NITRURACION

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Nitruración:

La nitruración es un procedimiento de endurecimiento superficial en el que por


absorción de nitrógeno, se consiguen durezas extraordinarias en la periferia de las
piezas de acero.
Los objetos que se desea nitrurar son siempre templados y revenidos antes de la
nitruración, para que el núcleo central quede con una resistencia elevada y sea
capaz de resistir, durante el trabajo, las grandes presiones que le transmitirá la capa exterior dura.
La nitruración no modifica las características que se han obtenido
previamente en el núcleo por temple y revenido, siempre que este último haya sido
hecho a temperatura superior a 500°C.
VENTAJAS DE LA NITRURACION

Las propiedades más notables de las piezas nitruradas son las cinco siguientes:

Gran resistencia a la corrosión


Gran Dureza Ausencia de deformaciones
Los aceros, después de la nitruración,
Después de la nitruración, se resisten Como en el tratamiento de
consiguen durezas elevadísimas mejor la acción corrosiva del agua dulce, nitruración, no es
que no se obtienen por otros agua salada, vapor o atmósferas necesario enfriar las piezas
procedimientos de húmedas que los aceros ordinarios, y por rápidamente, desde alta
endurecimiento superficial. eso, este proceso es muy utilizado temperatura, en agua o aceite,
para las piezas que deben sufrir la acción de se evitan los graves inconvenientes
ciertos agentes corrosivos. Su de los enfriamientos rápidos, que
resistencia al ataque por metales o pueden dar
aleaciones fundidas de aluminio, cobre, origen a deformaciones
etc., importantes.
también es mucho mayor que la de los
aceros ordinarios.
Durante
la nitruración se pueden proteger
Endurecimiento exclusivo de determinadas perfectamente las superficies de las
superficies de las piezas piezas que no
se desea endurecer, aunque sean de
formas complicadas e irregulares,
dejando
libres para nitrurar exclusivamente
las zonas que deben quedar duras.

Las capas nitruradas


conservan gran dureza hasta los
500°, especialmente cuando la
Retención de las durezas a temperaturas elevadas
duración del
calentamiento no es muy
prolongada.
C O M P O S I C I Ó N D E L O S A C E R O S D E N I T R U R A C I ON

Para la fabricación de piezas nitruradas se emplea aceros con porcentajes de


carbono variables de 0.20 a 0.60 C, aleados con aluminio, cromo ,molibdeno y
vanadio.
El contenido de carbono de esos aceros no influye en la dureza, ni en la
profundidad de la capa nitrurada, utilizándose diversos porcentajes de acuerdo con
las características mecánicas que se quieren obtener en el núcleo.
Los grupos de aceros más utilizados en la actualidad son:

Aceros cromo - aluminio molibdeno Aceros altos en cromo con molibdeno y vanadio

Contienen 0.80 a 1.20 % de aluminio, Estos aceros solo consiguen durezas


0.90 a comprendidas entre 800 y 850 Vickers
1.60 % de cromo y 0.20 % de El contenido en cromo es de 3 %, el molibdeno
molibdeno. Con estos aceros se de 0.40 a 1 % y el vanadio de 0 a 0.25 %. Ese
consigue la elevado porcentaje de cromo
máxima dureza superficial, que suele aumenta ligeramente la profundidad de la capa
oscilar entre 1.000 y 1.100 Vickers. nitrurada.
Se obtienen durezas de 750 Vickers.
El contenido en
Aceros cromo-molibdeno-vanadio. cromo es de 2%, el molibdeno de
0.25 % y el vanadio de 0.15%. La
tenacidad de la
capa nitrurada es mayor que en los
casos anteriores.

que son de menor dureza (650 Vickers),


tienen la capa
nitrurada más tenaz que los anteriores. Su Aceros cromo-molibdeno
contenido en cromo es de 1 % y el
molibdeno de 1.20 %.
Cianuración:

La cianuración es un tratamiento termoquímico que se da a los aceros. Cuando se quiere obtener una superficie
dura y resistente al desgaste, esto se logra empleando un baño de cianuro fundido, la cianuración se puede
considerar como un tratamiento intermedio entre la cementación y la nitruración ya que el endurecimiento se
consigue por la acción combinada del carbono y el nitrógeno a una temperatura determinada.
En la cianuración, la proporción de nitrógeno y carbono en la superficie dura
externa producida por un baño de cianuro depende de la composición y de la
temperatura del baño, siendo esta última la más importante.
Las temperaturas utilizadas suelen entre 760 y 871.11°C.
Se emplean los baños de altas concentraciones de cianuro de sodio, la
mezcla que más se utiliza está formada por 30% de cianuro de sodio, 40% de
carbonato de sodio y 30% de cloruro de sodio. Esta mezcla tiene un punto de fusión
de 615.55°C y se conserva estable, en condiciones de operación continuas.
CARBONITRURACION

La carbonitruración es un proceso de endurecimiento superficial en el cual un


acero se calienta en una atmósfera gaseosa de tal composición que el carbono y el
nitrógeno se absorben simultáneamente.
Las atmósferas utilizadas en carbonitruración generalmente incluyen una mezcla
de gas portador, gas enriquecedor y amoniaco.
El gas portador suele ser una mezcla de nitrógeno, hidrógeno y monóxido de
carbono producido en un generador endotérmico, como en el de carburización por
gas.
El gas portador se proporciona al horno bajo presión positiva a fin de prevenir
infiltración por aire y actúa como una sustancia inerte para los gases activos
(hidrocarburos y amoniaco), haciendo de este modo que el proceso sea más fácil de
controlar. El gas enriquecedor es generalmente propano o gas natural y constituye la
principal fuente para el carbono añadido a la superficie.
Endurecimiento
por llama
En el endurecimiento por llama, el calor puede aplicarse mediante un soplete de
oxiacetileno único, o puede formar parte de un aparato elaborado, el cual automáticamente caliente,
temple y coloque las piezas.
La profundidad de la zona endurecida puede controlarse, mediante el ajuste de la intensidad de la llama, el
tiempo de calentado o la velocidad de recorrido.
El sobrecalentamiento puede producir tanto fisuras después del templado, como excesivo crecimiento de
grano en la región que esta debajo de la zona endurecida.
En general, se utilizan cuatro métodos para endurecimiento por llama:

tanto el soplete como la pieza son


estacionarios, se
utiliza para el endurecimiento
rápido y cualitativo de pequeñas Estacionario
piezas, como vástagos de
válvula y llaves inglesa de extremo
abierto.
Es aquel en el que el soplete se
mueve sobre una pieza de trabajo estacionarias, se
Método progresivo emplea para endurecer piezas grandes,
como las guías o bancada de un tomo, pero también
se adapta al tratamiento de dientes
de grandes engranes

Es en el que el soplete es estacionario en tanto que la pieza


gira, se utiliza para endurecer piezas de sección transversal
circular, como engranajes de precisión, poleas y componentes Método giratorio
semejantes

Es en el cual el soplete se mueve sobre una pieza giratoria, se


Método progresivo - giratorio utiliza para endurecer la superficie de piezas largas y circulares,
como ejes y rodetes.

También podría gustarte