Abordaje Diagnostico Carcinoma Mamario Caso Clinico
Abordaje Diagnostico Carcinoma Mamario Caso Clinico
Abordaje Diagnostico Carcinoma Mamario Caso Clinico
ASESORES:
DR. ACEVEDO MARTINEZ CARLOS HUMBERTO
MVZ. NAVARRETE JIMENEZ GILMA ALEJANDRINA
23/06/21
INTRODUCCION
Coproparasitoscopico: negativo
Lista de problemas/Lista maestra
I.
A) Enfermedad periodontal
temprana asociada: x
Falta de higiene
Dieta inadecuada
Aspecto: ligeramente
Color: amarillo Paja a amarillo pardo Transparente
turbio
Densidad: 1.030 1.015 – 1.065 PH: 6 5 – 6.5
Histopatología:
se sugirió un estudio histopatológico para emitir
un diagnostico definitivo sobre la neoplasia que
se esta presentando. Para la conservación se
usó formol al 10% y se coloco dentro de un
frasco estéril y hermético. Se están esperando
resultados para su diagnostico
PLAN TERAPEUTICO
PLAN TERAPEUTICO
Se recomienda reducir la ingesta de alimentos casero y
cepillado dental periódico
Mastectomía de glándula mamaria abdominal caudal
derecha programada 9 de junio
La cirugía se realizo sin complicaciones y se hospitaliza a
la paciente para su monitoreo y observación
Hospitalización de 24 hrs con medicación para manejo de
dolor y antibioterapia controlar posibles infecciones.
NOTAS DE PROGRESO
FECHA OBSERVACIONES DEL CUADRO CLINICO
Subjetivo: Se logra despertar de la anestesia, se mantiene acostada durante las primeras
horas probable molestia por la herida con dolor 4/10. Se manejo medicación postquirúrgica
9/06/2021 para controlar el dolor y antibioterapia
Objetivos: Parámetros fisiológicos dentro de los rangos
Se coloco collar isabelino para evitar que lama o trate de quitarse los puntos
Subjetivos: La herida se encuentra limpia y seca no hay aparentes signos de inflamación o
irritación, un dolor 3/10 en área de herida sin embargo se mantiene activa y caminando.
Objetivos : Paciente alerta y responsiva, parámetros fisiológicos dentro de los rangos
10/06/2021 normales.
La paciente se va de alta al final del día con medicación oral para el dolor y antibiótico para
prevenir infecciones
CONCLUSIÓN
La metodología del expediente clínico orientado a
problema (ECOP) es una herramienta fundamental
durante la practica de la medicina veterinaria, gracias a
este se puede seguir un protocolo organizado lógico y
racional para la emisión de un diagnóstico certero, así
como también recaba información del paciente que le
servirá al médico para próximas afecciones que puedan
presentarse en el futuro.
¡GRACIAS!