Bioelementos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 27

PRIMARIOS

Materia viva formada por Bioelementos


SECUNDARIOS
OLIGOELEMENTOS
Bioelementos
Bioelementos Primarios (C, H, O, N, P y S)
Se llaman primarios por que son indispensables para formar las
biomoleculas orgánicas. Representan alrededor del 99% de la
materia viva.

Forma el esqueleto de absolutamente todas


las biomoléculas, como glúcidos, lípidos,
Carbono proteínas y ácidos nucleicos.

Comúnmente se encuentra unido al carbono o


Hidrógeno al nitrógeno determinando algunas
propiedades en las biomoléculas
Presente en casi todas la moléculas biológicas como
Oxigeno
parte de su estructura. Bajo forma molecular es usado
para el metabolismo oxidativo.
Nitrógeno Forma diversos grupos funcionales como en las bases
nitrogenadas de ADN y ARN y proteínas.
Azufre Presente en cisteina y metionina, muchas proteínas y
también en algunas sustancias como Coenzima A
Fósforo Forma parte de los nucleótidos, que forman los ADN y
ARN, coenzimas, fosfolipidos, etc.
•Secundarios (Na, K, Ca, Mg y Cl) : Comprenden alrededor del 4%
de la materia viva, participan en importantes funciones celulares
como, la conducción de impulsos nerviosos, contracción muscular,
movimiento celular y el funcionamiento enzimático.

Magnesio Presente en la clorofila, actúa como


catalizador, junto con las enzimas, en
muchas reacciones químicas.

Forma parte de los carbonatos de calcio


Calcio de estructuras esqueléticas. En forma
iónica interviene en la contracción
muscular, coagulación sanguínea y
transmisión del impulso nervioso.
Es el catión mas abundante del cuerpo.

MSc. Blgo. Antero Yacarini Martínez


Facultad de Medicina - Escuela de Medicina Humana
Sodio
Catión mas abundante en el medio extracelular; necesario
para la conducción nerviosa y la contracción muscular.
Potasio Catión más abundante en el interior de las células; necesario
para la conducción nerviosa y la contracción muscular.

Cloro Anión más frecuente; necesario para mantener el balance de


agua en la sangre y fluido intersticial.
Oligoelementos:
Cumplen funciones especificas, relacionadas a la actividad de enzimas (Fe, Cu,
Zn, Mn, I, Ni, Co) presentes en trazas (0.1%) en casi todos los grupos.
Si,F, Cr, Li, B, Mo y Al Solo han podido ser encontrados en ciertos grupos de
animales

Hierro participa en reacciones químicas, forma parte de


citocromos y hemoglobina (66%) que interviene en el
transporte de oxígeno y respiración celular.
Manganeso Interviene en la fotolisis del agua , durante el
proceso de fotosíntesis en las plantas. Forma parte
de varias enzimas (metaloenzimas: Hidrolasas)
Yodo Necesario para síntesis de la hormona tiroxina.Su
deficiencia produce el bocio.
Flúor Forma parte del esmalte dentario y de los huesos,
en forma de fluoruros.
Cobalto Forma parte de la vitamina B12, necesaria para la
síntesis de hemoglobina.

Cromo Interviene junto a la insulina en la regulación de


glucosa en sangre.

Silicio Proporciona resistencia al tejido conjuntivo,


endurece tejidos vegetales como en las
gramíneas.
Zinc Actúa como catalizador en muchas reacciones del
organismo.
Litio Actúa sobre neurotransmisores y la permeabilidad
celular. En dosis adecuada puede prevenir estados de
depresiones.

Molibdeno Forma parte de las enzimas vegetales que actúan en la


reducción de los nitratos por parte de las plantas.
Funciones Biológicas

ELEMENTO FUNCIÓN BIOLÓGICA


Calcio Dispara la contracción muscular, segundo
mensajero de diversos procesos metabólicos
Fósforo Componente de nucleótidos y ácidos nucleicos

Potasio Junto al sodio regula el nivel de agua dentro y


fuera de la célula.

Azufre Componente de
aminoácidos ,componente de la queratina

Sodio Contribuye a mantener el equilibrio hídrico de la


célula
Funciones biológicas de algunos oligoelementos

ELEMENTO FUNCIÓN BIOLÓGICA


Hierro ( Fe ) Transportador electrónico en reacciones
redox
Cobre (Cu) Componente de enzimas
Zinc (Zn ) Cofactor de deshidrogenasas
Yodo ( I ) Componente de la hormona tiroidea

Magnesio (Mg) Cofactor de la fotosíntesis


FUNCIONES DE LAS BIOMOLÉCULAS

• Estructural: Proteínas, calcio, fosfolípidos.


• Energética: Triglicéridos, ATP
• Biocatalizadora: Enzimas
• Otras específicas:
Reguladora :regulan el pH de liquidos
Corporales.

Disolvente universal

Almacén información
Biomoléculas
inorgánicas: el agua
 Componente más
abundante de los seres
vivos.
 Medio de disolución y en el
cual se dan los procesos
químicos.
 Medio vital
AGUA: unión de un átomo de oxígeno con dos átomos de hidrógeno.
Molécula Dipolar.- el átomo de oxígeno es más electronegativo que los
de hidrógeno y atrae parte de sus electrones.
Propiedades del agua:
Gran poder disolvente(disolvente universal).

 Disuelve compuestos
iónicos (por su polaridad)
 Disuelve sustancias
covalentes polares
(glúcidos, alcoholes,
aldehídos, cetonas)
Propiedades del agua: cohesión y tensión
superficial
TENSION SUPERFICIAL
 Elagua tiene una gran atracción entre las
moléculas de su superficie, creando la tensión
superficial.
 La superficie del liquido se comporta como
una película capaz de alargarse y al mismo
tiempo ofrecer cierta resistencia al intentar
romperla.
 Debido a su elevada tensión superficial se ve
muy afectada por fenómenos de capilaridad.
 Lasgotas de agua son estables también
también debido a su alta tensión superficial.
Propiedades del agua: capilaridad
DUREZA DEL AGUA
 Se denomina dureza del agua a la concentración de
compuestos minerales que hay en una determinada
cantidad de agua.
 Se calcula a partir de las concentraciones de calcio y
magnesio existentes (en miligramos) por cada litro de
agua; que puede ser expresado en concentraciones de
CaCO3.
Biomoléculas inorgánicas: Sales minerales
 SALES MINERALES INSOLUBLES: Por ejemplo

 El carbonato de calcio (CaCO3 ):que forma las valvas de los


moluscos, dentina.
 El cuarzo (SiO2 ): que forma el exoesqueleto de las
diatomeas.
 Fosfato de Calcio (Ca 3(PO4)2 ): que forma la estructura
de huesos y dientes.
Funciones
 Mantener el grado de salinidad del medio interno.
 Estabilizar dispersiones coloidales
 Intervenir en la ósmosis.
 Constituir soluciones tampón o amortiguadoras
para mantener el pH intracelular.
 Formar estructuras esqueléticas

También podría gustarte