0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas56 páginas

Trabajo Fase2

El documento describe los conceptos básicos de las redes de telecomunicaciones e introduce las señales análogas y digitales. Explica que una red está compuesta por conmutadores y enlaces de transmisión que permiten compartir información. Describe los componentes clave de un sistema de transmisión de datos como servidores, cableado, tarjetas de interfaz y dispositivos periféricos. Luego, distingue entre señales análogas, que toman valores continuos, y señales digitales, que solo pueden ser 0 o 1, y provee ejemp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas56 páginas

Trabajo Fase2

El documento describe los conceptos básicos de las redes de telecomunicaciones e introduce las señales análogas y digitales. Explica que una red está compuesta por conmutadores y enlaces de transmisión que permiten compartir información. Describe los componentes clave de un sistema de transmisión de datos como servidores, cableado, tarjetas de interfaz y dispositivos periféricos. Luego, distingue entre señales análogas, que toman valores continuos, y señales digitales, que solo pueden ser 0 o 1, y provee ejemp
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

Ingeniería de las Telecomunicaciones

Fase 2 - Identificar el Problema de Telecomunicaciones 


 
 
 

Presentación Colaborativa
301401_53 
 
 
  
Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
Escuela De Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Ingeniería de Sistemas
Marzo de 2023
AGENDA
 Concepto de redes, componentes del sistema de transmisión de datos.
 Transmisión de datos: Señales análogas y digitales.
 Conmutación, multiplexación y modulación.
 Medios de transmisión, ancho de banda, frecuencia.
Consolidación presentación Actividad Individual

No. Nombre del estudiante Tema de la presentación

1 Derwin L. Martínez Rodríguez Transmisión de datos: Señales análogas y digitales.


Concepto de redes, componentes del sistema de
2 Jonnathan López Prieto
transmisión de datos.
3 Franklin Jiménez Medios de transmisión, ancho de banda, frecuencia.
Trasmisión de Datos (Conmutación,
4 José Eliud Bernal Tambo
multiplexación y modulación)
Concepto de redes,
componentes del
sistema de
transmisión de
datos.
Concepto de Redes
Una red esta compuesta por
conmutadores de red o nodos,
interconectados por medio de
enlaces de transmisión. El
objetivo del conmutador es
establecer una comunicación
entre un puerto de entrada y
uno de salida, de esta manera se
lograra compartir información de
utilidad entre ellos.
Componentes del sistema de transmisión de datos

Para poder establecer una


comunicación o intercambio de
información en una red
necesitaremos componentes
como:
• Servidor
• Sistema de cableado
• Tarjetas de interfaz de red
• Dispositivos periféricos y
compartidos
Servidores
Los servidores de red son maquinas
físicas o virtuales encargadas de
ejecutar el Sistema operativo de
red que permitirá acceso a sus
recursos de hardware o brinda
servicios de forma remota a
clientes.
Sistema de Cableado
Para lograr una comunicación de datos entre maquinas se utilizan cables
como lo son el cable coaxial o de fibra óptica.
Cable coaxial: utilizado para señales eléctricas de alta frecuencia en la
actualidad utilizado mayormente para conexión de televisores.
Fibra óptica: compuestos de filamentos de vidrio con capacidad de
transmitir datos modulados en ondas de luz.
Tarjetas de interfaz de red
Es el esquema de red, que
puede ser Arcnet, Ethernet
o Token Ring. El cable va
conectado a la tarjeta para
interpretar los paquetes de
datos. Es una parte
importante en una conexión
de red.
Dispositivos Periféricos y Compartidos
En este apartado encontramos
equipos como routers para
distribuir la señal, bridges para
conectar varias LAN y repetidores.
También se incluye las
impresoras, discos ópticos, HDD,
trazadores y otro hardware.
Dispositivos Periféricos y Compartidos

Router

Enrutador o encaminador dispositivo que permite la


interconexión de redes con distinto prefijo en su
dirección IP.
Dispositivos Periféricos y Compartidos
Bridges
La función de un bridge
(“puente”) es conectar
redes separadas
uniéndolas. Los bridges
pueden conectar diferentes
tipos de redes o redes del
mismo tipo.
Transmisión
de datos:
Señales
análogas y
digitales
Significado de las Palabras.

COMUNICACIÓN TELECOMUNICACIÓN TELECOMUNICACIONE


• Actividad S
• Actividad asociada de
con el intercambio comunicarse a • La infraestructura
de información distancia. que soporta a la
actividad de
telecomunicación
Significado de las Palabras.

INFORMACIÓN MENSAJE SEÑAL


• Dato distribuido • Forma simbólica • Fenómeno físico
o intercambiado de representación en el que se
por la de la información. transforma o
comunicación. Ejemplo: Mensaje codifica el
hablado, escrito,
señas etc.
mensaje para
su transmisión.
Transmisión de datos: Señales Análogas y Digitales.

En las redes de computadores, los datos a


intercambiar siempre están disponibles en
forma de señal digital. No obstante, para su
transmisión podemos optar por la utilización
de señales digitales o analógicas, la cual
estará determinada por el medio de
transmisión a emplear.

No todos los medios de transmisión admiten


señales analógicas ni todos admiten señales
digitales. Cuando un equipo electrónico nos
muestra una información, puede hacerlo de
forma analógica o de forma digital.

Figura 1. Señales a través de módems. (Matango, 2016)


Señales Análogas:

Señal Analógica:

Es la señal que se transfiere con información


figurada en una función matemática continua. Las
señales análogas suelen ser proporcionadas para
transmitir vídeo y audio, propagándose mediante
ondas sinodales, consiguiendo ser solo leídas por
dispositivos que estén diseñados para este fin en
específico.
Una señal analógica es continua, y puede tomar
infinitos valores

Figura 2. Señal Análoga. (Magallón, 2020)


Señales Digitales:
Señal Digital:

Una señal digital es discontinua, y sólo puede


tomar dos valores o estados: 0 y 1, que pueden
ser impulsos eléctricos de baja y alta tensión,
interruptores abiertos o cerrados, se determina en
conjunto con la amplitud la cual cambia cada
segundo. “T=Tiempo”. Contiene variables
eléctricas con dos niveles bien diferenciados que
se alternan en el tiempo transmitiendo información
según un código previamente acordado. Cada
nivel eléctrico representa uno de dos símbolos: 0 o
1.
Figura 3. Señal Digital. (Magallón, 2020)
Sistema de Transmisión.
Fuente de Información
• Donde se genera la información y se transforma en mensaje.

Transductor
• Convierte el mensaje en una señal eléctrica (Voltaje o Corriente

Transmisor
• Adecua la señal de entrada al al medio de trasmisión, implica una
modulación.

Medio
• Medio físico que une el transmisor con el receptor. La
comunicación toma la forma de ondas electromagnéticos, las
cuales se deterioran debido al ruido, distorsión y atenuación.

Receptor
• Recupera la señal del medio y realiza las operaciones inversas
del transmisor.

Transductor
Figura 4. Sistema de Transmisión. (Justiniano, 2013) • Convierte la señal de salida en un mensaje para el destinatario

Destinatario
• Destinatario de la información..
Ejemplos: Señales Análogas y Digitales.

Señales
EJEMPLO DIFERENCIAS Análogas
y Digitales

Figura 5. diferencia entre digital y analógico


Ejemplos: Señales Análogas y Digitales.

Señales
EJEMPLO DIFERENCIAS Análogas
y Digitales

Figura 6. Ejemplos Señales Análogas y Digitales(HydrosonicsLV3, 2023)


Figura 6. Ejemplos Señales Análogas y Digitales(HydrosonicsLV3, 2023)
Propiedades de las señales analógicas y digitales
Tabla 1.
Propiedades de las señales analógicas y digitales
Las propiedades Propiedad Señales analógicas Señales digitales
de las señales Continuidad Son continuas en el tiempo Son discretas en el tiempo
analógicas y Ancho de Banda Es alto Es bajo
digitales son lo Ofrecen menos seguridad, el robo Proporcionan una alta seguridad, la
que las Seguridad
de datos es posible encriptación es posible
distingue. Toman valores positivos y
En la siguiente Valores No suelen tomar valores negativos
negativos
tabla se
Son en su mayoría pulsos
enumeran Forma de Onda Suelen tener forma sinusoidal
cuadrados
algunas
Son difíciles de reproducir si se Son fáciles de reproducir si se
propiedades. Facilidad de
contaminan con ruido debido a su contaminan con ruido, porque sólo
Éstas le Reproducción
naturaleza continua tienen dos niveles
ayudarán a
Requerimientos de
diferenciar entre Requieren más potencia Requieren menos energía
Energía
las dos señales
Velocidad Lenta Rápida
muy fácilmente
Diferencia entre sistema digital y sistema analógico.
La principal diferencia entre sistema digital y sistema analógico radica en que el primero es mucho más preciso y la
información se puede almacenar de manera más eficiente y en mayor cantidad que en un sistema analógico.

Tabla 2.
Diferencia entre sistema digital y sistema analógico .

Diferencia Sistema digital Sistema analógico


Sistema de manipulación de datos mediante Sistema de manipulación de datos físicos
Definición
dígitos (números). representados en valores continuos .
Valores de la señal Valores discretos (finitos). Valores continuos (infinitos).
Menor tamaño, Eficiencia, Precisión, Diseño,
Ventajas Instantaneidad, Economía, Fidelidad.
Estabilidad
Menor tolerancia al ruido, Degradación de la señal,
Desventajas Conversión, Ancho de banda, Alteración.
Dificultades técnicas.

Computadoras, Teléfonos móviles, Sistemas Sistemas de audio y video antiguos, Fotografía


Ejemplos de grabación de audio y video, Instrumentos analógica, Instrumentos de precisión
de precisión digitales. tradicionales.
Conmutación,
multiplexación
y modulación
ANTECEDENTES

 La transferencia de datos menciona el flujo de información codificada o inmediata entre diferentes dispositivos.

 Los sistemas digitales refieren a aquellos dispositivos que intercambian, manipulan datos.

 Los datos binarios refieren a los datos intercambiados, estos datos deben ser representados en señales eléctricas u

ópticas.

 La señal refiere a ondas electromagnéticas que son difundidas gracias a un medio de trasmisión, en palabras técnicas

es una representación en función del tiempo describiendo fenómenos físicos que contienen información.
CONMUTACIÓN

• Refiere al proceso donde la comunicación entre un emisor y un receptor se realiza


mediante una infraestructura de comunicaciones gracias a una red de nodos o
conmutadores, creando a su vez conexiones entre varios dispositivos al mismo tiempo.
• La conmutación se usa principalmente para optimizar recursos dedicados a la
transmisión.
Conmutación de Circuitos
• Este se identifica por establecer una conexión física activa mientras se produce una
comunicación, cumpliendo las siguientes fases:
- Establecimiento de la conexión, donde refiere a la conexión física entre dos
dispositivos.
- Envío de información.
- Finalización de la conexión, donde se libran recursos usados para la comunicación
y desactivando la conexión física.

• También se identifica por ser un dispositivos con n entradas y m salidas creando una
conexión temporal entre enlaces de estos.
Técnicas de conmutación de circuitos
• División en el espacio. Asociación de caminos físicos e independientes.
• División en el tiempo. Refiere a la ocupación en el tiempo de un circuito físico, siendo
compartidos en el tiempo mediante el uso de la multiplexación en pro del tiempo.

Conmutación de Paquetes
• Hace referencia para la transmisión de datos, haciendo uso de un grupo de información
de datos e información de control dividiéndola en unidades mas pequeñas y fijas,
indicando el uso de una ruta de red hasta el destino del paquete.
Técnicas de conmutación de Paquetes
• Datagramas. Cada paquete es tratado independientemente y de forma diferente a los
otros.
• Circuitos virtuales. Refiere a la transmisión de paquetes de una comunicación
mediante la elección de una ruta.
- Circuitos virtuales conmutados.
- Circuitos virtuales permanentes. Hace referencia a que la conexión entre la ruta de
los dispositivos es fija.
Conmutación de Mensajes

• Se identifica por el envió de la información mediante bloques teniendo en cuenta el


origen y destino.
• La información se envía de nodo a nodo siempre y cuando la ruta que tome este libre,
de lo contrario, esta espera para seguir la ruta.
MULTIPLEXACIÓN

• Refiere a la transmisión de manera sincrónica por medio de un solo enlace.


• Su uso se caracteriza porque la capacidad de transmisión es mayor a la comunicación
entre el transmisor y receptor.
• Es capaz de combinar varias señales por un medio de transmisión desde un emisor a un
receptor.
FDM. (Multiplexación por División de Frecuencia)

• Refiere al uso de ancho de banda mayor a las señales que se quieren transmitir por el
medio transmisor.
• Se debe tener en cuenta que la FDM se usa para la multiplexación de señales
analógicas
• Las distancia entre los moduladores o portadoras deber considerar evitar el
solapamiento de las señales.
TDM síncrona. (Multiplexación por División en el Tiempo
síncrona)

• Refiere al uso bits y este debe ser mayor a los tasa de bits de datos que se quieren
transmitir por el medio transmisor.
• Se caracteriza por enviar grupos de señales por un único enlace usando y dividiendo el
tiempo de transmisión de las señales
• Se asignan tiempos de transmisión a las canales dependiendo de la cantidad de canales
que existan.
TDM asíncrona. (Multiplexación por División en el Tiempo
asíncrona)

• Refiere al uso bits y este debe ser mayor a los tasa de bits de datos que se quieren
transmitir por el medio transmisor.
• Se diferencia por enviar grupos de señales por un único enlace usando mediante turnos
y no por tiempo
• Se asignan turnos de transmisión a las canales dependiendo de la cantidad de canales
que existan.
WDM. (Multiplexación por longitud de onda)

• Refiere al uso de señales ópticas como transmisión de varias señales, como la fibra
óptica, usando una longitud de distinta.
• Cada canal se trasmite usando un longitud diferente de onda
• Se caracteriza por ser similar a la FDM (Multiplexación por División de Frecuencia).
MODULACIÓN

• Hace referencia al cambio de parámetros de una señal en función de información de


otra con la única intensión de adecuar la señal final a la características del medio de
trasmisión.
• La finalidad de la modulación es variar la características de una onda de acuerdo a una
señal que transporte información
• La modulación se usa principalmente para enviar información a grandes distancias de
manera optima para evitar interferencias.
ASK. (Modulación por Desplazamiento de Amplitud)
• Hace referencia a la alteración de la amplitud de la señal portadora.
• La velocidad de transmisión es igual a la de modulación
• La señal moduladora es digital definiéndolas como 0 y 1.
• El ruido afecta la amplitud de la señal.
• Su ancho de banda se calcula con la siguiente formula 𝐵𝑊=(1+𝑑)∗𝑁_𝑏𝑎𝑢𝑑𝑖𝑜𝑠,
donde d es un parámetro de la línea de transmisión.
FSK. (Modulación por Desplazamiento de Frecuencia)
• Hace referencia a la alteración de la frecuencia de la señal portadora.
• La señal moduladora es digital definiéndolas como 0 y 1, asignándolo a frecuencias
distintas.
• La amplitud de la señal es constante.
• Su ancho de banda se calcula con la siguiente formula , donde refiere a la frecuencia
superior y refiere a la frecuencia inferior.
• Se usa mas ancho de banda y depende de las frecuencias portadoras.
PSK. (Modulación por Desplazamiento de Fase)

• Hace referencia a la alteración de la fase de la señal portadora.


• La señal moduladora es digital definiéndolas como 0 y 1, asignándolo a dos fases
distintas.
• Se pueden alterar la fase de manera que el receptor las identifique.
• Su ancho de banda es igual a numero de baudios.
QAM. (Modulación de Amplitud en Cuadratura)
• Hace referencia a la alteración de la amplitud y la fase de la señal portadora con la
única diferencia que son con más de ocho fases distintas.
• La amplitud de la señal es constante.
• Su ancho de banda es igual al numero de baudios.
Medios de
transmisión,
ancho de banda,
frecuencia.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
El medio de transmisión es el camino físico entre el transmisor y el
receptor. Cualquier medio físico que pueda transportar información
en forma de señales electromagnéticas se puede utilizar en las redes
de datos como un medio de transmisión. El medio físico puede
condicionar la distancia, velocidad de transferencia, topología y el
método de acceso.
Además hace referencia a Los medios de transmisión son las vías
por las cuales se transportan los datos. Teniendo en cuenta la forma
de conducir.
Principales medios de transmisión
Los principales medios de transmisión pueden ser:
Guiados, cuando las ondas se transmiten confinándolas a lo largo de un camino (medio) físico
como por ejemplo un cable.
No guiados (inalámbricos), la propagación de la señal se hace a través del aire, el mar o el
espacio.
Los principales medios guiados emplean cobre y fibra óptica, ejemplos son:
El par trenzado.
El cable coaxial.
El cable de fibra óptica.
Los principales medios no guiados son los enlaces radios y micro ondas para redes
inalámbricas.
Principales Factores de evaluación de los medios de
transmisión de transmisión
Los factores que influyen en la selección del medio de transmisión son los
siguientes:
• Ancho de banda: es el espectro de frecuencia que el medio puede transmitir. El
ancho de banda es función del tipo de cable y de su longitud.
• Longitud. Cada arquitectura y tipo de cable tiene definida las distancias
máximas utilizables.
• Fiabilidad en la transferencia. Determina la calidad de la transmisión. Se evalúa
en porcentaje de errores por número de bits transmitidos.
• Aplicación: Tipo de instalación para el que es más adecuado así como la
distancia que puede cubrir con facilidad.
Principales Factores de evaluación de los medios de
transmisión de transmisión
• Restricciones de aplicación: Las condiciones en que se ha de evitar el medio. Topología: Las
topologías que usan el cable.
• Vulnerabilidad de la red.
• Posibilidad de interferencias
• Coste del medio.
• Facilidad y costes de la instalación. Puede exceder al del costo del cable. Seguridad. Grado de
dificultad con que se las señales transportadas pueden ser intervenidas.
Medios de transmisión guiados

Cable de par trenzado (hilo telefónico)


Cable coaxial.
Cable coaxial de banda base.
Cable coaxial de banda ancha.
Cable de fibra óptica.
Transmisión por cables de energía eléctrica PLC.
Transmisión inalámbrica
• Espectro electromagnético.
• Transmisión por radio.
• Microondas terrestres (Transmisión por trayectoria óptica.
• Comunicaciones por satélites.
• Infrarrojos.
• Enlaces ópticos al aire libre.
Ancho de banda

Es el espectro de frecuencia que el medio puede transmitir. El


ancho de banda es función del tipo de cable y de su longitud.
Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud de la
extensión de frecuencias, medida en hercios, en la que se concentra
la mayor potencia de la señal. Se puede calcular a partir de una
señal temporal mediante el análisis de Fourier.
Ancho de banda
Es el espectro de frecuencia que el medio puede transmitir. El ancho de banda es función del
tipo de cable y de su longitud.
Para señales analógicas, el ancho de banda es la longitud de la extensión de frecuencias,
medida en hercios, en la que se concentra la mayor potencia de la señal. Se puede calcular a
partir de una señal temporal mediante el análisis de Fourier.
Se trata de la capacidad máxima y la cantidad de datos que se pueden transmitir a través de una
conexión (de internet, por ejemplo), en un momento determinado. Algo que debe tener claro es
que el ancho de banda de red es fundamental para la calidad y velocidad de la conexión.
El ancho de banda se mide en bit/s o en sus múltiplos k/bits o m/bits por segundo. Asegúrese
siempre de tener el mayor ancho de panda que le sea posible, porque de esta manera podrá
tener una mejor y más rápida transferencia de datos.
Ejemplo de ancho de banda
Es normal que haya confusiones diarias entre el ancho de banda y la velocidad en
una conexión, por lo que los usuarios suelen culpar de un mal servicio y la mala
experiencia de la navegación, simplemente al internet. Pues bien, para dar una
referencia que permita diferenciar estos dos términos de manera fácil: haga de
cuenta que el ancho de banda es como una manguera y el agua es la velocidad de
internet. Si la manguera es grande, la presión del agua será mayor, mientras que, si
su diámetro es menor, saldrá el agua con menos potencia. De esta manera, es más
fácil que comprenda que el ancho de banda es el flujo de bits de información
(manguera) y la velocidad de transferencia (presión) es la que mide cuánto tarda un
host (servidor) en poner en la línea de transmisión el paquete de datos que desea
enviar. Cuanta más información se envíe, más habrá que aumentar el ancho de
banda. 
Cuánto ancho de banda necesito

• Si tienes varios dispositivos y varios familiares usando Internet a la vez,


necesitarás más ancho de banda.
• El streaming, los juegos y otras actividades de alta capacidad demandan
una determinada cantidad de velocidad de ancho de banda para tener la
mejor experiencia sin interrupciones ni demoras.
• Y cuanto más ancho de banda tu proveedor de Internet te puede ofrecer,
más rápido harás tus cosas.
Frecuencia en telecomunicaciones

• En las telecomunicaciones, la banda de frecuencia es el intervalo de


frecuencias entre dos límites establecidos que condicionan su aplicación.
Cabe destacar que la frecuencia mantiene una relación inversa con
la longitud de onda: a mayor frecuencia, menor longitud y viceversa.
• La audiofrecuencia abarca a todas las ondas cuyas frecuencias se
encuentran entre los 20 y los 20.000 Hz, lo que quiere decir que son
audibles por el oído humano. Los infrasonidos se encuentran por debajo
de las audiofrecuencias, mientras que los ultrasonidos se sitúan por
encima; por lo tanto, son inaudibles para los seres humanos.
Frecuencia

Frecuencia es la medida del número de veces que se repite un fenómeno por


unidad de tiempo. La frecuencia en los fenómenos ondulatorios, tales como
el sonido, las ondas electromagnéticas (como las de la radio o la luz), señales
eléctricas u otras ondas, expresa el número de ciclos que se repite la onda por
segundo.
Actualmente se utilizan dos grupos de frecuencias en WiFi 2,4 GHz y 5
GHz. El primero, el más utilizado hasta ahora, tiene alrededor de 80 MHz
para poder transmitir toda la información y todas las redes que se pueden
encontrar en un mismo sitio.
Ejemplo de frecuencia

La siguiente tabla muestra a título de ejemplo la atenuación de varios tipos


de cable a diferentes frecuencias:
Bibliografía
 (s.f), S. d. (01 de Marzo de 2023). Diferenciador.com. . Obtenido de ps://www.diferenciador.com/sistema-digital-y-sistema-analogico/#:~:text=La
%20principal%20diferencia%20entre%20sistema,que%20en%20un%20sistema%20analógico.
 Developed. (15 de Junio de 2020). Solectro. Obtenido de https://solectroshop.com/es/blog/fundamentos-de-la-senal-analogica-vs-la-digital-n22
 HydrosonicsLV3. (01 de Marzo de 2023). HydrosonicsLV3. Obtenido de https://sites.google.com/site/hydrosonicslv3/home/tema-4-describir-los-modos-
de-transmision-de-datos
 Isaac, R. (31 de Enero de 2011). WordPress.com. Obtenido de https://isaaclp.wordpress.com/redes-i-programa-de-la-materia/unidad-i/trasmisiones-de-
datos/transmision-de-senales-analogas-y-digitales/#:~:text=En%20una%20se%C3%B1al%20anal%C3%B3gica%20el,es%20transmitida%20en
%20paquetes%20discretos
 Justiniano, C. (19 de Diciembre de 2013). SlideShare. Obtenido de https://es.slideshare.net/cristianjustinianojustiniano/datos-y-seales-analogicas-y-
digitales
 Magallón, R. (08 de Junio de 2020). ODECU. Obtenido de https://www.decu.com.mx/senal-digital-y-analoga-que-es/
 Matango, F. (23 de septiembre de 2016). SERVERVoIP. Obtenido de http://www.servervoip.com/blog/senales-analogicas-y-digitales/
 Riso, H. & Saibene, O. (2020). Redes de Telecomunicaciones. Jorge Sarmiento Editor - Universitas.
ttps://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/174559
 Sánchez Rubio, M. Barchino Plata, R. & Martínez Herráiz, J. J. (2020). Redes de computadores. Editorial Universidad de Alcalá. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/131606
 Riso, H. & Saibene, O. (2020). Redes de Telecomunicaciones.
Jorge Sarmiento Editor - Universitas.https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/174559
 Sánchez Rubio, M. Barchino Plata, R. & Martínez Herráiz, J. J. (2020).
      Redes de computadores. Editorial Universidad de Alcalá.
      https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/131606
Bibliografía
 Santos González, M. (2015). Sistemas telemáticos. RA-MA Editorial.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/lc/unad/titulos/62449

También podría gustarte