Control2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

EVALUACIÓN

INVESTIGACION EN
PREVENCION DE
RIESGOS
Semana 2

Claudio Tapia Torreblanca


15/09/2024
Ingeniería en Prevencion
de Riesgos
EVALUACIÓN

DESARROLLO:
1. Realiza un cuadro indicando las etapas del modelo de causalidad de Frank Bird, aplica y
relaciona con el video.

ETAPA DESCRIPCION CASO A INVESTIGAR


Falta de Control En esta etapa se identifican las Falta de procedimiento de
deficiencias en los sistemas de trabajo seguro (uso correcto
gestión o seguridad, los cuales de escalera manual)
permitieron la condición o
acción subestándar.
Causas Básicas Motivos por los cuales se Factores del Trabajo: Falta de
producen los actos o supervisión, falta de análisis
condiciones inseguros con del riesgo antes de iniciar la
relación integra en factores tarea, falta de comunicación
personales o del trabajo. con el entorno.

Factores Personales: Falta de


inducción y capacitaciones,
desconocimiento de las
medidas de seguridad, exceso
de confianza
Causas Inmediatas Actos o condiciones inseguras Acciones Subestándar: No
que pueden provocar informar a su entorno de la
directamente un accidente tarea a realizar, no seguir los
procedimientos de seguridad,
no informar a su supervisor de
la realización de la tarea.

Condiciones Subestándar:
Falta de sistema de estibación
en la escalera, falta de patas
niveladoras antideslizantes,
falta de señalética en el área,
falta de EPP en el trabajador.
Incidente Corresponde al suceso Caída de escalera manual la
implícito, en el cual el cual se encontraba apoyada
trabajador se ve afectado mientras el trabajador se
disponía a realizar el trabajo
en los últimos peldaños
Perdida Son las consecuencias Trabajador sufre caída de
negativas, las cuales pueden altura desde una escalera la
ser, personales, económicas, cual no contaba con sistema
materiales, legales. de seguridad, en primera
instancia el trabajador no
2
EVALUACIÓN

sufre daños personales,


existen daños materiales
debido a la perdida de equipos
los cuales fueron impactados
por la escalera.

2. De las técnicas presentadas en el contenido de la semana, indica cuál se debe elegir para
realizar la investigación del accidente y por qué. Justifica tu respuesta.

De acuerdo a las técnicas existentes, la más idónea para la investigación del incidente en cuestión
es la Entrevista, ya que esta nos permitirá recopilar la mayor cantidad de información del
trabajador y de los trabajadores (testigos) para así poder esclarecer el motivo por el cual ocurrió el
incidente, esta entrevista debe ser lo mas natural posible ya que es necesario generar una
confianza para poder llegar a la causa raíz del incidente para poder tomar las medidas de control
necesarias pero que no vuelva a ocurrir.

A continuación, se detallan algunas de las preguntas realizadas al trabajador involucrado:

¿Cuánto tiempo lleva trabajando en la empresa?


¿La tarea que estaba realizando es una tarea rutinaria?
¿En caso de no ser rutinaria, se realizo el ATS (Análisis de Trabajo Seguro)?
¿Se le han realizado capacitación en función de la tarea realizada?
¿Contaba con los EPP y las medidas de seguridad en el entorno?

3. De acuerdo a las causas identificadas, menciona tres medidas de control.

Ingenieriles:
 Utilizar escalera con sistema de anclaje tanto en el muro apoyado como en el piso, que esta
cuente con estabilización de seguridad mediante cuerdas en el suelo, peldaños
antideslizantes, patas movibles y con sistema de anclaje, todo esto es necesario para así
aislar al trabajador del peligro.
 Utilizar escalera móvil con barandas y plataforma.
 Diseñar sistema de cuerdas de vida en el lugar, para que el trabajador pueda anclarse y así
evitar caídas

Administrativos:
 Documentar los procedimientos específicos para la tarea, donde e incluyan los pasos
detallados para dicha función.
 Constantes capacitaciones de trabajo seguro tanto a los trabajadores que realizan la tarea
como al personal que se encuentra en el entorno.
 Capacitar al personal en primeros auxilios y como actuar frente a un accidente.

3
EVALUACIÓN

Equipos de Protección Personal (EPP):


 Arnés de seguridad, el trabajador debe utilizar arnés de seguridad para trabajos sobre 1.80
mts y con escaleras sin barandas.
 EPP específicos necesarios: guantes antideslizantes, casco de seguridad, gafas de seguridad

Todas estas medidas deben ser abordadas por toda la organización y con un continuo seguimiento
para así llevar un control estadísticos de los incidentes y poder determinar si las medidas
adoptadas son eficientes y disminuyen la probabilidad de nuevos eventos.

4
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias deben ser presentadas de acuerdo con las Normas APA, incluyendo información que
permita ubicar de forma inmediata la fuente utilizada.
Recuerda que siempre debes incluir el texto de lectura relacionado con la semana a evaluar.

Apellido del autor(es) y la inicial del nombre (año de publicación). Título de la publicación. N° de
edición. Ciudad o país: Editorial.

Ejemplo texto de lectura de IACC:


IACC. (2021). Habilidades para el aprendizaje en la modalidad online. Desarrollo de Habilidades
para el Aprendizaje. Semana 1

Ejemplo referencia: libro


Wagensberg, J. (2017). Teoría de la creatividad: eclosión, gloria y miseria de las ideas. 1.ª edición:
Barcelona, España: Tusquets editores.

Ejemplo referencia: capítulo de libro


Navas, A. (2015). “Educación en un nuevo entorno”. En: L. Castellón, A. Guillier y M. J. Labrador
(2015). Comunicación, redes y poder. Santiago de Chile: RIL editores.

Ejemplo referencia: artículo de revista académica


Lagos, C. (2012). El mapudungún en Santiago de Chile: vitalidad y representaciones sociales en los
mapuches urbanos. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 50(1), pp. 161-190.
Universidad de Concepción. DOI: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48832012000100008

Ejemplo de referencia: artículo en sitio web


Ministerio del Medio Ambiente (MMA). (s. f.). Planes de recuperación, conservación y gestión de
especies. http://portal.mma.gob.cl/biodiversidad/planes-de-recuperacion-conservacion-y-
gestion-de-especies/

Ejemplo de referencia: ley o decreto


Ley 19300 (2016). Aprueba Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente. (9 de marzo de 1994)
En Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. https://www.leychile.cl/Navegar?
idNorma=30667

Ejemplo de imagen de referencia:


Consejo Superior de Investigaciones Científicas. (2011). Virus VIH [Fotografía]. Flickr.
https://flic.kr/p/aronSf

También podría gustarte