Diagrama de Paretto - PP

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Diagrama de Paretto

Generalidades

El diagrama de Paretto se debe a un


economista italiano llamado Wilfredo Paretto.

Se aplica en gerencia con mayor frecuencia


para identificar las causas que impiden la
calidad.

Permite identificar grupos de datos que son las


principales causas de los defectos.

El principal objetivo es reconocer de manera clara y


precisa hacia donde enfocar los esfuerzos para
solucionar el problema.
El diagrama se basa en una curva 80-20, o el gráfico A-B-C
(los factores o causas "A" corresponden al 20% que soporta
el 80% del peso total del problema).
PRINCIPIO

En otras palabras, se establece que el 20% de las


causas generan el 80% de los efectos o resultados.
• El método de clasificación de causas ABC es el determinante
estadístico del Principio de Paretto, de esta forma que:

• Clase A: En esta categoría se  incluye el 80% de las causas  que
pertenecen al 20%  de los problemas.
• Clase B: Aquí se incluirán el 15% de las causas como responsables del 
30% de los problemas.
• Clase C: El 5% de las causas corresponden al 60% de los problemas
PROCEDIMIENTO

I. Definir la situación a analizar.


II. Establecer una lista con todos los aspectos a tener en cuenta
III.Definir un período de tiempo para el estudio.
IV. Recoge toda la información, ordenándola según la frecuencia de
mayor a menor.
V. Se obtiene el porcentaje por cada causa y se obtiene el porcentaje
acumulado anterior
VI. Análisis
Ejemplo

1. Causas de la baja calidad de atención de Enfermería en la Institución


“Hojas de Oro”
2. Los efectos que muestran baja calidad pueden ser:
- Exceso de trabajo
- Insatisfacción en el trabajo
- Marginación
- Mal ambiente fisico y social
- Doble jornada
- Falta de equipo
3. Período de tiempo

Considerando que el estudio de la situación que se pretende analizar


permitirá la solución del problema; el tiempo invertido es definitivo
para lograr los objetivos.

Es importante tomar en cuenta los recursos humanos y materiales


disponibles para la investigación de campo.
4. Datos recopilados

Están ordenados según la frecuencia; preferentemente de los datos más recogidos a los menos
elegidos.

CAUSA FRECUENCIA % % acumulado


Exceso de trabajo 50 13 13
Insatisfacción 60 16 29
Mal ambiente 30 8 37
Marginación 80 22 59
Doble jornada 40 11 70
Falta de equipo 10 3 73
Otras 100 27 95
370 100
5 . Gráfico

Al revisar la información se obtiene el porcentaje por causa y el porcentaje acumulado; Una vez
hecho lo anterior, la gráfica muestra cuál es el factor que mayor problema ocasiona y que se
encuentra en un 20% al resolver el problema de ese factor; mientras que el 80% restante se modifica.

CAUSAS
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
Exceso de Insatisfaccion Mal ambiente Marginacion Doble jornada Falta de equipo Otras
trabajo

FRECUENCIA % % ACUMULADO
6. Análisis

De los 7 factores, 4 constituyen el 79% que son:

-Otros (27%)
-Marginación profesional (22%)
-Insatisfacción laboral (16%)
-Exceso de trabajo (13%)

Intentar solucionar los siete factores duplicados, por lo que es


necesario dar prioridad a los factores que estan ocasionando
problemas y posteriormente atender las otras causas.

También podría gustarte