Módulo 5 PPT

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

MÓDULO 5

r a do
I nt eg
y e ct o
P ro
PROYECTO ABP
Con el Aprendizaje Basado en Proyecto se pretende lograr que las
personas participantes tengan desde el inicio de su formación una relación
y conocimiento del entorno laboral y social, buscando soluciones desde lo
real o lo más cercanos posible a lo concreto, obteniendo los siguientes
beneficios.
Desde el aula los participantes
son guiados a resolver
situaciones problemáticas
como si estuvieran en el
ambiente laboral

Desarrolla junto al hacer


Desarrollo de la las competencias
capacidad de autoestima blandas. No en discurso,
para general iniciativas e sino en vivencias que
innovar en su contexto han de tener las
personas participantes

Beneficios
del ABP
Adquiere o desarrollan
Desarrollar habilidades
la capacidad de lo
de toma de decisiones,
metódico, es decir la
trabajo en equipo y
planificación de los
llegar a soluciones por
procesos, determinando
consenso, el aporte de
las prioridades de las
cada uno y la capacidad
cosas para solucionar o
de compromiso
accionar

Realizar proceso de
análisis y reflexión al
accionar, el cual puede
ser extrapolado al
mundo laboral
ETAPAS DEL PROYECTO
La realización de un proyecto implica realizar actividades educativas y se conciben tres
etapas que marcan un inicio, un desarrollo y el final del proyecto. Cada etapa tiene consigo
las fases que facilitarán el abordaje o ejecución de la misma.

Etapa Inicial
Etapa Final
Fases: Etapa intermedia
Fase:
1- Informar Fases:
2- Planificar 1- Valorar
3- Decidir 1- Realizar
2- Controlar
Descripción rol del participante en cada
etapa y fase
ETAPAS FASES ROL DEL PARTICIPANTE
En el inicio del Curso:

• Participa de la sociabilización de
la idea o problemática del
ETAPA INICIAL INFORMAR proyecto presentado por el
facilitador.
• Analizar los objetivos.
• Identificar actividades o tareas.
• Participa en el proceso de
recopilación de información sobre
el contexto, sector productivo o de
servicios al que va dirigido el
proyecto.
• Otros.
ETAPAS FASES ROL DEL PARTICIPANTE
Al inicio del Curso:
• Definen el qué hacer, cuándo
y dónde.
• División de actividades entre
cada uno de los participantes.
ETAPA INICIAL PLANIFICAR • Identifican los equipos,
máquinas, herramientas o
casos a utilizar en el proceso.
• Otros
ETAPAS FASES ROL DEL
PARTICIPANTE
PLANIFICAR Al inicio del Curso:
• Definen el qué hacer,
cuándo y dónde.
• División de actividades
entre cada uno de los
participantes.
• Identifican los equipos,
máquinas, herramientas
o casos a utilizar en el
ETAPA INICIAL proceso.
• Otros

DECIDIR • Revisa y decide el


cómo, cuándo y dónde.
• Clarifica fecha y roles.
• Realizan reflexión de
esta y adquirir otra
etapa o materia.
• Otros.
ETAPA INTERMEDIA
ETAPAS FASES ROL DEL
PARTICIPANTE
• Realizan las actividades
planificadas.
• Realizan asignaciones
REALIZAR individuales, según
distribución.
• Trabajan en grupo, según
actividades.
• Realizan reflexiones sobre
proceso de la etapa.
ETAPA INTERMEDIA • Otros.
• Corrige e incorpora
oportunidades de mejora.
CONTROLAR • Realizan reflexiones.
• Aporta información para el
monitoreo.
• Otros.
ETAPA FINAL
VALORA:

ETAPAS FASES ROL DEL


PARTICIPANTE
• Realizan evaluación,
ETAPA FINAL VALORAR autoevaluación y
coevaluación del
proceso y producto

En esta etapa se utilizan métodos y formularios para analizar y evaluar el proyecto.


Autoevaluación del proceso:
EVALUACION DEL PROYECTO
NO CRISTERIO DE SI NO OBSERVACIÓ
. EVALUACION N
1. ¿Resulto fácil organizar el
proyecto?
2. ¿Hubo complicaciones
para ponerse de acuerdo
con las actividades?
3. ¿Lo planificado se
realizó?
4. ¿Los miembros del grupo
trabajaron en equipo?
5. ¿Resulto complicado tener
el control de todo?
6. ¿Los supervisores
seleccionados fueron
responsables de sus áreas?
NO. CRITERIO DE SI NO OBSERVACIÓ
EVALUACIÓN N
7. ¿Hubo consenso en cada
reunión?
8. ¿Trabajarías otra vez con tus
compañeros en otro proyecto?
Autoevaluación del proceso:
NO CRITERIO DE EVALUCIÓN SI NO OBSERVACIÓN
.
1. ¿Cubrió el campamento tus
expectativas?
2. ¿Te divertiste con las
actividades y temáticas
organizadas?
3. ¿El tiempo y el número de
actividades fueron óptimas?
4. ¿Consideras que el
mantenimiento y las
instalaciones adecuadas?
5. ¿Percibiste organizado el
campamento?
6. ¿Los dormitorios fueron
suficientemente cómodos?
7. ¿Prestaron atención a los
problemas de las niñas, niños y
adolescentes?
NO. CRITERIO DE EVALUCIÓN SI NO OBSERVACIÓN
8. ¿Estuviste satisfecho con la
comida y la cantidad
proporcionada?
9. ¿El horario de las comidas y el
menú fue variado?
10. ¿El trato de los supervisores y
el personal fue el adecuado?
11.. ¿La relación del grupo en el
que participaste fue buena?
12. ¿Consideras que la seguridad
fue adecuada?

También podría gustarte