PDF Metodo Magnetico
PDF Metodo Magnetico
PDF Metodo Magnetico
CAJAMARCA
FACULTAD DE
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
GEOLÓGICA
CURSO:
INGENIERÍA
GEOFÍSICA
TEMA: MÉTODO MAGNÉ TICO
pmiarrgontéintiacoprdoedulcaentideirsrtao,
rsliaosnecsueanlesel pcuaemdpeon
Los métodos magnéticos figuran entre los más baratos de la geofísica
y desde el punto de vista operacional también entre los más
rápidos y sencillos, por otra parte, el campo de aplicación de
los métodos magnéticos es tan amplio que puede utilizarse en
descubrimientos de yacimientos de hierro magnético, en la
prospección de yacimientos de magnesio y cromita, accidentes
geológico (fallas, contactos, intrusiones, etc.). En general es una
buena política la inclusión de una prospección magnética en toda
campaña geofísica de cierta importancia.
OBJETIVO
S
Definir y conocer el método magnético
Conocer las aplicaciones de los métodos
magnéticos
Mostrar ejemplos de las aplicaciones del
método magnético
HISTORIA
La ciencia del magnetismo inició en el año 1600. En este año el inglés William Gilbert nacido en
1544 (fallecido en 1603) publicó el libro 'De Magnete', que es una compilación de todos los
conocimientos ya existentes en el siglo 16 acerca del magnetismo. En esta publicación Gilbert
estableció el concepto de un campo geomagnético general con una orientación definida en cada
lugar de la superficie terrestre. A fines del siglo 16 la observación de anomalías locales en la
orientación del campo geomagnético fue conocida y empleada en la prospección de minerales
férricos.
En 1870 Thalen y Tiberg construyeron un magnetómetro para determinaciones relativas, rápidas y
exactas de las intensidades horizontal y vertical de la declinación por medio de los métodos del
seno y de la tangente.
El método magnético se empleó en gran escala en el estudio de estructuras geológicas, cuando en
1914 y 1915 Adolf Schmidt construyó la balanza de precisión vertical, también llamada
variómetro del tipo Schmidt. Desde 1902 Adolf Schmidt, nacido 1860 en Breslau y fallecido
1944 en Gotha dirigió el observatorio magnético de Potsdam como director. La balanza vertical
se constituye de una aguja magnética orientada horizontalmente en la dirección Este Oeste y
oscilante sobre cuchillas de ágata o bien de cuarzo. Este variómetro permite la medición del
campo vertical y su
variación local en dimensiones de 1 gamma y por lo tanto este instrumento es suficientemente
1. APLICACIONES.
El método magnético es el método geofísico de prospección más antiguo aplicable en la
prospección petrolífera, en las exploraciones mineras y de artefactos arqueológicos. En la
prospección petrolífera el método magnético entrega informaciones acerca de la
profundidad de las rocas pertenecientes al basamento. A partir de estos conocimientos se
puede localizar y definir la extensión de las cuencas sedimentarias ubicadas encima del
basamento, que posiblemente contienen reservas de petroleo. Aún no siempre con éxito se
lo aplica en el levantamiento de la topografía del basamento, que puede influir la estructura
de los sedimentos superpuestos.
MÉTODO
•
Detección de minerales de hierro, o asociados a estos, y/o elementos magnéticos (magnetita, pirrotita),
como Cromita, Manganeso y Sulfuros.
•
Exploración de depósitos asociados a la topografía del basamento (conglomerados ricos en U, estrados ricos en Pb-
Zn)
•
Localización y caracterización de Kimberlitas o Caracterización de depósitos tipo “PlaCeres” y otros minerales con
características magnéticas, tipo Asbesto.
•
Delineamientos del perímetro de áreas de rellenos sanitarios / desechos.
•
Detección de objetos metálicos enterrados (tuberías, barriles, tanques....).
Ejemplos de Procesamiento de
datos magneticos
Susceptibilidad magnética
Tabla de valores de la susceptibilidad magnética Nótese, que los valores de la intensidad magnética del campo
kappa para algunos minerales y rocas. externo aplicado varían para las distintas muestras de la
DOBRIN (1988). tabla. El promedio de la intensidad total del campo
geomagnético es aproximadamente 0,5 Gauss o 0,5 Oersted
respectivamente.
CAMPO GEOMAGNETICO
P P
H = F2 F
F 3
ҧ
ó ҧ
El vector Fҧҧ, seránHഥ en= este caso el vector de posición del punto del espacio, en el que estudiamos el
En expresió n escalar o vectorial:
campo magnético respecto al punto ocupado por el polo p origen del campo. Por tanto, si se trata de un
polo positivo, los vectores de campo son divergentes, y si es negativo, convergentes.
Formación del Campo Magnético Terrestre
disiosleíñnearas
puanraalelaansoymeaqlíuaidisetsantgersadseuaddeab. e
eUntfioliczaarndsuo atención a la existencia de
anomalías atractivas no completamente definidas
otros
por datos geofísicos y/o
la información geológicos
disponible, se basa en
que se
comprobar
una red dela interpretación
podría estaciones de de los datos magnéticos.
observación con cierto
Tales evaluaciones sucesivas
espaciamiento. Por medio de se aplican comúnmente
en la prospección geofísica minera.
Ejemplos de
Anomalías
En el caso que no se puede definir claramente la forma de una anomalía
magnética y en presencia de conductividad ya detectada y diseñada se orienta el
adneolma aalníaosmmaalíganémtaicganséatsicoacicaednastrcaol.n
Paonromejaelmíaps lcoounnduccuteivrapsofodrempaenrdidooltoistafl(arnoccoas
plutónica de olivino y piroxeno) está rodeado por sulfuros de alto contenido en
pirrotina (Fe1-xS). El cuerpo de peridotita genera la anomalía magnética central
y los sulfuros producen las anomalías magnética y conductiva ubicadas en el
hombro de la anomalía magnética central.
En áreas de gradientes de
itnratetansiddeaddmelaingena
értictaenbdaejonscisaes
lógicas delineando la anomalía
a partir de los valores más
aselteoms
plreeaseenspteesc.iaElmstent
meéetnodeol caso que un
cuerpo conductivo está
ESFERA
Esfera proviene del término griego , sphaîra, que significa pelota (para jugar).
Coloquialmente hablando, se emplea la palabra bola, para describir al cuerpo
delimitado por una esfera.
En geometría, una superficie esférica es una superficie de revolución formada
por el conjunto de los puntos del espacio que equidistan de un punto llamado
centro.
La esfera, como sólido de revolución, se genera haciendo girar una superficie
semicircular alrededor de su diámetro (Euclides)
PROPIEDADES
Empleada desde 1914 en Potsdam, es de tipo vertical y ha sido una de las más
utilizadas, aunque las balanzas son ya instrumentos más bien históricos. Se
tgrratvaimdéetruincoimpráondpuicviodtoeasendcoomceprecnasademseudicaen
ntteroladecommapsoan. eEnltedemseaqguniélitbicraio.
Consta de un sistema óptico que permite observar las variaciones del imán
Erestsepeicntsitvraummeenntteo) ymiudne
vlaarivóamreiatcroiónmoddeifliacaidnotemnisdidealda vvearrtiaiccaiól nZ
d(eo lVa intensidad horizontal H de un campo magnético. El variómetro
consiste en un imán pivotado cerca, pero no directamente en el centro
gravitatoria
de su masa,sobre
de talelmodo
centro.que
El ángulo para geomagnético
el campo el cual se alcanza el equilibrio
origine un par
depende
de torsión magnético en torno del pivote opuesto al par de torsión deser
de la intensidad del campo. El imán pivotado tiene que la
orientado
atracción horizontalmente y en la dirección este-oeste geomagnético
para medir la variación de Z
El Variómetro vertical de
Schmidt
EXPLORACIONES MINERAS:
El método magnético se aplica principalmente en
las exploraciones mineras con los objetivos
siguientes:
La búsqueda de minerales magnéticos como
magnetita, ilmenita o pirrotina.
La localización de minerales magnéticos
asociados con minerales no magnéticos, de
interés económico como minerales indicadores.
La determinación de las dimensiones (tamaño,
contorno, profundidad) y estructuras de zonas
mineralizadas cubiertas por capas aluviales o
vegetales.
Ejemplos de prospecciones magnéticas y sus in
terpretaciones.
metálicos enterrados.
Ejemplos de prospecciones magnéticas y sus in
terpretaciones.
PROSPECCIÓN PETROLÍFERA
El método magnético entrega información
es acerca de la profundidad de las rocas
pertenecientes al basamento. A partir de
estos conocimientos se puede localizar y
definir la extensión de las cuencas
sedimentarias ubicadas encima del
basamento, que posiblemente contienen
reservas de petróleo.
Ejemplos de prospecciones magnéticas y sus in
terpretaciones.
2. Metodología
En la ejecución d el proyecto se realizo el s iguiente conjunto
de actividades:
❖ Recopilación bibliográfica
❖ Levantamiento topográfico del área a escala 1:1000 con un
planteamiento de una malla de 20 x 20 metros.
❖ Muestreo del mineral del cual se elaboro una probeta
pulida y una sección dejada.
❖ Levantamiento magnetométrico a escala 1:1000 con los
magnetómetros de fabricación canadiense.
❖ Levantamiento geoelectrico mediante los métodos sondeo
electrico vertical y cuerpo cargado.
❖ Procesamiento de los datos con software especializado
(Surfer8, Ipi2Win).
❖ Elaboración de modelos geológicos-geofísicos
interpretación de datos.
Prospección geofísica
La prospección geofísica se llevo a cabo en tres
etapas: la primera correspondió a la investigación
magnetométrico; la segunda al método de cuerpo
cargado, y finalmente se aplico el método de
sondeo eléctrico vertical (SEV). En la figura 4 se
observa el plano de exploración geofísica. En el
se muestra un mallado con 99 puntos que van a
ser levantados en el 1er y 2do método, con su
correspondiente propiedad física (campo
mágnetico y resistividad) y en color rojo la
ubicación de la ubicación de los SEV.
Métodos geofísicos para la prospección, exploración y evaluación de
minerales de hierro
Magnetometría
Métodos geofísicos para la prospección, exploración y evaluación de
minerales de hierro
Magnetometría
A partir de estos datos se confeccionó un mapa, en donde están
representadas las variaciones del campo magnético.
Adicionalmente fue necesario confeccionar una escala de colores. Las
tonalidades de azul oscuro constituyen las zonas de mayor anomalía, con
valores entre 180 a 200 nano Tesla. Que probablemente corresponde a la
manifestación mineral; mientras que los tonos de amarillo fueron
asignados
al rango entre 50 a 75 nano Tesla, por ser cifras muy cercanas al campo
normal, los cuales fueron asociados, los cuales fueron asociados a la roca
encajante (arcillolita), de la cual se conoce su escaza magnetización. La
interpretación se refleja en el mapa geológico
CONCLUSIONES