Blefaritis
Blefaritis
Blefaritis
UAEM
Facultad de Medicina
Oftalmología
Dra. Mirna Olivares
Alumna: Karla Luz Acevedo Alcántara
¿Qué es? /Etiología
Posteriores/Meibomitis
Anteriores:
Alteraciones en las glándulas
Escamas y anillos queráticos alrededor de las
pestañas o collaretes Secreción en caso de disfunción
Estafilocócicas y Seborreicas Microorganismos
Factores hormonales
Enfermedades asociadas: Ojo seco, conjuntivitis
papilar gigante, lentes de contacto, erosión corneal,
acné rosácea
Dermatitis seborreica
Blefaritis Anterior
Estafilocócica:
Infección crónica en base de pestañas
Collaretes, conjuntivitis papilar leve, hiperemia conjuntival crónica,
madrosis, triquiasis y poliosis, sx de ojo seco
Seborreica:
Alteración de glándulas de meibomio
Borde palpebral anterior hiperémico y con grasa, escamas blandas y
adherencia entre pestañas
Blefaritis posterior
Agudeza visual
Examen externo
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Medición de la presión intraocular
Tratamiento
En 3 pasos
2. Aplicación de éter en borde palpebral
1.Limpieza de parpados y pestañas con solución una vez por semana.
antiséptica a base de:
• ácido bórico al 1,5%,
3.Pomada con óxido amarillo de
• borato sódico al 0,3%,
mercurio al 2% preparada con
vaselina/lanolina –Todos los días—noche
• EDTA disódico al 0,1%,
x 2 semanas y días alternos 4 semanas
• Polisorbato al 2%,
• Propilenglicol al 1,9%.
Fármacos utilizados
Posteriores
Anteriores estafilocócicas y
seborreicas Primer nivel dosis de reducción a partir del
7 días
Primer nivel: Sulfacetamida
tópica, hipromelosa 0.5% y hipromelosa, alcohol polivinílico
alcohol polivinílico -Tetraciclina, doxiciliclina, eritromicina y
Segundo nivel: Tobramicina gotas, metronidazol X vía oral
hipromelosa y dexametasona gotas Segundo nivel: tobramicina, ciclosporina,
hipromelosa en gotas
-Azitromicina o metronidazol x vía oral
Higiene
6 semanas
Referencias