Control2
Control2
Control2
INVESTIGACION EN
PREVENCION DE
RIESGOS
Semana 2
DESARROLLO:
1. Realiza un cuadro indicando las etapas del modelo de causalidad de Frank Bird, aplica y
relaciona con el video.
Condiciones Subestándar:
Falta de sistema de estibación
en la escalera, falta de patas
niveladoras antideslizantes,
falta de señalética en el área,
falta de EPP en el trabajador.
Incidente Corresponde al suceso Caída de escalera manual la
implícito, en el cual el cual se encontraba apoyada
trabajador se ve afectado mientras el trabajador se
disponía a realizar el trabajo
en los últimos peldaños
Perdida Son las consecuencias Trabajador sufre caída de
negativas, las cuales pueden altura desde una escalera la
ser, personales, económicas, cual no contaba con sistema
materiales, legales. de seguridad, en primera
instancia el trabajador no
2
EVALUACIÓN
2. De las técnicas presentadas en el contenido de la semana, indica cuál se debe elegir para
realizar la investigación del accidente y por qué. Justifica tu respuesta.
De acuerdo a las técnicas existentes, la más idónea para la investigación del incidente en cuestión
es la Entrevista, ya que esta nos permitirá recopilar la mayor cantidad de información del
trabajador y de los trabajadores (testigos) para así poder esclarecer el motivo por el cual ocurrió el
incidente, esta entrevista debe ser lo mas natural posible ya que es necesario generar una
confianza para poder llegar a la causa raíz del incidente para poder tomar las medidas de control
necesarias pero que no vuelva a ocurrir.
Ingenieriles:
Utilizar escalera con sistema de anclaje tanto en el muro apoyado como en el piso, que esta
cuente con estabilización de seguridad mediante cuerdas en el suelo, peldaños
antideslizantes, patas movibles y con sistema de anclaje, todo esto es necesario para así
aislar al trabajador del peligro.
Utilizar escalera móvil con barandas y plataforma.
Diseñar sistema de cuerdas de vida en el lugar, para que el trabajador pueda anclarse y así
evitar caídas
Administrativos:
Documentar los procedimientos específicos para la tarea, donde e incluyan los pasos
detallados para dicha función.
Constantes capacitaciones de trabajo seguro tanto a los trabajadores que realizan la tarea
como al personal que se encuentra en el entorno.
Capacitar al personal en primeros auxilios y como actuar frente a un accidente.
3
EVALUACIÓN
Todas estas medidas deben ser abordadas por toda la organización y con un continuo seguimiento
para así llevar un control estadísticos de los incidentes y poder determinar si las medidas
adoptadas son eficientes y disminuyen la probabilidad de nuevos eventos.
4
EVALUACIÓN
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.
Apellido del autor(es) y la inicial del nombre (año de publicación). Título de la publicación. N° de
edición. Ciudad o país: Editorial.