0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas10 páginas

Semana Santa

El documento resume las principales celebraciones y eventos de la Semana Santa, incluyendo el Domingo de Ramos, el Jueves Santo con el lavatorio de pies, el Viernes Santo con la crucifixión de Jesús, el Sábado Santo en espera de la resurrección, y el Domingo de Resurrección celebrando la victoria sobre la muerte. Explica los significados espirituales y enseñanzas de Jesús en cada día, culminando en la esperanza cristiana de la vida eterna a través de la resurrección de Cristo.

Cargado por

Fernando Seba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas10 páginas

Semana Santa

El documento resume las principales celebraciones y eventos de la Semana Santa, incluyendo el Domingo de Ramos, el Jueves Santo con el lavatorio de pies, el Viernes Santo con la crucifixión de Jesús, el Sábado Santo en espera de la resurrección, y el Domingo de Resurrección celebrando la victoria sobre la muerte. Explica los significados espirituales y enseñanzas de Jesús en cada día, culminando en la esperanza cristiana de la vida eterna a través de la resurrección de Cristo.

Cargado por

Fernando Seba
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

¡SEMANA SANTA!

? 1
Lo que no es…

2
3
Mc 11, 1-11 Mt 21, 1-11
Con la celebración del Domingo de Ramos se
Domingo de inicia en forma solemne la Semana Mayor o
Ramos Semana Santa que culminará con la Pascua
Jn 12, 12-19 Lc 19, 28-44  de Resurrección.

Como Jesús era judío iba cada año a la


Ciudad de Jerusalén para celebrar la Cuando Jesús entró en la
fiesta de la Pascua con la que el pueblo Ciudad de Jerusalén
celebraba que, gracias a la ayuda de Dios y de montado en un burrito, Él
Moisés, había dejado la esclavitud de Egipto.
sabía que entraba para
morir. La multitud que creía
en Jesús, lo recibió con
gran alegría, agitando en
su honor ramos de olivo.
El domingo de Ramos los cristianos recordamos la entrada de Jesucristo en
Jerusalén y lo aclamamos cantando: Hosanna. Por ello nuestras palmas son
signo de que reconocemos a Jesucristo como Hijo de Dios, lo aceptamos en
nuestra vida y nos comprometemos con El a construir su reino.

5
Jn 13, 1-15 Mc 14, 22
Jueves Santo LAVATORIO DE LOS PIES

Jesús, decide dar una


Mt 26, 26-29
enseñanza a sus discípulos
y toma el puesto del
sirviente. Se levanta de la
Puesto que el calzado de la gente de mesa y les lava los pies a
aquel tiempo era generalmente la sus discípulos enseñándoles
sandalia, era costumbre entre los judíos
ofrecer a los invitados a una comida, una así que el que quiera ser el
jofaina con agua para que refrescaran y mayor, se convierta en el
purificaran sus pies. servidor.
Esto trabajo lo hacía uno de los sirvientes
de la casa y nunca el anfitrión.
También les hablará del
mandamiento nuevo:
“Amarse los unos a los
otros.
Institución de la Eucaristía
LC 22, 14-20 1 Cor 11, 23-27

En la intimidad de la Ultima Cena, pocas horas antes de su muerte Jesús quiso


entregarles la vida a sus discípulos en el Pan (ázimo) y en el Vino, así celebró
por primera vez la Santa Misa y les dio el mandato de que siempre hicieran
eso en memoria suya. El mismo tomó el lugar del cordero que debía ser
sacrificado para celebrar la Pascua al entregar su cuerpo en la cruz.

7
“Nadie tiene amor más grande, que aquél
Viernes Santo que da la Vida por sus amigos”

Jn 18, 1-42
Hoy nos unimos a Cristo
Por la mañana del viernes de la Semana que muere por nosotros en
Santa, se realizó el juicio de Cristo. la Cruz. Es día de oración,
Los jefes del pueblo lo presentaron a reflexión y transformación.
Pilato, y éste, después de mandarlo Es día de ayuno, abstinencia
azotar, lo condenó a morir crucificado. y el único día en que no se
celebra Misa porque la
Jesús fue crucificado hacia las 12 del día y Iglesia está de luto.
permaneció en el suplicio hasta las
3 de la tarde, hora en que murió.

Vía crucis y siete palabras


Mt 27,59-60 Jn 19, 38-42
El Sábado Santo es el día en que Jesús
Sábado Santo permaneció en la tumba donde había sido
enterrado
 Mc 15, 42-47 

En el Sábado Santo se
recuerda especialmente a
la Virgen María, por el
sufrimiento tras la muerte
de su hijo que está en la
sepultura; es un día de
espera y recogimiento.
Durante la noche se realiza
la vigilia pascual.
Mt 28 1-9 Mc 16 1-8
Cuando celebramos la Resurrección de Cristo,
Domingo de estamos celebrando también nuestra propia
resurrección liberación. Celebramos la derrota del pecado y
de la muerte.
Lc 24 1-8 Jn 20 1-8
En la resurrección encontramos la clave de la
esperanza cristiana: si Jesús está vivo y está
El Domingo de Resurrección es el día más feliz junto a nosotros, ¿qué podemos temer?, ¿qué nos
y más importante porque se celebra la puede preocupar?
resurrección de Jesucristo. La palabra Pascua
significa paso, y en este día se celebra el paso de
la muerte a la vida, vida que Jesús entrega a sus Si Jesús no hubiera
fieles abriéndoles las puertas del cielo.
resucitado, sus palabras
hubieran quedado en el
aire, sus promesas hubieran
quedado sin cumplirse y
“Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria dudaríamos que fuera
nuestra fe” (I Corintios 15,14) realmente Dios.

También podría gustarte