Anna Freud

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ANNA FREUD

Alejandre Gutiérrez Daniela Alejandra.


Almaguer Bustos Cassandra Itzel.
Villafaña González Briseida Lizbeth.
Anna Freud nació en 1895, el 3 de
Diciembre en Viena, Austria. Falleció el 9 de
Octubre de 1982, Londres, Reino Unido.
Padres: Sigmund Freud y Martha Bernays.

Pionera en el análisis infantil


El Yo es el "lugar de
observación" desde el cual
observamos el trabajo del
Se centró en el Ello y el Super yo, así
Yo como del inconsciente en
general.
Investigó el periodo de la infancia, la pubertad y la adolescencia
considerando las relaciones de las tres instancias del aparato
psíquico:
Ello, Yo y Super yo
La adolescencia está desarrollando funciones
sexuales que tienen una influencia psicológica
directa en la personalidad y el comportamiento
psicológico, lo que causa desequilibrio y genera
conflictos internos en los adolescentes.
Durante el proceso de desarrollo del super yo durante la etapa de
latencia ( 6-12 años aprox), el niño asimila los valores y la moralidad
de las personas importantes para ellos que se identifican a partir de
valores, crianzas y experiencias de vida, como sus padres.
El miedo del mundo exterior se convierte en
ansiedad interna producida por el super yo y
culpabilidad cuando su comportamiento no coincide
con su sentido del bien y el mal conforme a su
estructura de valores establecida.

El desequilibrio que produce los cambios


de la adolescencia aumenta las tendencias
agresivas y la predilección por el desorden,
la suciedad y el exhibicionismo.
PSICOLOGÍA INFANTIL Hacer uso del juego (ludoterapia),
mecanismo para adentrarse en el mundo
emocional del niño.

Para que un niño pudiera


comunicarse con
comodidad necesitaba un
Con este juego cambió la forma de jugar el
entorno cálido y amable.
rol como terapeuta: para tener una mejor
cercanía con el niño.

Un mecanismo esencial
para el correcto
desarrollo del niño es, el
cuidar y atender las
relaciones tempranas.
Los niños necesitan de
cercanía familiar y figura Super yó en niños mayores antes de la
materna, ya que el adolescencia, está en proceso de formación.
distanciamiento
El cual todavía no se ha separado del yo o de sus
causaría estrés, miedo, fuentes externas (padres, compañeros o
impacto en la mente y maestros).
en el desarrollo
psíquico.
La relación del niño con el terapeuta es
distinta. Los padres del el constituyen una
gran parte de la vida de el; una parte que el
terapeuta no puede sustituir, pero el terapeuta
no puede convertirse en otro niño.
Mecanismos de defensa

 Reacciones inconscientes que nos


protegen de los conflictos entre el Ello y
el Superyó. 
Proyección: capacidad y costumbre de ver los defectos propios en
otra persona.

Negación: trata de desconfirmar directamente una realidad que


resulta obvia.

Regresión: Huida del presente a un estado evolutivo anterior.


Represión: Expulsar o extraer de la conciencia los deseos desagradables,
dolorosos o frustrantes.

Sublimación: convertir los deseos inaceptables a conflictos en algo


socialmente aceptable.

Formación reactiva: Se define como el proceso por el que un impulso o


deseo inaceptable es controlado por la exageración de la tendencia opuesta.
Anulación retroactiva: Este mecanismo de defensa se comprende como
el proceso por el que la persona se comporta como si una idea o acción
anteriores que resultan amenazadoras no hubieran tenido lugar. (parecido
a la negación y la represión).

Introyección: Proceso por el que la persona coloca dentro de sí lo que en


realidad está fuera. En este mecanismo de defensa, las amenazas del
exterior se internalizan con el objetivo de intentar controlar su efecto en
nuestra estabilidad mental.

Desplazamiento: La mente inconsciente redirige las emociones que nos


produce una circunstancia hacia otro objeto, persona o situación.
 

También podría gustarte