Anatomía de La Planta Activ. 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

ESTRUCTURA DE LA PLANTA

Existen muchos tipos diferentes de plantas, algunas


tienen flores y otras no, algunas nos dan frutos y otras
nos dan verduras. Algunas plantas son venenosas, otras
tienen espinas y algunas sirven como alimento para los
animales. A pesar de que pueden ser muy diferentes
entre ellas, existen características que las hacen muy
similares. Por ejemplo, las plantas surgen a partir de
semillas, en su gran mayoría; tienen raíces, tallos,
hojas; necesitan tierra, sol y agua para vivir; fabrican su
propio alimento mediante la fotosíntesis y todas las
plantas nos dan oxígeno.
ESTRUCTURA DE LA PLANTA FRUTAL
ESTRUCTURA DE LAS PLANTAS DICOTILEDÓNEAS

Una característica
estructural de las
dicotiledóneas es que
cuando es cortada una
de sus ramas se puede
observar “anillos
anuales”. Éstos se
forman por el floema y el
xilema. Igualmente, el
tronco y las ramas se
hacen más gruesos,
formando así la leña o la
madera.
Sus flores suelen poseer entre cuatro y cinco pétalos.
En ellas se puede ver la diferencia entre la corola y el
cáliz. En cuanto al polen, este posee tres poros. De la
raíz principal pueden emerger otras raíces.
SISTEMA DE REPRODUCCIÓN
Su sistema de
reproducción es sexual.
El evento ocurre de una
sola fertilización doble.
Es entonces cuando
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC-ND
aparecen las frutas, las
flores y las semillas. El
polen fecundado es
liberado por sus dos
núcleos testiculares.
Las flores están creadas
para generar los frutos y
las semillas. El proceso
puede darse de tres
maneras: por polinización
cruzada, por
autopolinización o por
apomixis (asexual).
Cuando los insectos
polinizan la hoja carpelar
se cierra. Esto también
sucede para proteger los
óvulos de la mordedura de
otros insectos.
ESPECIES MÁS COMUNES

Palta, Mango, Manzano, citricos , Guayaba, Peral, Árbol de eucalipto y Papaya


son algunos ejemplos de plantas dicotiledóneas
En Cajamarca tenemos capulí, pajuro, sauco ….
VALOR DE LAS PLANTAS
DICOTILEDÓNEAS
Las plantas con flores como las dicotiledóneas representan la clase más
sustancial para el ser humano, los animales y el planeta. Las angiospermas son
proveedoras fundamentales de alimentos y otros recursos necesarios para la
subsistencia.
El cultivo de estas plantas es figura clave del sector agrícola mundial. Pero no
solo los hombres se benefician de sus frutos y semillas, sino también los
animales. Muchas especies sirven de pasto para el ganado y criaturas
silvestres.
A partir de los tallos, cortezas y frutos también sirven de materia prima para la
industria. Tras procesar estos recursos se elaboran piezas para construir
viviendas, abrigos, papel, plástico, fármacos y tóxicos.
ORNAMENTO Y ECOLOGÍA
La hermosura de muchas de las
flores que poseen las
dicotiledóneas es aprovechada
para embellecer el paisaje de
casas, avenidas y parques.
Deleitarse con el aroma y
colorido que brinda la
naturaleza es un valor muy
preciado en la sociedad.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC


REFORESTACION – ECOLOGIA

Sin embargo, su aporte al


ambiente va más allá.
Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia
Ecológicamente, gracias a
CC BY-NC-ND
las dicotiledóneas se evita
la erosión de los suelos y
se protegen los espacios
frente a la incursión de los
mares. Igualmente, es un
medio de seguridad ante
los embates del viento.
PARTES DE LA PLANTA

1.-LA RAIZ
La raíz es un órgano que cumple las siguientes funciones:
 Fija la planta al suelo.
 Absorbe el agua y las sales nutritivas contenidas en el suelo.
 Conduce a su través los elementos nutritivos.
 Acumula, a veces, sustancias de reserva.
 Por lo general, la raíz se ramifica dentro del suelo, diferenciándose en ella una o
varias raíces principales o primarias, que van unidas al tallo, y varias raíces de
menor porte, llamadas raíces secundarias, que salen de la raíz o raíces principales.
A su vez, de las raíces secundarias salen otras más pequeñas, de estas últimas
salen otras aún más pequeñas, y así sucesivamente.
 El conjunto de todas las raíces de una planta forman un sistema radicular.
Clasificación de las raíces.

 Normales. Salen del extremo


inferior del tallo o de otra raíz.
 Adventicias. Salen fuera de
su sitio habitual, es decir, que
no provienen de la raicilla. de
la semilla ni de las
ramificaciones normales de la
raíz. Por ejemplo, las
gramíneas (trigo, cebada,
etc.).
Según su desarrollo en profundidad las raíces se clasifican en

 Pivotantes: La raíz principal se prolonga a continuación del tallo,


penetrando en el terreno hasta más o menos profundidad, esta
raíz principal se ramifica en otras raíces de menor tamaño.
Ejemplo: la alfalfa.
 Superficiales. Son raíces que crecen en todas direcciones y, por lo
general, alcanzan poca profundidad. Se llaman raíces fasciculadas
cuando de la base del tallo salen muchas raíces que alcanzan la
misma longitud, formando una especie de haz o de cabellera.
Ejemplo: los cereales. Las plantas que, como la vid, desarrollan
varias raíces de bastante longitud que se extienden por una gran
superficie de terreno, sin profundizar mucho con él, se dice que
tienen raíces rastreras.
Por su consistencia, las raíces se dividen en:

 Fibrosas, como las del trigo.


 Leñosas, como ocurre en los árboles. Forestales y frutales.
 Carnosas, como las de la remolacha.
Algunos ejemplos de tipos de raíces
Zonas de la raíz
2.- EL TALLO.

El tallo es un órgano vegetal que cumple las siguientes


funciones:
 Sustenta las hojas, las flores y los frutos.
 Conduce la savia hacia las diferentes partes del vegetal.
 Los tallos que tienen color verde elaboran el alimento.
 Algunos tallos acumulan abundantes sustancias de reserva.
Partes del tallo.

En el tallo hay que distinguir las partes siguientes:


 Nudos. Son unas partes salientes en donde las hojas se unen al tallo.
 Entrenudos. Son las partes de tallo comprendidas entre dos nudos.
 Yemas. Son unos abultamientos que al desarrollarse originan hojas, flores o ramificaciones del
tallo.
2.2.- Clasificación de los tallos.
Los tallos se pueden clasificar por su consistencia en:
 Herbáceos. Son tiernos y flexibles. Ejemplo: la cebada.
 Leñosos. Son rígidos y duros. Ejemplo: el pino.
 Semileñosos. Tienen una consistencia intermedia entre los herbáceos y los leñosos.
Ejemplo: la alfalfa y la mayoría de arbustos o malezas.
Partes del tallo
3.- LAS HOJAS.
 Las hojas son unos órganos verdes que salen del tallo y que ejecutan dos
importantísimas funciones en la vida del vegetal: la fotosíntesis, destinada a
la elaboración de materia orgánica, y la transpiración, destinada a eliminar el
exceso de agua.

Por lo general, una hoja se compone de tres partes:


 Limbo o lámina. Es la parte ensanchada de la hoja. La cara superior se
llama haz y la inferior se llama envés.
 Peciolo o rabo. Es la parte cilíndrica de la hoja. Las que carecen de
peciolo se denominan sentadas.
 Base. Es un ensanchamiento del peciolo al unirse con el tallo. En algunas
plantas (trigo), la base de la hoja se desarrolla mucho y forma una vaina
que envuelve totalmente al tallo.
Partes de la hoja
BIBLIOGRAFÍA.

Ing. Agr. Victor H. Lallana, Prof. Titular Ord.


Cátedra de FISIOLOGIA VEGETAL
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Universidad Nacional de Entre Ríos

También podría gustarte