Procedimiento Trabajo en Caliente

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Procedimiento de Seguridad para Trabajo en

Caliente - Syngenta 2020

HSE
Procedimiento de Seguridad para Trabajos en
Caliente

Objetivo Alcance
Establecer las pautas a seguir para mantener las Este procedimiento aplica para todos los niveles de la
condiciones mínimas de seguridad en la realización de organización incluyendo personal vinculado, temporal,
trabajos en caliente con el propósito de controlar los riesgos contratista y subcontratista de Syngenta Group que
asociados con la actividad que probablemente produzca una desarrolle trabajos en caliente en las instalaciones de la
fuente de ignición de material combustible y/o reacción a planta.
través de la temperatura para así preservar la vida y salud
de las personas que intervienen en los procesos, así como
también el área de trabajo.

2
Roles y Responsabilidades
• Garantizar que se cumplan las condiciones de seguridad para la realización de la actividad.
• Planificar actividades de manera segura y con recursos para su ejecución tales como: herramientas, materiales, equipos, etc.
• Gestionar el permiso de trabajo en caliente.
• Verificar la terminación del trabajo, entrega el área de trabajo y realizar el cierre del permiso de trabajo junto al vigía de fuego
Responsable del y responsable del área.
Trabajo • Suspender el trabajo cuando se evidencie el incumplimiento de las normas de seguridad antes o durante la realización de los
mismos. Suspender el trabajo cuando se presenten emergencias durante la ejecución de los mismos.

• Entregar el área de trabajo en condiciones adecuadas para la realización de la actividad.


• Se asegura que en el área de trabajo no se desarrollen actividad excluyentes al trabajo en caliente de manera simultánea
• Verificar que al finalizar el trabajo el área sea entregada limpia, y libre de desechos y materiales, el permiso ha finalizado.
• Verificar el trabajo realizado y lo recibe a satisfacción
Responsable del • Realizar la inspección final del área de trabajo en caliente para garantizar que el área quede segura y firma el cierre del
Área permiso de trabajo en caliente.

• Estar atento a cualquier chispa, fuego tipo brasa u otros peligros de incendio y está preparado para proporcionar una
respuesta inicial ante un eventual incendio. Debe disponer de un extintor portátil y/o una manguera de incendios al alcance y
está adecuadamente capacitado para su uso.
• Trabajar con el operador de trabajos en caliente para garantizar que se mantengan condiciones seguras antes, durante y
después del trabajo. Tiene la autoridad para detener el trabajo si se presentan condiciones peligrosas y se asegura que se
mantengan los controles de trabajo en caliente
• Iniciar procedimientos de respuesta a emergencia si es necesario. Monitorear continuamente las actividades y condiciones
Vigía de incendio
del área. Conoce bien la ubicación de las alarmas de incendio en el edificio y los procedimientos de notificación de
emergencia
• Permanecer en sitio después de finalizar la actividad verificando que no hayan quedado puntos calientes.

3
Roles y Responsabilidades
• Asegurar que el personal que realizará el trabajo en caliente cuenta con todos los dispositivos y equipos necesarios para
la ejecución de trabajos en caliente.
• Asegurarse del estado de los elementos de protección personal y demás equipos utilizados.
• Verificar y asegurar que se cumplan las condiciones de seguridad necesarias para la realización de la actividad.
• Establecer y divulgar las medidas para el control de emergencias y evacuación, en coordinación con la empresa
Hse contratante.
Contratista • Inspeccionar periódicamente los sistemas de extinción del fuego y los elementos de protección personal.

• Inspeccionar antes de cada uso los EPP a utilizar en la labor y reportar a su supervisor la existencia de componentes en
mal estado.
• Participar en la construcción del análisis de trabajo seguro (ATS) en conjunto con el supervisor HSE
• Diligenciar las listas de chequeo de las herramientas y/o equipos requeridas para la ejecución de la tarea
• Inspeccionar los equipos a utilizar para el trabajo en caliente y reportar a su supervisor la existencia de condiciones que
Ejecutantes de puedan afectar la seguridad.
la actividad • Cumplir con las medidas de seguridad descritas en el presente procedimiento y aplicar los controles establecidos dentro
del análisis de trabajo seguro (ATS)
• Deja el área de trabajo en caliente en condiciones seguras después de que se hayan terminado las tareas.

• Verifica las condiciones de seguridad del área


• Emite permisos de trabajo en caliente después de haber evaluado los riesgos en el área de trabajo propuesta y brindar
recomendaciones de trabajo seguro analizando incidentes potenciales.
Líder Hse • Realiza inspecciones periódicas al área de trabajo para verificar que las condiciones de seguridad se mantienen durante la
Syngenta ejecución de la actividad

4
Definiciones

Trabajo en caliente: Es una operación que tiene la capacidad de convertirse o crear una fuente potencial de
ignición, para cualquier material combustible o inflamable que esté presente en el sitio o en los alrededores.
Operaciones o trabajos que puedan producir chispas y/o reacción a través de temperatura

Trabajo en caliente de alto riesgo: tarea que tenga una fuente de calor continua o no controlada, capaz de
encender materiales inflamables o combustibles. Ejemplo: soldadura, corte, actividades que utilicen energía
mecánica, eléctrica o neumática para rotar una muela o disco que genere calor en el proceso.

Control de energía peligrosa (lockout/etiquetado): prácticas y procedimientos necesarios para la desactivación


de maquinaria o equipo, con el fin de evitar la emisión de energía peligrosa durante las actividades de revisión y
mantenimiento realizadas por los empleados. La norma describe las medidas de control de energías peligrosas
sea eléctrica, mecánica, hidráulica, neumática y de gravedad entre otras fuentes de energía.

Limites de inflamabilidad: Los vapores o gases inflamables tienen la cualidad de combinarse con el aire
formando mezclas, las cuales pueden estar contenidas dentro de un rango denominado gama de inflamabilidad.
Esta gama de inflamabilidad es la comprendida entre los límites inferior y superior de inflamabilidad de un gas o
vapor inflamable.

Prueba de gases y vapores: Se considera prueba de gas a la determinación cuantitativa de un gas o vapor en un
área o recinto, expresada en partes por millón (ppm), porcentaje (%) o miligramos por metro cúbico (mg/m3) de
ese gas o vapor, en el lugar donde se realiza la prueba.

5
Área Destinada para Trabajo en Caliente

En las instalaciones existe un área de trabajo en caliente


designada excluidas de los permisos de trabajo en caliente
(Taller de mantenimiento) esta es aprobada y designada
por la compañía, ya que cuenta con controles establecidos
para trabajo seguro en caliente. Las actividades realizadas
en esta área cuentan con procedimiento o estándar de
trabajo, divulgado a todo el personal ejecutante, el área se
encuentra delimitada y señalizada para tal fin, y la
identificación de peligros y evaluación de riesgos asociadas
se encuentra consignada en el Workplace Risk
Assessment WRA.

Es caso que se requiera designar un área diferente a taller


de mantenimiento para realizar trabajos en caliente de forma
permanente o temporales deben ser aprobadas por la
gerencia de ingeniería y mantenimiento en conjunto con en
el área de HSE. Estas áreas deben ser construidas en
materiales no combustibles o resistentes al fuego, libre de
productos inflamables y combustibles y segregadas de
áreas adyacentes.

6
Controles Típicos para Trabajos en Caliente
 Eliminación o cobertura adecuada de materiales combustibles a prueba de fuego
 En los lugares donde se estén ejecutando trabajos en caliente, se dispondrá de extintores contra
incendios tipo ABC con capacidad no inferior a 20 Lb, de acuerdo al número de actividades en
caliente a realizar.
 Prevención de la entrada de material / gases inflamables desde otras áreas
 Requisitos de limpieza para evitar presencia de elementos que puedan ser combustibles
 Provisión de equipos contra incendios
 Requisitos de pruebas de gases, incluida frecuencia de pruebas y resultados
 Requisitos de ventilación en caso de ser necesario, teniendo en cuenta dirección y capacidad de
ventilación
 Elementos de protección personal
 Cerciorarse de que los factores externos (dirección e intensidad del viento, condiciones
atmosféricas, etc.), permitan que el trabajo pueda realizarse con seguridad.
 Se deberá tapar los orificios de las alcantarillas de drenajes en el nivel inferior
 Cuando se realice trabajos en caliente, es necesario despojarse de toda clase de prendas tales
como anillos o pulseras metálicas, ya que estos actúan como conductores de electricidad.
 No se debe realizar trabajos en caliente a la intemperie si está lloviendo, por lo que en presencia
de lluvia se deben suspender los trabajos.
 No se utilizará nunca oxigeno ni aire para desempolvar o limpiar ropa u otros objetos. No aplicar
sobre piel desnuda.
 Las botellas de gases se colocarán y fijarán para mantenerlas siempre en posición vertical, lejos de
los focos de calor o llamas.

7
Controles Típicos para Trabajos en Caliente

 Las máquinas de soldar y de oxicorte, nunca serán situadas debajo del lugar en que se
esté efectuando el trabajo, para evitar la caída de chispas y proyecciones sobre las
botellas.
 Para el transporte se utilizará siempre un carro porta-botellas. Transportar las botellas con
los grifos cerrados y las caperuzas puestas.
 Las mangueras para la conducción de gas acetileno u otro gas combustible serán de
diferente color que las usadas para conducir oxígeno.
 Nunca se estrangulará una manguera para detener temporalmente el flujo de gas, por
ejemplo para cambiar un soplete o una boquilla.
 Después de una parada larga o en el inicio del trabajo se purgarán las conducciones y el
soplete antes de aplicar la llama.

Ingreso de vehículos a áreas Ex clasificadas


El ingreso de vehículos a las áreas Ex clasificadas debe estar cubierta por un permiso de
trabajo en caliente, a menos que se hayan evaluado los riesgos y los controles apropiados
para evitar la ignición se definan en un procedimiento escrito

8
Trabajos en Caliente de Alto Riesgo

En al menos 10 m de distancia en todas las direcciones (horizontal y verticalmente):


● Eliminación materiales combustibles (materiales de embalaje, papel, polvo de semillas,
plásticos, vegetación, polvos combustibles, solventes, gases inflamables) a prueba de
fuego (cortinas, mantas, almohadillas de soldadura, etc.
● Las aberturas o grietas en las paredes, los pisos, conductos, desagües y alcantarillas
están cubiertos o sellados con material ignífugo o incombustible. No trabajar en caliente
en paredes o particiones de paneles tipo sándwiches combustibles.
● Si se va a realizar trabajo en caliente de alto riesgo cerca de materiales combustibles que
no se puedan movilizar o retirar fácilmente, como una pared, techo o tabique; el vigilante
contra incendios debe permanecer vigilante a estos.
● No realizar trabajo en caliente en tuberías o elementos metálicos que estén en contacto
con paredes combustibles, techos y otros, a menos que el metal se enfríe.
● La afluencia de materiales / gases inflamables desde los desagües u otras fuentes (por
ejemplo, respiraderos de lavadores o deben evitarse. La distancia segura al área de
trabajo en caliente depende de la naturaleza de los productos químicos, la cantidad, la
temperatura y la presión, pero debe ser de al menos 10 m o más. Las chispas causadas
por cortes o soldaduras caen, ej. desde plataformas elevadas puede encender materiales
combustibles a una distancia vertical de hasta 20 m.

9
Trabajos en Caliente de Alto Riesgo
• La evaluación de riesgos para realizar trabajos en caliente de alto riesgo en embarcaciones,
equipos o tuberías debe considerar la presencia y la naturaleza de los residuos.

• Cualquier recipiente, equipo de proceso o tubería en el que se realicen tareas de trabajo en


caliente de alto riesgo debe confirmarse limpio, ventilado y aislado en su totalidad.

• Siempre existe la posibilidad de que algún material residual esté presente al abrir el equipo de
proceso, incluso si el equipo se drena, se lava, se limpia y se despresuriza. Se requiere un
conocimiento profundo de la configuración del equipo, las actividades de preparación y la
naturaleza del material dentro del equipo. Se requiere un cuidado especial para los residuos de
líquidos con alto punto de inflamación. Debido a la baja volatilidad y la falta de vapores
presentes, los instrumentos de prueba de gas estándar no pueden detectarlos. Todavía podrían
calentarse hasta el punto de inflamación y encenderse por el trabajo en caliente. Si no se puede
confirmar la ausencia de residuos inflamables, no se debe realizar un trabajo en caliente de alto
riesgo.

10
Trabajo en Caliente en Espacios Confinados
Cualquier trabajo en caliente en un área confinada requiere la verificación de las condiciones de seguridad
más exhaustivas, para lo cual se debe cumplir con el procedimiento de ingreso a espacios confinados. Y
siempre que se realice trabajos en caliente en espacio confinado se debe efectuar medición de gases
antes y durante la actividad.

-Los trabajos en caliente consumen oxígeno y pueden generar materiales peligrosos.

-Un exceso de oxígeno en el aire, tiene un grave peligro de incendio, por tanto no ventile nunca con
oxígeno.

-Si la soldadura o el oxicorte son en el interior de un espacio confinado, nunca se introducirá en él botellas
de gases comprimidos. El interior deberá estar suficientemente aislado.

Atención de emergencias

Se debe verificar si se requiere brigadista en sitio que pueda atender una emergencia si llegase a
presentarse, sin embargo, el vigilante de incendio debe tener la competencia para atender conatos de
incendio y activar el plan de emergencias en caso de ser necesario.

Ante un incendio fortuito en el equipo de soldadura antes de intentar sofocarlo se procederá a cerrar
rápidamente la alimentación del equipo, si es posible.

11
Requisitos de Capacitación

Todo empleado que realice actividades de trabajos en caliente deberá estar capacitado para
utilizar de manera segura el equipo de trabajo en caliente y para actuar ante peligros
relacionados con su uso. A su vez, este operario contará con los elementos de protección
personal (EPP) requeridos por el departamento HSE y/o la alta gerencia. El trabajador se
encargará de comprobar que el equipo de trabajo en caliente se encuentra en buenas
condiciones de funcionamiento, siguiendo totalmente los procedimientos de trabajo en
caliente establecidos. Este empleado tendrá la capacidad de rechazar la realización de un
trabajo caliente en áreas designadas con condiciones peligrosas. Esta persona será
responsable de dejar el área de trabajo en caliente en una condición segura y en adecuado
estado de orden y limpieza después de que se haya terminado el trabajo.

Contar con el personal competente para ejecutar las actividades en caliente y en los casos
que se requiera la certificación para trabajos con soldadura emitida por un ente avalado.
Información que será verificada por medio del permiso de trabajo en a todo el personal a
desarrollar este tipo de actividades.

12
Ejecución de la Actividad
Inspeccionar el Antes de iniciar un trabajo en caliente es necesario inspeccionar el lugar en donde se va a realizar la actividad, con el fin de
área de Trabajo identificar los principales peligros y de esta manera tomar las medidas de seguridad necesarias.

Identificación de Se debe hacer un análisis para identificar los peligros que involucren la tarea y de esta manera
riesgos y medidas definir medidas de control, para que estos no se materialicen en accidentes, para lo anterior es
necesario realizar un ATS o un análisis de riesgos previo al inicio de la actividad.
de control
Preoperacional de Se debe verificar que las herramientas y equipos estén en
herramientas y condiciones operacionales satisfactorias y en buen estado de
conservación
equipos

Medición de gases y La medición se debe realizar en un


vapores radio de 10 m en todas las direcciones
del área de trabajo.

Señalización y
demarcación

A los equipos, tuberías, conductos que puedan contener una fuente de energía deben ser
despresurizados, drenados, purgados, apagados, des energizados y etiquetados,
Bloqueo y
siguiendo el procedimiento de Bloqueo y etiquetado de la compañía. Las entradas de etiquetado LOTO
gases o productos deben ser debidamente bloqueadas y cegadas.

Debe incluir alcance y descripción del trabajo, ATS, controles, Permiso de


aprobaciones, firma, vigilante de incendios y periodo de Trabajo general y
vigilancia de incendios posterior al trabajo, cierre y devolución.
en caliente
Monitoreo durante 30, 60 y Inspección final del
120min para detectar signos
área de Trabajo
de fuego o materiales
ardientes.

13

También podría gustarte