolitos
prescribirlos o trascribirlos (DIGOxina /
concentrados, insulinas,,
DORIxina)
anticoagulante vía parenteral,
citotóxicos y radiofármacos
3. SEGURIDAD EN EL PROCESO DE
MEDICACIÓN
Objetivo:
Objetivo:
Objetivo:
Acciones generales
En pacientes con alteraciones psiquiátricas
En pacientes pediátricos
7. REGISTRO Y ANÁLISIS DE EVENTOS CENTINELA, EVENTOS
ADVERSOS Y CUASI FALLAS
Objetivo:
Generar información sobre las cuasi fallas, eventos adversos y centinelas, mediante una
herramienta de registro que permita el análisis y favorezca la toma de decisiones para que a nivel
local se prevenga su ocurrencia; y a nivel nacional permita emitir alertas para evitar que
acontezcan eventos centinela en los establecimientos de atención médica.
7. REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DAÑO AL PACIENTE POR
CAUSA DE CAÍDAS
- Sistema de Registro de Eventos Adversos
- “Proceso Operativo del Sistema de Registro de Eventos Adversos”
Registrar al menos:
Objetivo: