Desigualdad Social

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

DESIGUALDAD

SOCIAL
Desigualdad Social

La desigualdad genera un sin numero


de problemas sociales

La iglesia debe de asumir su


Responsabilidad Social.
ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

SIGNIFICA QUE TODA LA LA SOCIEDAD ESTA COMPUESTA POR


SOCIEDAD TIENE UN SISTEMA NIVELES CLARAMENTE IDENTIFICADOS
DE JERARQUÍA
SOCIO-ECONÓMICO:
• La riqueza y
• Los ingresos de una persona. GÉNERO: según
• Prestigio (La estima del una persona sea
Público)
• El poder (La medida de su
hombre o mujer.
Factores
influencia)
para
Clasificar a
ÉTNICO: según
la sociedad
raza o etnia de la EDAD: según su edad.
persona.
DISCAPACIDAD
Otras fuentes de
desigualdad LENGUAJE

NACIONALIDAD
Exclusión social y marginación: se
excluye a toda una categoría de personas
de la vida social. Son empujados a los
DENTRO DE ESTAS márgenes de la sociedad.
DIVISIONES Y
SISTEMAS DE
ESTRATIFICACIÓN

Explotación: un grupo social se beneficia


del trabajo de otros grupos sociales.
PRINCIPIOS BÁSICOS
L a estratificación social es una característica de la sociedad, no algo que
simplemente surge a partir de las diferencias individuales.

Persiste a lo largo de generaciones.

Es universal, pero varía según las sociedades.

Está sustentada por creencias culturales.


FORMAS BÁSICAS DE ESTRATIFICACIÓN
• ESCLAVITUD: es una forma de estratificación social en la cual unas personas
son propiedad de otras. EXISTE TODAVÍA HOY .
• SISTEMAS DE CASTAS: sistema cerrado de estratificación social basado en el
status heredado o adscriptivo de las personas.
• SISTEMA DE CLASES: sistema más abierto, comunes en las sociedades
industrializadas. Obedecen a los esfuerzos y méritos de las personas que los
integran.
¿Por qué existe
estratificación social?
• Paradigma funcional
• La estratificación social mantiene el funcionamiento de la sociedad. La
asignación de recompensas mayores a las posiciones sociales más
importantes benefician a la sociedad en su conjunto( meritocracia)
• La estratificación social fomenta un emparejamiento de talentos y
habilidades con posiciones apropiadas. La estratificación social es al
mismo tiempo útil e inevitable.
• Los valores y las creencias que legitiman la desigualdad social están
ampliamente compartidos por toda la sociedad.
• Sistemas de estratificación útiles globalmente, apoyados por valores y
creencias sociales, estables en el tiempo.
Paradigma del conflicto
• La estratificación social asegura que gran parte del talento y la habilidad dentro
de una sociedad no se aprovechará en absoluto.
• Los valores y las creencias tienden a ser ideológicos; reflejan los intereses de los
miembros más poderosos de la sociedad.
• La estratificación es el resultado del conflicto social. Las diferencias en los
recursos sociales sirven a los intereses de algunos y perjudican los intereses de
otros.
Clasificaciones de prestigio de las ocupaciones
Clasificaciones de prestigio de las ocupaciones
Funcionalista Del Conflicto Interaccionista
Propósito de la Facilita la Facilita la Influye en el estilo
estratificación ocupación de las explotación de vida de las
Social posiciones sociales personas
Actitud hacia la Necesaria hasta Excesiva y en Influye en las
desigualdad cierto punto crecimiento relaciones
intergrupales
Análisis de la Talentosos y Usa la Ideología Presenta consumo
riqueza capacitados, dominante para ostentoso y ocio
creación de favorecer sus ostensible
oportunidades propios intereses
para todos
MOVILIDAD
SOCIAL
HISTORIA
• En la película Maid in Manhattan, Jennifer López interpreta el
papel principal en una historia moderna de Cenicienta; pasa del
estatus bajo de camarera en un hotel de una gran ciudad a
supervisora de la compañía y novia de un político acomodado.
• El ascenso de una persona de una posición pobre a una posición de
prestigio, poder o recompensa financiera es un ejemplo de
movilidad social
Tipos de movilidad social
• Movilidad horizontal
• Usted esta ganado como Perito Contador el sueldo mínimo, pero usted se cambia de
trabajo y ahora usted es Piloto de un Bus, ganando también es sueldo mínimo. (La
movilidad más común)
• Movilidad vertical
• Usted es Perito Contador y se gradúa de CPA, Abogado, etc.
• Usted es Perito Contador ganando el sueldo mínimo, pierde su trabajo, ahora es jornalero.
• Ejemplo: El Rey David: de Pastor de Ovejas a Rey
Tipos de la Movilidad Vertical

• La movilidad intergeneracional implica cambios en la


posición social de los hijos con respecto a la de sus
padres. (Ascendente y Descendente)
• La movilidad intrageneracional implica cambios en la
posición social durante la vida adulta de una persona.
ETNIA Y RAZA

Hoy en día, millones personas y muchas otras minorías étnicas y


raciales siguen experimentando el contraste por lo general amargo
entre el “sueño americano” y las sombrías realidades de la pobreza,
el prejuicio y la discriminación.

Al igual que la clase, las definiciones sociales de raza y origen étnico


afectan la posición y el estatus de las personas en el sistema de
estratificación, no solamente en este país, sino en todo el mundo.
ETNIA Y RAZA

Ingresos altos y credenciales ¿Qué es el prejuicio y cómo se


profesionales duramente institucionaliza en forma de
ganadas no siempre anulan los discriminación? ¿Cómo la raza y
estereotipos étnicos y raciales ni el origen étnico han afectado la
protegen a los que los encasillan experiencia de inmigrantes de
con el aguijón del racismo.. otros países?
Grupos minoritarios, raciales y étnicos
• El término grupo racial describe un grupo que se distingue de los demás debido
a diferencias físicas que han adquirido relevancia social. Los blancos, los
afroamericanos y los asiático-americanos son considerados grupos raciales en
Estados Unidos.
• Un grupo étnico se diferencia de otros básicamente debido a su origen nacional
o a sus patrones culturales característicos. En Estados Unidos, los
puertorriqueños, los judíos y los polaco-americanos se clasifican como grupos
étnicos
Raza
• Es una población que se considera a sí misma y es considerada por
los demás como poseedora de características físicas distintivas.
• El término RAZA es polémico por las nociones de superioridad e
inferioridad de que lleva implícitas.
• El término raza justificó la implantación de estados de esclavitud,
la persecución de minorías y otros grupos sociales como del
pueblo judío en la Alemania Nazi.
Construcción social de la raza
• Debido a que la raza es una construcción social, el proceso de
definir las razas generalmente beneficia a aquellos que tienen
más poder y privilegio que otros.
• Las relaciones entre etnias y razas se caracteriza por la
discriminación y por la distribución desigual del poder, de
oportunidades y de recursos, por el orgullo étnico y la
asimilación.
Los prejuicios y la discriminación
• Prejuicio es la actitud negativa hacia una categoría completa de personas, con frecuencia una
minoría étnica o racial.
• El prejuicio tiende a perpetuar definiciones falsas de los individuos y grupos.
• Algunas veces el prejuicio es consecuencia del etnocentrismo: la tendencia a suponer que la
cultura y la forma de vida propias representan la norma o son superiores a todas las demás.
• La personas etnocéntricas juzgan las otras culturas según los estándares de su propio grupo,
lo que lleva fácilmente al prejuicio contra las culturas que ven como inferiores.
• Una ideología importante y extendida que refuerza el prejuicio es el racismo, la creencia de
que una raza es superior y las demás son inferiores desde su nacimiento.
Comportamiento discriminatorio
• Por lo general, el prejuicio lleva a la discriminación, negación de
oportunidades y de igualdad de derechos a individuos y grupos
debido a prejuicios u otras razones arbitrarias.
• La discriminación persiste incluso para los miembros más educados y
calificados de los grupos minoritarios provenientes de los mejores
orígenes familiares
GÉNERO Y SEXUALIDAD
• Las mujeres son menos remuneradas que los hombres
• Tiene un status más bajo
• Menor poder, riqueza, ingreso, prestigio y libertad personal
• Rechazadas socialmente
• Tradicionalmente las mujeres se dedicaron a la crianza de los
hijos y a las actividades domesticas.
Pensamientos de algunos teólogos
• San Agustín
''La mujer es una burra tozuda, un gusano terrible en el corazón del hombre, hija de la mentira, centinela del
infierno, ella ha expulsado a Adán del Paraíso.‘’
• Juan Damasceno
​''Soberana peste es la mujer, dardo del demonio. ¡Por medio de la mujer el diablo ha triunfado de Adán y le hizo
perder el Paraíso!‘’
• San Juan Crisóstomo
''La mujer es un error de la naturaleza, nace de un esperma en mal estado.‘’
• Santo Tomás de Aquino
''Los hombres tienen hombros anchos y caderas estrechas. Están dotados de inteligencia. Las mujeres tienen
hombros estrechos y caderas anchas, para tener hijos y quedarse en casa.''
• Igualdad en origen y patrón. Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y
mujer los creó (Gen. 1:27 NVI). Tanto el hombre como la mujer fueron creados igualmente a la imagen
de Dios. No hay ninguna indicación en ningún pasaje de la Biblia que diga que uno lleve más o menos
imagen de Dios que el otro.
• Igualdad en naturaleza pecaminosa. Como está escrito: No hay justo, ni aun uno (Rom. 3:10). Aunque
Eva fue la que pecó primero, Dios le pidió cuentas a Adán. Ambos fueron considerados igualmente
pecadores y separados de su comunión con Dios por su pecado. Todos nosotros nos descarriamos como
ovejas, nos apartamos cada cual por su camino (Is. 53:6).  Esto significa que igualmente daremos cuenta
por nuestro pecado e igualmente somos incapaces de salvarnos a nosotros mismos.
• Igualdad en valor y posición. Porque de tal manera amó Dios al mundo… (Jn. 3:16). El amor de Dios para
con sus seres creados a su imagen es parejo para hombres y mujeres. No queriendo que nadie perezca,
sino que todos vengan al arrepentimiento (2 Pe. 3:9). Él desea salvar a todos por igual. Nos ofrece esa
posición de “escogidos” tanto a mujeres como a hombres: Vosotros no me escogisteis a mí, sino que yo os
escogí a vosotros (Juan 15:16). El mundo dice que Dios no valora a las mujeres porque no les permite
cierta posición, pero nuestra posición delante de Él no se basa en nuestro género.

También podría gustarte