Presentación Investigacion Accion
Presentación Investigacion Accion
Presentación Investigacion Accion
ACCIÓN
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Fundamentos Aproximación Técnicas
La investigación-acción participativa (IAP) surge como Pueden distinguirse varias dimensiones en la Necesita aclararse desde un principio, cuál es o cuál va
una manera de realizar investigación y también como Investigación-Acción: a ser la posición y el papel del investigador en el
una propuesta para un activismo reflexivo, una proceso; y aclarar con los demás actores implicados,
herramienta para fortalecer la movilización Una dimensión cognoscitiva: la generación de un qué lugar y participación van a tener todos.
y emancipación de los grupos desfavorecidos. conocimiento crítico, reflexivo, colectivo, participado,
emancipador, y que no concluye con la producción de La investigación participativa puede ser de ciclo corto
Nace en los años sesenta como corriente conocimientos sino en la actuación frente a las (semanas), medio (meses) o largo (años).
epistemológica, ética y política ligada a la Educación realidades sociales.
Popular y al trabajo de Paulo Freire (pedagogía del Las herramientas metodológicas por excelencia son las
oprimido). Una dimensión pedagógica, que aporta herramientas entrevistas personales o el taller de
de autoformación grupal: tiempos y espacios para que participación: «una reunión de grupo guiada por
Quienes adoptan este enfoque de trabajo son a la vez los miembros de una colectividad compartan conductores-coordinadores, que tiene por objetivo
«investigadores-actores» y «activistas reflexivos». ideas, conocimientos y experiencias; piensen juntos, definir y analizar problemas, producir soluciones de
busquen y analicen informaciones sobre cuestiones consenso y, en última instancia, movilizar y
Ofrece lineamientos para idear e instituir mecanismos que les interesen; evalúen sus prácticas para aprender corresponsabilizar a los agentes sociales implicados».
horizontales que propicien el flujo de saberes entre de los aciertos y errores, etc.
las instancias de toma de decisiones y los espacios El aporte del investigador participativo se centra en la
donde la experiencia cotidiana está produciendo Una dimensión movilizadora y política: la escucha, la reflexión, la reconstrucción del relato, la
conocimientos. dinamización de las energías sociales, la priorización y la búsqueda de alternativas.
transformación de situaciones asimétricas, la
construcción de poder ciudadano y el fortalecimiento Se apoya en un abanico de herramientas y
organizativo. procedimientos para reunir y analizar información,
imprimiéndoles su filosofía de participación y
Debe permitir a los agentes recrear las redes sociales: transparencia. En especial son útiles las técnicas que
transformarlas desde la auto-reflexión sobre las facilitan la relación, el intercambio, el diálogo, la
estructuras existentes. participación, y la comunicación entre iguales.