Matriz de Marco Logico
Matriz de Marco Logico
Matriz de Marco Logico
(PROYECTOS DE INVERSIÓN)
Contador Público
CLASE 3: MATRIZ DE
MARCO LÓGICO
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
La Matriz de Marco Lógico (MML) es una herramienta que nos
permite presentar en forma resumida y estructurada el proyecto
propuesto. Pero no sólo es una forma de presentar información,
sino que contribuye también a asegurar una buena
conceptualización y diseño del proyecto. Además, es una
excelente base para la planificación de la ejecución y el
seguimiento y control de los proyectos. Contribuye incluso a
facilitar la evaluación al término de la ejecución de un proyecto
o su evaluación expost.
Su principal contribución a la gestión del ciclo de vida es
comunicar información básica y esencial sobre el proyecto,
estructurada de forma tal que permite entender con facilidad la
lógica de la intervención a realizar. 2
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
El método fue elaborado originalmente como respuesta a tres
problemas frecuentes en proyectos de variado tipo y monto:
3
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
El método del marco lógico contribuye a evitar estos problemas,
aunque no garantiza que no ocurran. Además, contribuye a una
buena gestión del ciclo de vida de los proyectos en los siguientes
aspectos:
La amplia difusión que ha tenido su aplicación, así como el énfasis
puesto en que su estructura sea consensuada con los principales
involucrados, permite generar un lenguaje común, facilitando la
comunicación y evitando ambigüedades y malos entendidos.
Resume en un solo cuadro la información más importante para la
gerencia del proyecto, permitiendo con ello focalizar la atención y
los esfuerzos de ésta.
Permite alcanzar acuerdos precisos acerca de los objetivos, metas y
riesgos del proyecto con todos los involucrados.
Sienta una base fundamental para evaluar la ejecución del proyecto y
sus resultados e impactos. 4
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Sin embargo, es preciso tener presente que la MML
no soluciona por si sola todos los problemas de la
gerencia ni garantiza el éxito del proyecto.
■ Es un instrumento para:
el diseño de proyectos
la evaluación de proyectos
la ejecución de proyectos
el seguimiento de proyectos
Fin
Propósito
Compo-
nentes
Activi-
dades
11
Contenidos de las celdas del Marco
Lógico
MEDIOS DE
CONCEPTO INDICADOR VERIFICAC. SUPUESTOS
PROPÓSITO Efecto o impacto esperado Condiciones que indican Fuente de infor- Condiciones externas cuyo
del proyecto. que se ha cumplido el mación. cumplimiento permite alcanzar
propósito del proyecto. el fin al tener el propósito.
COMPONENTES Obras, servicios, estudios y Por ejemplo, documento Fuente de infor- Condiciones externas cuya verificación
capacitación a terminarse de proyecto terminado mación. permite lograr el propósito si se han
durante la ejecución. obtenido los componentes.
ACTIVIDAD Trabajos y actividades ne- Por ejemplo: contratos de Fuente de infor- Condiciones fuera del control del
cesarias para producir cada consultores, comproban- mación. gerente de proyecto que si se verifican
12
componente. tes de recursos disponibles. permiten completar los componentes.
RELACIONES BASICAS EN LA
LOGICA VERTICAL
CONCEPTO SUPUESTOS
FIN
PROPOSITO FACTORES
EXTERNOS
COMPONENTES FACTORES
EXTERNOS
ACTIVIDADES FACTORES
EXTERNOS
13
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
La lógica vertical de la matriz identifica lo que el proyecto
intenta lograr, clarifica las relaciones de causalidad
(Actividades => Componentes => Propósito => Fin) y
relaciona estas con los factores externos que pueden afectar
los resultados del proyecto. Esta lógica vertical se refleja en
la primera y última columnas de la matriz.
14
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
El Resumen Narrativo del Proyecto
(Objetivos)
Fin
La primera columna de la matriz, Objetivos, se
conoce también como Resumen Narrativo del
Proyecto. Esta permite responder a las Propósito
interrogantes: ¿Cuál es la finalidad del
proyecto?, ¿Para que se hace el proyecto?, Compo-
¿Qué se va a hacer? y ¿Cómo se hará?. nentes
La casilla superior corresponde al FIN del
Activi-
proyecto, el cual es un objetivo de desarrollo dades
al cual el proyecto contribuirá. Nos dice cual es
la finalidad que se persigue con la ejecución
del proyecto a mediano o largo plazo.
15
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
La segunda casilla corresponde al PROPOSITO del proyecto,
que es resultado directo que se espera lograr cuando se haya
concluido la ejecución del proyecto. Nos dice para que se
hace el proyecto.
Cada proyecto debe tener un Propósito único, ya que si existe más de uno no
habrá claridad respecto a que se espera lograr. Ello afectará la ejecución del
proyecto ya que existirá competencia por los recursos entre los objetivos
planteados. El ejecutor puede priorizar el objetivo más sencillo de lograr o el
menos costoso, el cual puede no ser el prioritario para el país, la comunidad o
la institución. Además, se complicará la evaluación de resultados, pues el
proyecto puede ser muy exitoso respecto a un objetivo y muy malo frente a
otro. Por ejemplo, no sería conveniente definir el propósito del proyecto como
“La población de Pueblo cuenta con atención de salud y una escuela básica”.
¿Que priorizamos, el centro de salud o la escuela básica?. 19
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
El propósito debe expresarse como una situación alcanzada,
no como un resultado esperado. Por ejemplo, definir el
Propósito del proyecto como “Mejorar los hábitos higiénicos
de la población del Pueblo y brindarle atención de salud” es
incorrecto. Mejor sería definirlo como “Población del Pueblo
posee buenos hábitos en higiene y cuenta con atención de
salud”.
Población de Pueblo
Esperanza posee
buenos hábitos en
higiene y cuenta con
atención de salud.
1.- Centro de salud
construido
2.- Equipamiento
instalado
3.- Población capacitada
en higiene
1.1.- Preparación del terreno
1.2.- Construcción de obra
gruesa
1.3.- Terminaciones del centro
2.1.- Adquisición de
equipamiento
2.2 - Instalación de equipos 24
3.1.- Preparación de materiales
3.2.- Selección de participantes
3.3.- Realización de cursos
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Una vez concluido el Resumen Narrativo del proyecto
es conveniente verificar la lógica vertical. Como ya
fue señalado, esta exige que exista una relación de
Fin
causalidad desde abajo hacia arriba entre los distintos
niveles de objetivos.
Propósito
Si el proyecto ha sido bien diseñado, deberá ser cierto
que: Compo-
Las Actividades especificadas para cada Componente nentes
son las necesarias y suficientes para producir el
Componente; Activi-
dades
Los Componentes son los necesarios y suficientes
para lograr el Propósito del proyecto;
Si se logra el Propósito del proyecto, ello debería
resultar en un significativa contribución al logro del
Fin. 25
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Los Indicadores
Indicadores
Los indicadores son fundamentales para
una buena administración de la ejecución
del proyecto y para la evaluación de sus Fin
resultados e impactos. Definen metas
específicas que nos permiten conocer en Propósito
que medida se cumplen los objetivos, en
Compo-
cuatro dimensiones: calidad, cantidad
nentes
cronograma y costos. Además, nos Activi-
permiten analizar la eficacia de los dades
resultados del proyecto y la eficiencia con
que éste se ejecutó o se opera.
26
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Un buen indicador debe poseer las siguientes características:
Ser objetivo, lo cual quiere decir que debe ser independiente
de nuestro modo de pensar y sentir. Nuestro punto de vista y
nuestras emociones no deben influir en el indicador en forma
alguna. Por ejemplo utilizar como indicador del logro de un
objetivo el valor promedio de un puntaje asignado por los
miembros del equipo del proyecto no sería para nada objetivo.
Si lo sería un indicador tal como “Incremento mensual en el
número de capacitados”.
Ser medible objetivamente, es decir, tampoco debe influir en
la medición del indicador nuestro modo de pensar y nuestros
sentimientos. Por ejemplo, basar un indicador en los
resultados de una encuesta aplicada a un grupo seleccionado
“a dedo” por un integrante del equipo del proyecto sería
incorrecto. Para que la medición fuese objetiva la encuesta
debería aplicarse a un grupo seleccionado en forma aleatoria.27
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Ser relevante, lo que exige que el indicador mida un aspecto importante del
logro del objetivo. De nada sirve un buen indicador (que cumpla con las
demás condiciones aquí discutidas), si lo que mide no es importante
respecto al objetivo. Por ejemplo, si se quisiera medir la eficiencia con que
se realiza el armado de una “mediagua”, el indicador “Número de clavos
clavados versus número de clavos que se doblaron” no sería para nada
relevante.
Porcentaje de la población
objetivo capacitada al término del
1.- Centro de salud construido
proyecto
2.- Equipamiento instalado
Número de capacitados por
3.- Población capacitada en
capacitador por año.
higiene
Nivel de satisfacción de los
capacitados.
38
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Los riesgos que puede enfrentar un proyecto y que escapan al
ámbito de control del equipo del proyecto son por lo general
múltiples. Para su identificación es recomendable considerar
al menos las siguientes posibles fuentes de riesgo:
La posibilidad de que ocurran cambios en la estructura
organizacional o en el rol asignado a las entidades
involucradas directamente en la ejecución del proyecto. Por
ejemplo, el riesgo de que la entidad que administra la
ejecución del proyecto sufra una fuerte reducción de personal.
La ocurrencia de una crisis económica que afecte el desarrollo
del proyecto. Por ejemplo, obligando a un recorte en el
financiamiento asignado o haciendo subir el costo de los
insumos importados, como resultado de una devaluación, muy
por sobre lo presupuestado . 39
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Inestabilidad política, ya que cambios de autoridades pueden
conllevar cambios en las prioridades. Si el proyecto deja de
ser prioritario, es probable que no cuente con los recursos
requeridos en la cantidad y con la oportunidad necesaria para
cumplir las metas.
Inestabilidad social que pueda afectar al proyecto. Por
ejemplo, como resultado de huelgas o de la ocurrencia de
hechos de violencia.
Problemas presupuestales en la entidad que financia el
proyecto, obligando a esta a recortar los fondos asignados. O
bien, atrasos en la entrega de los recursos comprometidos, lo
que seguramente redundaría en que se atrase la ejecución del
proyecto. 40
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Eventos de la naturaleza tales como lluvias torrenciales,
ventoleras, sismos, sequía, plagas, etc.
Problemas con el suministro de insumos, por ejemplo como
resultado de trabajar con proveedores desconocidos
Conflictos internacionales que puedan afectar los insumos o
el financiamiento del proyecto. Por ejemplo, un conflicto en
el Golfo Pérsico puede hacer subir el costo del petroleo y
tornar no rentable un proyecto de transporte.
El uso en el proyecto de nuevos métodos de trabajo, equipos
no probados o tecnologías de reciente desarrollo sobre las
cuales no hay experiencia.
41
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
A nivel de las Actividades, los supuestos corresponderán a
acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que
suceder para completar los Componentes del proyecto. Por
ejemplo, podemos programar un curso de capacitación en
higiene, preparar material de apoyo y realizar el curso, pero
si sólo asiste un reducido número de alumnos no habremos
logrado el componente “Población capacitada en higiene”.
Si hay una probabilidad razonable de que ello ocurra,
corresponderá incorporar el supuesto: “La población asiste a
los cursos de capacitación en higiene”.
Compo-
Supuestos
nentes
Activi-
Supuestos 42
dades
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
A nivel de los Componentes, los supuestos corresponden a
acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que
ocurrir para que los componentes del proyecto alcancen el
Propósito. Por ejemplo, si la población de la localidad no
aplica en su vida diaria lo que se les enseñó en el curso de
capacitación en higiene, no se logrará plenamente el
Propósito del proyecto. Si hay una probabilidad razonable de
que ello ocurra, corresponderá incorporar el supuesto: “La
población aplica lo aprendido sobre higiene en sus
actividades diarias”.
Propósito Supuestos
Compo-
Supuestos 43
nentes
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
A nivel de Propósito los supuestos corresponderán a
acontecimientos, condiciones o decisiones que tienen que
ocurrir para que el proyecto contribuya significativamente al
logro del Fin. Por ejemplo, no se logrará reducir la tasa de
morbilidad como resultado de la existencia de un centro de
salud en la localidad si la población no utiliza los servicios
que este les brinda. Si hay una probabilidad razonable de
que ello ocurra, corresponderá incorporar el supuesto: “La
población concurre regularmente a atenderse y a controles
en el centro de salud”.
Fin Supuestos
Propósito Supuestos 44
MATRIZ DE MARCO LÓGICO
Por último, a nivel de Fin los supuestos corresponderán a
acontecimientos, condiciones o decisiones importantes para
la "sustentabilidad” de los beneficios generados por el
proyecto. Es decir, son condiciones que tienen que estar
presentes a futuro para que el proyecto pueda seguir
produciendo los beneficios que justificaron su ejecución. Por
ejemplo, si la población capacitada no transmite sus
conocimientos sobre higiene a su familia, no se mantendrán a
futuro los buenos hábitos que resultan en una baja de la tasa
de morbilidad. Si hay una probabilidad razonable de que ello
ocurra, corresponderá incorporar el supuesto: “La población
enseña los hábitos de higiene aprendidos a sus hijos e hijas”.
Fin Supuestos
45
La figura siguiente presenta la MML que se ha venido
desarrollando como ejemplo, ya completada con los
supuestos: