4) Via AEREA Pregrado

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 64

MANEJO DE LA VIA

AEREA

Dr. Nicolás A. Pacheco


Emergenciologo
Evaluación
EVALUACIONclínica
CLINICA

• Realizar una adecuada valoración del paciente


con el objetivo de evaluar su condición y
futuro manejo de la vía aérea(A,B,C)

• Conocimiento adecuado de la Anatomía


LA META PRINCIPAL DE LA INTUBCACION
ES OXIGENAR AL PACIENTE Y
MANTENER UN ADECUADO
INTERCAMBNIO GASEOSO
CRITERIOS DE INTUBACIÓN
1. ESTADO MENTAL

Pacientes con agitación, confusión

Glasgow menor de 8 secundario a trauma,


hipoglicemia severa, intoxicaciones etc.
2. SIGNOS DE INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
AGUDA

FR > 30 por minuto


FR < 10 por minuto
Aleteo nasal
PO2 < 60mmHg
PCO2 > 45mmHg progresiva (EPOC
complicado)
Apnea ( la ausencia de movimiento toracico)
Insuficiencia respiratoria secundarias a:

Síndrome de distres respiratorio


Edema Pulmonar Cardiogénico
Neumonia extensa
TEP
Atelectasias
Crisis Asmática
Hemorragia alveolar
3. SIGNOS DE TRABAJO RESPIRATORIO

Trabajo respiratorio excesivo (> 40 rpm)


Disnea
Uso de los músculos accesorios
Obstrucción de la via aérea.
4.. PROTECCION DE LA VIA
AEREA
Asegurar la ventilación
Protección de la aspiración de sangre o de
vómito
Prevención de Broncoaspiración
Evitar la aspiración de contenido gástrico
suamando colocación de SNG
Alteraciones del reflejo tusigeno secundarios a
depresión del SNC
5. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
AVANZADA

Parada respiratoria

Episodios de apnea
6. CRITERIOS GASOMETRICOS
Signos de hipoxemia severa que no revierte con el
tratamiento como al presentar una PaO2: < de
60mmHg

Hipercapnea súbita o progresiva al presentar una


PCO2 > 60mmHg

Acidosis respiratoria severa o pregresiva (pCO2>50-


60 y pH<7,2)

Sat O2 <90% pese al apoyo con O2


7. AL ENCONTRAR FATIGA DE LOS
MUSCULOS INSPIRATORIOS

Fatiga muscular respiratoria


Aleteo nasal
Utilización de músculos accesorios
Tiraje intercostal y supraesternal
 Se percibe un mala mecánica ventilatoria
8. CAPACIDAD PULMONAR VITAL BAJA
Un paciente que mueve poco volumen de aire
en cada inspiración.

< 4 a 5cc/Kg de peso de aire


9.NECESIDAD DE VENTILACION MECANICA

Necesidad de aporte de FiO2 elevada


Aspiración de secreciones
Taquipnea o bradipnea
Pacientes con shock de diferentes etiologías
10. EDEMA DE GLOTIS AGUDA O
PROGRESIVA

Procesos alérgicos
Shock anafiláctico
Pacientes expuestos a incendios
Pacientes que presenten un voz bitonal
Pacientes que presenten estridor laringeo
11. TRASLADO PROLONGADO > A 20
MINUTOS
Dudas que puedan mantener normal su vía aérea
u oxigenación

Protección en el momento oportuno a intubar en


medios inadecuados, condiciones suboptimas e
incomodas.

Descenso del Glasgow en las ultimas horas


12. ANESTESIA GENERAL
Intubación selectiva para mantener la
respiración

Para administración de medicamentos u


analgésicos gaseosos.
DECISIÓN DE MANEJO DE LA VIA AEREA

• Posterior al manejo con:

Puntas nasales o mascarilla = Persiste la


necesidad o Indicación de Intubación
8P
SECUENCIA 8 P

1. Preparación
2. Periferic v. ( via periferica)
+ la Monitorizacion(EKG,SpO2,Capnografia)
3. Posiciono del pte
4. Preoxigeno
5. Premedico
6. Pongo el tubo
7. Pongo Fijo TET.
8. Pruebo la ventilación.
1) P
PREPARO

PREPARARACION ELEMENTOS DE
INTUBACION
• Fuente de oxigeno
• Laringoscopio, luz, batería
• Tubos de diferentes tamaños
• Mascarilla facial
• Cánulas Orofaringeas
• Guías
• Jeringa de 10cc
• Ventilación-Bolsa-mascarilla- (ambu)
• Succión
• Medicación precargada en las jeringas y
rotuladas
• Estetoscopio
• Mascarilla Faringea
• Pinza de Magill
• Ventilador Mecánico
2) PERIPHERAL VENOUS CATHETERS

+ MONITORIZACION (EKG,SpO2,Capnografia)
3) POSICIONO

• Alinear ejes larigeo, farigeo y bucal)


4) PREOXIGENAR

• Preoxigenación con Bolsa Mascara (ambu)


• Aprox: 3 a 5 min.
• O2 al 100%.
• Asegurar una Sat. O2 >90%
• Asegurar una adecuada
entrada de aire.
VENTILACION MANUAL CON MASCARILLA
FACIAL
MASCARA FACIAL
1. cánula orofaringea.

2. Ubicación del operador

3. Colocación correcta de la mascara facial.

4. La mascara se coge con la mano izquierda


(diestros) y formar la “C-E”
TECNICA DE COLOCACION
OBJETIVO DE LA POSICIÓN
• Extensión del cuello (Excepto LCC)

• Tracción de la mandíbula

• Presión casi hermética sobre la mascarilla


facial
COMPRESIÓN DE LA BOLSA-MASCARILLA
• Ventilaciones:
- Mascarilla: c/5 seg ( 10-12rpm)
- Intubación c/6-8seg ( 8—10rpm)

• Oxigeno al 100%

• Volumen aproximado 500ml según pte;


que sea visible la expansión del tórax

• Presión sobre el Cricoides


MANIOBRA DE SELLICK
• La técnica es hacia atrás, arriba y a la derecha

• Es recomendado en la ventilación con mascarilla


facial con el objetivo de:

- disminuir el riesgo de distensión gástrica


- disminuye el riesgo de reflujo de contenido gástrico
- Mejora la visualización de las cuerdas vocales para
la intubación.
INTUBACION
ENDOTRAQUEAL
CONSIDERACIONES PARA LA INTUBACION

LOS INTENTOS FALLIDOS DE


INTUBACION LLEVAN A
EDEMA PERIGLITICO
DANDO DIFICULTAD
POSTERIOR PARA LA
VENTILACION CON
MASCARA FACIAL LO QUE
LLEVARA A SITUACION DE:
“NO SE PUEDE INTUBAR,
NO SE PUEDE VENTILAR
CONSIDERACIONES PARA LA INTUBACION

EVALUACION DE LA ANATOMIA
Y FUNCION DE LA VIA AEREA
PARA CALCULAR EL GRADO DE
DIFICULTAD DE INTUBACION
EVALUACION DEL NIVEL DE
DIFICULTAD
a) CLASIFICACION DE MALLAMPATI

• GI: PILARES, FAUCES, UVULA, PALADAR BL.


• GII: PILARES, FAUCES, UVULA, PALADAR BL.
• GIII: PILARES, FAUCES, UVULA, PALADAR BL.
• GIV: PILARES, FAUCES, UVULA, PALADAR DURO.
b) APERTURA ORAL:
< a 4cm = Intubación difícil

c) DISTANCIA MENTO-TIROIDEA:
< a 6cm ( 3 traveces) = Intubación difícil
d) DISTANCIA MENTO-HIOIDEA
< a 3 cm = Intubación difícil

e) MOVILIDAD MANDIBULAR:
GI: Incisivos inferiores lleva delante de los superiores
= intubacion facil
GII: Incisivos inferiores lleva a nivel de los superiores
= Alguna dificultad de intubacion
GIII: Los incisivos permanecen detrás de los sueriores
= INTUBACION DIFICIL
5)PREMEDICO

• INDUCCION/SEDACION/AMNESIA
Tener en cuenta la volemia, la presion del pte y la función cardiaca
Hemodinamicamente inestable: Midazolan: 0,1mg/kg IV
Hemodinamicamente estable: Propofol: 2mg/kg IV

• BLOQUEANTES NEUROMUSCULARES
Rocuronio: 1.2mg/Kg IV
Succinilcolina: 1mg/Kg IV

• ANALGESIA/ANESTESIA:
Fentanil
• Cada intento de 20s
6) PONGO DEL TUBO
• No mas de 2 Intentos
• Apoyo con Maniobra de Sellick

• Técnica: uso del magnuito con la mano


izquierda entrar por la comisura derech
desplazamiento con el laringoscopio de
la lengua hacia la izquierda del pte,
elevación de la lengua, visualizar la
epiglotis y traccionar el repliegue gloso
epiglotico hasta ver las cuerdas vocales
en medio de la cual se introduce el tub
con la mano derecha con el numero
adecuado. La altura debe quedar entre
entre 21 a 23 cm a nivel de los dientes
del pte.

• https://youtu.be/US8xNxzm9L4
7) PONGO FIJO EL TUBO

• insuflar bag
• Fijador de Tubo
• Esparadrao
• Comprobar la medida de posicion del TET
8) PRUEBO LA VENTILACION

• AUSCULTACION
• REVISON DE LA SAT O2
• REVISION DE EPIGASTRIO
SECUENCIA 8 P

1. Preparación
2. Periferic v. ( via periferica)
+ la Monitorizacion(EKG,SpO2,Capnografia)
3. Posiciono del pte
4. Preoxigeno
5. Premedico
6. Pongo el tubo
7. Pongo Fijo TET.
8. Pruebo la ventilación.
RIESGOS DE
INTUBACION DIFICIL
Signos Predictivo de VAD
Test Predictivo de VAD
Test Predictivo de VAD
Test Predictivo de VAD
Test Predictivo de VAD
Test Predictivo de VAD
ACCESORIOS DE ABORDAJE DE LA VIA AÉREA DIFICIL
Otras opciones de Ventilacion no
invasiva incluyen:
• Laringoscopia Videoasistida VIDEOLARINGOSCOPIA
• Mascarilla SUPRAGLÓTICA (SGA,LMA, ILMA, tubo laríngeo )
• Diferentes HOJAS DE LARINGOSCOPIO, SGA (por ejemplo, ML
o ILMA)
• Iubacion conducida (con o sin la guía de FIBRA ÓPTICA), de
fibra óptica
• ESTILETES LUMINOSOS de intubación, tubo de luz, e
intubación oral o nasal a ciegas.
• Considerar la posibilidad de VOLVER A LA RE-PREPARACIÓN
del paciente para la intubación despierto o cancelar la cirugía
si estaba programada.
VENTILACIÓN INVASIVA
1. INTUBACIÓN RETROGRADA

2. Abordaje Quirúrgico para:


- Cricotiriodectomia
- Traqueostomia
Intubaciones Atipicas
GRACIAS

También podría gustarte