La cultura mixteca se desarrolló en los actuales estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca entre el 750 a.C. y 1521 d.C. Se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando maíz, chile y otros cultivos. Vivían en reinos independientes gobernados por reyes y se organizaban en una sociedad jerárquica dominada por la nobleza. Fueron conocidos por su arte rupestre, códices y artesanías de orfebrería.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100%(1)100% encontró este documento útil (1 voto)
319 vistas9 páginas
Cultura Mixteca
La cultura mixteca se desarrolló en los actuales estados mexicanos de Guerrero y Oaxaca entre el 750 a.C. y 1521 d.C. Se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando maíz, chile y otros cultivos. Vivían en reinos independientes gobernados por reyes y se organizaban en una sociedad jerárquica dominada por la nobleza. Fueron conocidos por su arte rupestre, códices y artesanías de orfebrería.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9
CULTURA MIXTECA
La cultura mixteca fue una cultura arqueológica
prehispánica correspondiente a los antecesores del pueblo mixteco, se auto denominaban{Ñuu Sabi}que significa ‘gente o pueblo de la lluvia’ SU UBICACIÓN TEMPORAL • La ubicación geográfica de la región Mixteca son los actuales estados de Guerrero y Oaxaca .. • Auque en la zona Mixteca hay poblacion desde antes del horizonte preclásico, hasta el periodo del 750 al 1521 d.n.e., {horizonte posclásico}se encuentra ya bien definida y desarrollada la Cultura Mixteca. ECONOMIA MIXTECA • Los Mixtecas se destacaron por la domesticación del guajolote. • La principal fuente de riqueza Mixteca era la agricultura sembraban maíz, chile, frijol, calabaza y además cultivaban cacao y algodón. • En menor medida practicaban la pesca la recolección de frutos silvestres y la caceria. SOCIEDAD MIXTECA • Los mixtecos se organizaban en reinos {o ciudades- estado}independientes cada uno gobernaba por un rey recababa impuestos con bienes o servicios, por medios de sus administradores {que formaban parte de la nobleza}. • Cada reino Mixteco se relacionaba entre si, a través de alianzas o enfrentamientos. ASENTAMIETOS • Por las investigaciones arqueológicas sabemos que existieron asentamientos mixtecos en sitios como Monte Negro y Etlatongo y en Yucuita en la Mixteca Alta hacia el año 1500 a.c. • Los primeros centros urbanos mixtecos eran pequeños con una población de entre 500 a 3,000 habitantes. RELIGION MIXTECA • La religión mixteca se caracterizo por ser politeísta animista ,varios dioses representaban las fuerzas de la naturaleza y en estas se hallaban los espíritus de los antepasados. • Las ceremonias principales de la mitología Mixteca están relacionados con el agua , cultos en adoración a Dzahui , el dios de la lluvia SUS APORTACIONES • Entre las aportaciones de los mixtecos destacan las realizadas en campos como la agricultura la elaboración de códices o especialmente , la orfebrería. • De echo son considerados como los mejores artesanos de toda Mesoamérica. • Los mixtecos fueron una de las principales culturas de la América Prehispánica . • Aportaciones culturales construyeron la ciudad de Monte Albán , son famosos por crear la urnas funerarias , eran excelentes tejedores y tuvieron excelente representaciones de símbolos en piedras y glifos. DATOS CURIOSOS DE LOS MIXTECOS • La cultura mixteca de • Los pueblos mixtecos se Mesoamérica se estableció en la distinguieron por el arte rupestre y actual región sur de México. por sus artesanías. • La cultura mixteca empleaba un tipo • Los mixtecos fueron reconocidos de escritura basada en imágenes o por su gran desarrollo militar . símbolos como….. • La principal fuente de riqueza • El códice Bodley fue la agricultura. • El códice Zouche Nuttal • Se dedicaron a la ganadería • El códice Vindobonensis Mexicanus actividad con la que lograron • Practicaban la religión politeísta domesticar diversas especies de • También realizaban rituales de fuego animales como el Guajolote o y juegos . Meleagris un tipo de pavo de • Los rituales festivos podían durar tipo domestico varios días IMAGENES