Informe de Laboratorio N°4 - Cordova Sanchez Luis Enrique
Informe de Laboratorio N°4 - Cordova Sanchez Luis Enrique
Informe de Laboratorio N°4 - Cordova Sanchez Luis Enrique
º 04
I. OBJETIVO
- Un autotransformador
Marca: MATSUNAGA
Modelo: SD- 242.5
RANGO: 110-220V; 50- 60 Hz
- Una resistencia
Marca: PHILIPS
Modelo: BTA36 L61
Voltaje: 220V; 60Hz
- Una lámpara incandescente
Marca: Comar
Modelo: CS993 - 25V
Marca: CHAUVIN
Modelo: F65
- Un panel de prueba
III. FUNDAMENTO TEÓRICO
La ley de Ohm en corriente alterna (CA) describe la relación entre la tensión (voltaje), la
corriente y la impedancia en un circuito de corriente alterna. A diferencia de la ley de Ohm en
corriente continua (CC), que establece la relación simple V=I⋅R entre voltaje (V), corriente (I), y
resistencia (R), en corriente alterna, se introduce la impedancia (Z) para tener en cuenta la
naturaleza compleja de las cargas en estos circuitos.
La ley de Ohm en corriente alterna se expresa mediante la siguiente fórmula:
V=I⋅Z
Donde:
• V es el valor eficaz (RMS) del voltaje en el circuito en voltios.
• I es el valor eficaz (RMS) de la corriente en el circuito en amperios.
• Z es la impedancia en el circuito en ohmios.
En corriente alterna, la impedancia (Z) es una cantidad compleja que consta de dos partes: la
resistencia (R), que representa la oposición al flujo de corriente de manera similar a la ley de
Ohm en CC, y la reactancia (X), que representa la oposición causada por componentes reactivos
como inductancias (L) y capacitancias (C). Por lo tanto, la fórmula se puede expresar de la
siguiente manera:
Z=�𝑅𝑅2 + 𝑋𝑋 2
Donde:
• R es la resistencia en el circuito en ohmios.
• X es la reactancia en el circuito en ohmios.
La ley de Ohm en corriente alterna es fundamental para el análisis de circuitos AC, permitiendo
calcular la corriente, el voltaje o la impedancia cuando se conocen dos de estos valores.
IV. PROCEDIMIENTO
a. Armar el circuito que se muestra en la figura y regular el voltaje
de la fuente en 40 V. Medir con el multímetro el valor del voltaje
en la fuente, voltaje en la resistencia, voltaje en el condensador,
el valor de la corriente y anotarlos en la Tabla 1. Aumentar el
valor del voltaje de la fuente cada 15 V y anotar los valores
medidos.
DATO 1:
DATO 2:
DATO 3:
DATO 4:
DATO 5:
PARA HALLAR Z:
DATO 1:
DATO 2:
DATO 3:
DATO 4:
DATO 5:
DATO 1:
DATO 2:
DATO 3:
DATO 4:
DATO 5:
PARA HALLAR Z:
DATO 1:
DATO 2:
DATO 3:
DATO 4:
DATO 5:
e. Graficar el diagrama fasorial del voltaje y la corriente en cada
circuito.
Los balastos son dispositivos utilizados en la iluminación para regular el flujo de corriente
en las lámparas de descarga, como los tubos fluorescentes y las lámparas de sodio. Existen
OBSERVACIONES
- http://endrino.pntic.mec.es/jhem0027/electrotecnia/leyohmca.htm#:~:text=Ley%20d
e%20Ohm%20en%20CA&text=La%20intensidad%20de%20corriente%20que,prop
orcional%20a%20la%20Impedancia%20Zhttps://industrysurfer.com/blog-
industrial/diferencia-entre-circuitos-lineales-y-no-lineales/
- https://www.atlascopco.com/es-pe/compressors/wiki/compressed-air-articles/ohm-
laws
- https://es.wikipedia.org/wiki/Condensador_de_arranque#:~:text=Los%20capacitores
%20o%20condensadores%20de,voltaje%20en%20el%20devanado%20secundario
- http://www.capacitorguide.com/motor-starting-capacitor/
- https://grlum.dpe.upc.edu/manual/sistemasIluminacion-
equiposAuxiliares.php#:~:text=Los%20balastos%20o%20reactancias%20son,y%20
corriente%20a%20la%20l%C3%A1mpara