Blefaritis

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

BLEFARITIS

UAEM
Facultad de Medicina
Oftalmología
Dra. Mirna Olivares
Alumna: Karla Luz Acevedo Alcántara
¿Qué es? /Etiología

 Enfermedad crónica inflamatoria: Blafaroconjuntivitis


H y M de 46 y 65 años
 Bacterias: Estafilococos, propionibacterium Acne,
corynebacterium
 Virus: Herpes simple, varicela zóster, molusco
contagioso
 Hongos: Malassezia Furfur
 Zoonosis: Phthiriasis, demodex foliculorm
 Alergia: B. Alergica, dermatitis de contacto,
queratoconjuntivitis
Clasificación:

 Posteriores/Meibomitis
 Anteriores:
 Alteraciones en las glándulas
 Escamas y anillos queráticos alrededor de las
pestañas o collaretes  Secreción en caso de disfunción
 Estafilocócicas y Seborreicas  Microorganismos
 Factores hormonales
 Enfermedades asociadas: Ojo seco, conjuntivitis
papilar gigante, lentes de contacto, erosión corneal,
acné rosácea
 Dermatitis seborreica
Blefaritis Anterior

 Estafilocócica:
Infección crónica en base de pestañas
Collaretes, conjuntivitis papilar leve, hiperemia conjuntival crónica,
madrosis, triquiasis y poliosis, sx de ojo seco
 Seborreica:
Alteración de glándulas de meibomio
Borde palpebral anterior hiperémico y con grasa, escamas blandas y
adherencia entre pestañas
Blefaritis posterior

Es la disfunción de las glándulas del meibomio


Existe:
A)Secreción excesiva—glóbulos grasosos
B)Hiperemia y telangiectasia en borde posterior
del parpado
C)Expresión glandular en pasta de dientes
D)Película lagrimal aceitosa y con espuma
Transiluminación del pápapdo—pérdida glandular o
dilatación quística
Blefaritis Posterior

 Infestación por Demodex:


Collaretes
Ácaros visibles en lampara de hendidura a 16 aumentos
 Cambios Secundarios:
Conjuntivitis papilar
Erosiones epiteliales punteadas en la córnea inferior
Vascularización corneal
 Blefaritis Angular
 Pediculosis palpebral:  Infestación palpebral por garrapatasFricción de la piel sobre canto externo
Producida por piojos y ladillas Se recomienda aplicar spray insecticida Descamación, enrojecimiento,
De fácil extracción con piretrina, dos veces por 1 min maceración
Óxido amarillo de mercurio al 1% o Uso de cloranfenicol, bacitracina o
vaselina dos veces al día durante 10 eritromicina
días. Hay que despiojar al paciente,
Diagnóstico

Síntomas y signos:  Formación de costras pegadas las pestañas


 Enrojecimiento,  Perdida de pestañas
 Irritación  Parpados pegado
 Ardor  Intolerancia a lente de contacto
 Lagrimeo  Fotofobia
 Picazón  Aumento de la frecuencia de parpadeo
En consulta:

 Hora del día en que los síntomas se incrementan


 Duración de los síntomas
 Presentación unilateral o bilateral
 Condiciones que exacerban como: humo,
alérgenos, viento, lentes de contacto, maquillaje,
dieta, consumo de alcohol, retinoides y maquillaje
en los ojos
Examen de ojos y anexos:

 Agudeza visual
 Examen externo
 Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 Medición de la presión intraocular
Tratamiento

 En 3 pasos
 2. Aplicación de éter en borde palpebral
 1.Limpieza de parpados y pestañas con solución una vez por semana.
antiséptica a base de:
 • ácido bórico al 1,5%,
 3.Pomada con óxido amarillo de
 • borato sódico al 0,3%,
mercurio al 2% preparada con
vaselina/lanolina –Todos los días—noche
 • EDTA disódico al 0,1%,
x 2 semanas y días alternos 4 semanas
 • Polisorbato al 2%,
 • Propilenglicol al 1,9%.
Fármacos utilizados

 Posteriores
 Anteriores estafilocócicas y
seborreicas  Primer nivel dosis de reducción a partir del
7 días
 Primer nivel: Sulfacetamida
tópica, hipromelosa 0.5% y hipromelosa, alcohol polivinílico
alcohol polivinílico -Tetraciclina, doxiciliclina, eritromicina y
 Segundo nivel: Tobramicina gotas, metronidazol X vía oral
hipromelosa y dexametasona gotas  Segundo nivel: tobramicina, ciclosporina,
hipromelosa en gotas
-Azitromicina o metronidazol x vía oral
Higiene

 • Compresas tibias en los párpados cerrados durante 5 a 10 minutos


 • Masajes en el borde palpebral
 • Retiro de costras de la base de las pestañas con cotonetes impregnados
agua y champú para bebe, 2 veces al día.
 • Jabón hipoalergénico
 • Bicarbonato de sodio diluido en agua

6 semanas
Referencias

Gob.mx. [citado el 20 de agosto de 2022]. Disponible en:


https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/guiasclinicas/529G
ER.pdf

(S/f). Recuperado el 24 de agosto de 2022, de


http://file:///E:/Kanski%20Oftalmologia%20Clinica%208a
%20Edicion_booksmedicos.org.pdf

Vico, D. E., Vallejo, A., Benítez, J. M., & Castillo, D. (s/f).


Laboratoriosthea.com. Recuperado el 24 de agosto de 2022,
de
https://www.laboratoriosthea.com/medias/thea_superficie_oc
ular_2.pdf

También podría gustarte