Untitled
Untitled
Untitled
100 100
Las anotaciones en el debe o haber no significan en principio nada más que
hacer una anotación a la izquierda o a la derecha de la cuenta. Para que
adquieran significado se establece el convenio de cargo y abono, que
como su nombre indica, es una convención, algo inventado, que de común
acuerdo, significa lo mismo para todos y que va a ser distinto para las partidas
de activo y las de pasivo.
Activo. Los aumentos o saldos iniciales se reflejan mediante anotaciones
en el debe. Por ejemplo, adquisición de una maquinaria, aumento de la deuda
de un cliente al que hemos vendido mercaderías o al abrir la contabilidad a
principios de año, todos los saldos iniciales de todas las cuentas de activo.
Las disminuciones o decrementos de activo se reflejan mediante una
anotación en el haber. Por ejemplo, salida de dinero por caja, venta de
maquinaria, pago de un cliente.
Pasivo. Los aumentos y saldos iniciales se reflejan mediante una anotación
en el haber, por ejemplo, la deuda que contraemos con un proveedor cuando
le compramos mercancías, la concesión de un préstamo por el banco o la
aportación de capital por los propietarios. Las disminuciones o
decrementos de elementos de pasivo se reflejan mediante anotaciones en el
debe, por ejemplo, el paso de la deuda al proveedor o la devolución de un
préstamo al banco.
Esquemáticamente.
BALANCE
ACTIVO PASIVO
Capital social
Terrenos 8 y reservas
20
Edificio 10 Préstamo recibido 8
Maquinaria 5 Proveedor 5
Clientes Acreedor 2
Deudores 4
Dinero 2
Total activo 29 Total pasivo 35
Pero lo que realmente sucede es que disminuye este activo, pero
se incrementa otro, bancos o dinero.
Clientes Dinero
6 6 2
6
BALANCE
ACTIVO PASIVO
TERRENOS 20 CAPITAL SOCIAL 80
CONSTRUCCIONES 30 PROVEEDORES 20
CLIENTES 20
BANCOS 30
TOTAL ACTIVO 100 TOTAL PASIVO 100
2. Asiento de apertura de la contabilidad. Consiste en reflejar el balance inicial en el
libro diario, para permitirnos abrir las cuentas en el libro mayor. Según el convenio
de cargo y abono se cargan los saldos de las cuentas de activo y se abonan las de
pasivo.
Sumas Saldos
Cuenta
Debe Haber Deudores Acreedores
Las diferencias con el balance de situación, que es el que hemos estado viendo hasta
ahora, son notables. Lo más importante es que el de sumas y saldos, incluye todas las
cuentas, las de gestión también, mientras que el de situación sólo incluye cuentas
denominadas de balance, por lo que antes de formarlo hay que regularizar, es decir, las
cuentas de gestión traspasan su saldo a una cuenta de balance.
Por otro lado, el balance de situación se representa en dos columnas, activo y pasivo,
con una ordenación vista, lo cual no pasa en éste.
Vamos a elaborarlo para nuestro caso y para ello vamos a realizar los mayores de las
anotaciones del diario que se deben hacer simultáneamente y que aquí por simplicidad,
vamos a realizar ahora.
Terrenos Construcciones
(Si) 20 (Si) 30
Clientes Bancos
(Si) 20 (Si) 30 20 (3)
(2) 50 70 (4) (4) 70 40 (5)
Terrenos 20 - 20 -
Construcciones 30 - 30 -
Clientes 70 70 - -
Bancos 100 60 40 -
Gastos anticipad. 10 - 10 -
Compras Mds 20 - 20 -
Primas seguros 20 10 10 -
Capital social - 80 - 80
Proveedores 40 40 - -
Venta mercad. - 50 - 50
Totales. 310 310 130 130
6. Asientos de cierre.
Como todos los asientos serán realizados en el libro diario, su finalidad es, como su
propio nombre indica, cerrar las cuentas abiertas y anotadas en el libro mayor por los
saldos resultantes. En primer lugar, cerraremos las cuentas de ingresos y gastos. Esta
operación es llamada regularización y consiste en el traspaso de los saldo de estas
cuentas a la cuenta “Resultados del ejercicio”, que de esta forma, reflejará si ha habido
beneficio o pérdida.
50 (700) Venta de mds a (129) rdos del ej. 50
x
30 (129) Rdos del ej. a (600) Compra mds 20
(625) Primas de seguros 10
x
Quedando saldadas de esta forma las cuentas de gestión.
Posteriormente cerraremos la contabilidad mediante cargo y abono, por sus saldo de las
cuentas acreedoras y deudoras, respectivamente.
80 Capital social a Terrenos 20
20 Rdos del ejercicios Construcciones 30
Bancos 40
Gastos anticipados 10
Si hiciéramos ahora el mayor de todas las cuentas, veríamos como estaban saldadas.
7. Cuenta de resultados.
Consiste en la representación desglosada de los distintos gastos en ingresos.
Activo Pasivo
Terrenos 20 Capital social 80
Construcciones 30 Pérdidas y ganan 20
Gastos anticip. 10
Bancos 40
Total activo 100 Total pasivo 100