Profe Gloria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

¿QUÉ ES LA ORACIÓN ?

UNA ORACIÓN ES UNA UNIDAD DE SENTIDO QUE EXPRESA UNA COHERENCIA


COMPLETA, ES DECIR, ES UNA UNIDAD SINTÁCTICA CON SENTIDO.
POR EJEMPLO: EL JUEZ DICTÓ SU SENTENCIA. UNA ORACIÓN PUEDE ESTAR
ESCRITA O ENUNCIADA ORALMENTE.
EJEMPLOS DE ORACIONES

• MI ABUELA ME COCINÓ FIDEOS CON ESTOFADO.


• EL SOL SALDRÁ A LAS 6.30 DE LA MAÑANA.
• DAMIÁN SE CORTÓ EL PELO.
• MI TÍA FUE AL SUPERMERCADO EN EL AUTO.
• ME COMPRÉ UNA BICICLETA NUEVA.
• TENGO TURNO CON EL DENTISTA A LAS 18 H.
• MAÑANA TENEMOS EL CAMPAMENTO.
• EL INTENDENTE FUE REELECTO AYER
Expresan una duda Puede que lo haya
DUBITATIVAS
o incertidumbre dejado en el coche

¡ que alegría que


EXCLAMATIVAS Expresa emociones
hayas podido venir !

¿vamos al teatro esta


INTERROGATIVAS Hacer una pregunta
noche?
CLASES DE
ORACIÓN Quisiera que estuvieras
DESIDERATIVAS Expresa un deseo aquí conmigo
Mi perro es marrón
Informa sobre
ENUNCIATIVAS
hechos o ideas Juan no vino anoche

Dar ordenes, rogar, Por favor no llegues


IMPERATIVAS pedir, prohibir tarde
¿ QUE SON ORACIONES SIMPLES? ¿QUE SON ORACIONES COMPUESTAS ?
son aquellas que contienen un único verbo o perífrasis es aquella oración que tiene dos o más
verbal y, por lo tanto, un único predicado. una oración proposiciones. esto es, con más de un verbo y de un
como juan cena pollo con patatas es simple porque solo
predicado.
tiene un verbo (cena) y un predicado (cena pollo con
patatas), siendo que el verbo es siempre el núcleo del EJEMPLOS:
predicado • Nosotras cocinamos y ellos lavan los platos
EJEMPLOS: • El arbitro llego puntualmente, pero los jugadores no se
• ayer vi a tu hermano por la calle. presentaron en el estadio

• le he entregado un paquete a Luis. • El mozo tomo los pedidos y la comida llego en poco tiempo

• Juana está muy cansada. • Van a cerrar, debes darte prisa

• ¿tienes una carta para mi hermano? • Laura no fue a la fiesta; su madre no se sentía bien

• ese barbero afeita muy bien


¿QUÉ ES EL PÁRRAFO?
es la unidad mínima de un texto compuesto por una o más oraciones que desarrollan una idea. por ello, un conjunto
de párrafos son los que forman un texto el cual puede ser narrativo, descriptivo, expositivo, diálogo, un artículo de prensa,
entre otros .
CUALIDADES Y CARACTERÍSTICAS
PARTES DEL PÁRRAFO DEL PÁRRAFO
ORACIÓN PRINCIPAL: enuncia la parte principal del
unidad, coherencia, cohesión. indicador de logro: utiliza las
párrafo
estructuras morfológicas y sintácticas al redactar diversos
ORACIÓN SECUNDARIA : pueden ser subordinación tipos de textos, con el fin de expresar sus ideas acerca de
y coordinación. sucesos o fenómenos locales y/o internacionales

UNIDAD Y COHERENCIA: referencia común de cada no existen parámetros absolutos sobre la extensión de un
una de sus partes. párrafo. ella depende básicamente de dos factores : el tipo
de texto y la intención comunicativa del autor. así pues, un
texto escrito puede estar constituido por párrafos breves,
medianos y extensos. sin embargo, casi todos los
manuales de estilo periodístico recomiendan la brevedad y
fijan límites
CLASES DE PÁRRAFO
PÁRRAFO NORMAL U ORDINARIO: es el párrafo que tiene todas las líneas completas, menos la primera y la
última. la primera línea lleva sangría, y la última suele quedar más corta que el resto.

PÁRRAFO EN BLOQUE: es el que tiene las líneas todas ocupadas por palabras, incluso la última, y va sin
sangría. es una justificación completa del párrafo que deriva en un bloque compacto de palabras.

PÁRRAFO MODERNO: Es el párrafo que tiene todas las líneas llenas, excepto la última, que queda más corta
que el resto. por tanto, es un párrafo sin sangría.

PÁRRAFO ESPAÑOL: Es uno de los tipos de párrafo poco empleado aunque puede aplicarse al último párrafo de
un capítulo. en novelas, al final del libro, antes de “fin”, es otro buen lugar para usar este párrafo.

PÁRRAFO FRANCÉS: es el que tiene la primera línea llena y las restantes sangradas. el tamaño de la sangría de
la segunda a la última línea puede variar y se la llama sangría francesa.

PÁRRAFO ASIMÉTRICO: es el que lleva todas las líneas con distintas longitudes y sangrías, dispuestas de forma
arbitraria.

PÁRRAFO EN PIE DE LÁMPARA: se llama así porque simula la forma de una lámpara de pie. el párrafo va
centrado y las últimas líneas decrecen en longitud formando una especie de vértice.

PÁRRAFO QUEBRADO: es aquel que lleva todas las líneas alineadas a la izquierda menos la última, que se ubica
en el extremo derecho.
¿QUE SON CONECTORES?
se denomina conector o conector del discurso a una unidad lingüística que une partes de un texto y le da una relación
lógica al texto a las oraciones que siguen; la existencia de estos elementos es vital, para integrar las ideas de mejor
manera y para hacer inteligible la información; estas palabras son conocidas también como conectores textuales,
discursivos, marcadores u operadores del discurso. la noción se confunde a veces con la de nexo gramatical que se
refiere únicamente a elementos puramente gramaticales.
CLASE DE CONECTORES
• CONECTORES DE ORDEN. por ejemplo: ante todo, primero, luego, finalmente, para empezar.
• CONECTORES DE ÉNFASIS. por ejemplo: ciertamente, de hecho, hay que resaltar, sin duda, sobre todo.
• CONECTORES DE TIEMPO. por ejemplo: a continuación, más tarde, antes, ahora, entonces, mientras, luego.
• CONECTORES DE ESPACIO. por ejemplo: delante, detrás, en medio, bajo, sobre.
• CONECTORES DE CAUSA. por ejemplo: de modo que, a causa de, así que, así pues, porque.
• CONECTORES DE CONSECUENCIA. por ejemplo: por eso, por ese motivo, entonces, en consecuencia.
• CONECTORES DE FINALIDAD. por ejemplo: a fin de, para, con el fin de, con el objetivo de.
• CONECTORES CONDICIONALES . por ejemplo: si, siempre que, a condición de.
• CONECTORES DE ADICIÓN. por ejemplo: además, y, incluso, encima, también.
• CONECTORES DE CONCLUSIÓN. por ejemplo: así, por lo tanto, por ende, por consiguiente, para cerrar.
• CONECTORES DE SÍNTESIS. Por ejemplo: en conclusión, en síntesis, sintetizando.
• CONECTORES DE OPOSICIÓN. por ejemplo: no obstante, pero, sin embargo, más que, pero, en cambio.
• CONECTORES DE EXPLICACIÓN. por ejemplo: es decir, mejor dicho, o sea, así, a saber.
• CONECTORES DE COMPARACIÓN. por ejemplo: como, al igual que, tal como
¿QUÉ SON LAS PREPOSICIONES ?
es un tipo de adposición  que se caracteriza por anteceder a su complemento. introduce el llamado sintagma
preposicional. las preposiciones generalmente tienen la función de introducir adjuntos, y en ocasiones
también complementos obligatorios ligando el nombre o sintagma nominal al que preceden inmediatamente
con un verbo u otro nombre que las antecede. en algunas lenguas las preposiciones pueden no encabezar un
sintagma preposicional. es el caso de las lenguas germánicas, como el inglés y el alemán, donde incluso
pueden aparecer al final de la frase.

TIPOS DE PREPOSICIONES: en relación a los tipos CON FUNCIÓN DE COMPOSICIÓN O HECHO DE


EJEMPLO: cuchara de madera, compuesto por tubos, etc.
de preposiciones, podemos distinguir algunos usos LAS QUE INDICAN UN INSTRUMENTO O MODO DE HACER
muy claros según la función que ejerzan en la frase EJEMPLO: por medio de una herramienta, escrito con pluma, escrito a lápiz, etc
PREPOSICIONES DE LUGAR O ESPACIO PREPOSICIONES QUE INDICAN UN AGENTE
EJEMPLO: hecho por josé, hecho en mi país, realizado a través de mi agencia,
EJEMPLOS: en mi país, bajo la mesa, a través del etc.
campo, hacia mi casa, etc. LA QUE INDICAN UN PROPÓSITO
PREPOSICIONES DE TIEMPO EJEMPLO: para conseguir un empleo, por lograr mis metas, etc.
AQUELLAS QUE INDICAN CAUSA
EJEMPLOS: durante el almuerzo, después de cenar, antes EJEMPLO: a causa de mis acciones, por culpa de josefina, etc
de levantarme, etc LAS QUE HACEN REFERENCIA A ALGO
PREPOSICIONES QUE INDICAN POSESIÓN EJEMPLO: acerca de la situación, en referencia a su escrito, hablando de isabel
EJEMPLO: la casa de maria, el reloj de luisa, etc
ERRORES EN USO DE LAS PREPOSICIONES

Es fácil encontrar numerosos errores en uso de las preposiciones, tanto en la comunicación oral como en
la escrita. son especialmente frecuentes en los titulares de prensa de radio y televisión y en el lenguaje
administrativo
ESTOS ERRORES PUEDEN SER DE VARIAS CLASES
1. uso de una preposición en lugar de otra
2. presencia de una preposición innecesaria
3. ausencia de una preposición imprescindible
4. uso como preposiciones de palabras o expresiones que no lo son
5. colocación defectuosa de una preposición
6. usos que producen ambigüedad
REDUNDANCIAS

REDUNDANCIA es una figura retórica que consiste en utilizar palabras innecesarias que no añaden nada
nuevo a la idea que se quiere transmitir, se emplea para dar fuerza al mensaje
EJEMPLOS
1. subir arriba
2. entrar adentro
3. aplaude con las manos
4. repetir de nuevo
5. regla para medir
6. barriendo con la escoba

También podría gustarte