La ley modifica artículos relacionados con la legítima defensa y la flagrancia delictiva. En cuanto a la legítima defensa, se excluye el criterio de proporcionalidad de medios y se evalúa factores como la intensidad de la agresión. También se establecen nuevos procedimientos para que el Ministerio Público evalúe casos de legítima defensa y determine si archivar una denuncia. En relación a la flagrancia delictiva, se amplía el plazo para realizar arrestos de 24 horas y se permite el arresto ciudadano con
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas11 páginas
La ley modifica artículos relacionados con la legítima defensa y la flagrancia delictiva. En cuanto a la legítima defensa, se excluye el criterio de proporcionalidad de medios y se evalúa factores como la intensidad de la agresión. También se establecen nuevos procedimientos para que el Ministerio Público evalúe casos de legítima defensa y determine si archivar una denuncia. En relación a la flagrancia delictiva, se amplía el plazo para realizar arrestos de 24 horas y se permite el arresto ciudadano con
La ley modifica artículos relacionados con la legítima defensa y la flagrancia delictiva. En cuanto a la legítima defensa, se excluye el criterio de proporcionalidad de medios y se evalúa factores como la intensidad de la agresión. También se establecen nuevos procedimientos para que el Ministerio Público evalúe casos de legítima defensa y determine si archivar una denuncia. En relación a la flagrancia delictiva, se amplía el plazo para realizar arrestos de 24 horas y se permite el arresto ciudadano con
La ley modifica artículos relacionados con la legítima defensa y la flagrancia delictiva. En cuanto a la legítima defensa, se excluye el criterio de proporcionalidad de medios y se evalúa factores como la intensidad de la agresión. También se establecen nuevos procedimientos para que el Ministerio Público evalúe casos de legítima defensa y determine si archivar una denuncia. En relación a la flagrancia delictiva, se amplía el plazo para realizar arrestos de 24 horas y se permite el arresto ciudadano con
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11
“SEGURIDAD CIUDADANA ”
LEY N° 27936 CONDICIONES DEL EJERCICIO DE LA LEGÍTIMA DEFENSA
ART. 1. Modifica legitima defensa.-
• ART. 20. Causas eximentes.- Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla. • Se excluye para la valoración de este requisito el criterio de proporcionalidad de medios, considerándose en su lugar, entre otras circunstancias, la intensidad y peligrosidad de la agresión, la forma de proceder del agresor y los medios de que se disponga para la defensa. • Artículo 2°.- Evaluación de la legítima defensa • Una vez invocada la legítima defensa debe ser materia de evaluación y decisión por parte del Ministerio Público, para efectos de abstenerse de ejercer la acción penal, de formular acusación o de retirar la acusación ya emitida. • Artículo 3°.- Medida cautelar • Ante la invocación de legítima defensa, el Juez al haber recibido la denuncia determinará la necesidad de abrir instrucción pudiendo no hacerlo. En el supuesto de decidir la apertura de instrucción, impondrá mandato de comparecencia, cuando existan indicios válidos de legítima defensa.
• Artículo 4°.- Aplicación extensiva
• Lo dispuesto en los artículos 2° y 3° de esta Ley se aplicará para el inciso 8 del artículo 20° del Código Penal, dentro de lo que corresponda a este supuesto. • El acápite b del inciso 3) del artículo 20 del Código Penal, se refiere a la necesidad del medio empleado en el requisito de la legítima defensa. Se precisa que la legítima defensa se deriva de las circunstancias, la intensidad, la peligrosidad de la agresión y el criterio de proporcionalidad. En esto último se toma en cuenta los medios equivalentes (arma blanca con arma blanca, arma de fuego con arma de fuego)
• Ejemplo, una persona conduciendo su vehículo llega a la estación de automóviles de un mercado en compañía de su esposa que está en estado de gestación. Desciende del mismo cuando sorpresivamente aparecen tres sujetos con arma blanca. Dos de ellos se abalanzan sobre el conductor y un tercero amedrenta a su esposa. En estas circunstancias el conductor del vehículo logra sacar de su cinto el revólver que legalmente porta logrando disparar contra uno de los asaltantes, dejándolo herido y huyendo los otros dos sujetos.
• Ante estos hechos el fiscal en la etapa de investigación preliminar debe
evaluar la existencia o no de causas de justificación, pudiendo archivar la denuncia (artículo 2 de la Ley 27936).
• En el caso anterior, el conductor del vehículo es conducido por la Policía a la
comisaría del sector para que se realice las investigaciones del caso como presunto autor de delito de lesiones, señalándose en el atestado la concurrencia de la legítima defensa, lo cual es evaluado por el Fiscal quien dispone el archivamiento del caso. Si se abre instrucción, el juez deberá solo disponer mandato de comparecencia, si existen indicios válidos de legítima defensa (art. 3 de la ley 27936) • Una persona (Julio García) ha sido denunciada por otra (Luís Corrales) por ocasionar lesiones con arma de fuego a Carlos Delgado. Julio García refiere que efectuó el disparo porque Luís Corrales junto con otro sujeto ingresaron a su vivienda para robar portando armas blancas. Iniciada la instrucción por delitos de lesiones graves, el juez dispone comparecencia por obrar indicios que indicarían la existencia de una legítima defensa.
• El nuevo procedimiento establecido para los casos de legítima defensa,
también se extiende para el supuesto de actuar en cumplimiento de un deber de función (regulado en el inciso 8 del artículo 20 del Código Penal).
• Si se presenta este caso cuando los efectivos policiales intervienen en
diligencias y son objeto de denuncia por un presunto exceso en el uso de la fuerza, con la nueva ley aprobada, el fiscal deberá evaluar si el efectivo policial actuó en cumplimiento del deber y si ello queda establecido, deberá el fiscal archivar la investigación y no denunciar ante el juez. • Un equipo policial es designado para auxiliar a un juez a fin de llevar a cabo un desalojo. Durante el desarrollo de la diligencia unos sujetos se atrincheran en la vivienda lo que obliga a los efectivos policiales a emplear su material lacrimógeno y sus varas, logrando retirar a los sujetos que impedían el desalojo. Antonio Alvarado, uno de los ciudadanos que impedía el desalojo denuncia a los efectivos policiales por abuso de autoridad (Art.376 CP), dicha denuncia es archivada por el fiscal porque han actuado en cumplimiento de su deber. • FLAGRANCIA DELICTIVA • Ley que modifica el artículo 259º y su entrada en vigencia, así como la del artículo 260º del CPP, aprobado por el decreto legislativo Nº 957, referidos a la detención policial y arresto ciudadano en flagrante delito, respectivamente. • Artículo 1º.- Modificación del artículo 259º del Código Procesal Penal, aprobado por el Decreto Legislativo Nº 957 • Modificase el artículo 259º del Código Procesal Penal, aprobado por el Decreto Legislativo Nº 957, en los siguientes términos: • “Artículo 259º.- Detención Policial en flagrancia (Modificada por Ley Nº 29569 entró en vigencia el 26-08-2010) • La Policía Nacional del Perú detiene, sin mandato judicial, a quién sorprenda en flagrante delito. Existe flagrancia cuando: • 1. El agente es descubierto en la realización del hecho punible. • 2. El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto. • 3. El agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamente después de la perpetración del hecho punible, sea por el agraviado o por otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio audiovisual, dispositivos o equipos con cuya tecnología se haya registrado su imagen, y es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas de producido el hecho punible. • 4. El agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas después de la perpetración del delito con efectos o instrumentos procedentes de aquel o que hubieren sido empleados para cometerlo o con señales en si mismo o en su vestido que indiquen su probable autoría o participación en el hecho delictuoso “Artículo 260° Arresto Ciudadano (Nuevo CPP Dec. Leg. Nº 957)
1.En los casos previstos en el artículo anterior, toda persona podrá proceder al arresto en estado de flagrancia delictiva. 2.En este caso debe entregar inmediatamente al arrestado y las cosas que constituyan el cuerpo del delito a la Policía más cercana. Se entiende por entrega inmediata el tiempo que demanda el dirigirse a la dependencia policial más cercana o al Policía que se halle por inmediaciones del lugar. En ningún caso el arresto autoriza a encerrar o mantener privada de su libertad en un lugar público o privado hasta su entrega a la autoridad policial. La Policía redactará un acta donde se haga constar la entrega y las demás circunstancias de la intervención. • Artículo 2º.- Incorporación del inciso 6) a la primera disposición final del Código Procesal Penal, aprobado por el Decreto Legislativo 957 • Incorporase el inciso 6) a la primera disposición final del Código Procesal Penal, aprobado por el D.L. Nro. 957 y modificada por Ley 28671, Ley que modifica la entrada en vigencia del Código Procesal Penal, y dicta normas complementarias para el proceso de implementación nuevo código procesal penal.
• “Primera.- Vigencia del Código Procesal Penal
• (…) • 6. Los Artículo 259º y 260º entran en vigencia en todo el país el 1 de julio de 2009.” • Congreso, 28 de mayo 2009. Casa de Gobierno, 08 de junio 2009.