Tetraciclinas
Tetraciclinas
Tetraciclinas
2
Farmacocinética
3
Farmacocinética
4
Farmacocinética
5
Farmacocinética
6
Farmacocinética
7
Farmacocinética
8
Usos clínicos
9
Usos clínicos
10
La tigeciclina
▰ Su espectro es muy amplio, y muchas cepas resistentes a tetraciclina son
susceptibles a la tigeciclina porque no se ve afectada por los determinantes
de resistencia comunes.
11
La tigeciclina
▰ La eliminación es principalmente biliar y no se necesita un ajuste de dosis
para pacientes con insuficiencia renal.
▰ El principal efecto adverso de la tigeciclina es la náusea, que ocurre hasta
en un tercio de los pacientes y en ocasiones vómitos.
12
▰ clorhidrato de tetraciclina, es 0.25-0.5 g cuatro veces al día para adultos y
25-50 mg/kg/d para niños (8 años de edad en adelante).
13
Reacciones adversas
▰ Las náuseas, los vómitos y la diarrea son las razones más comunespara
suspender las tetraciclinas (Estos efectos son atribuibles a la irritación local
directa del tracto intestinal).
▰ Ulceración esofágica
14
Reacciones adversas
▰ Cuandose administra tetraciclina durante el embarazo, puede depositarse en
los dientes del feto, lo que provoca fluorescencia, decoloración y displasia
del esmalte.
16
ERITROMICINA
▰ Mecanismo de acción y actividad antimicrobiana (inhibidora o
bactericida)
▰ La inhibición de la síntesis de proteínas seproduce mediante la unión al
ácido ribonucleico (RNA ribonucleicacid) del ribosoma 50S. La
eritromicina también inhibe la formación de la subunidad ribosómica 50S.
17
ERITROMICINA
▰ Resistencia
▰ 1)reducción de la permeabilidad de la membrana celular o eflujo activo;
▰ 2) producción (por enterobacteriáceas) de esterasas que hidrolizan
macrólidos
▰ 3) modificación del sitio de unión ribosomal
18
ERITROMICINA
▰ Farmacocinética
▰ La base de eritromicina es destruida por el ácido estomacal y debe
administrarse con un recubrimiento entérico.
19
ERITROMICINA
▰ Farmacocinética
20
ERITROMICINA
▰ La eritromicina es activa contra cepas sensibles de organismos
grampositivos, en especial neumococos, estreptococos, estafilococos y
corinebacterias. Mycoplasma pneumoniae, L. pneumophila, Chlamydia
trachomatis, Chlamydophila psittaci, Chlamydophila pneumoniae, H.
pylori, Listeria monocytogenes y ciertas micobacterias (Mycobacterium
kansasii, Mycobacterium scrofulaceum) también son susceptibles.
▰ Los organismos gramnegativos como Neisseria sp.,Bordetella pertussis,
Bartonella henselae y Bartonella quintana, así comoalgunas especies de
Rickettsia, Treponema pallidum y Campylobacterson susceptibles. El
Haemophilus influenzae es algo menos susceptible.
21
ERITROMICINA
▰ Usos clínicos
▰ La eritromicina es un fármaco tradicional de elección en las infecciones por
corinebacterias (difteria, sepsis corinebacteriana, eritrasma) y en las
infecciones por clamidia respiratoria, neonatal,ocular o genital.
22
ERITROMICINA
▰ Usos clínicos
▰ La dosificación oral de base o estearato de eritromicina es de 0.25-0.5 g
cada 6 horas (para niños, 40 mg/kg/d).
23
ERITROMICINA
▰ Reacciones adversas
24
ERITROMICINA
▰ Reacciones adversas
Digoxina
25
CLARITROMICINA
▰ Mycobacterium avium
26
CLARITROMICINA
27
CLARITROMICINA