Mutual Investigación Accidentes

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

Investigación de Accidentes desde

un enfoque sistémico

Ignacio Puebla O.
Especialista en Factores Humanos y Organizacionales
Centro de Cultura de Seguridad
Mutual de Seguridad C.Ch.C.
0

Bienvenida e introducción al modulo de


Investigación de Accidentes
POR QUÉ ESTE MÓDULO?

• En un trabajo conjunto con el ICSI, desde hace algunos años, Mutual ha


incorporado el enfoque de los Factores Humanos, Organizativos y la
Cultura de Seguridad (FHOS – CS) a su estrategia para alcanzar el daño
cero

• La inclusión de este nuevo enfoque en la estrategia, requiere comenzar a


sensibilizar a los diferentes integrantes de la organización en los aspectos
básicos de esta nueva visión

• Para comenzar a incorporar nuevas herramientas en sintonía con la


nueva visión
METODOLOGÍA DEL TALLER
• A lo largo de la formación utilizaremos un material
desarrollado por Mutual –ICSI como guía para los
contenidos

• La reproducción del video será intercalada con actividades y


conceptos brindados por el Facilitador.

• Utilizaremos algunos casos reales para ejercitar la


aplicación de los conceptos

• Las preguntas podrán ser realizadas al facilitador durante


todas las instancias de la formación
AGENDA

• Introducción

• Identificando causas

• Los modelos de análisis de accidentes

• El modelo lineal

• El modelo sistémico

• Ejercicio 2: Análisis de caso


DE DÓNDE SURGE EL INTERÉS POR CAMBIAR EL
“ENFOQUE” EN EL ANÁLISIS DE ACCIDENTES

 Investigaciones excesivamente centradas en el operador de primera línea

 Hallazgos sobre “el síntoma” y no sobre la enfermedad

 Ineficacia de las medidas preventivas

 Reincidencia de los mismos eventos

 Las industrias ultra seguras comienzan a preguntarse: ¿cómo progresar en materia


de seguridad más allá del “error humano”?

8
1

Identificando causas
COMENCEMOS CON UN BREVE EJERCICIO
¿CUÁL CREEN QUE ES LA CAUSA DE
ESTE ACCIDENTE?
3

Modelos de análisis de accidentes


ALGUNAS DE LAS POSIBLES CAUSAS Y LAS
IMPLICANCIAS PARA LA GESTIÓN DE LA
SEGURIDAD

 Error humano Entrenamiento


 Exceso de confianza Llamado de atención
 Diseño de las instalaciones Adaptación de válvula
 Falta de herramientas adecuadas Compra de herramientas
 Planificación inadecuada Modificaciones al proceso de
planificación
¿POR QUÉ SE PRODUCEN ESTAS
DIVERGENCIAS?
ENTONCES…
- El modelo de gestión de la seguridad es esa definición mental que guía nuestra
comprensión acerca de qué es un accidente y por lo tanto, nuestras acciones para
prevenirlos.

- No se trata de una abstracción, de una noción conceptual, sino de algo que tiene
consecuencias muy visibles

- Lo más importante es que los modelos tienen un gran impacto en la gestión


preventiva (no solo reactiva).

- No hay modelos mejores ni peores, sino modelos que generan más o menos impacto en
la seguridad
3.1

Modelo Lineal
1
EL MODELO LINEAL
• Según este modelo el accidente se produce a partir de un hecho inesperado
(una causa raíz o principal) que inicia una secuencia de acontecimientos.

• La causa raíz suele ser, casi invariablemente, un error humano.

• Grandes limitaciones: no logra captura qué produjo el error humano


EL ANÁLISIS DEL CASO
3.2

Modelo Sistémico
2
El Modelo sistémico:
James Reason

• Para este enfoque el acto inseguro del operador es simplemente un


síntoma, la punta visible del iceberg.
Incorporar un enfoque sistémico:
• Los accidentes se producen como la enfermedad en el cuerpo humano:

Virus Desencadenantes Defensas


El Modelo sistémico:
James Reason

• El foco de la investigación debe estar en determinar las fallas latentes (los


virus) y las defensas fallidas porque 7 difícilmente podamos controlar la
ocurrencia de las fallas activas

El enfoque enfatiza la importancia del contexto y las barreras por


sobre el comportamiento humano
Modelo sistémico:
3 2 1 4

Identificar los Identificar las condiciones del Identificar las acciones Individuales
Contexto de trabajo
Identificar las defensas
Factores Organizacionales Errores / Violaciones

Organización Situación de
trabajo
Presión Falta de descanso

INCIDENTE
Tecnología utilizada Fallas en el grupo de
Capacitación apoyo a la operación
Planificación de las Necesidad de apurar la
operaciones tarea Defensa Defensa Defensa
Política de RR.HH. Procedimientos
Política de inadecuados o
mantenimiento desactualizados
Fallas en el liderazgo Diseño de cabina o
Fallas en la dispositivos
gestión Infraestructura
inadecuada

Condiciones latentes Fallas activas Defensas

Los incidentes se explican por el contexto que provoca errores humanos y por falta de defensas adecuadas
Corresponden a los errores o Defensas: Pueden ser defensas
violaciones que llevaron tales como:
directamente al incidente. • Cercas, Guardas, Protecciones,
Típicamente están asociados con: Elementos de protección
Corresponden a los factores personal, Dispositivos de
Los factores organizacionales son • Personas en contacto directo seguridad, Sistemas de
humanos y del lugar de trabajo
aquellos que posibilitan la con equipos, materiales y detección etc.
que tienen una influencia directa
existencia de determinadas ambiente de trabajo en
en promover o alentar la
condiciones o actuaciones en el general. • Herramientas de Seguridad,
ocurrencia de errores y/o
lugar de trabajo. • Siempre son acciones activas Listas de Chequeo, Permisos
violaciones.
(alguien hizo algo o no lo hizo) de trabajo, Supervisión en
y tienen relación directa con el terreno, Señalizaciones de
incidente. advertencia, etc.

Errores
Violaciones

Organización
Situación de trabajo Defensa Defensa Defensa
Indagando:
¿Qué cosa (barrera) que pudiese haber evitado el incidente o haber minimizado
sus consecuencias deberían haber estado implementadas?
Barreras Ausentes o fallidas
¿Qué barrera diseñada para evitar este incidente (o minimizar sus consecuencias),
no actuó como estaba previsto?

¿Qué errores o violaciones llevaron directamente al incidente?. Estas deben ser


Acciones individuales/ de Equipo ACCIONES. Alguien hizo o no hizo algo. Debe ser un error o violación de un
procedimiento o practica.

¿Qué condiciones de la tarea/entorno promueven o aumentan la probabilidad de


Contexto o situación de trabajo error o violación? Estos son factores Humanos o Técnicos que alientan o
promueven errores o violaciones ya identificados.

¿Qué factores organizacionales posibilitan las contextos o situaciones de trabajo


Factores Organizacionales
identificadas que han deteriorado las defensas del sistema?
4

Ejercicio sobre un caso real


2
PONGAMONOS A TRABAJAR

En una planta petroquímica, un operador interviene un


tablero sin asegurarse que estuviera desenergizado y sin
EPP, infringiendo los estándares y procedimientos de la
compañía. Asumió que no habría riesgo en la zona que
debía reparar. Al realizar la tarea recibió una descarga
electica sufriendo graves quemaduras
Al consultar al operador , este dijo que estaba apurado, y
tenía muchos trabajos durante ese día.

¿Cuál fue la causa de este accidente?


¿Cuáles serían las recomendaciones?
CAUSAS IDENTIFICADAS EN UN
PRIMER ANÁLISIS DE LA EMPRESA

• Apuro del operador


• Exceso de confianza
• Infracción a las normas de seguridad
EN UN SEGUNDO ANÁLISIS SE
BUSCARON LAS CAUSAS…
• Apuro del operador: ¿Por qué?
-Presión productiva
-Un solo instrumentista en el turno noche
-”Aprietes” de los supervisores
• Exceso de confianza: ¿Por qué?
-Siempre se hacía de la misma forma
-La organización tolera (y a veces fomenta) esa forma de trabajo
• Infracción a las normas de seguridad: ¿Por qué?
-Si cumple con la norma, el supervisor lo reprende porque tiene que parar la
planta (U$S 2.000.000 por día. La parada demora 24 hs. en revertirse)
-El management presiona a los supervisores para evitar paradas de planta y
hasta pueden sancionarlos en caso de interpretar como innecesaria la
detención
5

Conclusión
CONCLUSIONES FINALES

• El modelo lineal deja “por fuera” las causas profundas de los accidentes

• No se trata de ir más profundo en el análisis para hacer un mejor “ejercicio intelectual” ni


para “justificar” al trabajador

• Se trata de ser más efectivos con las medidas preventivas para lograr una mayor eficacia a un
menor costo

• Con un modelo lineal las acciones son costosas, tienen un bajo impacto y dejan “intactas”
las causas profundas
Investigación de Accidentes desde
un enfoque sistémico

Ignacio Puebla O.
Especialista en Factores Humanos y Organizacionales Alexis Canales
Centro de Cultura de Seguridad Gerente de Prevención de Riesgos, Calidad y Medioambiente
Mutual de Seguridad C.Ch.C. Emin Ingeniería y Construcción S.A.Centro de Cultura de Seguridad.

2016

También podría gustarte