4) Via AEREA Pregrado
4) Via AEREA Pregrado
4) Via AEREA Pregrado
AEREA
Parada respiratoria
Episodios de apnea
6. CRITERIOS GASOMETRICOS
Signos de hipoxemia severa que no revierte con el
tratamiento como al presentar una PaO2: < de
60mmHg
Procesos alérgicos
Shock anafiláctico
Pacientes expuestos a incendios
Pacientes que presenten un voz bitonal
Pacientes que presenten estridor laringeo
11. TRASLADO PROLONGADO > A 20
MINUTOS
Dudas que puedan mantener normal su vía aérea
u oxigenación
1. Preparación
2. Periferic v. ( via periferica)
+ la Monitorizacion(EKG,SpO2,Capnografia)
3. Posiciono del pte
4. Preoxigeno
5. Premedico
6. Pongo el tubo
7. Pongo Fijo TET.
8. Pruebo la ventilación.
1) P
PREPARO
PREPARARACION ELEMENTOS DE
INTUBACION
• Fuente de oxigeno
• Laringoscopio, luz, batería
• Tubos de diferentes tamaños
• Mascarilla facial
• Cánulas Orofaringeas
• Guías
• Jeringa de 10cc
• Ventilación-Bolsa-mascarilla- (ambu)
• Succión
• Medicación precargada en las jeringas y
rotuladas
• Estetoscopio
• Mascarilla Faringea
• Pinza de Magill
• Ventilador Mecánico
2) PERIPHERAL VENOUS CATHETERS
+ MONITORIZACION (EKG,SpO2,Capnografia)
3) POSICIONO
• Tracción de la mandíbula
• Oxigeno al 100%
EVALUACION DE LA ANATOMIA
Y FUNCION DE LA VIA AEREA
PARA CALCULAR EL GRADO DE
DIFICULTAD DE INTUBACION
EVALUACION DEL NIVEL DE
DIFICULTAD
a) CLASIFICACION DE MALLAMPATI
c) DISTANCIA MENTO-TIROIDEA:
< a 6cm ( 3 traveces) = Intubación difícil
d) DISTANCIA MENTO-HIOIDEA
< a 3 cm = Intubación difícil
e) MOVILIDAD MANDIBULAR:
GI: Incisivos inferiores lleva delante de los superiores
= intubacion facil
GII: Incisivos inferiores lleva a nivel de los superiores
= Alguna dificultad de intubacion
GIII: Los incisivos permanecen detrás de los sueriores
= INTUBACION DIFICIL
5)PREMEDICO
• INDUCCION/SEDACION/AMNESIA
Tener en cuenta la volemia, la presion del pte y la función cardiaca
Hemodinamicamente inestable: Midazolan: 0,1mg/kg IV
Hemodinamicamente estable: Propofol: 2mg/kg IV
• BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES
Rocuronio: 1.2mg/Kg IV
Succinilcolina: 1mg/Kg IV
• ANALGESIA/ANESTESIA:
Fentanil
• Cada intento de 20s
6) PONGO DEL TUBO
• No mas de 2 Intentos
• Apoyo con Maniobra de Sellick
• https://youtu.be/US8xNxzm9L4
7) PONGO FIJO EL TUBO
• insuflar bag
• Fijador de Tubo
• Esparadrao
• Comprobar la medida de posicion del TET
8) PRUEBO LA VENTILACION
• AUSCULTACION
• REVISON DE LA SAT O2
• REVISION DE EPIGASTRIO
SECUENCIA 8 P
1. Preparación
2. Periferic v. ( via periferica)
+ la Monitorizacion(EKG,SpO2,Capnografia)
3. Posiciono del pte
4. Preoxigeno
5. Premedico
6. Pongo el tubo
7. Pongo Fijo TET.
8. Pruebo la ventilación.
RIESGOS DE
INTUBACION DIFICIL
Signos Predictivo de VAD
Test Predictivo de VAD
Test Predictivo de VAD
Test Predictivo de VAD
Test Predictivo de VAD
Test Predictivo de VAD
ACCESORIOS DE ABORDAJE DE LA VIA AÉREA DIFICIL
Otras opciones de Ventilacion no
invasiva incluyen:
• Laringoscopia Videoasistida VIDEOLARINGOSCOPIA
• Mascarilla SUPRAGLÓTICA (SGA,LMA, ILMA, tubo laríngeo )
• Diferentes HOJAS DE LARINGOSCOPIO, SGA (por ejemplo, ML
o ILMA)
• Iubacion conducida (con o sin la guía de FIBRA ÓPTICA), de
fibra óptica
• ESTILETES LUMINOSOS de intubación, tubo de luz, e
intubación oral o nasal a ciegas.
• Considerar la posibilidad de VOLVER A LA RE-PREPARACIÓN
del paciente para la intubación despierto o cancelar la cirugía
si estaba programada.
VENTILACIÓN INVASIVA
1. INTUBACIÓN RETROGRADA