Taller Coaching Competencias Genericas
Taller Coaching Competencias Genericas
Taller Coaching Competencias Genericas
Saber Ser
(Saber axiológico Actitudes,
sentimientos, Valores)
Vicerrectoría de Docencia-IDEAC
María Rita Concepción García y Félix Rodríguez Expósito
Relación entre las Competencias Genéricas UAC y las Competencias
Genéricas Saber Pro que evalúa el ICFES (Requisito de grado)
Competencia genérica UAC Competencia genérica ICFES
Competencia Comunicativa Lectura crítica
Comunicación escrita
Juicio moral Competencias ciudadanas
Procesos lógicos del Razonamiento cuantitativo
pensamiento
Emprendimiento Lectura crítica
Comunicación escrita
Razonamiento cuantitativo
Procesamiento de la información Razonamiento cuantitativo
Sostenibilidad Razonamiento cuantitativo
Lectura crítica
Comunicación escrita
Competencias ciudadanas
¿Qué Competencias Genéricas Saber Pro evalúa el ICFES a los
estudiantes universitarios próximos a graduarse?
Módulos de Competencias
Genéricas
MÓDULOS NÚMERO DE PREGUNTAS
§ Razonamiento 35 Preguntas
cuantitativo
§ Inglés 35 Preguntas (1 H)
COMPETENCIA LECTURA CRÍTICA
• Identificar detalles
• Precisar el espacio, tiempo, personajes
• Secuenciar los sucesos y hechos
• Captar el significado de palabras y oraciones
• Recordar pasajes y detalles del texto
• Encontrar el sentido a palabras de múltiple significado
• Identificar sinónimos, antónimos y homófonos
• Reconocer y dar significado a los prefijos y sufijos de uso habitual,
etc.
Nivel literal
Pistas para formular
preguntas literales.
Ej. Pregunta Lectura crítica.
Los nuevos templos
Los centros comerciales surgen en la medida en que hay desvalorización del centro de las ciudades y una
pérdida de funciones de los sitios que en otras épocas convocaban allí a la ciudadanía: la plaza pública, los
grandes teatros y las instancias gubernamentales que se desplazan hacia lugares que se suponen más
convenientes. “Descuidamos tanto la calle que la simulación de la calle triunfa”, dice el arquitecto Maurix Suárez,
experto en el tema.
El centro comercial es escenografía, y crea una ilusión de interacción ciudadana que en realidad no existe. Lo
contrario al vecindario y al barrio, lugares que en sociedades sanas propician el encuentro y la solidaridad. El
centro comercial da estatus. Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo
rampante: capacidad de compra. El centro comercial es un lugar privado que simula ser público, donde dejamos
de ser ciudadanos para ser clientes en potencia. Es triste ver cómo se instaura una cultura del manejo del
tiempo de ocio que hace que las familias prefieran estos lugares que venden la idea de que consumir es la forma
de ser feliz, al parque o la calle que bulle con sus realidades complejas.
Tomado y adaptado de: Bonnett, Piedad. (2013, febrero 2). Los nuevos templos. El Espectador.
Recuperado el 16 de junio de 2015, de http://www.elespectador.com/opinion/columna-402565-losnuevos-templos .
En el enunciado “Allí se va no solamente a ver y ser visto, sino a exhibir lo que exige el capitalismo
rampante”, la palabra subrayada tiene la función de…
• ... Teniendo en cuenta los elementos básicos e integradores que conforman el servicio al cliente, es válido
inferir que “un modelo de servicio al cliente” es dinámico, humanizado y tendrá éxito en cualquier tipo de
empresa porque:
A. Los elementos dependen de la estrategia y ésta se establece desde el direccionamiento estratégico.
B. El entorno y la estrategia se articulan en todo momento.
C. Los sistemas, el talento humano y la estrategia se alinean para satisfacer las necesidades, deseos y
expectativas del cliente.
D. La humanización del servicio, la cultura, la estrategia, el liderazgo, la estructura de la organización y los
clientes internos están atentos a las demandas cambiantes.
Preguntas de selección múltiple con única respuesta
1. La expresión “Porque son hermanas” hace referencia a la muerte y
A. la piedra.
B. la tristeza.
C. la fiebre.
D. la vida.
2. La expresión: “La fiebre lo había agotado, pensaba que su temblor era el temblor del agua”, se
refiere a
A. La piedra
B. la tristeza.
C. El hombre
D. la vida.
COMPETENCIA COMUNICACIÓN ESCRITA
Clave B
Competencias Ciudadanas
Clave D
te s
c e n ias
d o enc
los pet
os c o m
n e m l a s
te r
i ó n a lua
ra c e v D R
e a
p llar y ? Z
pr o P r o
u é sarr e r
¿Q de S a b a ra
a ra a s r p
p é ric a ce
e n h ia s
g r a n c
d e e te
r e n m p P
ap co Z D
s
o l ua r o ?
t a m a P r
s i e v ber
e c e r y Sa
é n olla as
Q u a r r r ic
¿ des en é
g
Taller 2: Construyendo Saber Pro
Objetivo: Diseñar actividades curriculares para el desarrollo y evaluación de competencias
genéricas Saber Pro a través del curso.
Saber Pro en el curso= Criterios desemp. + Propósito + Trab. Ind. + Evaluación
Forma de Organización: Equipos por cada una de las áreas y competencias genéricas Saber Pro:
Lectura crítica, Comunicación escrita, Razonamiento cuantitativo, Competencia ciudadana.
Tarea 1. Interpretar la competencia identificando los saberes: conocimiento, saber hacer y saber
ser que debe integrar el estudiante para desempeñarse (graficar en figura de apoyo).
Tarea 2. Determinar criterios de desempeño de la competencia (afirmaciones del saber hacer) en
el contexto disciplinar del curso
Tarea 2. Rediseñar el propósito del curso para adquirir los saberes según los criterios de
desempeño de la competencia en el contexto disciplinar del curso.
Tarea 3. Diseñar el Trabajo independiente con incremento en la complejidad de las tareas en
coherencia con los criterios de desempeño en el contexto disciplinar del curso.
Tarea 4: Diseñar la evaluación del curso con incremento en la complejidad en coherencia con los
criterios de desempeño en el contexto disciplinar del curso.
Saber conocimiento Saber hacer /instrumental
Interpretación de la competencia:______________
Desempeño
en contexto
Saber
ser/axiológico
Estrategia Formación Docente en evaluación de competencias genéricas Saber
. Objetivo: Potenciar la preparación de los profesores para el desarrollo y la evaluación de competencias
genéricas Saber Pro de los estudiantes a través del currículo de sus cursos.
Principios didácticos:
1. Aprender es un proceso de participación, interacción y colaboración mediante la actividad y comunicación
con los otros.
2. El aprendizaje de competencias basado en la comprensión y sentido para resolver tareas en contexto socio
profesional.
3. Las tareas deben incrementar la complejidad con carácter de sistema para potenciar el desarrollo de las
funciones cognitivas del sujeto o sea movilizar sus recursos personales para resolver las tareas.
Forma de organización: Trabajo en quipos por competencias genéricas. Tiempo presencial, tiempo de
trabajo independiente.
Estrategia: Construcción participativa guiada de tareas para el desarrollo y la evaluación de competencias
Saber Pro a través del currículo de sus cursos. Implementación en la práctica. Informe de resultados.
Metodología: Actividades de construcción Saber Pro: Comunidad de aprendizaje de competencias saber pro
en comunicación, socialización y debate, Acompañamiento en planeación y desarrollo de clases,
escuchándonos, haciendo auto-correcciones, reconociendo los valores de los puntos de vista ajenos.
Metacomprensión, Autoevaluación, co-evaluación, evaluación.
Duración: Semestre 2017-01.
COMPETENCIAS GENÉRICAS
SABER PRO
EN LA FORMACIÓN
CURRICULAR UNIVERSITARIA
Diciembre 2016
Vicerrectoría de Docencia-IDEAC
María Rita Concepción García y Félix Rodríguez Expósito
FORMACIÓN ORIENTADA AL
DESARROLLO DE COMPETENCIAS
APRENDIZAJE
Currículo
Didáctica
Desempeño en el
DOCENCIA
aprendizaje
COMPETENCIAS
diseñar
Tiene que Cambiar la Docencia
Plan de estudio
proyecto
Tiene que cambiar la Evaluación
Curso
Planifica
Estrategias curriculares
mide
Evaluación
¿Estamos preparados para la
formación de competencias?
Taller 1: Diálogo formación de Competencias Genéricas
Saber Pro
Objetivo: Reflexionar sobre la formación curricular de las
competencias genéricas Saber Pro, desde la apreciación de
los profesores
Forma de Organización: Equipos
Tiempo: 10 minutos
Tarea 1. Debatir en equipo sobre ¿qué se entiende por
Competencias Genéricas Saber Pro?
Modelo Pedagógico
Tarea 2. Reflexionar sobre qué significa “intensificación Dialógico
curricular de las competencias genéricas Saber Pro”?. de carácter sistémico -
holístico
Tipos de competencias en la
La Competencia es sinónimo de formación con formación universitaria
sentido en contexto socio profesional a partir
de los Lenguajes:
Competencias
Lengua materna generales o genéricas
(para todo profesional)
Lenguajes matemáticos o numéricos
Lenguajes informáticos Ej. Lectura crítica
Segunda lengua
Lenguaje artístico
Lenguaje literario
Lenguaje de programación
Competencias específicas
Lenguaje axiológico (para un área o un tipo de
Lenguaje de salud pública profesional)
Ej. Gestión y evaluación
Video El lenguaje: tipos y funciones de proyectos de inegienría