Semana Santa
Semana Santa
? 1
Lo que no es…
2
3
Mc 11, 1-11 Mt 21, 1-11
Con la celebración del Domingo de Ramos se
Domingo de inicia en forma solemne la Semana Mayor o
Ramos Semana Santa que culminará con la Pascua
Jn 12, 12-19 Lc 19, 28-44 de Resurrección.
5
Jn 13, 1-15 Mc 14, 22
Jueves Santo LAVATORIO DE LOS PIES
7
“Nadie tiene amor más grande, que aquél
Viernes Santo que da la Vida por sus amigos”
Jn 18, 1-42
Hoy nos unimos a Cristo
Por la mañana del viernes de la Semana que muere por nosotros en
Santa, se realizó el juicio de Cristo. la Cruz. Es día de oración,
Los jefes del pueblo lo presentaron a reflexión y transformación.
Pilato, y éste, después de mandarlo Es día de ayuno, abstinencia
azotar, lo condenó a morir crucificado. y el único día en que no se
celebra Misa porque la
Jesús fue crucificado hacia las 12 del día y Iglesia está de luto.
permaneció en el suplicio hasta las
3 de la tarde, hora en que murió.
En el Sábado Santo se
recuerda especialmente a
la Virgen María, por el
sufrimiento tras la muerte
de su hijo que está en la
sepultura; es un día de
espera y recogimiento.
Durante la noche se realiza
la vigilia pascual.
Mt 28 1-9 Mc 16 1-8
Cuando celebramos la Resurrección de Cristo,
Domingo de estamos celebrando también nuestra propia
resurrección liberación. Celebramos la derrota del pecado y
de la muerte.
Lc 24 1-8 Jn 20 1-8
En la resurrección encontramos la clave de la
esperanza cristiana: si Jesús está vivo y está
El Domingo de Resurrección es el día más feliz junto a nosotros, ¿qué podemos temer?, ¿qué nos
y más importante porque se celebra la puede preocupar?
resurrección de Jesucristo. La palabra Pascua
significa paso, y en este día se celebra el paso de
la muerte a la vida, vida que Jesús entrega a sus Si Jesús no hubiera
fieles abriéndoles las puertas del cielo.
resucitado, sus palabras
hubieran quedado en el
aire, sus promesas hubieran
quedado sin cumplirse y
“Si Cristo no hubiera resucitado, vana seria dudaríamos que fuera
nuestra fe” (I Corintios 15,14) realmente Dios.