Taekwondo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TAEKWONDO

 Grandi, Sofía
 Beneitez,Javier
Historia:
 Tae: Acción de golpear con el pie.
 Kwon: Acción de golpear con la mano.
 Do: Arte o camino espiritual.

En su conjunto indica el entrenamiento mental y las técnicas de combate sin


armas para la auto defensa.
Se creo en Corea el 11 de abril de 1955 cuando el Coronel Choi empezó a
enseñar su arte marcial a los soldados.
Actualidad:
 El país en el que es más popular es Corea seguido por Australia y Estados Unidos.
 Los jugadores más destacados a nivel mundial son:
• Chih hsiung Huang de China Taipei.
• Mauro Sarmiento de Italia.
• Alexandros Nikolaidis de Grecia.
• María Espinoza de México.
• Servet Tazegul de Turquía.
• Chu Mu Yen de China Taipei.
• Jingyu Wu de China.
 En Argentina llego hace 50 años con deportistas destacados como:
• Sebastián Crismanich ganador de medalla de oro en Juegos Olímpicos Londres 2012.
• Lucas Guzman ganador de la plaza para Juegos Olímpicos Tokio 2020.
Aspectos:
 Espacio: “Do Jang” lugar cerrado de 9x9 mt de superficie con una adicional de 1 mt por lado.
 3 sets de 2’ con 1’ de pausa entre c/u, en caso de empate se define con 2’ a muerte súbita.
 Vestimenta: “Dobok” protector de tronco, cabeza, ingle, antebrazo, espinillas, guantes y
protector bucal.
 Combate 1 vs 1.
 Sistema Energético: Anaeróbico alactico.
 Cualidades Físicas: Fuerza-Poténcia, Flexibilidad, Resistencia Aeróbica.
 Lesiones Frecuentes: Desgarros musculares, esguinces, contusiones, luxaciones y fracturas.
 Principios: de cortesía, integridad, perseverancia, autocontrol y espíritu indomable.
 Puntuación:
• 1 punto por ataque al pecho.
• 3 puntos por patada válida con giro al cuerpo.
• 3 puntos por patada a la cabeza.
• 4 puntos por patada válida con giro a la cabeza.
Aspectos:
 Penalizaciones:
• Salirse del área de combate.
• Dar la espalda en el combate.
• Dar cabezazos o rodillazos.
• Atacar desde por debajo de la cintura.
• Atacar al oponente caído.
 Cinturones: Blanco-Amarillo-Verde-Azul-Rojo-Negro.
Para ir avanzando de nivel deberá ir aprendiendo nuevas técnicas, formas y cantidad de movimientos
para determinado cinturón.
 Técnicas de patada y distintos movimientos de puño.
 Se divide en: ITF (Federación Internacional de Taekwondo) y WTF (Asociado a la Federación Mundial
de Taekwondo).
 Hay un árbitro en el combate y cuatro jueces fuera, mas un médico y un cronometrador.
 Se realizan Campeonatos mundiales cada 2 años (categorías basadas en el peso).
Planificación Anual:
Microciclos:
 Acumulación:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
Fuerza Fuerza máxima Fuerza Intermitente
máxima máxima metabólico
Flexibilidad + intermitente Flexibilidad Descanso
+ intermitente metabólico
metabólico

(Cargas con volúmenes altos a intensidades moderadas)


 Transformación:

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO


Fuerza potencia Fuerza potencia Fuerza potencia Intermitente
Pliometría 2 Pliometría 2 Pliometria 2 Neuromuscular.
Flexibilidad Flexibilidad Descanso
+ +  

Intermitente Intermitente
Neuromuscular. Neuromuscular

(Coord. - Fuerza- (Ejer.


Veloc. Reac y Específicos- etc)
Desplaz)
 

(Aumenta la intensidad, reduce el volumen y hace enfoque en el gesto técnico deportivo).


 Realización:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
Fuerza potencia Fuerza Pot. – Fuerza Pot. Intermitente
Pliometria 2 con Pliometría 2 neuromuscular/
Flexibilidad Flexibilidad + competencial Descanso
ejercicios
específicos +
Velocidad de  
+ Intermitente reacción
Neuromuscular
Velocidad de
reacción y
Desplazamiento

(Intensidad máxima y logro de resultados).


Mesociclo Competitivo:
Ultimas dos semanas de realización

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO


Fuerza potencia Fuerza Pot. – Fuerza Pot. Intermitente
Pliometria 2 con Pliometría 2 neuromuscular
Flexibilidad Flexibilidad + Descanso
ejercicios
específicos +
Velocidad de  
+ Intermitente reacción
Neuromuscular
Velocidad de
reacción y
Desplazamiento

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO


Fuerza potencia Fuerza Pot. – Fuerza Pot.
Pliometria 2 con Pliometría 2
Flexibilidad Flexibilidad + COMPETENCIA Descanso
ejercicios
específicos +
Velocidad de  
+ Intermitente reacción
Neuromuscular
Velocidad de
reacción y
Desplazamiento
Variación de Carga:

 Capacidad Motora: Potencia


• DLP 40%
• Ley de Hill 20%
• Explosivos 40%

 En la etapa de realización, en los dos ultimos microciclos antes de la


competencia, nos enfocaremos en llegar de la mejor manera, descargando el
volumen de cargas y priorizando la intensidad en cada estímulo.

También podría gustarte