0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas82 páginas

Ha Iii Entrega1

Este documento resume la historia de la arquitectura desde sus orígenes hasta el Imperio Bizantino. Comienza describiendo la arquitectura neolítica y los primeros asentamientos humanos, luego se enfoca en las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto, destacando la arquitectura de los sumerios como la cuna de la civilización con sus templos y palacios de ladrillos de adobe. Finalmente concluye analizando los avances arquitectónicos de estas primeras culturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas82 páginas

Ha Iii Entrega1

Este documento resume la historia de la arquitectura desde sus orígenes hasta el Imperio Bizantino. Comienza describiendo la arquitectura neolítica y los primeros asentamientos humanos, luego se enfoca en las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto, destacando la arquitectura de los sumerios como la cuna de la civilización con sus templos y palacios de ladrillos de adobe. Finalmente concluye analizando los avances arquitectónicos de estas primeras culturas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 82

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

F A C U LTA D D E E S T U D I O S S U P E R I O R E S A C AT L Á N
L I C E N C I AT U R A E N A R Q U I T E C T U R A

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA:
DEL ORIGEN AL IMPERIO BIZANTINO
Entrega I - 1er parcial

Integrantes:
Maestro:
Navarro Gutiérrez Roberto • GONZÁLEZ CABELLO LESLY MARIAN
Grupo: 1651 • HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ ALEXIS FELIPE
HISTORIA DE LA
ARQUITECTURA
DEL ORIGEN AL IMPERIO BIZANTINO
• INTRODUCCIÓN

• ARQUITECTURA Y CULTURA NEOLÍTICA

ÍNDICE • ARQUITECTURA Y CULTURA DE MESOPOTAMIA

• ARQUITECTURA Y CULTURA EGIPCIA

• CONCLUSIÓN

• FUENTES DE INFORMACIÓN
Desde el inicio de la humanidad el hombre ha buscado un
refugio para protegerse de la intemperie, y a partir del Homo
sapiens sapiens, que también empieza a tener un pensamiento
religioso, que posteriormente va a cubrir la arquitectura.
La prehistoria es el período de la humanidad va desde el origen

INTRODUCCIÓN
del hombre hasta la aparición de los primeros documentos
escritos, en el que nos enfocaremos en la arquitectura
Mesopotámica, siendo el Zigurat, el templo mas representativo.
De ahí nos desplazaremos al Nilo a creciente fértil de la
cultura egipcia.
A lo largo del viendo el desarrollo de la arquitectura, de lo
simple a soluciones mas complejas, a la par de la sociedad, y
su pensamiento religioso y político
PREHISTORIA

PALEOLÍTICO MESOLÍTICO NEOLÍTICO


(2 000 000 - 10 000 años a.C.) (10 000 – 8 000 años a.C.) (8 000 – 3 000 años a.C.)
PA L E O L Í T I C O
El Paleolítico significa piedra antigua y se divide en
tres períodos:
PALEOLÍTICO INFERIOR:
No hay rastro de arte o pensamiento religioso,
ya existe el fuego.
PALEOLÍTICO MEDIO:
Aparece el pensamiento religioso Neanderthal.
PALEOLÍTICO SUPERIOR:
Existe la organización social, la condiciones
climáticas regulan la vida del hombre, aparece
el arte.
C U E VA D E L A S C A U X
Aparece el Homo Sapiens, los primeros objetos
estéticos y la construcción de cabañas y
enterramientos con mayor carga simbólica.
MESOLÍTICO
Este periodo empieza en el año 10 000 a.C. hasta aproximadamente
el año 8000 a.C. Se inicia después de las glaciaciones lo que creo
un mejor clima. Por ello, mueren los mamíferos de gran tamaño, lo
que facilito la caza para la especie humana.
ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN

Gracias a que las mujeres descubren la agricultura


Por las semillas que cayeron a la tierra, y después
germinaron
Poco a poco se quito la necesidad de desplazarse  y
empiezan a ser sedentarios.
DESARROLLO DE LAS
ACTIVIDADES

• Los hombres generalmente se dedican a la


caza
• Las mujeres a la colecta de frutos para
alimentarse

ALGUNAS VECES, HABÍA HOMBRES QUE NO TENÍAN


APTITUD PARA LA CAZA, POR DEBILIDAD, O POR
ENFERMEDAD, ASÍ QUE DESARROLLARON OTRAS
HABILIDADES; LA INTELIGENCIA
NEOLÍTICO
nueva piedra

ARQUITECTURA
Y
CULTURA
NEOLÍTICO

Una de las características sobresalientes del


período Neolítico fue la construcción de grandes
monumentos de piedra, conocidos como
megalitos.
Estas construcciones se dividen en 3 tipos:
• Menhir D O L M E N M E N G A

• Dolmen
• Cromlech

C U E VA D E M E N G A
LA ARQUITEC TURA NACE COMO LA
MATERIALIZACIÓN DE SU
INTELIGENCIA Y APROPIACIÓN DEL
ENTORNO
MENHIR

Es un monumento megalítico que consiste en


una piedra por lo general alargada, en bruto o
mínimamente tallada, colocada de modo
vertical y con su parte inferior enterrada en el
suelo para evitar que caiga.

Se cree que estas construcciones pudieron


haber tenido como funciones principales el
ser monumentos conmemorativos o
monumentos relacionados con los ciclos
agrícolas.

13
CROMLECH
DEFINICIÓN

Es un monumento megalítico que consiste en grandes


piedras verticales como los menhires, que podían ser
colocados en alineaciones o formando círculos; mesas
formadas por piedras verticales y horizontales como los
dólmenes y gelerias de piedra.

C R O M L E C H D E S T O N E H E N G E
DOLMEN
mesa de piedra

Un dolmen está formado por una gran piedra o losa horizontal


que es sostenida por otras verticales que permiten que la primera
actúe a modo de techo, y que se conoce como losa de cobertura.
CIVILIZACIONES
ANTIGUAS
EDAD ANTIGUA
Está definida por el surgimiento y desarrollo de las primeras
civilizaciones que tuvieron escritura. Algunas características de
esta edad son las siguientes: surgimiento y desarrollo de vida
urbana, poder centralizado en reyes, sociedad marcada por la
estratificación social, desarrollo de religiones y militarización
para guerra.
Civilización: sociedad que ha alcanzado un gran
desarrollo en su economía, política, cultura y
religión.

Surgen entorno a los grandes ríos, ya que son


fuente de agua la cual es imprescindible para la
agricultura, la pesca y también son medios para
transportar mercancía.

18
MESOPOTAMIA
entre ríos

ARQUITECTURA
Y
CULTURA
LA CUNA DE LA CIVILIZACIÓN 
M E S O P O TA M I A
Se desarrolló entre los ríos Tigris y Éufrates, actualmente
Irak y Siria.
M E S O P O TA M I A

Mesopotamia significa "tierra entre dos ríos",


considerada como la "cuna de la civilización"  por ser
la región en la que se desarrollaron los primeros
asentamientos humanos permanentes alrededor  del
año   4 000 a.C.

La historia de Mesopotamia se ha divido en varios


periodos históricos.

C I U D A D A N T I G U A : E D U R U
PERIODOS
HISTÓRICOS

La historia de Mesopotamia se ha
dividido en varios periodos históricos,
según los pueblos que se establecieron
en sus diferentes regiones.

Del 612 a.C.


al 539 a.C.

Inicia en el 539 a.C.


M E S O P O TA M I A  
AVANCES

Fue la primera civilización, junto con los egipcios, que


desarrollaron la escritura. Considerada la cuna de la
civilización, puesto que es donde se crearon las
primeras formas políticas organizadas. Su auge surge
entre 4500 a.C. y 4000 a.C. Las ciudades crecieron en
población, las más representativas fueron: Obeid, Ur y
Babilonia.

E S C R I T U R A
SUMERIOS
La cultura sumeria se originó en las ciudades de Ur, Lagash,
Kish y Uruk, sus territorios estaban dedicados a la agricultura.
La religión asumió un papel dominante y sus dioses eran
identificados con los astros y con las fuerzas de la naturaleza.

Los dioses tenían poderes terribles, por lo cual había que


aplicarlos realizando ofrendas, sacrificios y construyendo
grandes templos que caracterizaron la arquitectura
C I U D A D D E U R U K mesopotámica.
CARACTERÍSTICAS DE LA AQRQUITECTURA
DE LOS SUMERIOS 

• Eran construcciones para la vida, una


arquitectura esencialmente cívica: palacios,
templos, y servicios públicos: murallas, canales
de riego, puentes y fortalezas

• Aparecen los primeros planteamientos de


ciudad

• La puerta diferencia de los que es sagrado –


profano, adentro – afuera. La entrada triunfal de
la ciudad dedicada a un Dios
C I U D A D D E U R
• Debido a la escasez de piedra los sumerios se
indujeron a experimentar el potencial estructural
del ladrillo; el material de construcción ladrillos
de adobe secados al sol. 

Inventaron el arco y la bóveda de cañón, que se


encuentran presentes en varias de sus
construcciones .

A R C O D E M E D I O P U N T O D E
M E S O P O TA M I A
ARQUITECTURA
SUMERIA
Los sumerios construyeron
d o s ti p o s d e t e m p l o :

a) Templo urbano

Este tipo de templo estaba constituido por una


muralla que rodeaba a distintas dependencias,
como almacenes, talleres y salas de sacerdotes
en torno a un patio descubierto donde se
realizaban ofrendas y sacrificios.
T E M P L O O VA L D E K H A FA D Y E
En el fondo del patio se ubicaba el santuario
dedicado a la divinidad.
ARQUITECTURA
SUMERIA
b) Templo en zigurat

Este tipo de templo consistía en variadas


plataformas superpuestas escalonadamente,
unidas por rampas y escalinatas. En la parte más
alta de esta plataforma se localizaba el templo.

El Zigurat simbolizaba la vinculación de la tierra


con el cielo.

Z I G U R AT D E U R
ARCO DE MEDIO PUNTO
ACADIOS
Los acadios fueron el pueblo que sucedió a los
sumerios. Llegaron a la antigua Mesopotamia desde la
península arábiga, desarrollándose su imperio, el
primero conocido en la historia, durante la Edad
Antigua. Sargón I de Akkad fue su líder más
importante.

C A B E Z A D E B R O N C E D E S A R G Ó N D E A K K A D .
ARQUITECTURA
ACADIA 
En el período acadio se reconstruyeron varios
templos sumerios, a la vez que se construyeron
palacios de nueva planta, generalmente de forma
cuadrangular o rectangular rodeados por potentes
murallas de varios metros de grosor.

 Los palacios tenían un patio central al que se


accedía por una entrada monumental y, en torno al
cual, se distribuían numerosas estancias colocadas
C I U D A D E L A Y PA L A C I O D E S A R G Ó N  
sin ningún orden ni simetría. Algunos palacios
tenían varios patios.
Un ejemplo de arquitectura acadia se encuentra en Tell-
Brak, es de época de Naramsín, se trata de un depósito
de mercancías situado en una antigua zona residencial. 

Su originalidad reside en que está estructurado de


forma lógica, como si hubiera sido planificado antes de
su construcción, cosa que no es común en el arte
mesopotámico, en el que se suceden las estancias sin
orden lógico.

T E M P L O T E L L - B R A K
BABILONIOS

El imperio babilónico fue uno de los más importantes del


mundo antiguo. El babilonio era un pueblo muy
sofisticado, que construyo grandes ciudades además de
hacer grandes invenciones como lo son el calendario lunar
y zodiaco, la astronomía. Fueron grandes maestros del
álgebra y las matemáticas avanzadas.

C I U D A D D E B A B I L O N I A
REINADO DE HAMMURABI EN
BABILONIA

El Rey Hammurabi construyo un amplio imperio que se


extendía desde Asiria, en el norte, hasta el golfo
Pérsico, en el sur. Para mantener el orden dentro sus
dominio Hammurabi desarrolló un elaborado código
legal.

Puso en marcha eficientes sistemas para organizar la


defensa del país, administrar justicia, recaudar
H A M M U R A B I
impuestos y controlar el comercio y la agricultura.
ARQUITECTURA
BABILÓNICA
BABILONIOS

Babilonia fue una de las ciudades más grandes de la


antigüedad. Tenía una extensión de 850 hectáreas,
de las cuales había gran parte protegidas tras las
murallas. El monumento más famoso que tuvo
fue el zigurat de Etemenanki, un imponente
templo. Numerosas investigaciones han demostrado
que este zigurat fue la Torre de Babel.
La torre de Babel suele ser asociada con el
templo Etemenanki, el cual hoy reposa en
ruinas. La construcción de ese templo es
incierta, pero probablemente existía antes
del reinado de Hammurabi (hacia 1792-
1750 a. C.).
ARQUITECTURA
ASIRIA
El arte asirio llegó a ser un instrumento eficaz
propagandístico para exaltar su poder militar.

Un ejemplo de la arquitectura de asiria es el Palacio


de Sargón II en Khorsabad. El templo adoptó la
forma tradicional del zigurat , adoptando una
costumbre heredada por los sumerios .

La estructura de ladrillos del edificio estaba


PA L A C I O D E S A R G Ó N I I
recubierta con relieves de piedra calcárea que
representaban ejemplos de belicosidad asiria.
MURALLA DE NÍNIVE

En la arquitectura civil destaca la palatina. Los


palacios, que eran amurallados, se construyeron
sobre terrazas. Las estancias de los palacios se
desarrollan en torno a patios

M U R A L L A D E N Í N I V E
ARQUITECTURA
NEOBABILÓNICA
Sus jardines colgantes son otra de las grandes
obras arquitectónicas, considerados como una
de las maravillas de la antigüedad. Hoy en día, uno
de los grandes restos arqueológicos que todavía se
pueden contemplar es la Puerta de Ishtar.

P U E R TA D E I S H TA R
JARDINES COLGANTES
DE BABILONIA

Construidos en 605 a. C. - 562 a. C. Ubicados en la ciudad


de Babilonia, actual Irak. Perduraron hasta no más allá de
126 a. C., cuando la ciudad fue destruida definitivamente.

Los jardines estaban junto al palacio del Rey, contiguo al


río, para que los viajeros los pudieran contemplar ya que el
acceso estaba prohibido al pueblo. 

Desde la más alta de las terrazas se situaba un depósito de


agua desde el cual corrían varios arroyos.
EGIPTO
hijo del Nilo

ARQUITECTURA
Y
CULTURA
Egipto se divide en tres zonas, por la
productividad de la tierra;
• BAJO EGIPTO
• EGIPTO MEDIO
• ALTO EGIPTO

MAS DEL 85% DEL


LA VIDA Y EL ARTE EGIPCIO SE
TERRITORIO DEL
DIO A LA ORILLA DEL RIO NILO
PAÍS ES DESIERTO
EL CRECIENTE FÉRTIL
La zona mas productiva esta en el delta del Nilo

BAJO EGIPTO

– KEMET –
Egipto – Tierra Negra, Tierra fértil

– DESHERET –
Desierto – Tierra roja
• Se desarrolló a lo largo del río Nilo (lo cual
ayudó a desarrollar la agricultura, ganadería
y navegación) Con el primer faraón
(Narmer/Menes) se produjo la unificación del
Alto y Bajo Egipto en el año 3.150 a.C.

• Elementos más destacados fueron la escritura


jeroglífica y la construcción de las pirámides.
Egipto alcanzó su máxima expansión gracias a
los faraones Tutmosis y Ramsés II
• Escritura:
principalmente
jeroglífica (signos,
imágenes y objetos).
RELIGIÓN
P O L I T E Í S TA

El pueblo esta regido por dos


ejes el faraón, y la
RELIGIÓN

SETH OSIRIS ISIS RA HORUS


Dios de los
dios de la Símbolo de la Dios del sol Dios del cielo
muertos
guerra semilla,
Guardian de crecimiento y
la necrópolis la vida
LA ARQUITECTURA QUE SE DESARROLLA ES
EN SU MAYORÍA CON MOTIVOS RELIGIOSOS
Creen la vida después de la muerte, la reencarnación, a sus Faraones se les considera hijos de dioses
Sus templos estaban dedicados a los dioses y en conmemoración de los faraones, siendo sus tumbas por lo tanto
de los mas importantes

T E M P L O D E I S I S , E N P H I L A E
CARACTERÍSTICAS
ARQUITECTÓNICAS
DE LOS TEMPLOS
6
5

3
2

1 2 3 4 5 6
CALZADA DE LAS ESFINGES
Las esfinges son los guardianes del templo
Y frente al acceso tenemos dos obeliscos
como representación de dos rayos solares

1 2 3 4 5 6
PILONO
Es la fachada del edificio
Compuesta por dos estructuras, y en la
parte central se acuerda el acceso

1 2 3 4 5 6
PATIO PERIS TILICO
Es un patio descubierto lleno de columnas

1 2 3 4 5 6
SALA HIPÓSTILA
Es una sala llena de columnas, y esta
techada

1 2 3 4 5 6
CONJUNTO DE SALAS
A esta parte solo entran los sacerdotes

1 2 3 4 5 6
SANTUARIO
En esta parte se encuentra una escultura
de a quien esta dedicado el templo
Ya sea un dios o un faraón
6

1 2 3 4 5 6
El 98% de los templos siguen las
características anteriores.
Algunos de los templos que
rompen este código son
El templo de la Reina Hatshepsut
Tumba de zoser
T U M B A D E Z O S E R O D J E S E R E N S A K K A R A H

Mastabas en plataforma cuadrada o pirámide escalonada,


Empezó solo con la primera mastaba, y luego se fueron construyendo las
demás en diferentes etapas
Parece un zigurat sin la escaleras laterales
En este templo encontramos columnas
estriadas, diseñadas por Imhotep, el
arquitecto que diseño todo el templo

Mas tarde lo
retomaran los
griegos al igual
que las fustes
estriados
PIRÁMIDES

Son los templos mas conocidos de


Egipto y quizá del mundo.
Evolucionando de las mastabas
sobrepuestas del templo de Zoser, a una
estructura mas pulida, Siendo la
monumentalidad algo que siempre se
busco y se logro, ya que se mantienen
hasta el día de hoy

P I R A M I D E S D E G U I Z A
Es un conjunto de 3 piramides construidas
por los faraones Keops, Kefrén y Micerino.

- Micerino - Kefrén - Keops


- Es la mas pequeña de las tres - Es la segunda en construirse - Es la primera en construirse
después de Keops y Kefrén que mas pequeña por unos y la pirámide mas grande
dejaron pobre a Egipto metros, pero se encuentra en un
nivel mas bajo

P I R A M I D E S D E G U I Z A
PIRÁMIDE DE KEFREN

64
Como mencionamos varios templos
fueron construidos en diferentes
etapas, y por diferentes farones para
representar su poder

T E M P L O D E K A R N A K ( T E B A S )
Uno de los mas grandes es el Templo de Karnak
EL cual tiene varias hectáreas. Se pueden observar varios pilonos, patios
periostilicos salas hipóstilas

T E M P L O D E K A R N A K ( T E B A S )
Esta basado en diferentes niveles
Con pasillos rodeados por columnas
en la parte de abajo con galerías,
todas policromadas, los patios y salas,
a los cuales se accede por medio de
rampas, como los zigurats

T E M P L O D E L A R E I N A H AT S H E P S U T E N D E I R - E L - B A H A R I
COLUMNAS
CARACTERÍSTICAS DE LAS COLUMNAS
ARQUITRABE

ABACO
CAPITEL

FUSTE

Algunas veces los fustes están


ensanchados (éntasis)
Generalmente en el primer tercio Los fustes nos son
del fuste monolíticos están
divididos en tambores,
que posterior mente se
ensamblen, para que se
calen y policromen
CAPITEL
PA P I R I F O R M E
T E M P L O D E L U X O R CERRADO
CAPITEL
T E M P L O D E R A M E S S E U M
C A M PA N I F O R M E
CAPITEL
T E M P L O D E P H I L A E
LOTIFORME
ARQUITECTURA
ARQUITRABADA

¿Por que hay tantas columnas en los templos?


Se debe a un anhelo, ellos creen en que después de la muerte vas a ir a un
paraíso, por las condiciones del lugar donde viven, para ellos este paraíso seria
un lugar lleno de arboles frondosos, palmeras, vegetación extensa.
Eso simbolizan las columnas
T E M P L O D E A M Ó N E N K A R N A K
ALTO RELIEVE
El tallado, sobresale del muro, o columna,
algunas veces, parece una escultura
adosada
BAJO RELIEVE
El tallado sobresale ligeramente del muro
HUECO RELIEVE
En este caso, el tallado no rebasa el muro,
queda hundido
2 de cabeza
PROPORCIÓN
4 de codo
DE LA FIGURA
En su representación ya sea en una
escultura o relieve, o pintura

6 de rodilla
a codo

La representación de la figura
humana egipcia siempre va a
mantener la misma proporción,
6 de pie a dividieron el cuerpo a través de 18
cuadros, que siempre se repite y no
rodilla se modifica ninguna vez, no importa
la escala
PROPORCION SE MANTIENE
EGIPTO

construyeron las pirámides (Keops, Kefrén y Micerinos), las


Mastabas (tumbas con forma de pirámide truncada), los
Hipogeos (tumbas subterráneas al pie de las montañas), y
los templos (culto a sus dioses). Colosos (estatuas
gigantescas representan a faraones sentados) y la Esfinge (el
sol naciente con cuerpo de león).

79
TÍTULO:
• construyeron las pirámides (Keops, Kefrén y Micerinos), las Mastabas (tumbas con forma de pirámide truncada), los
Hipogeos (tumbas subterráneas al pie de las montañas), y los templos (culto a sus dioses). Colosos (estatuas gigantescas
representan a faraones sentados) y la Esfinge (el sol naciente con cuerpo de león).

CONCLUSIONES
GRACIAS

Agregar un pie de página


FUENTES DE CONSULTA

• Cantú Delgado Julieta de Jesús, Historia del arte. Trillas, 2004.283


• Dennis Sharp, Diccionario ilustrado Arquitectos y arquitectura, CEAC, 1993, 256.
• Salvat, Historia del arte Tomo I , Salvat Mexicana de Ediciones S.A de C.V. , 1976, 121.
• Salvat, Historia del arte Tomo II , Salvat Mexicana de Ediciones S.A de C.V. , 1976, 123- .
• González Serrano, Pilar, Historia Universal del Arte, Tomo I, Espasa Calpe, 2000

82

También podría gustarte