Sistema Linfatico 6 Nov

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 39

El Sistema Linfático

DRA LAURA GAMBOA


INTRODUCCION
• La capacidad del organismo de resguardarse de los patógenos
que producen enfermedad se llama resistencia.

• La carencia de resistencia se llama susceptibilidad.

• La resistencia a la enfermedad se puede agrupar en dos


amplias áreas.

– La resistencia no específica a la enfermedad incluye los mecanismos de


defensa que proporcionan protección general contra la invasión por
una amplia gama de patógenos.
– La inmunidad implica la activación de los linfocitos específicos que
combaten el patógeno particular o a otra sustancia extraña.

• El sistema del cuerpo que realiza inmunorespuestas es el


sistema linfático.
• La resistencia es la capacidad de resguardar al organismo de
enfermedad.

*La falta de resistencia se llama susceptibilidad.

• Resistencia no específica a la enfermedad.

• Mecanismos generales de defensa eficaces sobre un amplia rango


de patógenos (microbios que producen enfermedades)

• Resistencia específica o inmunidad es la capacidad para luchar


contra un patógeno específico.

*Inmunidad mediada por células

*Inmunidad mediada por anticuerpos


ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DEL SISTEMA
LINFÁTICO
• El sistema linfático consiste en un fluido llamado linfa, el cual circula dentro
de vasos linfáticos, varias estructuras y órganos que contienen tejido
linfático (tejido reticular especializado que contiene una gran cantidad de
linfocitos), y la médula ósea, que es el sitio de la producción del linfocito
• El líquido intersticial y la linfa son muy similares.

• Su mayor diferencia es la localización.

• El sistema linfático funciona para drenar el líquido intersticial, regresa


proteínas escapadas del plasma a la sangre, transporta las grasas de la
dieta, y protege contra la invasión por las defensas no específicas y las
inmunorespuestas específicas.
SISTEMA
LINFÁTICO
• Los órganos, los vasos y un
fluido llamado linfa.
*similar al líquido intersticial.
• Órganos involucrados:
 médula ósea roja.
 timo.
 bazo
 Nódulos linfáticos
 Tejido linfático difuso:
amígdalas, adenoides y placas
de Peyer.
FUNCIONES DEL SISTEMA LINFÁTICO
• Drenaje de exceso de fluído intersticial & las
proteínas del plasma de los espacios tisulares.
• Transporta lípidos y vitaminas de la dieta
desde el tracto GI hacia la sangre.
• Desarrollo de las respuesta
inmune:*Reconocen microbios o células
anormales matándolos directamente o
secretando anticuerpos que causan su
destrucción
Vasos linfáticos y circulación de la linfa
• El líquido intersticial se drena dentro de los capilares linfáticos,
formando así la linfa.

• Una vez que el liquido intersticial ingresa a los vasos linfáticos se


denomina linfa.

• Los capilares linfáticos se unen para formar grandes vasos,


llamados vasos linfáticos, los cuales transportan la linfa dentro y
fuera de las estructuras llamadas nódulos linfáticos.

• La principal diferencia entre el liquido intersticial y la linfa es su


ubicación :
– El liquido intersticial se ubica en las celulas
– La linfa se ubica dentro de los vasos sanguineos y los tejidos linfaticos.
Vasos linfáticos y Circulación
• Los capilares que comienzan como
tubos ciegos y terminales se
encuentran en los espacios
intercelulares.
• Se combinan para formar vasos
linfáticos.
• Se asemejan a las venas con
paredes delgadas y más válvulas.
• El fluido circula a través de los
nódulos linfáticos hacia las venas
grandes y sobre el corazón.
• La linfa es vertida en la circulación
sanguínea.
Capilares Linfáticos
• Los capilares linfáticos tienen un diámetro poco más
grande que los capilares sanguíneos y tienen células
endoteliales traslapadas que trabajen como válvulas
unidireccionales para que el líquido entre en el
capilar linfático.
• Filamentos anclados unen las células endoteliales
para rodear el tejido.
• Un capilar linfático en las vellosidades del intestino
delgado es el lacteal. Funciona para transportar las
grasas digeridas del intestino delgado a la sangre.
Capilares Linfáticos

• Son encontrados a través del


cuerpo excepto en el tejido
avascular (cartílago, epidermis &
córnea)

• La estructura está diseñada para


permitir la entrada del fluído al
tejido, pero no para salir.
Tronco y conductos de la linfa
• Los troncos principales linfáticos, formados desde los vasos
que salen de los nódulos linfáticos son:lumbar, intestinal,
broncomediastínico, subclavio, y yugular

• El conducto torácico comienza como una dilatación llamada


“Cisterna del quilo” y es el principal conducto recolector del
sistema linfático.

• El conducto torácico recibe la linfa del lado izquierdo de la


cabeza, cuello, y pecho, la extremidad superior izquierda, y el
cuerpo entero debajo de las costillas.
Tronco y conductos de la linfa

• Los vasos se unen para formar: troncos & conductos torácicos.


• Lado derecho de la cabeza, brazo y tórax vacían dentro del conducto linfático
derecho y el resto del cuerpo vacía en el conducto torácico.
• La linfa es descargada directamente en las venas subclavias derecha e
izquierda
Conducto Linfático Derecho
• El conducto linfático derecho drena la linfa del
lado superior derecho del cuerpo.
• Drena la linfa a la sangre venosa vía la vena
subclavia derecha.
Conducto Linfático Izquierdo
• El conducto linfático izquierdo drena la linfa del lado
izquierdo de la cabeza , el cuello, , el torax el MSI y
el resto del cuerpo ubicado debajo de las costillas .
• Comienza con una dilatación denominada Cisterna
de Quilo , que se localiza delante de la segunda
vertebral lumbar.
Formación y flujo de la linfa
• El líquido intersticial drena dentro de los capilares linfáticos.
• Los componentes del plasma, como nutrientes , los gases, las
hormonas, se filtran con facilidad a través de las paredes capilares
para formar el liquido intersticial.

• Los vasos infanticos drenan el liquido filtrado en exceso para


transformarlo en linfa.
• Las proteínas son muy grandes para abandonar los vasos
sanguíneos , el liquido intersticial solo tiene una pequeña parte de
ellas , las proteínas pueden salir del plasma , pero no pueden
retornar a la sangre .

• Una acumulación excesiva del líquido intersticial se puede causar


por una obstrucción en el flujo de la linfa (uso clínico).
Formación y flujo linfático
• Las proteínas pueden desplazarse con
rapidez a través de los capilares
linfáticos que tienen mayor
permeabilidad, por tanto una función
importante de los vasos infanticos es
devolver las proteínas y el plasma a la
circulación sanguínea.

• Movimientos respiratorios( Bomba


Respiratoria) y musculares ( Bomba
Muscular esquelética) promueven el
flujo del fluído linfático.

• Los vasos linfáticos se vacían en las


venas subclavias
Órganos y tejidos linfáticos

• Órganos linfáticos primarios: Sitio donde las células madres


( stem cells) se dividen y se diferencian en células inmunocompetentes.

• *La médula ósea roja ocasiona la maduración de las células B.


*El timo es el sitio en donde las células pre-T provenientes de la médula
ósea roja maduran.

• Órganos y tejidos linfáticos secundarios:


-Sitio donde ocurren más respuestas inmunes.

*Nodos linfáticos, bazo y nódulos linfáticos.


• Órgano grande en los infantes (70 g) pero
atrofiado como adulto (3 g). Glándula
• Órgano con 2 lóbulos localizado en el Del Timo
mediastino.

• Cápsulas y trabéculas lo dividen en los


lóbulos.

• Cada lóbulo tiene corteza y médula.

• Corteza.

*Estrechamente apiñados linfocitos y


macrófagos.

• Médula:

*Células epiteliales reticulares producen las


hormonas tímicas.

*Corpúsculos de Hassall.
Nodos De Linfa - Descripción
• Los nodos linfáticos son estructuras ovales encapsuladas situadas a lo largo
de los vasos linfáticos.
• Contienen células T, macrófagos, células dendríticas foliculares, y células B.
• Las sustancias extrañas filtradas por los nodos de la linfa son atrapadas por
las fibras reticulares nodales.
• Los macrófagos entonces destruyen algunas sustancias extrañas por
fagocitosis y los linfocitos causan la destrucción de otras por
inmunorespuestas.
• Los nodos de la linfa son el sitio de la proliferación de las células del plasma y
de las células T.
Nodos de la linfa
• El conocimiento de la
localización de los nodos de
la linfa y de la dirección del
flujo de la linfa es
importante en el diagnóstico
y el pronóstico de la
extensión del cáncer por la
metástasis; muchas células
de cáncer se extienden por
el sistema linfático,
produciendo racimos de las
células del tumor donde se
alojan. (Uso Clínico)
Nodos de la Linfa
• Órganos en forma de alubia, de más de 1 pulgada de largo,
localizado a lo largo de los vasos linfáticos.
• Dispersos a través de cuerpo pero se concentran cerca de las
glándulas mamarias, de las axilas e ingle.
• Estroma es capsulado, con trabéculas y fibras reticulares.
• El parénquima está dividido en 2 regiones:

-Corteza:

- Médula:
Metástasis A través Del Sistema Linfático
• Característica de tumores malignos.

• Diseminación de la enfermedad de un órgano a otro.

- Células cancerosas viajan a través de la sangre o del sistema linfático.


- Células establecen nuevos tumores donde se alojan.

• Los sitios de localización de tumores secundarios se pueden predecir por


la dirección del flujo linfático desde sitio primario.

• Los nodos de linfa cancerosos son firmes, agrandado e insensibles. los


nodos de linfa infectados no son firmes y son muy sensibles
Bazo

• Órgano de 5 pulgadas entre el estómago y el diafragma.


• Hilio contiene vasos sanguíneos y linfáticos.
• Estroma consiste de cápsula, trabécula, fibras reticulares y fibroblastos.
• Parénquima consiste de pulpa blanca y pulpa roja.
*Pulpa blanca es tejido linfático (linfocitos y macrófagos) alrededor ramas de
la arteria esplénica.
*Pulpa roja son senos venosos llenos con sangre y tejido (cuerdas
esplénicas)
BAZO
.
• En la pulpa blanca las celulas B y las celulas T
desarrollan sus funciones inmunitarias.

• El la pulpa roja se llevan a cabo tres procesos


relacionados con las células de la sangre:

1. Eliminación de células sanguíneas y plaquetas rotas ,


deterioradas y defectuosas de los macrófagos.
2. Almacenamiento de hasta una tercera parte de las
plaquetas del cuerpo.
3. Producción de células sanguíneas (hematopoyesis)
Nódulos (foliculos) Linfáticos
• Concentraciones de tejido linfático no rodeadas por una
cápsula dispersa a través de tejido conectivo de membranas
mucosas.

- Mucosa-asociada a tejido linfoide (MALT).


• Placas de Peyer en el ileon del intestino delgado.
• Apéndice.
• Amígdalas en forma de anillo en la parte superior de la
garganta
– 1 Adenoides (amígdala faríngea)
– 2 Amígdalas palatinas (en cada pared lateral)
– 2 Amígdala lingual en la parte posterior de la lengua
Anatomía del Desarrollo
• Comienza a desarrollarse a partir de la 5ta
semana.

• Los primeros sacos linfáticos son , el par de


sacos yugulares (union de vena yugular y
subclavia)

• Saco yugular y Cisterna del quilo forman


conducto torácico.

• Los sacos se convierten en nodos linfáticos.

• Bazo se desarrolla en el mesenterio


gástrico.
Primera línea de defensa: Piel y membranas mucosas

• La resistencia no específica se refiere a una variedad amplia de respuestas


del cuerpo contra una amplia gama de patógeno (enfermedad producida
por organismos) y sus toxinas.

• La protección mecánica incluye la capa intacta de la epidermis de la piel


membranas mucosas, aparato lagrimal, saliva, moco, cilios, la epiglotis, y
el flujo de la orina.
• La defecación y el vómito también se pueden considerar procesos
mecánicos que expelen microbios.
• La protección química se localiza en la piel, en pérdida de tejido conectivo,
estómago y vagina.
• La piel produce el sebo, que tiene un pH bajo debido a la presencia de
ácidos grasos insaturados y de ácido láctico.

• La lisosima es un componente de la enzima del sudor que también tiene


propiedades antimicrobianas.
• El jugo gástrico hace al estómago casi estéril debido a que su pH bajo,
mata a muchas bacterias y destruye la mayoría de sus toxinas; las
secreciones vaginales también son levemente ácidas.
Piel y Membranas Mucosas
• Protección mecánica

- La piel (epidermis) cerrada herméticamente, células


queratinizadas.
*Desprendimiento ayuda a remover microbios.
- Las membranas mucosas secretan mucoso viscoso.
* Cilios & trampa de moco & mueve los microbios hacia la garganta.
- Acción de lavado de lagrimas, orina y saliva.

• Protección química.

- EL sebo inhibe el crecimiento de bacterias y hongos.


- La transpiración de las lisosimas rompen las células bacterianas.
- El PH ácido del jugo gástrico y de las secreciones vaginales
destruyen bacterias
Segunda línea de defensa: Defensas Internas

Cuando los patógenos logran atravesar las


barreras físicas y químicas impuestas por la
piel y las mucosas , se enfrenta la segunda
linea de defensa
La segunda línea de defensa implica las
sustancias antimicrobianas internas, las
células naturales de asesino (killer) , los
fagocitos, inflamación, y fiebre.
SUSTANCIAS ANTIMICROBIANAS
• Existen 4 tipos de sustancias antimicrobianas
que inhiben el crecimiento de los
microorganismos .
– Interferones
– Complemento
– Proteinas fijadoras de hierro
– Proteinas antimicrobianas
SUSTANCIAS ANTIMICROBIANAS
• Células de cuerpo infectadas con virus producen proteínas
llamadas interferones (IFNs).
• Una vez producido y liberado en las células infectadas por
virus, IFN se difunde a células vecinas y se une a los
receptores superficiales, induciendo a las células no
infectadas a sintetizar proteínas antivirales que interfieren o
inhiben la replicación viral.
• INFs también realza la actividad de fagocitos y de células
naturales del killer (NK), inhibe crecimiento celular, y suprime
la formación del tumor; pudieran ser una herramienta clínicas
en el tratamiento del SIDA y del cáncer una vez que se
entiendan completamente.
Células Naturales (Killer) & Fagocitos
• Las células NK matan a una variedad de microbios & células
del tumor.

• Se encuentran en sangre, bazo, nodos de linfa y médula ósea


roja.
• Ataca células que muestre en su membrana , proteínas
anomalas o extrañas .

• Fagocitos: Celulas especializadas que realizan la funcion de


fagocitosis.

• Existen Macrófagos fijos ( tejidos específicos) Macrófagos


Circulantes y estos son:
– Histiocitos en la piel, células de Kupffer en el hígado, macrófagos
alveolares en los pulmones, células de la microglia en el cerebro y
macrófagos en el bazo, médula ósea roja y nodos linfáticos.
Fagocitosis
• Los fagocitos son células especializadas para realizar fagocitosis e incluyen
neutrófilos y macrófagos.

• Las cuatro fases de la fagocitosis incluyen quimiotaxis, adherencia,


ingestión, digestión y muerte.

• Después de que la fagocitosis se ha acompletado, se forma un


fagolisosoma .

• El lisosomae en el phagolysosome, junto con los oxidantes mortales


producidos por el fagocito, mata rápidamente a muchos tipos de microbios.

• Algunas de las razones por las que un microbio puede evadir la fagocitosis
incluyen: la formación de cápsula, la producción de toxina, interferencia con
la secreción de la lisosima, y la capacidad del microbio de contrarrestar los
oxidantes producidos por los fagocitos.
Fagocitosis
• Quimiotáxis
– Atracción de químicos de tejidos dañados,
proteínas del complemento o productos
microbianos

• Adherencia
– Acoplamiento a la membrana del plasma del
fagocito

• Ingestión
– Tragados por pseudopodos para formar el
fagosoma

• Digestión y Muerte
– Se une con el lisosoma que contiene enzimas
digestivas y forma oxidantes letales.

• Exocitosis del cuerpo residual


Inflamación
• La inflamación es una respuesta defensiva
inespecífica del cuerpo ante una lesion tisular.
Inflamación
• Inicia en células dañadas.
• Signos de la inflamación
• Enrojecimiento.
• Calor
• Tumefacción
• Dolor
• Pérdida de la función puede
ser un quinto síntoma,
dependiendo del sitio y
extensión del daño.
• La función es atrapar
microbios, toxinas o material
extraño y comience la
reparación del tejido.
Etapas de la inflamación
• Las tres etapas básicas de la inflamación son vasodilatación e incremento de
la permeabilidad de los vasos sanguíneos, migración del fagocito y reparación
del tejido .
• Vasodilatación e incremento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos
– Causados por la histamina de las células del mastocito, quininas de precursores en la sangre,
prostaglandinas de células dañadas, y de leukotrienes de los basófilos y células del
mastocito.
– Ocurre en minutos produciendo calor, enrojecimiento y edema
– El dolor puede resultar de la lesión, la presión del edema o la irritación
por los productos químicos tóxicos de organismos.
– Sangre-los factores de coagulación se escapan en los tejidos y atrapan
microbios.
– Emigración del fagocito
• Dentro de una hora, los neutrófilos y después los monocitos llegan y salen del
torrente sanguíneo (emigración).
• Reparar tejido.
Abscesos y úlceras
• Pus es fagocitos muertos, células de tejido dañado y
fluído.
• Absceso es la acumulación de pus en un espacio
confinado no abierto al exterior.
• Espinillas & furúnculos
• Úlcera es una llaga abierta
• Gente con pobre circulación (diabéticos y
arteroesclerosis avanzada).
• Úlceras estáticas en tejidos de las piernas debido a la
pobre oxigenación y llegada de nutrientes a los
tejidos.
Fiebre
• Temperatura del cuerpo anormalmente alta que
ocurre porque se reajusta el termóstato
hipotalámico.
• Ocurre durante la infección y la inflamación
• Las toxinas bacterianas desencadenan la liberación
de citoquinas causantes de fiebre como el
interleukin-1.
• Beneficios
• Intensifica efectos de interferones, inhibe
crecimiento bacteriano, acelera la reparación del
tejido.

También podría gustarte