CRONOTANATODIAGNOSTICO
CRONOTANATODIAGNOSTICO
CRONOTANATODIAGNOSTICO
CRONOTANATODIAGNOSTICO
DEFINICION
Parte de la medicina legal que estudia las modificaciones del organismo humano a partir del momento de la muerte. CTD determina signos biolgicos que permiten afirmar el estado de muerte.
DIAGNOSTICO DE MUERTE
Muerte aparente: funciones vitales de circulacin y respiracin se encuentran en su mnima expresin. Muerte real: prdida total y definitiva de la circulacin y la respiracin. MTODOS: signos vitales (clnica), electro- cardiograma, radioscopia, reaccin al dolor, temperatura.
CTD
reciente
Cadver
no reciente
CADAVER RECIENTE
CARACTERISTICAS
Pueden ser inmediatas:
DESHIDRATACION
Evaporacin de lquidos manifestada en perdida de peso y cambios mucocutaneos (piel, escoto, vulva, glande, labios). en recin nacidos 8 gr./kg/da y en adultos 8-10 gr/Kg/dia. Evaluacin de la cornea
signo de stenon louis: opacidad corneal 12 h post mortem Signo de sommer: mancha negra esclerotical por oxidacin de hemoglobina 6h post mortem ojos abiertos y 5h ojos cerrados.
ENFRIAMIENTO
Descenso de la temperatura corporal hasta igualar la del medio ambiente (24 h.)
Un grado por hora las primeras doce horas, Luego medio grado. Depende de clima, causa de muerte, txicos, etc. Se enfra como el motor de un auto: de afuera a adentro.
ENFRIAMIENTO
Existen formas para establecer una relacin aproximada entre temperatura corporal cadavrica y tiempo probable de muerte, mediante las sig. formulas:
RIGIDEZ CADAVERICA
Consecuencia de la coagulacin post mortem de la miosina y actina ocasionando actitud de envaramiento . Rigidez en direccin cfalo-caudal. ley de Niderkorn
Rigidez precoz: antes de 3 horas. Rigidez normal: entre 3 y 6 horas. Rigidez tarda: entre 6 y 9 horas. Rigidez muy tarda: despus de 9 horas
RIGIDEZ CADAVERICA
Existen factores que influencian el tiempo de aparicin de la rigidez: Aceleradores: calor (la rigidez dura poco), fro (la rigidez dura mucho), infancia (la rigidez dura muy poco. Retardadores: vestimenta, ropas de lecho, adultez, muerte sbita o violenta. La rigidez cadavrica desaparece al comenzar la putrefaccin (cfalo-caudal).
RIGIDEZ CADAVERICA
ESPASMO CADAVRICO Mantenimiento post mortem de una determinada posicin corporal o vital como resultado de una muerte sbita (de etiologa enceflica o cardaca) natural o violenta. DIFERENCIA RIGIDEZ ESPASMO
transicin del estado de contraccin muscular vital al post mortem sin etapa intermedia
LIVIDECES CADAVERICAS
Manchas cutneas de color violceo en zonas declives del cuerpo por ausencia de coagulacin sangunea. Tiempo de aparicin inmediatamente o de 3-4 h. post mortem. La transposicin de las livideces solo puede ocurrir dentro de las primeras 12-15 horas de ocurrida la muerte y nunca despus de las 24 horas de la misma.
HIPOSTASIA CADAVERICA
en razn de la fuerza de la gravedad. Las hipostasias viscerales son a los rganos como las livideces lo son a la piel. Se asientan principalmente en el encfalo, los pulmones y los riones.
Reaccin de los diferentes tejidos orgnicos Reaccin de la pupila a la luz Reaccin de la pupila a la instilacin de gotas de atropina Excitabilidad elctrica de la musculatura Movilidad del epitelio respiratorio Excitabilidad de las glndulas sudorparas
Tiempo (hs) 4 4 6 24 6
DATOS TANATOQUIMICOS
datos obtenidos en muestras distintas a la sangre: Liquido cefalorraqudeo Endolinfa Liquido pericrdico Liquido sinovial Humor vtreo
El humor vtreo es el mas confiable por ser un fluido aislado de todos los fenmenos putrefactivos
CADVER NO RECIENTE
El cadver no reciente es aquel en el que la putrefaccin es ya manifiesta en sus tres primeras fases
PUTREFACCION
constituida por factores exgenos y endgenos. EXOGENOS: Los primeros abarcan la temperatura y el medio ambiente donde se encuentra el cuerpo ENDOGENOS: los parsitos , bacterias intestinales y las ptomanas cuya difusin se efecta a lo largo de los vasos sanguneos y linfticos constituyendo la llamada "red vascular de la putrefaccin". La descomposicin es muy precoz en verano y tarda en invierno El rgano ms frgil a la putrefaccin es el cerebro y los ms resistentes el corazn, el tero y la prstata
CARACTERISTICAS
Se denominan mediatas:
CROMTICA ENFISEMATOSA COLICUATIVA REDUCTIVA
FASE CROMATICA
aparicin de la "mancha verde del abdomen" en la regin cecoapendicular (fosa ilaca derecha) 24H. Post mortem Es consecuencia de la putrefaccin intestinal. en muertes violentas la putrefaccin comienza en forma temprana en los lugares donde el cuerpo presenta heridas y que en pacientes que sufren problemas en rganos torcicos (infartos, asfixias) la mancha verde comienza en esa zona.
FASE ENFISEMATOSA
vesculas gaseosas cutneas que al romperse causan desprendimiento de la epidermis (36-72 hs. post mortem) distensin voluminosa del abdomen, del escroto, de la vulva, de los labios El contenido gstrico puede refluir por la boca y las heces por la regin anal. Por un mecanismo anlogo puede prolapsar el tero o el recto.
FASE COLICUATIVA
Hay una licuacin de los tejidos transformndose estos en un magma putrilaginoso haciendo desaparecer la forma habitual.
FASE REDUCTIVA
Constituido por una serie de fenmenos llamados especiales que determinan la transformacin o desaparicin de las partes blandas y seas a lo largo del tiempo y de acuerdo a fenmenos que dependen del cadver y del ambiente en que se haya sepultado.
MOMIFICACION
PETRIFICACION
ADIPOCIRIA
CORIFICACION
COLICUACION
DESCALCIFICACION
PULVERIZACION